Simulacro 2 OBL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Simulacro 2 OBL Descripción: Farmacia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál será el instrumento más adecuado para pasar una cantidad muy pequeña de líquido de un recipiente a otro?. Bureta. Pipeta. Matraz aforado. Probeta. Imaginemos que queremos preparar una disolución de una sustancia sólida usando agua como disolvente. ¿Cuál de los siguientes materiales no será empleado para la preparación?. Agitador o varilla de vídrio. Vaso de precipitado. Tubo de ensayo. Matraz aforado. ¿Qué es el poder de resolución de un microscopio?. La máxima distancia entre dos puntos separados que podemos distinguir. La mínima distancia entre dos puntos separados que podemos distinguir. El poder de aumento de un microscopio. El tamaño mínimo de una partícula que podemos distinguir. El autoclave es un instrumento que emplea el calor húmedo para esterilizar diversos materiales. ¿Cuándo podemos decir que el proceso de esterilización se ha completado eficazmente?. Cuando el proceso ha tenido lugar a 1 atmósfera de presión y 100C durante 20 minutos. Cuando el proceso ha tenido lugar a 1 atmósfera de presión y 120C durante 20 minutos. Cuando el proceso ha tenido lugar a 2 atmósferas de presión y 120C durante 20 minutos. Cuando el proceso ha tenido lugar a 1 atmósfera de presión y 120C durante 15 minutos. ¿Qué nombre recibe el procedimiento que tiene por objeto la reducción o eliminación de los microorganismos patógenos en su forma vegetativa?. Esterilización. Desinfección. Adecuación microbiológica básica (AMB). Limpieza. ¿Qué nombre recibe el material que se aprecia en la imagen?. Vaso Pasteur. Vaso de precipitado. Vaso de condensación. Vaso de evaporación. ¿Qué temperatura pueden alcanzar los hornos mufla?. Mayor a 100C. Mayor a 1000C. Mayor a 800C. Mayor a 500 C. Señala la opción incorrecta: Sulfuro de hidrógeno o ácido sulfhídrico: HS. Cloruro de hidrógeno o ácido clorhídrico: HCl. Fluoruro de hidrógeno o ácido fluorhídrico: HF. Bromuro de hidrógeno o ácido bromhídrico: HBr. ¿Cuál es la fórmula de la fosfina?. NH3. BH3. PH3. AsH3. ¿Cuál es la fórmula del sulfuro de hierro (III)?. FeS. FeS2. Fe2S3. Fe2S. ¿Con qué valencia actúa el nitrógeno en el compuesto HNO2?. +3. Ninguna de las anteriores. +7. +5. ¿Cuál es la fórmula del ácido ortofosfórico?. H2PO4. H3PO4. HPO4. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo se denominan los hidrocarburos en los que existe al menos un triple enlace entre dos carbonos?. Alquenos. Aromáicos. Alquinos. Alcanos. ¿Qué diferencia a los alcoholes de los hidrocarburos?. Todas las respuestas son correctas. Son polares y solubles en agua. Tienen un cierto carácter ácido. Son más reactivos. Los ácidos carboxílicos (señala la opción incorrecta): Resultan de la unión de un grupo carbonilo (de aldehídos y cetonas) y un grupo alcohol. Tienen baja reactividad. El grupo carbonilo hace que la polarización del grupo -OH sea aún mayor que en el caso de los alcoholes, por lo que la salida de un protón se ve favorecida (de ahí el carácter ácido). A partir de ellos se forman los ésteres y las amidas. ¿Cuál de los siguientes grupos es un grupo amino (típico de las aminas)?. -C-OH. R-O-R’. -NH2. -CONH2. La normalidad (N)...: Es el número de moles de soluto por cada litro (l) de disolución. Es el número que nos va a indicar la proporción que hay entre los moles del soluto y los moles totales de la disolución. Es el número de moles por cada kilogramo (kg) de disolución. Es el número de equivalentes/gramos por cada litro de disolución. ¿Qué propiedad periódica aumenta de abajo arriba y de izquierda a derecha?. Afinidad electrónica. Electronegatividad. Todas las respuestas son correctas. Energía de ionización. ¿Cómo se denominan las mezclas cuyos componentes deben separarse por métodos difusionales?. Binarias. Homogéneas. Heterogéneas. Ninguna respuesta es correcta. Si una sustancia química tiene la capacidad de entrar en el organismo a través de cualquier vía y provocar trastornos patológicos e incluso la muerte, recibe el nombre de... Irritante. Corrosivo. Tóxico. De riesgo biológico. ¿Cuál de las siguientes medidas no se debería adoptar en caso de una quemadura accidental?. Tapar con vendas la región quemada. Retirar la ropa que se encuentre adherida directamente a la piel. Lavar con abundante agua la zona afectada. No reventar las ampollas. ¿Cuáles son los principales factores de riesgo físicos?. Iluminación, temperatura, electricidad, radiación no ionizante y ergonomía. Ruido, Iluminación, electricidad, radiación no ionizante y ergonomía. Ruido, Iluminación, temperatura, electricidad, radiación no ionizante y ergonomía. Ruido, Iluminación, temperatura, electricidad y radiación no ionizante. ¿En qué grupo de agentes biológicos se encuentran los agentes infecciosos capaces de provocar enfermedades graves en el hombre, con riesgos de propagación en la población pero existiendo profilaxis y tratamiento eficaz?. Grupo 4. Grupo 2. Grupo 3. Grupo 1. ¿Cuál de las siguientes no es una norma básica de eliminación de residuos que son comunes para todos los laboratorios?. Los recipientes de recogida deben estar perfectamente cerrados y tienen que llenarse completamente antes de eliminarlos. Los residuos no se deben verter por el fregadero. Los recipientes de recogida deben llevar obligatoriamente su etiqueta de identificación. No se deben trasvasar productos peligrosos de un envase a otro. Señala la respuesta incorrecta respecto a las mezclas heterogéneas: Pueden estar compuestas de dos o más sustancias sin que existan cambios químicos (los componentes conservan sus características). Sus componentes se diferencian a simple vista. Sus componentes se separan a través de métodos difusionales. Sus componentes se separan a través de métodos mecánicos. Dentro de las separaciones difusionales, ¿Qué método de extracción es el más empleado en la industria farmacéutica?. Extracción mediante disolventes. Extracción mecánica. Ninguna respuesta es correcta. Extracción mediante destilación. ¿Cómo se llama la operación por la cual se elimina de un líquido un gas disuelto?. Adsorción. Absorción. Desadsorción. Desorción. ¿Qué es el punto isoeléctrico?. El punto en el que todas las moléculas tienen carga negativa (aniones). La fuerza debida al campo eléctrico que provoca la mayor movilidad electroforética posible. El punto en el que todas las moléculas tienen carga positiva (cationes). El pH al cual la carga de la molécula es 0. ¿A cuántos grados Fahrenheit (°F) equivalen 273,15 K?. 32 °F. 212 °F. 0 °F. 112 °F. Señala la respuesta incorrecta con respecto al punto de ebullición: El punto de ebullición del agua a nivel del mar es de 90 °C. El punto de ebullición depende de la masa de las moléculas. La presión atmosférica a la que esté sometido el líquido influye sobre su punto de ebullición. El punto de ebullición depende de la intensidad de las fuerzas atractivas intermoleculares. Cuando el agua pura se congela...: Alcanza su densidad máxima, es decir, 1 g/ml. La densidad del agua no se altera con la congelación. Alcanza su densidad media, es decir, 0,96 g/ml. Alcanza su densidad mínima, es decir, 0,92 g/ml. Un pH de 8 es considerado...: Neutro. Ácido. Equivalente. Básico. La tendencia de un producto a tomar humedad ambiental y condensarla en su superficie en forma de gota se conoce como...: Eflorescencia. Tenacidad. Delicuescencia. Higroscopicidad. ¿Qué tipos de reactivos son los más puros del mercado?. Reactivos USP. Reactivos ACS. Reactivos químicamente puros. Reactivos especiales. Señala la respuesta incorrecta respecto al muestreo: Con el muestreo manual podemos ver en el momento las características de las muestras. El muestreo es el proceso de selección de una porción de material que represente el sistema de estudio. Las muestras han de ser representativas. Utilizamos el muestreo manual para los sitios de difícil acceso. Señala la respuesta incorrecta respecto a la clasificación de las muestras: La dificultad aumenta al disminuir el tamaño de la muestra. En una muestra aleatoria, cada parte de la población tiene la misma probabilidad de ser seleccionada. La dificultad aumenta al disminuir el número de analitos a determinar. Todas las respuestas son correctas. La técnica del cuarteo se utiliza para: Puede ser empleada para todos los estados de la materia. Líquidos. Gases. Sólidos. ¿Cuándo se deben tomar muestras a diferentes profundidades?. Cuando se toma una muestra líquida en un sistema cerrado sin movimiento. Cuando se toma una muestra líquida en un sistema estático tanto abierto como cerrado. Cuando se toma una muestra líquida en un sistema abierto sin movimiento. Ninguna respuesta es correcta. ¿Qué características debe reunir un envase para almacenar muestras?. Todas las respuestas son correctas. Tener un cierre hermético o estanco. Resistir a las manipulaciones. Estar perfectamente identificado. Una muestra puede ser aceptada sólo si... Contiene una cantidad de muestra suficiente para el análisis. Está contenida en el recipiente adecuado. Está correctamente identificada. Todas las respuestas son correctas. |