SIMULACRO 3 2022 OPE TCAE SERMAS MAD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SIMULACRO 3 2022 OPE TCAE SERMAS MAD Descripción: Test preparación oposiciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son titulares del Derecho a la Protección de la Salud y a la atención sanitaria: a) Todos los españoles y los ciudadanos extranjeros que tengan establecida su residencia en España. b) Solamente los nacionales españoles. c) Todo el mundo que se encuentre en España. d) Solamente los ciudadanos europeos. El concepto de que "la asistencia sanitaria pública se extenderá a toda la población española" nos traslada el concepto de: a) Generosidad. b) Universalidad. c) Expansión. d) Garantista. ¿Cuál de las siguientes profesiones sanitarias tiene una titulación de licenciado?. a) Logopedia. b) Protésico dental. c) Higienista dental. d) Químico. ¿Cuál de las siguientes profesiones sanitarias deriva de un título de formación profesional de grado superior?. a) Cuidados Auxiliares de Enfermería. b) Farmacia. c) Salud Ambiental. d) Medicina. El Hospital Universitario "La Paz" integra al: a) Hospital "Carlos III". b) Hospital "Cantoblanco". c) Casa de Socorro de Alcalá de Henares. d) Son correctas las respuestas a) y b). ¿Cuántas fundaciones están vinculadas al Servicio Madrileño de Salud y coordinadas por la Consejería de Sanidad, y forman parte del sector público autonómico?. a) 1. b) 7. c) 14. d) 21. La Ley Integral contra la violencia de género de la Comunidad de Madrid es: a) Ley 5/2004, de 20 de diciembre. b) Ley 5/2005, de 20 de diciembre. c) Ley 4/2005, de 20 de diciembre. d) Ley 3/2005, de 20 de diciembre. Se entienden incluidas en el ámbito de aplicación de esta Ley 5/2005, las siguientes acciones o conductas, en la forma en que quedan definidas en el Código Penal. Señala la incorrecta: a) Las agresiones físicas o psíquicas a la mujer por quien sea o haya sido su cónyuge o por quien esté o haya estado ligado a ella por análoga relación de afectividad aun sin convivencia. En el caso de mujeres con discapacidad, también las agresiones físicas o psíquicas ejercidas por hombres de su entorno familiar o institucional, aunque no tengan la condición de cónyuge o persona con la que esté o haya estado ligada por análoga relación de afectividad aun sin convivencia. b) Las agresiones y abusos sexuales contra la mujer. c) La mutilación genital femenina y masculina en cualquiera de sus manifestaciones. d) La inducción a una mujer a ejercer la prostitución, empleando violencia, intimidación o engaño, o con abuso de la situación de inferioridad, de necesidad o de vulnerabilidad de la víctima. La intervención especializada con las víctimas de violencia de género, se regirá por los siguientes principios (art. 15 Ley 5/2003): a) Efectividad. La atención a mujeres víctimas de violencia de género y de las personas que dependan de ella se realizará para dar cobertura a las diferentes necesidades derivadas de la situación de violencia. Se entenderán incluidos en esta cobertura la atención sanitaria, la atención social y laboral, la orientación jurídica, el acogimiento y la seguridad. b) Asistencia integral. Se adoptarán las medidas necesarias para que tengan garantizado el ejercicio efectivo de sus derechos las víctimas cuyas circunstancias personales y sociales supongan una mayor dificultad para el acceso integral a la asistencia y en especial, las mujeres inmigrantes, con independencia de su situación administrativa, o mujeres con discapacidad. c) Violencia de género. Teniendo en cuenta que la violencia de género tiene su origen en la desigualdad entre hombres y mujeres, la atención a las víctimas se realizará desde la consideración de las causas estructurales del problema, así como de las especiales circunstancias en las que aquéllas se encuentran. d) Integración. Se promoverán las acciones necesarias para la integración familiar, social, laboral, cultural y económica de las mujeres víctimas de violencia de género, respetando su identidad cultural y su dignidad personal. El proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para que el empresario esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse es: a) La evaluación de los riesgos laborales. b) El servicio de prevención. c) La señalización de seguridad y salud en el trabajo. d) El Plan de actuación. Con la aprobación de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, se pretende: a) La adaptación del ordenamiento jurídico español al Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y el Consejo, de 27 de abril de 2016. b) La adaptación del ordenamiento jurídico español a la Directiva (UE) 2012/680 del Parlamento Europeo y el Consejo, de 27 de abril de 2016. c) La adaptación del ordenamiento jurídico español al Reglamento (UE) 2010/680 del Parlamento Europeo y el Consejo, de 27 de abril de 2016. d) La adaptación del ordenamiento jurídico español a la Directiva (UE) 2010/680 del Parlamento Europeo y el Consejo, de 27 de abril de 2016. ¿A qué concepto básico de ética en enfermería se refiere la siguiente definición? "Es un atentado intencionado, en el que se pone en peligro la integridad física de la persona, sin su consentimiento". a) Agravio. b) Negligencia. c) Difamación. d) Asalto. Uno de los beneficios del trabajo en equipo es: a) Mejora la calidad de los resultados, con una mayor satisfacción percibida por el paciente y su familia. b) Optimización de los recursos materiales y humanos. c) Aumenta la motivación de los profesionales. d) Todas son correctas. El proceso mediante el cual las personas interpretan y organizan la información con la finalidad de darle significado y comprensión a su mundo se denomina: a) Pensamiento. b) Sentimiento. c) Percepción. d) Intencionalidad. Señala la respuesta incorrecta. Las relaciones interpersonales son deficientes cuando producen: a) Frustración. b) Actitud negativa. c) Deserción. d) Empatía. ¿Qué autora de enfermería escribió el libro Notas sobre enfermería: qué es y qué no es?. a) Virginia Henderson. b) Nancy Roper. c) Florence Nightingale. d) D. Orem. Una representación esquemática de algún aspecto de la realidad es lo que llamamos: a) Definición. b) Modelo. c) Explicación. d) Predicción. ¿Qué documentos clínicos no se utilizan en atención primaria?. a) Historia de enfermería. b) Historia médica. c) Impreso de citación. d) Hoja de evolución médica. ¿Dónde no hay glándulas sebáceas?. a) En axilas. b) En plantas del pie y palmas de las manos. c) En cuero cabelludo. d) En cara. Los límites de humedad aceptables en la habitación de un paciente oscilan entre: a) 20-30%. b) 30-40%. c) 40-60%. d) Ninguna es cierta. Una vez instalada en la habitación, la cama del enfermo debe: a) Ser accesible desde tres lados. b) Estar colocada frente a una fuente de luz. c) Encontrarse debajo de la ventana. d) Encontrarse pegada a la puerta. ¿Qué circunstancias de las que se nombran son más acordes con el anciano frágil?. a) Posee una edad generalmente superior a los 65 años, con alteraciones funcionales, al límite entre lo "normal" y "patológico", en equilibrio inestable y con adaptación de los trabajos funcionales a sus posibilidades reales de rendimiento. b) Es una persona de edad (mayor), que sufre alguna enfermedad (aguda o crónica) pero no cumple ningún otro requisito de los citados anteriormente. c) Posee una edad generalmente superior a los 80 años, que sufre una o varias enfermedades que le producen algún riesgo de incapacidad, o una cierta incapacidad leve, que sigue tratamiento farmacológico (uno o varios medicamentos), que vive en la comunidad, generalmente solo o en compañía de otra persona mayor, que ha sufrido un cambio reciente de domicilio, o que ha estado hospitalizado en los últimos doce meses, que precisa atención profesional domiciliaria y cuyos recursos socioeconómicos son limitados. d) Sufre problemas mentales y/o sociales en relación con su estado de salud y requiere institucionalización. ¿Qué modificaciones se producen en la dentadura del anciano?. a) Los dientes sufren desgaste del cemento y de las encías. b) Los dientes sufren desgaste del esmalte y dentina, con disminución del cemento. c) Los dientes sufren desgaste de la zona pulpar, con disminución del cemento y de la dentina o marfil. d) Los dientes sufren desgaste del esmalte y dentina, con aumento del cemento. ¿Qué sentidos de estos disminuyen fisiológicamente con la ancianidad?. a) Vista. b) Gusto. c) Olfato. d) Todos los anteriores. ¿Qué tiempo antes de la intervención al paciente permanecerá en dieta absoluta, no pudiendo tomar ni tan siquiera agua?. a) Entre 2 y 4 horas antes de la intervención. b) Entre 8 y 10 horas antes de la intervención. c) Entre 12 y 14 horas antes de la intervención. d) Alrededor de 24 horas antes de la intervención. La premedicación se suele administrar habitualmente al paciente antes de la cirugía: a) 15 a 20 minutos. b) 25 a 40 minutos. c) 45 a 75 minutos. d) 95 a 120 minutos. Se llama en cirugía premedicación a: a) Los procedimientos y cuidados que se realizan al paciente antes de la cirugía. b) La medicación que se administra al paciente en el preoperatorio inmediato. c) La medicación que se administra al paciente en el preoperatorio mediato. d) La medicación que se administra al paciente en el posoperatorio inmediato. ¿Qué es falso del bloque quirúrgico?. a) En él trabaja tanto personal sanitario como no sanitario. b) Suele situarse en una zona del hospital tumultuosa y con tránsito de personas, aunque mal comunicada con el resto de las unidades. c) Posee un conjunto de instalaciones acondicionadas y equipadas para poder realizar en ellas las intervenciones quirúrgicas con las mayores garantías. d) Está funcional y físicamente diferenciado del resto del hospital. En las fiebres malta es típica la fiebre: a) Muy alta. b) Intermitente. c) Ondulante. d) Remitente. En el área de pediatría y urgencias en hospitales se está implantando el termómetro de: a) Columna de mercurio. b) Columna de galio. c) Cristal de mercurio. d) Sensor timpánico. La temperatura bucal se puede tomar en: a) Niños menores de 6 años. b) Pacientes en coma. c) Pacientes con agitación psicomotriz. d) Niños mayores de 6 años. Las glándulas salivares que se localizan bajo el conducto auditivo externo se denominan: a) Sublinguales. b) Parótidas. c) Submaxilares. d) Salivares. La insulina y el glucagón son hormonas que se secretan en el: a) Hígado. b) Páncreas. c) Estómago. d) Yeyuno. El conducto de Wirsung se relaciona con la glándula: a) Pancreática. b) Tiroides. c) Suprarrenal. d) Hipófisis. Tras los procedimientos necesarios en la recogida y transporte de la muestra biológica es necesario: a) Aplicar las medidas necesarias para que no existan riesgos posteriores a la obtención de las muestras, de forma que el usuario, tenga el máximo de comodidad y el mínimo de inconvenientes. b) Observar con toda atención la posible aparición de reacciones adversas en el usuario, especialmente si la obtención ha sido traumática, compleja, delicada o difícil. c) Anotar toda la información que se requiera en los registros de Enfermería y en aquellos otros que fuese necesario en cada caso. d) Todo lo anterior es cierto. En la faso preanalítica de la muestra de sangre, se da hemodilución si coexiste: a) Hipovolemia y oligosistemia. b) Hipovolemia e hipersistemia. c) Hipervolemia y oligosistemia. d) Hipervolemia e hipersistemia. ¿Dónde incluirías a los residuos generados por la actividad propia de los servicios de restauración y bares?. a) Residuos Domésticos. b) Residuos Comerciales. c) Residuos Industriales. d) Residuos Peligrosos. Los residuos peligrosos cancerígenos se designan por las siglas: a) H5. b) H6. c) H7. d) H8. Las frutas pertenecen en la nueva rueda de alimentos al grupo: a) VI. b) V. c) IV. d) III. ¿Qué complicación por la nutrición por sonda es considerada más grave?. a) Diarreas. b) Broncoaspiración. c) Obstrucción de la sonda. d) Estreñimiento. ¿Qué mecanismo de acción de fármacos serás aquellos en los que no intervienen estructuras biológicas especializadas (receptores)?. a) Estocástico. b) No específico. c) Específico. d) Variable. ¿Qué órgano se encarga de la eliminación de los metabolitos?. a) Esófago. b) Estómago. c) Hígado. d) Páncreas. La entrada del fármaco al organismo es: a) La penetración en la célula. b) La absorción del mismo. c) La distribución del mismo. d) El metabolismo. ¿Cómo se denomina la capa muy fina que envuelve los pulmones?. a) Pleura. b) Mediastino. c) Hilios. d) Alveolos. ¿Qué tipo de mecanismo se emplea en el intercambio de gases a nivel alveolocapilar en pulmones?. a) Difusión simple o difusión. b) Transporte activo. c) Pinocitosis. d) Fagocitosis. ¿Qué técnica se emplea en crioterapia al aplicar sobre la superficie un agente a una temperatura inferior?. a) Radiación. b) Conversión. c) Conducción. d) Convección. La aplicación local de frío no tiene como efecto: a) Palidez y frío sobre la piel. b) El antitérmico. c) El antiinflamatorio. d) El antihemorrágico. Las duchas tibias se aplican generalmente en caso de: a) Fiebre en niños. b) Artritis crónica. c) Efectuar anestesia local en un área músculo-esquelética. d) Todo lo anterior es cierto. La manta eléctrica es una forma de aplicación de: a) Calor seco. b) Calor húmedo. c) Frío seco. d) Frío húmedo. Inhibir el crecimiento bacteriano es un efecto: a) Virucida. b) Bactericida. c) Micostático. d) Bacteriostático. ¿Cómo se denomina la desinfección que se realiza cuando se ha producido el alta del paciente y las circunstancias lo indican?. a) Desinfección definitiva. b) Desinfección final. c) Desinfección concurrente. d) Desinfección altísima. ¿Qué afirmación es correcta?. a) No es imprescindible que los objetos que puedan contactar con los tejidos humanos sean esterilizados. b) La piel no es como tal una efectiva ni adecuada barrera que nos protege del contacto con microorganismos. c) Cualquier microorganismo que contacte con tejidos humanos puede producir infección. d) Ante la esterilización de un objeto nunca se debe limpiar previamente. ¿Cómo se denomina la técnica de desinfección que consiste en sumergir en agua a la temperatura de ebullición el material que se quiere desinfectar?. a) Hervido. b) Pasteurización. c) Uperización. d) Técnica UHT. ¿Qué procedimiento de estos no es químico como desinfectante?. a) Flujo laminal. b) Clorhexidina. c) Povidona yodada. d) Lejía. ¿Qué agente químico de estos se emplea en los hospitales como medio de esterilización?. a) Alcohol etílico al 70%. b) Óxido de etileno. c) Bencidinas. d) Clorhexidina. ¿Cómo ocurren las infecciones autógenas?. a) Ocurren por microorganismos que están generalmente en los animales. b) Ocurren por microorganismos que están de forma habitual en el hombre. c) Ocurren por microorganismos que están de forma habitual en el suelo. d) Ninguna es correcta. ¿Cuál es una vía de eliminación de carga viral si las secreciones que se lanzan al exterior son gotas de Flügge?. a) Vía cutánea. b) Vía digestiva. c) Vía genitourinaria. d) Vía respiratoria. ¿Qué es la tasa de prevalencia?. a) Nº de personas portadoras en un periodo/nº de personas observadas en un periodo x meses de observación. b) Nº de casos positivos/personas totales en un periodo específico. c) Nº de casos negativos/nº de análisis realizados. d) Ninguna es correcta. ¿Cuál de estas opciones no es un mecanismo de transmisión indirecta de una enfermedad?. a) Por el aire. b) Por arañazos. c) Baños. d) Artrópodos. A toda acción que pretende terminar con la vida del enfermo para acabar con el sufrimiento se le denomina: a) Eutanasia. b) Distanasia. c) Eugenesia. d) Ortotanasia. ¿Cuál de estos derechos que se nombran a continuación, de las personas adultas en situación terminal, no consideras que sea tal?. a) Derecho a recibir atención médica y soporte personal. b) Derecho a la autodeterminación y a rechazar un tratamiento. c) Derecho a participar en la toma de decisiones relativas a las pruebas complementarias, aunque no en el tratamiento. d) Derecho a ser tratados con la mayor dignidad y a ver su dolor aliviado. ¿Quiénes serán los responsables de dar los cuidados físicos de confort a un paciente terminal que se encuentra ingresado a nivel hospitalario?. a) Técnicos sociosanitarios contratados por la familia. b) TCAE del hospital. c) Familiares a su cargo. d) Médicos Especialistas en cuidados paliativos. Para el cuidado de la piel húmeda, en pliegues cutáneos y región genital, en cuidados paliativos, debe emplearse todo lo que se expone, excepto: a) Dar baños de larga duración, usando jabones con pH muy ácido. b) Se debe dejar orear la piel si la situación lo permite. c) Utilizar cremas protectoras (especialmente si tienen óxido de zinc). d) Se debe secar concienzudamente. La lentitud o inhibición del pensamiento que puede llegar hasta el bloqueo se denomina: a) Taquipsiquia. b) Bradifemia. c) Bradipsiquia. d) Verborrea. ¿Qué modalidad de esquizofrenia se caracteriza por presentar periodos alternantes de apatía extrema y excitación intensa?. a) Esquizofrenia paranoide. b) Esquizofrenia catatónica. c) Esquizofrenia hebefrénica. d) Esquizofrenia residual. ¿Qué sustancias se usan para disminuir el nivel de ansiedad?. a) Benzodiacepinas. b) Inhibidores de la monoaminooxidasa. c) Neurolépticos. d) Antidepresivos tricíclicos. ¿Cuál es el primer ejercicio que hay que realizar en el entrenamiento autógena de Schultz?. a) Relajación vascular. b) Relajación muscular. c) Relajación cardíaca. d) Relajación cefálica. ¿Cuál ha sido desde siempre y hoy sobre todo, el tipo de tratamiento más empleado en el campo de la salud mental?. a) Tratamiento somático. b) Tratamiento social. c) Tratamiento ambiental. d) Tratamiento de reducción verbal. ¿Qué factor de éstos consideras externo en la génesis de la úlcera por presión?. a) Tiempo de exposición. b) Obesidad. c) Edad. d) Extrema delgadez. ¿Qué causa de estas es neurológica o nerviosa en la génesis de la úlcera por presión?. a) Parálisis. b) Arteriosclerosis. c) Alteraciones de la microcirculación. d) Todo lo anterior es cierto. ¿Qué sensibilidad posee el test de embarazo en orina de HCG, días después del retraso menstrual?. a) Cercano al 25%. b) Cercano al 65%. c) Cercano al 85%. d) Cercano al 100%. ¿Qué es un traumatismo craneoencefálico?. a) Un impacto violento recibido por un sujeto en las regiones craneal y facial. b) Un impacto recibido por un sujeto en la región craneal. c) Una pérdida estructural de una parte del cuerpo. d) La pérdida del conocimiento por un impacto violento en la región craneal. ¿Cada cuánto tiempo generalmente se deben actualizar las órdenes de tratamiento?. a) Cada día. b) Cada tres días. c) Cada semana. d) Cada mes. ¿En qué hoja operatoria se hace constar las peticiones al banco de sangre, radiodiagnóstico, los envíos a anatomía patológica, etc.?. a) Hoja de enfermería. b) Hoja de intervención quirúrgica. c) Hoja de anestesia. d) Hoja de diagnóstico. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de las camas de hospital?. a) Se mueven fácilmente, para ello están provistas de un sistema de ruedas y frenado de las mismas. b) Los colchones son generalmente blandos. c) Están constituidas de forma que el personal que atiende a los enfermos llegue fácilmente a ellas. d) Están equipadas para que el enfermo ahorre energía. ¿Qué mecanismo psicológico del anciano se da en respuesta ante la situación de vejez cuando reacciona ante el sentimiento de inutilidad, buscando alternativas y actividades provechosas para él y para la sociedad?. a) Mecanismo de separación. b) Mecanismo de integración. c) Mecanismo de alejamiento. d) Mecanismo de actividad. ¿Qué signo o síntomas del anciano es aquel que se muestra con el cuidador en forma de agresiones verbales?. a) De miedo. b) De aislamiento. c) De hostilidad. d) De deterioro cognitivo. Los almacenes para guardar el material quirúrgico, aparatos, sueros, camillas, farmacia en general, etc., existentes en el bloque quirúrgico pertenecen al área: a) De intercambio. b) Estéril. c) Sucia. d) Limpia. Existe reservorio telúrico cuando existe transmisión al hombre por medio de: a) El suelo. b) El agua. c) Fómites. d) Todo lo anterior es cierto. ¿Cuál es la distancia mínima para que se produzca una transmisión directa de una infección por vía aérea, aunque propiamente no exista contacto directo?. a) 1 metro. b) 2 metros. c) 3 metros. d) 4 metros. Es frecuente que los pacientes sujetos: a) Se calmen después de un tiempo. b) Nunca se calmen y deban seguir en esa situación. c) No representen una amenaza para su integridad física, si no lo estuvieran. d) Se enajenen definitivamente. Respecto a los pacientes paranoides, en el entorno de una institución donde se va a inmovilizar a otro paciente, lo más correcto es actuar: a) Con público, ya que disminuye la ansiedad en el resto de pacientes. b) Sin público, ya que disminuye la ansiedad en el resto de pacientes. c) Con público, ya que aumenta la ansiedad en el resto de pacientes. d) Sin público, ya que aumenta la ansiedad en el resto de pacientes. ¿Qué elemento corporal se debe inmovilizar por cada miembro del personal que actúa en la intervención para reducir a un paciente agresivo?. a) Miembros en zonas proximales, tronco y cabeza. b) Exclusivamente los miembros en sus zonas proximales. c) Exclusivamente los miembros en sus zonas distales. d) Tórax y abdomen, por delante y por detrás. ¿Se debe registrar la razón de la contención a un paciente agresivo?. a) No es necesario. b) Siempre y de forma minuciosa, detallando sólo el tiempo que ésta duró. c) Siempre y de forma minuciosa, detallando el tiempo que duró y la respuesta del enfermo. d) Siempre y de forma minuciosa, detallando el tiempo que duró, la respuesta del sujeto y la evolución del tratamiento. Para sujetar a un paciente agitado se requerirá como mínimo: a) 4 personas. b) 6 personas. c) 8 personas. d) 10 personas. ¿Cómo deben estar las piernas del paciente para aplicar la sujeción terapéutica a los tobillos mediante las tiras de segufix o al travesero de la cama?. a) Deberían sujetarse con las piernas extendidas y ligeramente abiertas. b) Deberían sujetarse con las piernas flexionadas y ligeramente abiertas. c) Deberían sujetarse con las piernas extendidas y cerradas completamente. d) Deberían sujetarse con las piernas flexionadas y cerradas completamente. ¿Qué virus es el que más frecuentemente aparece en la boca de los enfermos que están recibiendo quimioterapia?. a) Cándida. b) Virus de Epstein-Barr. c) Citomegalovirus. d) Herpes simple. ¿Qué tipo de enfermo de estos puede tener la consciencia alterada y por ello ser más susceptible a padecer úlceras por presión?. a) Enfermos psiquiátricos sometidos a fuertes dosis de sedantes. b) Enfermos incontinentes. c) Enfermos con Síndrome de Cushing. d) Ninguno de los anteriores. Se padecerá de úlcera por presión cuando haya circunstancias favorables y se dé un apoyo cutáneo que sobrepase como mínimo: a) Media hora. b) Una hora. c) Dos a tres horas. d) Veinte horas. En posición de sentado, la úlcera por presión aparecerá más frecuentemente en: a) La tuberosidad isquiática. b) La tuberosidad púbica. c) Los acromiones. d) Los olécranos. |