Simulacro 2 Oposiciones celador Osakidetza
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Simulacro 2 Oposiciones celador Osakidetza Descripción: Simulacro 2 Oposiciones celador Osakidetza |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Uno de los fines del Ente Público Osakidetza es promocionar el desarrollo de sus recursos sanitarios a través de acciones y programas propios o en colaboración con otras instituciones y cualquier otro fin relacionado con su objeto que se acuerde por: a. El Departamento de Salud. b. El Director General del Ente Público. c. El Consejo de Administración del Ente Público. d. Ninguna es correcta. ¿En qué Capítulo del Título II de la Ley 8/1997 se desarrollan los derechos y deberes de los ciudadanos?. a. Capítulo I. b. Capítulo II. c. Capítulo III. d. Capítulo IV. En el Marco Estratégico del Departamento de Salud (2021-2024), ¿qué es “Un nuevo Plan de Salud”?. a. Un elemento transversal. b. Una razón fundamental. c. Una herramienta básica. d. Un elemento instrumental. Los documentos estándar dirigidos a pacientes y personas usuarias, se editarán y entregarán: a. En euskera. b. En castellano. c. En las dos lenguas oficiales. d. En la lengua preferente de cada una de esas personas usuarias. ¿Qué regula el Capítulo XII de la Ley 55/2003?. a. Las situaciones administrativas. b. Las retribuciones. c. Las indemnizaciones. d. El régimen disciplinario. Señale la opción incorrecta. El III Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza, en cuanto a las publicaciones, dispone: a. Los artículos de autor o las ponencias presentadas en jornadas, congresos, etc., podrán publicarse solo en la lengua original salvo que por su difusión o interés se considere conveniente divulgarlos en ambas lenguas oficiales. b. Los escritos que hayan de ser publicados bien en papel o bien en soporte digital, han de editarse en euskera y castellano. c. Cuando el objetivo principal de una publicación sea difundir el euskera o ayudar a la euskaldunización, esta deberá estar obligatoriamente escrita únicamente en euskera. d. Las actas de comisiones y grupos de trabajo podrán publicarse en una sola lengua cuando así se desarrolle la reunión, aunque en determinados casos las actas deberán ser bilingües. Con las grúas garantizamos la seguridad y disminuimos el riesgo de lesiones para: a. El paciente. b. El celador. c. El personal de enfermería. d. Todo lo anterior es cierto. ¿Cuál de las siguientes normas califica a los datos relativos a la salud como especialmente sensibles y determina un régimen jurídico de especial protección para los mismos?. a. La Ley 8/1997, de 26 de junio, de Ordenación Sanitaria de Euskadi. b. La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. c. La Ley estatal 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de los derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. d. La Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias. Señala cuál de las siguientes personas, según la Ley de voluntades anticipadas, no tiene derecho a manifestar sus objetivos vitales y valores personales: a. Persona mayor de edad. b. Persona que actúe libremente y sea mayor de edad. c. Persona incapacitada judicialmente para prestar dicho consentimiento. d. Persona que haya cumplido los dieciocho años. En el Marco Estratégico del Departamento de Salud (2021-2024), ¿qué es “Profesionales y trabajo en red”?. a. Un elemento transversal. b. Una razón fundamental. c. Una herramienta básica. d. Un elemento instrumental. ¿Cómo deben estar los planos si queremos movilizar a un paciente colaborador de plano a plano?. a. A distinta altura, si es posible, y con cierta movilidad, cubriendo el hueco si queda. b. A la misma altura, si es posible, e inmovilizados, cubriendo el hueco si queda. c. A distinta altura, si es posible, e inmovilizados, cubriendo el hueco si queda. d. A la misma altura, si es posible, y con cierta movilidad, cubriendo el hueco si queda. ¿Hacia dónde se debe impulsar el paciente cuándo no colabora, mediante dos personas si lo movilizamos hacia el lateral de la cama?. a. Hacia el lado que lo queramos llevar. b. Hacia los pies. c. Hacia el cabezal. d. Hacia el lado contrario donde lo queramos llevar. Entre las líneas transversales de la Estrategia de Atención Sociosanitaria de Euskadi, que se han de tener en cuenta en todas las actuaciones a desarrollar, no se encuentra la siguiente: a. Género. b. Comunicación, información y formación. c. Innovación. d. Financiación. En las llamadas por teléfono a pacientes y personas usuarias, deberá emplearse: a. Siempre el euskera. b. Siempre el castellano. c. La lengua propia del que realiza la llamada. d. La lengua preferente de cada una de esas personas usuarias. En Euskadi son órganos de coordinación para lleva a cabo la Estrategia de Atención Sociosanitaria: a. La Coordinación Sociosanitaria Territorial. b. La Coordinación Sociosanitaria Comarcal. c. La Atención Primaria Sociosanitaria. d. Los Equipos de Valoración de Atención Temprana. Entre las debilidades puestas de manifiesto en la Memoria de Actividad y Evaluación de las Prioridades Estratégicas de Atención Sociosanitaria, Euskadi 2017-2020 de interés a considerar en la formulación de la vigente Estrategia de Atención Sociosanitaria, no se encuentra: a. Complejidad para articular jurídicamente el Modelo de Gobernanza. b. Desigualdad/superioridad de los y las representantes del Sistema de Servicios Sociales en el marco de decisión que se establece en las Comisiones Sociosanitarias de las OSI. c. Ausencia de referentes sociosanitarios/as en las organizaciones del sistema de servicios sociales. d. Ausencia de criterios definidos relativos a la vigencia y revisión de protocolos sociosanitarios. Cómo se denomina a la publicación editada por Osakidetza que contribuye, en el camino de la normalización del uso del euskera y sus objetivos principales, a difundir temas sanitarios en euskera y mejorar la competencia lingüística de los y las profesionales que trabajan en la organización: a. Osakiberri. b. Osatuberri. c. Osadiberri. d. Osaduberri. ¿Qué indicaciones posee la movilización del paciente de la cama a la silla o sillón?. a. Para trasladar a los pacientes. b. Para dar algunos tratamientos a los enfermos. c. Para hacerle cambios posturales. d. Son todas las anteriores. Los niños y niñas y las personas adolescentes, en su condición de pacientes y usuarias del Sistema Sanitario de Euskadi, tienen derecho a: a. A disponer, desde su nacimiento, de su cartilla de salud infantil que contemple las principales acciones de prevención sanitaria y de protección de la salud que se consideren pertinentes. b. A que él o la recién nacida permanezca junto a su madre, salvo circunstancias excepcionales. c. A recibir información de su estado de salud y, en su caso, del tratamiento médico al que debe someterse, atendiendo a su edad, madurez y estado psicológico y afectivo. d. Todas las respuestas son correctas. ¿Cómo se denomina el dispositivo mecánico que sirve de elevador del paciente con poca movilidad, generalmente de la cama a la silla?. a. Transfer móvil. b. Sillón eléctrico. c. Arnés. d. Biruleta. ¿Cuál es la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?. a. La Ley 11/1995, de 8 de noviembre. b. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre. c. La Ley 35/1999, de 2 de noviembre. d. La Ley 35/2000, de 2de noviembre. ¿Qué parte de la grúa marca la flecha en la foto?. a. Un rolón. b. Un bypass. c. Un arnés. d. Nada de lo anterior es cierto. Las grúas empleadas en hospitalización para movilizar a pacientes son mecánicas, hidráulicas y: a. Físicas. b. Químicas. c. Eléctricas. d. Magnéticas. El establecimiento de sistemas de rendición de cuentas de la actividad en salud ante la sociedad se relaciona con el siguiente principio inspirador del Plan de Salud de Euskadi 2013-2020: a. Universalidad. b. Solidaridad. c. Equidad. d. Calidad de los servicios. Respecto del personal residente en formación, entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente, deberá mediar como mínimo, un período de descanso continuo de: a. 15 horas. b. 14 horas. c. 12 horas. d. 10 horas. ¿Qué capítulo de los Estatutos Sociales del Ente Público Osakidetza-Servicio Vasco de Salud regula las organizaciones de servicios?. a. El capítulo II. b. El capítulo III. c. El capítulo IV. d. El capítulo V. Antes de otorgar su consentimiento, el o la paciente tendrá derecho a la siguiente información básica: a. Las contraindicaciones. b. Las alternativas de tratamiento existentes. c. Las consecuencias relevantes o de importancia asociadas a una determinada intervención. d. Todas las respuestas son correctas. Es un fin de interés general del Ente Público Osakidetza: a. Promocionar el desarrollo de recursos sanitarios a través de acciones y programas ajenos al Ente. b. Ejecutar la provisión del servicio público sanitario en todo el territorio nacional. c. Promover la docencia en ciencias de la salud y en cualquier otra actividad de investigación independientemente del campo o ámbito que sea. d. Promover la formación y actualización de los conocimientos especializados que requiere el personal sanitario y no sanitario. ¿Dónde deben estar ubicados a nivel hospitalario los arneses?. a. Planta de hospitalización. b. Almacén. c. Otras dependencias que en cada Organización se determine (por ejemplo, en lavandería). d. Todas las anteriores son ubicaciones correctas. ¿Cuál es el Área Prioritaria Tercera del Plan de Salud 2013-2020?. a. Mejorar las condiciones y oportunidades de salud en la infancia y juventud. b. Promover el envejecimiento saludable. c. Intervenir sobre la población para disminuir la morbimortalidad y la dependencia de las enfermedades con mayor impacto en la población. d. Los entornos y los estilos de vida saludables mediante la colaboración intersectorial, el trabajo en lo local y en lo comunitario. Los fines del Ente Público Osakidetza se regulan en el artículo: a. Tres. b. Cuatro. c. Cinco. d. Seis. En el ámbito de I+D+i Sociosanitaria, la Estrategia de Atención Sociosanitaria de Euskadi se centra en el impulso de tres ejes de trabajo, señale la incorrecta: a. Editar y difundir el Diario Digital de Atención Primaria y Especializada de Euskadi. b. Dotar al espacio web institucional del Portal de Atención Sociosanitaria con referencias de interés para el ecosistema. c. Constituir un nodo de referencia en materia de investigación sociosanitaria básica y aplicada. d. Promover proyectos de investigación desde las bases del ecosistema sociosanitario para identificar iniciativas de interés para ambos sistemas. Los mensajes SMS que se envían a los teléfonos móviles de las personas usuarias del servicio Osakidetza, estarán escritos: a. En euskera. b. En castellano. c. En ambas lenguas oficiales, primero en euskera y luego en castellano. d. En ambas lenguas oficiales, primero en castellano y luego en euskera. La promoción de la docencia en ciencias de la salud, así como las actividades de investigación, estudio y divulgación relacionadas con las mismas, debe realizarse de acuerdo con las líneas estratégicas y programas que establezca: a. El Departamento de Salud. b. El Director General del Ente Público. c. El Consejo de Administración del Ente Público. d. Ninguna es correcta. Se podrá destruir la historia clínica que haya permanecido sin movimientos durante: a. 1 año. b. 5 años. c. 10 años. d. 15 años. ¿Cuál es la duración máxima conjunta de los tiempos de trabajo correspondientes a la jornada ordinaria y a la jornada complementaria?. a. Cuarenta y ocho horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo semestral. b. Cuarenta y seis horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo semestral. c. Cuarenta y dos horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo semestral. d. Treinta y siete horas y media semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo semestral. Conforme al artículo 14.1 de los Estatutos sociales del Ente Público Osakidetza-Servicio vasco de salud, corresponde a cada organización de servicios del Ente Público Osakidetza-Servicio Vasco de Salud el ejercicio de todas las facultades de gestión y administración que se requieran para el ejercicio de la actividad de provisión de servicios sanitarios que tengan encomendada: a. Sin exclusión. b. Quedando excluidas únicamente aquellas facultades de gestión centralizada que dichos Estatutos atribuyen expresamente a la organización central del Ente Público. c. Quedando excluidas únicamente las competencias propias de otras instancias de acuerdo con las Leyes y Reglamentos vigentes. d. Quedando excluidas únicamente aquellas facultades de gestión centralizada que los Estatutos atribuyen expresamente a la organización central del Ente Público, así como las competencias propias de otras instancias de acuerdo con las Leyes y Reglamentos vigentes. El equipo de profesionales de Osakidetza cuya misión consiste en promover unas condiciones de trabajo seguras para garantizar la salud de los trabajadores, se le denomina: a. Equipos de Protección. b. Delegados de Prevención. c. Servicio de Prevención. d. Equipos de Prevención y Salud Laboral. Cuál es el marco en el que se coordinan e integran todas las políticas y actividades de investigación e innovación en Euskadi: a. El Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2030. b. El Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2025. c. El Plan de Innovación y Ciencia Euskadi 2040. d. El Plan de Innovación y Ciencia Euskadi 2035. ¿Qué movimientos o desplazamientos posee un transfer fijo?. a. Exclusivamente horizontales. b. Exclusivamente verticales. c. Horizontales y verticales. d. Horizontales, verticales y oblicuos. La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, no será de aplicación a los tratamientos sometidos a la normativa sobre protección de materias: a. Secretas. b. Prohibidas. c. Privadas. d. Clasificadas. Cuál de las siguientes no es una función de la Dirección de Atención Sociosanitaria: a. La asunción de las funciones correspondientes a la Coordinación sociosanitaria autonómica. b. La elaboración del mapa de referentes sociosanitarios en Euskadi. c. La dirección estratégica y gestión editorial del Portal de Atención Sociosanitaria de Gobierno Vasco. d. Actuar como Comisión de Coordinación Permanente en el desarrollo de las funciones previstas en el artículo 13 del Decreto 35/2013, de 5 de abril. Tras la reforma de 2022, la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres del País Vasco, ha pasado a denominarse: a. Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia Machista contra las Mujeres. b. Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y en contra de la Violencia Vicaria. c. Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y en contra de la Discriminación por Razón de Orientación e Identidad Sexual. d. Ley para la Igualdad de Género. El personal estatutario que una vez superado el correspondiente proceso selectivo, obtiene un nombramiento para el desempeño con carácter permanente de las funciones que de tal nombramiento se deriven, se denomina: a. Personal estatutario fijo. b. Personal estatutario eventual. c. Personal estatutario directivo. d. Personal estatutario de gestión y servicios. En qué línea de acción de la Estrategia de Seguridad del Paciente 2020 se encuadra el objetivo “Facilitar la comunicación de los incidentes y/o situaciones de riesgo que los pacientes, familiares o cuidadores detecten durante el proceso asistencial”: a. Gestión de los incidentes de seguridad. b. Implicación de los pacientes en su seguridad. c. Conciliación de la medicación. d. Buenas prácticas asociadas a la utilización de medicación. Indica cuál de los siguientes es un deber de la persona paciente o usuaria, en relación con su participación responsable en la gestión de su propia salud, dentro del sistema sanitario de Euskadi: a. Participar activa y responsablemente en la propia asistencia sanitaria específica de las distintas etapas de la vida y colaborar con los programas especiales para las personas vulnerables. b. Cumplir las prescripciones y otras medidas sanitarias indicadas por las y los profesionales y aceptadas voluntariamente. c. Facilitar, de forma veraz, sus datos de identificación y los referentes a su estado físico o su salud, así como colaborar en su obtención, especialmente cuando sean necesarios para el episodio asistencial o por razones de interés público debidamente motivadas. d. Todas las respuestas son correctas. Suponiendo que los datos de carácter personal no hayan sido recabados del interesado, ¿en cuál de los siguientes casos no se exige la obligatoriedad de informarle?. a. Cuando el tratamiento tenga fines históricos, estadísticos o científicos. b. Cuando expresamente se prevea por una disposición de carácter general. c. Cuando la información al interesado suponga la determinación de posibles medidas compensatorias. d. Cuando los datos procedan de fuentes inaccesibles al público. ¿Qué es realmente el elemento mecánico de desplazamiento de la foto?. a. Transfer fijo. b. Grúa. c. Arnés. d. Transfer móvil. Señale la opción incorrecta. La Estrategia de Atención Sociosanitaria de Euskadi distingue las siguientes áreas de actuación y proyectos: a. Intraoperabilidad sociosanitaria. b. Atención sociosanitaria. c. I+D+i sociosanitaria. d. Prevención sociosanitaria. Qué artículo del Estatuto de Autonomía de Euskadi proclama el derecho a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo: a. El artículo 9.1. b. El art. 9.3. c. El art. 11.d). d. El art. 12.1.b). El tiempo de trabajo correspondiente a la jornada ordinaria no excederá de: a. Catorce horas ininterrumpidas. b. Doce horas ininterrumpidas. c. Diez horas ininterrumpidas. d. Ocho horas ininterrumpidas. Cuando los niños, niñas y adolescentes requieran hospitalización, tendrán derecho a la hospitalización junto a otros niños, niñas y adolescentes, evitando en todo lo posible su hospitalización entre personas adultas. ¿Cuándo se realizará preferentemente la hospitalización de menores en la planta de hospitalización pediátrica y, en el caso de padecer cáncer, en las Unidades de Hematología y Oncología Pediátricas?. a. Siempre. b. En el caso de menores de 10 años. c. En la hospitalización de menores de entre 10 y 14 años. d. En la hospitalización de menores de entre 14 y 16 años. En qué Tratado la igualdad de mujeres y hombres es consagrada formalmente como un principio fundamental de la Unión Europea: a. En el Tratado de Ámsterdam. b. En el Tratado de Copenhague. c. En el Tratado de Berlín. d. En el Tratado de Amberes. ¿Qué guardias, tanto de presencia física como localizadas, se retribuirán por el doble de su valor?. a. Las realizadas los domingos. b. Las realizadas en período estival. c. Las realizadas durante los días 24, 25 y 31 de diciembre, así como el día 1 de enero. d. Las realizadas durante los días 24, 25 y 31 de diciembre, 1 de enero y Semana Santa. En qué línea de acción de la Estrategia de Seguridad del Paciente 2020 se encuadra el objetivo “Evitar los errores de identificación de las muestras biológicas y los fallos en la trazabilidad de la información vinculada a otros procesos diagnósticos y terapéuticos”: a. Cirugía segura. b. Seguridad en el proceso asistencial gestación-parto-puerperio. c. Identificación inequívoca de los pacientes. d. Seguridad transfusional. ¿Cuál es la vigente Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres del País Vasco?. a. La Ley 4/2002, de 18 de febrero. b. La Ley 3/2003, de 18 de febrero. c. La Ley 4/2005, de 18 de febrero. d. La Ley 3/2008, de 18 de febrero. La promoción de la autoayuda y la responsabilidad personal se relaciona con el siguiente principio inspirador del Plan de Salud de Euskadi 2013-2020: a. Universalidad. b. Solidaridad. c. Equidad. d. Participación ciudadana. Respecto al domicilio del Ente Público Osakidetza no es cierto que: a. Es el que tenga como sede oficial su organización central de administración y gestión corporativa. b. Corresponde al Director General del Ente su fijación o traslado. c. Corresponde al Consejo de Administración la fijación o traslado de los domicilios correspondientes a las organizaciones de servicios sanitarios del Ente en aquellos lugares en que se desenvuelvan sus funciones. d. Todas son correctas. El procedimiento de acceso de los ciudadanos a los servicios sanitarios de cobertura pública, ¿qué principio garantiza?. a. Principio de equidad. b. Principio de transparencia. c. Principio de igualdad efectiva. d. Principio de buen gobierno. ¿Cómo deben estar los planos si queremos movilizar a un paciente no colaborador de plano a otro plano con dos o más personas?. a. El cabecero de uno de los planos se coloca en el piecero del otro, o viceversa, para quedar los dos en ángulo recto y perpendiculares. b. A distinta altura, si es posible, y con cierta movilidad, cubriendo el hueco si queda. c. A distinta altura, si es posible, e inmovilizados, cubriendo el hueco si queda. d. A la misma altura, si es posible, y con cierta movilidad, cubriendo el hueco si queda. Para la composición de los consejos de participación comunitaria deberán tenerse en cuenta criterios de: a. Proporcionalidad. b. Igualdad de género. c. Representatividad territorial. c. Representatividad territorial. La ausencia de diferencias sistemáticas y potencialmente evitables en la salud y la enfermedad entre grupos poblacionales definidos social, económica, demográfica o geográficamente se relaciona con el siguiente principio inspirador del Plan de Salud de Euskadi 2013-2020: a. Universalidad. b. Solidaridad. c. Equidad. d. Calidad de los servicios. No es una acción del nodo de referencia sobre políticas e iniciativas en I+D+i sociosanitaria: a. Identificar políticas en I+D+i sociosanitaria. b. Identificar iniciativas de investigación aplicada sociosanitaria. c. Limitar el intercambio de información entre agentes y entidades referentes sobre políticas e iniciativas en I+D+i sociosanitarias. d. Identificar iniciativas de investigación básica sociosanitaria. De conformidad con el artículo 23.1 de la Ley de Ordenación sanitaria, las organizaciones de servicios sanitarios dependientes del Ente Público Osakidetza-Servicio Vasco de Salud actuarán a efectos de provisión de servicios sanitarios bajo el principio de: a. Autonomía económico-financiera y de gestión. b. Coordinación sanitaria. c. Calidad eficiente. d. Universalidad. De qué clase son los fuegos que involucran a los materiales orgánicos sólidos, en los que pueden formarse, brasas, por ejemplo, la madera, el papel, la goma, los plásticos y los tejidos: a. Clase A. b. Clase B. c. Clase C. d. Clase D. Corresponde a los Servicios de Atención a Pacientes y Personas Usuarias: a. Comunicar a la dirección del centro, servicio o establecimiento sanitario la posible comisión de hechos o conductas que supongan el incumplimiento de los derechos y deberes de las personas usuarias. b. Colaborar con los equipos asistenciales en la información complementaria que puedan precisar las personas usuarias y pacientes para la correcta cumplimentación de los documentos de consentimiento informado. c. Tutelar y velar por el cumplimiento de los derechos y deberes de las personas usuarias del sistema sanitario de Euskadi y de sus familiares. d. Todas las respuestas son correctas. Qué artículo del Estatuto de Autonomía de Euskadi proclama el derecho a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo: a. El artículo 21. b. El artículo 37. c. El artículo 9. d. El artículo 3. Por razones de necesidad, de urgencia o para el desarrollo de programas de carácter temporal, coyuntural o extraordinario, los servicios de salud podrán nombrar personal estatutario: a. Fijo. b. Eventual. c. Temporal. d. De servicios. El sistema sanitario de Euskadi se basa en los principios de: a. Universalidad, solidaridad, equidad, transparencia, calidad de los servicios y participación ciudadana. b. Igualdad, eficacia, eficiencia, solidaridad, gratuidad, calidad de los servicios y participación ciudadana. c. Igualdad, eficacia, eficiencia, universalidad, solidaridad y equidad. d. Participación ciudadana, universalidad, gratuidad, solidaridad, eficacia y eficiencia en la gestión de los recursos. Los Consejos de participación comunitaria se crearán: a. Por Ley. b. Reglamentariamente. c. Por Convenio. d. Por Acuerdo entre las distintas Administraciones Autonómicas. En qué línea de acción de la Estrategia de Seguridad del Paciente 2020 se encuadra el objetivo “Incorporar la visión y las experiencias de los pacientes, familiares y cuidadores en la valoración de los incidentes de seguridad y/o las situaciones de riesgo detectadas”: a. Gestión de los incidentes de seguridad. b. Implicación de los pacientes en su seguridad. c. Conciliación de la medicación. d. Buenas prácticas asociadas a la utilización de medicación. La mejora de la eficiencia del sector mediante modelos integrados de asistencia y de Salud Pública se relaciona con el siguiente principio inspirador del Plan de Salud de Euskadi 2013-2020: a. Sostenibilidad. b. Solidaridad. c. Equidad. d. Calidad de los servicios. ¿Qué artículo de la Constitución Española de 1978 reconoce el derecho a la protección de la salud?. a. El art. 37. b. En el art. 40. c. En el art. 41. d. El art. 43. En qué línea de acción de la Estrategia de Seguridad del Paciente 2020 se encuadra el objetivo “Aprendizaje compartido”: a. Identificación inequívoca de los pacientes. b. Prevención y control de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria. c. Buenas prácticas asociadas a la utilización de medicación. d. Gestión de los incidentes de seguridad. ¿Cuántas personas, al menos, se requieren cuando queremos movilizar a un paciente no colaborador de la cama a la silla o al sillón?. a. 1. b. 2. c. 3. d. 4. ¿Qué utilidad esencialmente poseen los transfers fijos en unidades de hospitalización?. a. Movilización del paciente de una zona de la cama a la otra. b. Movilización del paciente de un lateral de la cama al otro lateral de la cama. c. Movilización del paciente de un plano a otro plano del mismo. d. Movilización del paciente de una silla a una camilla. En el Marco Estratégico del Departamento de Salud (2021-2024), ¿qué es “Salud en todas las políticas”?. a. Un elemento transversal. b. Una razón fundamental. c. Una herramienta básica. d. Un elemento instrumental. El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo, se denomina: a. Prevención. b. Protección. c. Aseguramiento. d. Análisis de riesgos. ¿Cómo deben posicionarse las personas, justo antes de la movilización de un paciente no colaborador, antes de pasarlo a la silla o al sillón?. a. Uno, en un lado y el otro, en el otro lado. b. Uno, en el lado por donde va a salir, en la zona del cabezal y otro, en el mismo lado, pero sobre la zona lumbar. c. Uno, en el lado por donde va a salir, en la zona del cabezal y otro, en el otro lado, pero sobre la zona lumbar. d. Uno, en el cabecero y el otro, en la zona de los pies del paciente. En el Marco Estratégico del Departamento de Salud (2021-2024), ¿qué es “Una salud sin desigualdades y más cercana, al servicio de las personas”?. a. Un elemento transversal. b. Una razón fundamental. c. Una herramienta básica. d. Un elemento instrumental. ¿Cuántas personas, al menos, se requieren cuando queremos movilizar a un paciente colaborador de la cama a la silla o al sillón?. a.1. b.2. c.3. d.4. Toda persona como paciente tiene derecho a: a. Que se registre en su historia clínica la información generada en todos los procesos asistenciales que le afecten. b. Que se respete su derecho a no recibir información. c. A obtener la información disponible sobre su salud con motivo de cualquier actuación en el ámbito de la misma. d. Todas las respuestas son correctas. ¿Quién de los siguientes no puede ser designado representante para que sea el interlocutor válido del médico o del equipo sanitario?. a. El cónyuge del que lo designa. b. La pareja de hecho del otorgante. c. Cualquier persona mayor de edad y que no haya sido incapacitada legalmente para ello. d. El testigo ante el que se formalice el documento. ¿En cuántas Áreas Prioritarias se estructura el Plan de Salud 2013-2020?. a. 5. b. 7. c. 8. d. 10. Según el artículo 23.1 de la Ley de Ordenación sanitaria, las organizaciones de servicios sanitarios dependientes del Ente Público Osakidetza-Servicio Vasco de Salud realizarán la actividad de: a. Provisión de servicios sanitarios. b. Regulación de las prestaciones sanitarias. c. Coordinación de los servicios sociosanitarios. d. Creación de servicios sanitarios. Los consejos de participación comunitaria tendrán facultades: a. Directivas. b. Consultivas. c. Ejecutivas. d. Ninguna es correcta. El actual Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza estará sometido a una evaluación continua, y comprenderá, entre otras: a. Tres evaluaciones generales, organizadas por la Dirección General, al segundo, quinto y sexto año de planificación. b. Tres evaluaciones generales, organizadas por el Departamento de Salud, al segundo, cuarto y sexto año de planificación. c. Dos evaluaciones generales, organizadas por el Departamento de Salud, al segundo y cuarto año de planificación. d. Dos evaluaciones generales, organizadas por la Dirección General, al tercer y sexto año de planificación. ¿Cómo se denomina el órgano en el que las personas otorgantes voluntariamente podrán inscribir el otorgamiento, la modificación, la sustitución y la revocación de los documentos de voluntades anticipadas en el ámbito de la sanidad?. a. Registro Vasco de Testamentos Vitalicios. b. Registro Vasco de Voluntades Anticipadas. c. Registro Vasco de Últimas Voluntades. d. Registro Vasco Vitalicio. En qué línea de acción de la Estrategia de Seguridad del Paciente 2020 se encuadra el objetivo “Implicar a pacientes, familiares y cuidadores, para que participen tanto en el proceso de identificación como en la comprobación de los datos identificativos que figuran en la documentación clínica”: a. Cirugía segura. b. Seguridad en el proceso asistencial gestación-parto-puerperio. c. Identificación inequívoca de los pacientes. d. Atención a las segundas y terceras víctimas. El personal de formación profesional se divide en: a. Auxiliares técnicos y Técnicos. b. Técnicos y Técnicos Superiores. c. Diplomados y Técnicos Superiores. d. Oficiales y Auxiliares. ¿Cómo deben estar los planos si queremos movilizar a un paciente no colaborador de plano a plano con dos personas?. a. A distinta altura, si es posible, y con cierta movilidad, cubriendo el hueco si queda. b. A la misma altura, si es posible, e inmovilizados, cubriendo el hueco si queda. c. A distinta altura, si es posible, e inmovilizados, cubriendo el hueco si queda. d. A la misma altura, si es posible, y con cierta movilidad, cubriendo el hueco si queda. El acoso sexista de conformidad con lo previsto por el artículo 2.1. de la Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres, en relación con el artículo 83.b) de la Ley 6/1989, de 6 de julio, de la Función Pública Vasca, tendrá la consideración para el personal funcionario de las administraciones públicas vascas, de falta disciplinaria: a. Muy grave. b. Grave. c. Menos grave. d. Leve. ¿Qué indicaciones posee la movilización del paciente colaborador de plano a plano?. a. Para trasladarlo de la cama a la camilla o viceversa. b. Para dar algunos tratamientos a los enfermos. c. Para hacerle cambios posturales. d. Para recibir oxigenoterapia. ¿Cómo se debe situar la silla o sillón cuando queremos movilizar a un paciente colaborador de la cama al mismo?. a. Junto a la cama en un lateral, paralelo y frenado. b. Junto a la cama en un lateral, perpendicular y frenado. c. A un metro de distancia de la cama, paralelo y frenado. d. Junto a la cama en un lateral, perpendicular y sin frenar. El personal de formación universitaria se divide en: a. Licenciados con título de especialista en Ciencias de la Salud. b. Licenciados sanitarios. c. Diplomados con título de especialista en Ciencias de la Salud. d. Todas son correctas. ¿Para qué sirve este medio mecánico en las unidades de hospitalización?. a. Transporte de carga no humana. b. Movilizar a personas no enfermas. c. Movilizar a pacientes. d. Las opciones a) y b) son correctas. Los centros e instituciones sanitarias, y en su caso las y los profesionales sanitarios cuando ejercen individualmente, en su condición de responsables de la historia clínica, deberán resolver las solicitudes de rectificación, cancelación u oposición que se les dirijan en el plazo máximo de: a. Siete días a contar desde la recepción de la solicitud. b. Diez días a contar desde la recepción de la solicitud. c. Veinte días a contar desde la recepción de la solicitud. d. Un mes a contar desde la recepción de la solicitud. ¿Qué artículo de los Estatutos Sociales del Ente Público Osakidetza-Servicio Vasco de Salud se refiere al reconocimiento legal de las organizaciones de servicios?. a. El artículo 11. b. El artículo 13. c. El artículo 15. d. El artículo 16. Cuál es el vigente Decreto por el que se establece la estructura orgánica y funcional del Departamento de Salud: a. El Decreto 49/2022, de 23 de marzo. b. El Decreto 87/2019, de 23 de marzo. c. El Decreto 116/2021, de 23 de marzo. d. El Decreto 98/2022, de 23 de marzo. ¿Cuántas personas al menos se requieren para movilizar a un paciente hacia el lateral de la cama sin ayuda del mismo?. a.1. b.2. c.3. d.4. |