Simulacro 5 , parte 5° tcae junta andalucia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Simulacro 5 , parte 5° tcae junta andalucia Descripción: Oposiciones |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
86. ¿Cuál de las siguientes opciones se contempla dentro del secreto profesional?. A) Solamente las circunstancias que concurren con la enfermedad. B) Solamente las enfermedades del paciente. C) Solamente los hechos calificados como moralmente deshonrosos. D) Las enfermedades y demás circunstancias conocidas y manifestaciones del paciente cuya divulgación pueda ocasionar perjuicio al paciente. 87. En el principio de beneficencia: A) Se debe proteger a las personas no solo del daño físico, sino también del psicológico. B) La caridad es la base del principio. C) Incluye el conocimiento irrestricto. D) Engloba el derecho a un trato justo y no discriminatorio. 88. Los principios de la bioética que aplicamos en el paciente terminal son: (señale la INCORRECTA). A) No maleficencia. B) Beneficencia. C) Incluye el conocimiento irrestricto. D) Engloba el derecho a un trato justo y no discriminatorio. 89. De conformidad con la legislación básica sanitaria, se permite la utilización de la información contenida en la historia clínica con fines: A) Asistenciales, de Investigación y docencia. B) Asistenciales y de salud pública. C) De salud pública, epidemiológicos, investigación y docencia. D) Epidemiológicos y de salud pública. 90. El principio que obliga “hacer el bien” a un enfermo, ayudándole y respetando sus derechos y dignidad es: A) No-maleficencia/beneficencia. B) Justicia. C) Derecho participativo. D) Autonomía. 91. Un paciente que presenta una frecuencia respiratoria entre 20 -24 resp/min. se encuentra en. A) Apnea. B) Taquipnea. C) Bradipnea. D) Hipopnea. 92. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta respecto a la toma de temperatura corporal?. A) Secar la axila del paciente con una gasa, ya que la humedad falsea el registro. B) Colocar el bulbo del termómetro en la axila del paciente, cruzar su antebrazo sobre el tórax y esperar el tiempo necesario. C) En la boca se coloca el bulbo del termómetro debajo de la lengua del paciente. D) En caso de que el paciente este agitado, se tomará la temperatura en la boca. 93. Se consideran pérdidas Insensibles: A) Diaforesis. B) Diuresis. C) Halitosis. D) Ninguna respuesta es correcta. 94. En el trayecto de tu casa al hospital, eres testigo de un atropello de una persona por un coche. ¿Cuál de las siguientes secuencias de actuación sería la más adecuada según el protocolo P.A.S.?. A) 1.- llamar al 112 e informar de lo ocurrido, 2.- parar el tráfico delimitando la zona, 3.- aplicar primeros auxilios a la víctima. B) 1.-parar el tráfico delimitando la zona, 2.-llamar al 112 e informar de lo ocurrido 3.- aplicar primeros auxilios a la víctima. C) 1.-aplicar primeros auxilios a la víctima, 2.-llamar al 112 e informar de lo ocurrido, 3.- parar el tráfico delimitando la zona. D) 1.- aplicar primeros auxilios a la víctima, 2.-parar el tráfico delimitando la zona, 3.- llamar al 112 e informar de lo ocurrido. 95. ¿Qué maniobra es válida en caso de atragantamiento en un adulto consciente?. A) Frente-mentón. B) Heimlich. C) Wallace. D) Tracción mandibular. 96. Los representantes de los trabajadores con competencia en materia de prevención de riesgos laborales son: A) Los miembros de la Junta de personal, Junta Facultativo y junta de Enfermería. B) Los técnicos de prevención de riesgos laborales. C) El Servicio de Medicina Preventiva. D) Los delegados de prevención. 97. ¿A qué tipo/grupo de residuos pertenecen los medicamentos caducados?. A) Grupo I. B) Grupo II. C) Grupo III. D) Grupo IV. 98. Según el artículo 4.1 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), se entiende por prevención el: A) Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. B) Conjunto de actividades o medidas adoptadas por la empresa para evitar el absentismo. C) Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de aumentar los beneficios. D) Conjunto de actividades o medidas no adoptadas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. 99. ¿Qué tipo de residuos, son los materiales de tela impregnados de fluidos corporales?. A) Residuos sólidos tipo II. B) Residuos sólidos tipo I. C) Residuos infecciosos. D) Residuos líquidos. 100. Los residuos procedentes de Hemodiálisis de pacientes no contaminados por virus VHC, VHB y VIH a que grupo corresponde: A) Grupo I.- Residuos generales asimilables a urbanos. B) Grupo II.- Residuos sanitarios asimilables a urbanos. C) Grupo III A.- Residuos peligrosos sanitarios. D) Grupo III B.- Residuos químicos y citostáticos. |