option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SIMULACRO 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SIMULACRO 4

Descripción:
OPE LIMPIEZA CLM

Fecha de Creación: 2023/10/19

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 65

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿con qué se limpia el propio material de limpieza’. a) Con lejía pura. b) Con agua y detergente neutro. c) Con amoniaco. d) No es necesario limpiarlo, ya que se mantienen limpios durante el trabajo que se realiza con ellos.

2. ¿Cuándo se aplican las técnicas de protección?. a) Sólo en caso de riesgos graves. b) Cuando se produce un daño. c) Antes de que se produzca el daño. d) Cuando hay un incendio.

3. ¿Qué es un accidente de trabajo?. a) Las secuelas o enfermedades psíquicas o psicológicas se asimilan a la lesión corporal. b) El deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador producida por una exposición continua a situaciones adversas, producidas por agentes químicos, físicos o biológicos. c) El acontecimiento o hecho no deseado que, en circunstancias muy poco diferentes, podría haber provocado un accidente. d) Toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.

4. ¿Cuál es el color de contraste en una señal cuando el color de seguridad es el amarillo?. a) Blanco. b) Rojo. c) Negro. d) Verde.

5. Es un tipo de limpieza de fin de obra: a) Limpieza en bruto. b) Limpieza rutinaria. c) Limpieza en fino. d) Las respuestas a) y c) son correctas.

6. ¿Qué es la antisepsia?. a) Serie de procedimientos o actuaciones dirigidas a impedir la llegada de los microorganismos patógenos a un medio aséptico. b) Conjunto de acciones emprendidas con el fin de eliminar los microorganismos patógenos presentes en un medio, o inhibir su proliferación. c) Sustancia química de aplicación tópica sobre los tejidos vivos. d) Proceso capaz de eliminar prácticamente todos los microorganismos patógenos conocidos.

7. ¿Qué características debe tener los productos utilizados para la limpieza de superficies?. a) Compatibles con el material o superficie a limpiar y/o desinfectar. b) Los detergentes y desinfectantes utilizados deben ser incompatibles entre sí. c) Insolubles en agua. d) Todas las respuestas son correctas.

8. ¿Qué afirmación es verdadera en relación con el almacenamiento de los productos de limpieza por parte de los limpiadores?. a) Se debe utilizar las zonas altas de las estanterías para almacenar los productos más voluminosos y los más utilizados. b) Nunca almacenar las sustancias peligrosas debidamente separadas. c) A menor cantidad de producto almacenado, menor riesgo. d) Almacenar las sustancias peligrosas agrupándolas por diferentes tipos de riesgo s, de forma que las del riesgo “a”, estén agrupadas con las del riesgo “b”, y respetar siempre las incompatibilidades que existen entre ellas.

9. En la tabla de almacenamiento con sus respectivos iconos, el signo (-) entre productos nos indica: a) Los productos pueden almacenarse juntos. b) Los productos no deben almacenarse juntos. c) Los productos solamente podrán almacenarse juntos, adoptando ciertas medidas. d) Los envases deben estar siempre vacíos.

10. En la tabla de almacenamiento con sus respectivos iconos, el signo (+) entre productos nos indica: a) Pueden almacenarse juntos. b) No deben almacenarse juntos. c) Solamente podrán almacenarse juntos, adoptando ciertas medidas. d) Los envases deben estar siempre vacíos.

11. La suciedad grasa se elimina con: a) Detergente neutro o ligeramente alcalino. b) Agua y detergente neutro o ligeramente alcalino. c) Agua y detergente neutro o ligeramente ácido. d) Agua y detergente fuertemente alcalino.

12. ¿Qué elemento del servicio se limpiará primero?. a) Bañera. b) Lavabo. c) Inodoro. d) Bidé.

13. Indica cuáles de estos son criterios de calidad de un trabajo de limpieza bien hecho en techos y paredes: a) Las paredes deberán quedar sin apenas restos de suciedad, a ser posible mates y los bordes quedarán limpios y secos. b) Las paredes deberán quedar sin restos de suciedad, a ser posible brillantes y los bordes quedarán limpios y secos. c) Las paredes deberán quedar sin restos de suciedad, a ser posible brillantes y los bordes quedarán aparentemente limpios y aún húmedos. d) Nada de lo anterior es correcto.

14. ¿Con qué se humedecerá la mopa para limpiar los techos?. a) Con agua. b) Con agua con solución detergente neutro. c) Con agua con solución detergente ácido. d) Con agua con solución detergente neutro y/o desinfectante.

Cómo se limpian a máquina los techos?. a) Con un equipo con bomba de aspiración, mediante un chorro de agua tibia, con detergente neutro y germicida, que es aspirado inmediatamente. b) Con un equipo con bomba manual de aspiración, mediante un chorro de solución antiséptica sin detergente que es aspirada inmediatamente. c) Con un equipo con bomba de aspiración, mediante un chorro de agua, con detergente ligeramente alcalino que es aspirado inmediatamente. d) Sin equipo, mediante aplicación primero de una mopa automática, húmeda con solución neutra de detergente, y posteriormente aplicando otra mopa automática con desinfectante.

16. ¿Cuál de estos materiales no se requiere en la limpieza de las paredes de madera?. a) Productos captapolvo. b) Percloroetileno. c) Mop-sec. d) Bayeta humedecida.

17. ¿Qué característica de los suelos porosos no es cierta?. a) Son suelos generalmente duros. b) En estos suelos es difícil sacar la suciedad. c) Son suelos resistentes al desgaste. d) Son suelos calientes.

18. Todo lo que se expone de los suelos de madera es cierto, excepto que: a) Son suelos porosos. b) Los limpiadores de estos suelos se dedican a su mantenimiento. c) Presentan un buen aislamiento térmico. d) Una de las acciones de los limpiadores sobre los mismos es la aplicación de barnices.

19. ¿Cuál de estos suelos catalogarías como blando y (liso)?. a) De madera de abedul. b) De hormigón. c) De PVC. d) De gres.

Cuál de estos es un suelo de PVC?. a) Sintasol. b) Plaquetas. c) Gres. d) Ninguno de los anteriores.

21. El tapisom es: a) El saipolam. b) Una moqueta de lana con pelo. c) Una moqueta sintética sin pelo. d) Una moqueta sintética con pelo.

22. ¿Cómo no deben colocarse nunca las moquetas de lana?. a) Tensadas. b) Pegadas al suelo. c) Sueltas. d) Da igual la forma de colocación.

23. Los suelos cristalizados a los que se efectúa mantenimiento no deben fregarse nunca con: a) Detergente con pH ácido. b) Detergente con pH neutro. c) Detergente con pH alcalino leve. d) Lavicera.

24. ¿Cómo se debe aplicar la solución conjunta detergente-desinfectante en la fase de limpieza y desinfección en los procedimientos de limpieza y desinfección combinadas?. a) En forma de espuma. b) En forma de gel. c) En forma de aceite. d) En forma de resina.

25. ¿Qué se utilizará en la limpieza y desinfección combinada?. a) Primero la acción detergente y posteriormente la acción desinfectante. b) Solo la acción desinfectante. c) Se emplearán conjuntamente la acción detergente y la acción desinfectante. d) Sólo la acción detergente.

26. ¿Qué útiles de cocina, de estos, se limpiarán en lavavajillas automáticos?. a) La cubertería. b) La vajilla. c) La cristalería. d) Todo lo anterior es cierto.

27. ¿ A qué temperatura se aplicará el agua para limpiar en lavavajillas automáticos los útiles de cocina que lo requieran?. a) A temperatura superior a 30ºC. b) A temperatura superior a 50ºC. c) A temperatura superior a 80ºC. d) A temperatura superior a 130ºC.

28. ¿Qué dato es incorrecto respecto a la conservación de los alimentos almacenados?. a) Que los alimentos que desprendan olores estén correctamente aislados. b) Que haya poca o nula circulación de aire, para que no se deterioren. c) Que la temperatura sea adecuada y la humedad relativa esté acorde con la naturaleza del producto. d) Protección contra la acción directa de la luz.

29. Los alimentos se colocarán en el almacén: a) En pilas o lotes unidos entre ellos y separados de las paredes, suelos y techos. b) En pilas o lotes separados entre ellos y unidos a las paredes, suelos y techos. c) En pilas o lotes separados entre ellos y de las paredes, suelos y techos. d) Se amontonarán, conforme vayan llegando sin una norma de orden.

30. ¿A qué bandas térmicas funcionarán las cámaras frigoríficas de la zona de almacén de alimentos?. a) Funcionarán en bandas de 4ºC y -4ºc. b) Funcionarán en bandas de 0ºC y -4ºC. c) Funcionarán en bandas de 0ºC y -25ºC. d) Funcionarán en bandas de -4ºC y -35ºC.

31. Cuando en el almacén se disponga solamente de una cámara, la colocación de los alimentos de arriba abajo será la siguiente: a) Platos elaborados, verduras, frutas, alimentos crudos, pollos y carne. b) Platos elaborados, alimentos crudos, pollos y carne, verduras y frutas. c) Alimentos crudos, pollos y carne, verduras, fruta y platos elaborados. d) Frutas, verduras, pollos y carne, alimentos crudos y platos elaborados.

32. La enfermedad de Minamata se produce por: a) Mercurio. b) Cadmio. c) Plomo. d) Yodo.

33. ¿Qué enfermedad produce el gusano conocido como Echinococcus granulosus?. a) Teniasis. b) Triquinosis. c) Hidatidosis. d) Giardiasis.

34. El Anisakis ocasiona: a) Gastroenteritis aguda. b) Hidatidosis. c) Anisomiasis. d) Giardiasis.

35. ¿Dónde se encuentran con frecuencia la bacteria Bacillus cereus?. a) Suelo. b) Vegetales. c) Carnes. d) Aire.

36. ¿Cómo se aplica la espuma sobre un tapizado?. a) De arriba hacia abajo. b) De abajo hacia arriba. c) En movimientos circulares. d) En el sentido de la veta.

37. ¿Qué significan las letras W y S de un tapizado?. a) Lavado en seco. b) Lavado en húmedo. c) Es un código estándar que indica la fibra que lo compone. d) Es un código estándar que indica el tratamiento adecuado.

38. ¿Qué sustancia es aditivo?. a) Blanqueante. b) Detergente catiónico. c) EDTA. d) Enzimas.

39. ¿Qué sustancia de estas es un auxiliar de presentación?. a) Fosfatos. b) Sulfato sódico. c) Citratos. d) Lejía.

40. ¿Qué detergente es una preparación de hipoclorito sódico a concentración inferior al 5% que suele presentarse en estado líquido?. a) Humectantes. b) De enjuague. c) Tipo lejía. d) De lavado.

41. ¿Cuál es la temperatura óptima de trabajo del perborato sódico?. a) Entre 20-30ºC. b) Entre 40-50ºC. c) Entre 60-70ºC. d) Entre 80-90ºC.

42. El agua oxigenada se usa en disoluciones acuosas al: a) 5%. b) 15%. c) 25%. d) 35%.

43. Los productos liberadores de oxígeno activo actúan por oxidación a la temperatura de: a) 30ºC. b) 50ºC. c) 70ºC. d) 90ºC.

44. ¿Qué porcentaje de rechazo de prendas es aceptable tras el lavado?. a) Entre 0,5-1 %. b) Entre 1,5-3 %. c) Entre 3,5-5 %. d) Entre 5,5-7,5 %.

45. ¿Qué afirmación es falsa en relación a la manipulación de prendas?. a) Siempre que sea posible se usarán medios mecánicos, como cintas transportadoras y carriles para el desplazamiento de los lotes de ropa. b) La manipulación de la ropa será mínima. c) Los trabajadores que deban clasificar la ropa no necesitarán guantes, pero si mascarilla para su protección. d) La manipulación de la ropa se hará con especial cuidado para no diseminar la contaminación.

46. ¿Qué quitamanchas actúan lentamente?. a) Disolventes. b) Neutralizantes. c) Absorbentes. d) Todos actúan con mucha rapidez.

47. ¿Qué sustancia quitamanchas es disolvente?. a) Sal de acederas. b) Yeso. c) Esencia de trementina. d) Ácido cítrico.

48. ¿Qué mancha de las que se nombran a continuación es de proteínas?. a) De sangre. b) De tomate. c) De fruta. d) De zumo.

49. ¿Qué mancha de las siguientes es una mancha de origen vegetal?. a) Sangre. b) Huevo. c) Chocolate. d) Mantequilla.

50. ¿Qué normativa regula los productos de plástico de un solo uso?. a) Ley 34/2007, de 15 de noviembre. b) Ley 7/2022, de 8 de abril. c) Ley 13/2012, de 26 de diciembre. d) Real Decreto 952/1997.

51. ¿Qué regula la Ley 34/2007, de 15 de noviembre?. a) Las emisiones a la atmosfera, calidad del aire y protección de la atmosfera. b) La gestión de residuos urbanos y de suelos contaminados. c) Las emisiones a los ríos, acuíferos y otras aguas continentales. d) La gestión de residuos industriales y de suelos contaminados.

52. La aplicación de la Ley 7/2022, de 8 de abril, se lleva a cabo con los siguientes residuos, excepto los: a) Radiactivos. b) Urbanos. c) Domésticos. d) Procedentes de la limpieza de vías públicas.

53. ¿Dónde incluirías a los residuos generados por la actividad propia de los servicios de restauración y bares?. a) Residuos domésticos. b) Residuos viales. c) Residuos industriales. d) Residuos peligrosos.

54. El coste de las medidas relativas a seguridad y la salud en el trabajo recaerán sobre: a) El propio trabajador. b) Los representantes de los trabajadores. c) La autoridad laboral. d) El empresario.

55. ¿Cuáles de estos son principios generales de la acción preventiva de riesgos laborales?. a) Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro. b) Tener en cuenta la evolución de la técnica. c) Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. d) Son todos los anteriores.

56. ¿Qué riesgos son los más frecuentes en la manipulación manual de cargas?. a) Riesgos de lesiones cardiológicas. b) Riesgos de lesiones dorso- lumbares. c) Riesgos de lesiones cervicales. d) Riesgos de lesiones respiratorias.

57. ¿Cómo se denominan a los trabajadores que pueden padecer epecificamente riesgos laborales adicionales, como consecuencia de sus propias características personales, su estado biológico conocido, o por tener reconocida una discapacidad física, psíquica o sensorial?. a) Operadores de equipo. b) Trabajadores expuestos. c) Operarios en riesgo. d) Trabajadores especialmente sensibles.

58. Según la LO 3/2003, ¿Cómo se denominan las acciones positivas orientadas a contrarrestar las imágenes negativas de las mujeres?. a) Equiparadoras. b) Promocionales. c) Transformadoras. d) Esteriotipadas.

59. ¿Cuál de los siguientes no es un principio general de actuación de la Ley 12/2010, de 18 de noviembre, de igualdad entre mujeres y hombres de Castilla- la Mancha?. a) La incorporación de la perspectiva de género en todas las políticas públicas de las Administraciones de Castilla-La Mancha. b) La corresponsabilidad en el ámbito doméstico y familiar, fomentando la conciliación de la vida personal, familiar y profesional de mujeres y hombres. c) La protección de la maternidad como una función social necesaria para toda la sociedad, con asunción de los efectos derivados del embarazo, parto y lactancia. d) La implantación de un lenguaje sexista en el ámbito administrativo y su fomento en la totalidad de las relaciones sociales.

60. La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha fomentará el acceso al empleo de las mujeres jóvenes de Castilla-La Mancha. ¿A estos efectos, hasta que edad se aplicará la denominación de mujer joven?. a) Menores de 30 años. b) Menores de 25 años. c) Entre 25 y 30 años. d) Mayores de 30.

RESERVA 1. ¿Qué material de estos puede deteriorar las paredes de madera?. a) Agua. b) Mop- sec. c) Productos captapolvo. d) Nada de lo anterior las deteriora.

2. ¿Cómo se trabajan las manchas en paredes de textiles acrílicos con espuma de champú?. a) Se frota de lado a lado. b) Se frota haciendo círculos. c) De fuera hacia dentro para evitar que las manchas se extiendan. d) De dentro hacia fuera para evitar que las manchas se extiendan.

3. Cuando una disolución acuosa posee un Ph superior a 7, significa que posee un ph: a) Ácido. b) Alcalino. c) Neutro. d) Nada de lo anterior.

4. ¿Qué Título de la LO 3/2007 habla del principio de igualdad en el empleo público?. a) I. b) III. c) V. d) VII.

5. ¿Cómo se denomina la diferencia entre entradas, salidas e inventario?. a) Stock teórico. b) Stock real. c) Stock máximo. d) Stock mínimo operativo.

Denunciar Test