Simulacro 2 Métodos y Gestión
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Simulacro 2 Métodos y Gestión Descripción: Simulacro 2 Métodos y Gestión |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El estudio de la distribución de la salud y la enfermedad, los factores que determinan su frecuencia y distribución en la población es un concepto de: Triada ecológica. Método de concordancias. Epidemiología. Multicausalidad de los fenómenos biológicos. Indique cuál de las siguientes afirmaciones corresponde al periodo subclínico de la enfermedad: El objetivo del tratamiento es la rehabilitación. También se denomina periodo prepatogénico. En este periodo se aplican las medidas de prevención secundaria. Es el periodo en el que actúan los factores y marcadores de riesgo. ¿Cuál es la primera fase en la aplicación de la Práctica Basada en la Evidencia?: Realizar un ensayo clínico. Formular una pregunta clínica relevante basada en un problema de salud. Implementar cambios en la práctica sin evaluar su efectividad. Aplicar tratamientos basados en la experiencia personal. Señala la afirmación falsa de la investigación secundaria: No tiene contacto directo con los participantes. Consume mucho tiempo y recursos. La ética exige citar correctamente y respetar las leyes de derechos de autor. Utiliza los datos y la información existentes. Indique la respuesta correcta. Según el Libro Blanco de la fisioterapia, son competencias específicas profesionales del fisioterapeuta: Afrontar el estrés, asumir riesgos y vivir en entornos de incertidumbre. Incorporar a la cultura profesional los principios éticos y legales, la investigación científica y la fisioterapia basada en la experiencia como cultura profesional. Todas las competencias anteriores forman parte del perfil profesional del fisioterapeuta. Elaborar y cumplimentar la historia clínica de fisioterapia, determinar el diagnóstico de fisioterapia y diseñar el plan de intervención. ¿Qué sistema dentro de DIRAYA gestiona la atención primaria?: El módulo de historia clínica electrónica de atención primaria. Un sistema exclusivamente de gestión de urgencias hospitalarias. Un portal abierto para el acceso público. Un software independiente de cada hospital. Teniendo en cuenta que la financiación de los servicios sanitarios no es ilimitada, y que el dinero que se gasta en una partida a corto, medio o largo plazo, deja de poder invertirse en otra, cuando un profesional sanitario en sus decisiones no tiene en cuenta, en absoluto, el coste de las mismas, está actuando fundamentalmente en contra del Principio Bioético de: Ninguno de los anteriores. No maleficencia. Justicia. Beneficencia. ¿Qué característica debe tener la evidencia utilizada en la PBE?: Puede basarse en opiniones sin respaldo científico. Debe ser relevante, válida y aplicable a la práctica clínica. No es necesario que esté actualizada mientras sea aceptada por la comunidad médica. Solo se consideran estudios de caso individuales. ¿Qué estrategia propone el Plan Integral de Obesidad Infantil de Andalucía para prevenir la obesidad?: Implementar dietas estrictas en todos los colegios andaluces. Crear impuestos para las familias con hijos con sobrepeso. Promover únicamente el ejercicio físico sin cambios en la alimentación. Sensibilizar a la población sobre la importancia del equilibrio entre alimentación saludable y actividad física. ¿Qué diferencia hay entre un estudio ciego y un doble ciego?. El doble ciego lo desconocen tanto el investigador como el participante y el estudio lo hace otro epidemiólogo. El estudio ciego solo se usa en investigación cualitativa. En ambos casos, todos los participantes saben qué tratamiento reciben. En el ciego, solo los pacientes desconocen el tratamiento recibido, mientras que en el doble ciego ni los pacientes ni los investigadores lo saben. Los factores determinantes de salud son: Medio ambiente, estilos de vida, biología humana y sistema de asistencia. Medio ambiente, estilos de vida, biología humana y genética. Medio ambiente, conducta humana, estilos de vida y biología humana. Medio ambiente, agentes biológicos, biología humana y sistema de asistencia sanitaria. Durante la entrevista clínica al paciente, no se recomienda: Permitir que haya silencios breves. Negarse a algunas peticiones del paciente. Mantener el contacto visual. Quitar importancia a los síntomas del paciente. ¿Cuáles son las etapas fundamentales en la programación educativa en Educación para la Salud?: Aplicación de intervenciones sin planificación ni análisis de necesidades. Identificación del problema, selección de participantes y aplicación de una única técnica. Diseño de materiales educativos sin necesidad de evaluación posterior. Análisis de necesidades, objetivos y contenidos, metodología y evaluación. ¿Qué método de muestreo se basa en la elección de individuos de tal manera que todos hayan tenido igual probabilidad e independencia para ser seleccionados?: Muestreo por cuotas. Muestreo de bola de nieve. Muestreo aleatorio sistemático. Muestreo aleatorio simple. Cómo se denomina a un equipo de salud cuando incluye al paciente y su entorno familiar y social: Completo. Multidisciplinar. Funcional. Transdisciplinar. ¿Cuál de las siguientes estrategias forma parte del Plan Integral de Tabaquismo?: ¿Cuál es el principal objetivo del Plan Integral de Obesidad Infantil de Andalucía 2007-2012?: { = Responder al problema de la obesidad infantil mediante un enfoque preventivo y multidisciplinar. ~ %-25% Prohibir el consumo de alimentos procesados en la infancia. ~ %-25% Reducir únicamente el índice de obesidad sin abordar la prevención. ~ %-25% Enfocar la atención solo en el tratamiento médico de la obesidad infantil. ### El plan busca crear conciencia, prevenir y tratar la obesidad infantil mediante estrategias multidisciplinarias y basadas en evidencia científica. (ver tema planes integrales). }. Exclusiva financiación de tratamientos para dejar de fumar. Eliminación de todas las asociaciones que trabajan en prevención del tabaquismo. Permiso para el consumo de tabaco en espacios educativos. Control de la publicidad del tabaco y restricción de su consumo en ciertos espacios públicos. Los principios de Beauchamp y Childress son: Beneficencia, no maleficencia, justicia y autonomía. Justicia, autonomía, maleficencia y beneficencia. Beneficencia, no maleficencia, dignidad y respeto. No maleficencia, beneficencia, dignidad y justicia. La definición de salud como ¨el completo estado de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad¨ fue propuesta por la OMS en el año: 1958. 2000. 1970. 1946. ¿Qué entiendes por diagnóstico fisioterapéutico?. La deducción del tratamiento a realizar a un paciente, en función del anamnesis, diagnóstico y objetivos determinados por el médico. Es un proceso de análisis de las deficiencias y discapacidades observadas que nos va a permitir establecer un programa de tratamiento y una evaluación del pronóstico final. La base proporcionada por el médico, sobre las que basar el programa de procedimientos terapéuticos a desarrollar. La deducción de la patología que padece un paciente en función del análisis de sus signos y síntomas. Los conflictos éticos en la asistencia socio-sanitaria a las personas mayores están en relación con: El principio de no maleficencia. El principio de justicia. El principio de autonomía. Todas son correctas. Según la CIF (Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud), son problemas en la función o estructura corporal, tales como una desviación o una pérdida significativa: Deficiencias. Restricciones. Incapacidades. Limitaciones. ¿Qué caracteriza a la entrevista semiestructurada en fisioterapia?: No requiere de interacción con el paciente más allá de la exploración física. Se basa exclusivamente en preguntas cerradas sin permitir adaptaciones. Es una guía orientativa basada en una secuencia de intervenciones verbales y no verbales con orden lógico. Debe seguir un guion rígido sin posibilidad de modificación durante la consulta. Cuando se obtiene el mejor resultado en situaicón real hablamos de: Eficiencia. Eficacia. Oportunidad. Efectividad. ¿Cuál es la diferencia entre estadística descriptiva e inferencial?: La descriptiva resume y organiza datos, mientras que la inferencial permite hacer predicciones y generalizaciones. La estadística inferencial solo se usa en laboratorios clínicos. La estadística descriptiva se usa para establecer hipótesis científicas. No hay diferencia, ambas son métodos idénticos. La obligación permanente de silencio que contrae el fisioterapeuta respecto de todo lo sabido e intuido de un paciente en el transcurso de su relación profesional constituye: El secreto profesional. La cláusula de conciencia. La objeción de conciencia. El deber de custodia de la historia clínica. En el primer nivel de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud, se encuentran: Factores ambientales. Todas las respuestas son correctas. Actividades y participación. Funciones corporales y estructuras corporales. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la mediana es correcta?: Es siempre igual a la moda en cualquier conjunto de datos. Se obtiene sumando los valores más altos y más bajos. Es el promedio de todos los valores en un conjunto de datos. Es el valor que divide un conjunto de datos ordenados en dos partes iguales. Respecto a las actividades de los distintos niveles de prevención, ¿cuál es la definición CORRECTA?: Las actividades de prevención primaria son el conjunto de actuaciones dirigidas a impedir la aparición o disminuir la probabilidad de padecer una enfermedad determinada. Las actividades de prevención secundaria están dirigidas al tratamiento y la rehabilitación de una enfermedad previamente establecida enlenteciendo su progresión y complicaciones. Todas las anteriores son ciertas. Las actividades de prevención terciaria pretenden detener la evolución de la enfermedad en la fase preclínica para impedir su progresión. ¿Qué función tiene un grupo control en un ensayo clínico?: Permite comparar los efectos del tratamiento experimental con una alternativa o placebo. Es un grupo de pacientes sin ningún tipo de intervención médica. Solo se usa en estudios observacionales. Garantiza que todos los participantes reciban el tratamiento activo. En estadística, La recogida, ordenación y análisis de datos de muestra se denomina: Estadística inferencial. Escala de razón. Estadística descriptiva. Agrupamiento de datos. ¿Qué párrafo, de las citadas leyes, tiene relación con el Secreto Profesional?: Ninguna es correcta. Párrafo 3 del artículo 10 de la ley 14/1986, de 25 de abril. Párrafo 3 del artículo 10 de la Ley 15/1999, de 13 de diciembre. Párrafo 3 del artículo 10 de la ley 41/2002, de 14 de noviembre. ¿Qué es la media aritmética en estadística?: La diferencia entre el valor más alto y el más bajo en un conjunto. Un valor determinado exclusivamente en distribuciones normales. El valor que aparece con más frecuencia en un conjunto de datos. El promedio de un conjunto de valores, calculado sumando todos los datos y dividiéndolos entre el número total de valores. Según Beauchamp y Childress, ¿qué principio fundamental de la Bioética se refiere al "Primum non nocere"?: Principio de No Maleficencia. Principio de Autonomía. Principio de Justicia. Principio de Beneficiencia. Los profesionales sanitarios tienen el deber de cumplimentar: La documentación asistencial o administrativa, que guarde relación con los procesos clínicos en los que intervienen. Los certificados de vida laboral solicitados por el paciente. Únicamente la documentación referida a la evolución del paciente. Las encuestas de satisfacción. ¿Qué coeficiente se usa comúnmente para medir la correlación entre dos variables?: El coeficiente de correlación de Pearson. La desviación estándar. El rango intercuartil. La moda. Estadísticamente: El conjunto de personas, objetos o datos cuyas características están delimitadas con exactitud define: Población. Representación. Parámetro. Muestra. Señale la respuesta incorrecta en relación al diagnóstico de fisioterapia: Analiza las deficiencias y discapacidades. Se complementa con el diagnóstico médico. Ayuda a elegir los actos terapéuticos más adecuados. Se establece a partir de síntomas, signos y pruebas complementarias. ¿Cuáles son los pilares fundamentales de la Práctica Basada en la Evidencia?: Uso exclusivo de tratamientos innovadores sin validación científica. Evidencia científica, experiencia clínica y valores del paciente. Opinión de expertos, tradición médica y recursos hospitalarios. Datos administrativos, informes financieros y directrices gubernamentales. Según las características de la relación que se establece entre el educador y los educados señale la clasificación que hace la OMS de los métodos de educación sanitaria: Métodos directos y bidireccionales. Métodos colectivos y comunitarios. Métodos bidireccionales y métodos unidireccionales. Métodos indirectos y unidireccionales. ¿Qué documento internacional establece los principios de promoción de la salud?: La Carta de Ottawa. El Convenio de Basilea. La Declaración de Helsinki. El Reglamento Sanitario Internacional. ¿Qué es DIRAYA en el sistema sanitario andaluz?: Un programa de inteligencia artificial para diagnóstico automático. Un portal web de acceso libre para consultar información sanitaria general. Un sistema de información que integra la historia clínica electrónica de los pacientes en Andalucía. Un software exclusivo para la gestión de citas médicas en hospitales andaluces. ¿Qué implica la toma de decisiones compartida en la Práctica Basada en la Evidencia?: Que el paciente elija cualquier tratamiento sin necesidad de asesoramiento médico. Que el médico tome decisiones sin considerar la opinión del paciente. Que el paciente y el profesional sanitario participen juntos en la elección del mejor tratamiento. Que los tratamientos sean impuestos por las autoridades sanitarias. En el ámbito sanitario, en general, el consentimiento Informado es el procedimiento formal cuyo objetivo es aplicar el principio ético de: Principio de Autonomía. Principio de Justicia. Principio de Beneficencia. Ninguno de los anteriores. 10. Respecto a la Evaluación de un programa de Fisioterapia no es cierto que: La evaluación es un factor fundamental para determinar protocolos, normas, procedimientos… que ayudarán a proporcionar programas de fisioterapia de calidad. Consiste en analizar las diferencias entre lo planificado, las acciones ejecutadas y los resultados obtenidos. Tiene como finalizad recoger y registrar todos los datos referentes al paciente sobre su posible estado de salud. Tiene como función modificar o finalizar un programa. Indique cuál es la definición correcta de desviación media: Media de los cuadrados de las desviaciones a la media. Media de las desviaciones tipo. Raíz cuadrada de la varianza. Media aritmética de los valores absolutos de las desviaciones de las medidas halladas respecto a la media. ¿Qué tipo de estudio se basa en la observación sin intervención del investigador?: Investigación aplicada. Estudio observacional. Investigación experimental. Ensayo clínico. La parte de la estadística que tiene por fin extender las conclusiones obtenidas en una parte de la población, a toda ella es: Estadística inferencial. Estadística descriptiva. Estadística muestral. Estadística de hipótesis. La especificidad de una prueba diagnóstica es la probabilidad de que: Un sujeto enfermo dé positivo en dicha prueba. Un sujeto sano dé positivo en dicha prueba. Un sujeto sano dé negativo en dicha prueba. Un sujeto enfermo dé negativo en dicha prueba. Identifica cuál de los siguientes enunciados NO es una ventaja del trabajo en equipo: Disminución de la satisfacción personal. Asunción de nuevos retos y tareas de otra manera inabordables. Mejora del clima de trabajo, cuando las distintas aportaciones se valoran como contribuciones a la tarea común. Facilitación de la comunicación, al establecerse múltiples canales directos. ¿Qué factores del entorno social pueden influir en la salud de las personas según el concepto de condiciones de vida?: Factores genéticos sin influencia del entorno. Exclusivamente la elección individual de hábitos saludables. Solo la alimentación y el ejercicio físico. Empleo, salario, tipo de vivienda y sistemas de protección social. |