option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulacro 8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulacro 8

Descripción:
Simulacro 8

Fecha de Creación: 2025/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 94

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

01. En un paciente con insuficiencia vertebrobasilar provocada por placas de ateroma en las arterias vertebrales, combinada con cervicoartrosis, y que se manifiesta con mareos, cefaleas, alteraciones visuales y auditivas, ¿cuál de las siguientes terapias estaría CONTRAINDICADA?. Técnicas analíticas de liberación tipo Sohier. Tracción cervical discontinua (2-3 horas por día). Masaje circulatorio y relajante. Ejercicios tipo Niederhöffer.

02. En un niño con parálisis cerebral infantil tratado con el método Vojta, para trabajar la reptación refleja, en la posición de partida, ¿hacia dónde será la dirección del estímulo que debemos aplicar en la pierna facial a nivel del epicóndilo medial del fémur?. Ventral, craneal y lateral. Dorsal, craneal y medial. Ventral, caudal y lateral. Dorsal, caudal y medial.

03. Tomando como referencia las direcciones de los movimientos, cuando se hable del movimiento de alejamiento de la línea media en un plano transversal, se denomina: Rotación interna. Extensión. Abducción. Rotación externa.

04. ¿Cómo se denominan a las articulaciones que tienen el movimiento entre dos partes del cuerpo sin cartílago articular, ni ejes de movimiento, ni planos determinados claramente y son construidas por planos de deslizamiento muscular determinando una gran movilidad?. Sinartrosis. Sisarcosis. Anfiartrosis. Diartrosis.

05. Dentro de la terminología internacional utilizada en vendajes funcionales se conoce por SOUPLE: Técnica de vendaje elástico aplicado de forma continua. Técnica de vendaje por tiras y con vendas elásticas adhesivas. Técnica de vendaje con vendas inelásticas. Vendaje que se coloca para aislar la masa adhesiva de la piel.

06. En el Concepto Bobath se emplea una técnica conocida como “tapping” que consiste en: El uso de un vendaje neuromuscular que disminuye el tono postural. La inactivación de un grupo muscular por liberación automática. El uso de la estimulación táctil y propioceptiva para aumentar el tono postural del tronco o de los miembros. El uso de la estimulación propioceptiva para provocar reacciones asociadas.

07. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA con respecto a las siguientes técnicas aplicadas en masoterapia?. El pinzamiento es una técnica combinada de fricción y amasamiento. El amasamiento de torsión se emplea para desbridar cicatrices. El objetivo principal de la técnica de petrissage es el deslizamiento de la piel adherida favoreciendo la eliminación de fibrosis. El amasamiento también es conocido como effleurage.

08. La técnica del masaje transverso profundo. Debe ser muy dolorosa para liberar mayor número de adherencias y producir un efecto más beneficioso. Está indicada en bursitis o inflamación de la bolsa serosa de la articulación. Se limita a mover la sangre que discurre entre los téjidos. Induce una hiperemia traumática e imprime un movimiento de vaivén.

09. En suspensioterapia cuando el punto de anclaje de la suspensión queda en la prolongación de la extremidad en posición de referencia, pero la suspensión se aleja del extremo distal de la extremidad, se habla de : Suspensión pendular. Suspensión pendular excentrada. Suspensión axial. Suspensión proximal.

10. Según el sistema de gradación seguido por Daniels y Worthingham´s para evaluar los músculos gemelos y sóleo, y darle un grado 4: El sujeto está de pie sobre el miembro inferior a explorar con la rodilla extendida y realiza entre 10 y 19 elevaciones de talón sin descansar y sin fatiga. El sujeto está en decúbito prono con el pie sobresaliendo de la camilla y el fisioterapeuta le pone una resistencia moderada a la flexión plantar del tobillo. El sujeto está de pie sobre el miembro inferior a explorar con la rodilla ligeramente flexionada y realiza entre 10 y 19 elevaciones de talón sin descansar y sin fatiga. El sujeto está de pie sobre el miembro inferior a explorar con la rodilla extendida y realiza entre 5 y 9 elevaciones de talón sin descansar y sin fatiga.

11. Según la definición de Robert Maigne, cuando se habla de un movimiento forzado, aplicado directa o indirectamente sobre una articulación o un conjunto de articulaciones más allá de su juego normal sin pasar el límite anatómico de dicha estructura articular, hace referencia a: Estiramientos musculotendinosos. Tracciones articulares. Manipulaciones. Movilizaciones pasivas articulares.

12. En el método de musculación de ROCHER: La secuencia de trabajo se realiza en tres series. El trabajo se realiza en suspensión axial colocando la primera polea perpendicular al segmento óseo. Utiliza cargas de trabajo de diez RM. Los ejercicios usan al comienzo cargas con resistencias máximas para terminar con resistencias mínimas.

13. ¿Cuál de las siguientes técnicas del método Kabat están dirigidas al agonista?. Iniciación rítmica. Inversión dinámica. Contracción-relajación. Sostén-relajación.

14. Cuando la fuerza de tracción que produce el estiramiento se sitúa principalmente en el interior del o de los segmentos corporales que incluyen la unidad miotendinosa que se pretende estirar, hablamos de: Estiramientos activos. Estiramientos en tensión pasiva. Estiramientos en tensión activa. Estiramientos pasivos.

15. La férula de Saint Germain se utiliza en: El pie zambo unilateral. El pie zambo bilateral. El metatarso varo. El genu varo.

16. ¿En qué tipo de marcha se produce inclinación del tronco por fuera del pie que se eleva por debilidad del glúteo medio e incapacidad para estabilizar el peso de la cadera?. Marcha en estrella o brújula. Marcha apráxica. Marcha de pingüino. Marcha antiálgica.

17. Los ejercicios de Williams utilizados ante una afección lumbar consisten en: Mantener una posición en decúbito supino con las rodillas y caderas en flexión por medio de almohadas. Fortalecer la musculatura retroversora de la pelvis, abdominales y glúteos. Realizar ejercicios en extensión del raquis lumbar. Estirar musculatura flexora del tronco y extensora de cadera.

18. En el pie zambo equinovaro la corrección de la deformidad debe ser gradual y progresiva siguiendo el siguiente orden: Primero se corrige la aducción del antepié y supinación y después se corrige el varo del retropié y el equino. Primero se corrige la abducción del antepié y supinación y después se corrige el varo del retropié y el equino. Primero se corrige el varo del retropié y el equino y por último la aducción del antepié y supinación. Primero se corrige el varo del retropié y el equino y por último la abducción del antepié y supinación.

19. Señale el enunciado CORRECTO en relación con el tórax en embudo: Se conoce también como pectus carinatum. El tratamiento de fisioterapia se basa en ejercicios en decúbito prono o en cuadrupedia. Se caracteriza por un aumento del diámetro transversal del tórax y disminución del diámetro anteroposterior del tórax. El esternón se encuentra proyectado hacia delante.

20. ¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo que se pretende conseguir con el vendaje de un muñón tras una cirugía de amputación transfemoral del miembro inferior?. Facilitar el retorno venoso y reducir el edema en el muñón. Evitar el enrollamiento de los músculos aductores en la ingle. Acostumbrar al muñón a una cobertura constante. Evitar el flexum de la cadera.

21. Indique el enunciado CORRECTO en relación a las escoliosis: Las escoliosis son desviaciones laterales de la columna en el plano sagital. Existe rotación de los cuerpos vertebrales hacia el lado de la convexidad en el plano frontal. Junto a la rotación existe acuñamiento asimétrico del cuerpo vertebral que se produce hacia el lado de la concavidad. En las escoliosis estructuradas el intento de rectificación corrige la deformidad.

22. De las siguientes pruebas clínicas, ¿cuál de las siguientes NO nos indicaría una lesión en el nervio mediano?. Prueba de Phalen. Prueba de Ochsner. Signo de Froment. Signo de Tinel.

23. Señale el enunciado INCORRECTO en relación al tratamiento postural en cama de un paciente hemipléjico en una fase temprana de la enfermedad: La cama debe tener un colchón firme sobre base sólida, se utilizarán almohadas para mantener la alineación correcta de la cabeza, el tronco y los miembros y se modificará la posición del paciente de forma frecuente para evitar complicaciones. Cuando se posicione el paciente sobre el lado afectado, el hombro de más abajo estará extendido con el antebrazo en supinación, y la pierna inferior extendida a nivel de la cadera y ligeramente flexionada en la rodilla. Se favorecerá la posición supina para favorecer el descanso del paciente y disminuir la actividad refleja indeseada en el hemicuerpo afecto. En los diferentes decúbitos que adopte el paciente no se debe colocar nada en la mano ni bajo la planta del pie para mantener la posición del paciente.

24. Señale la respuesta INCORRECTA en relación a los principales síntomas del síndrome piramidal: Pérdida o disminución de la motilidad voluntaria. Exageración de los reflejos cutáneos inferiores. Inversión del reflejo cutáneo plantar. Aparición de una nueva motilidad: sincinesias anormales.

25. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas se relaciona con la acinesia que presenta un paciente con enfermedad de Parkinson?. Rigidez articular en forma de tubo de plomo. Temblor de reposo en partes distales. “Facies de máscara”, mirada fija y sin parpadeo. Signo de rueda dentada.

26. Seleccione el nombre del trastorno que padece un individuo que sufre la imposibilidad de realizar un gesto simple o simbólico tras una orden dada: Apraxia ideatoria. Apraxia ideomotriz. Apraxia constructiva. Apraxia oral-verbal.

27. ¿Qué número de la metámera estará dañada si el paciente con una lesión medular únicamente puede realizar una marcha pendular?. D5. D10. L1. L4.

28. ¿Qué nervio se ve afectado en el síndrome del pronador redondo?. Nervio mediano. Nervio cubital. Nervio radial. Nervio músculo cutáneo.

29. En una lesión del plexo braquial a nivel de C7, ¿cuál de los siguientes reflejos estaría abolido?. Reflejo carpo-metacarpiano. Reflejo estilo-radial. Tricipital. Reflejo bicipital.

30. Señale el enunciado VERDADERO en relación a la clasificación de las lesiones nerviosas según Seddon: En la neuroapraxia hay una lesión axonal y posibilidad de recuperación espontánea. En la axonotmesis solamente el cilindroeje está seccionado, hay sistemáticamente una degeneración axónica y a veces walleriana. En la neurotmesis la indicación quirúrgica es discutible, la recuperación es posible, espontánea pero lenta. En la axonotmesis no hay recuperación espontánea y es necesaria la cirugía reparadora.

31. Las fluctuaciones motoras típicas de los enfermos de Parkinson se conocen como períodos on-off. En en un periodo off, ¿con cuál de estos problemas nos podemos encontrar?. Discinesias. Acinesia. Distonías. Mioclonias.

32. En referencia a la valoración del sistema nervioso hay que tener en cuenta que el signo de Babinski: Consiste en deslizar un instrumento afilado desde el dedo gordo del pie hasta el calcáneo. Es positivo cuando produce una flexión mantenida de todos los dedos del pie. Es la inversión del reflejo cutáneo-plantar. Para su exploración, el sujeto debe estar consciente y participativo.

33. En la transmisión de los impulsos nerviosos del sistema simpático interviene como neurotransmisor: La acetilcolina. La norepinefrina. La dopamina. La endorfina.

34. Uno de los aspectos más importantes al proponer un proyecto de investigación es la selección del diseño de investigación. Los principales tipos de diseños según la orientación del estudio en el tiempo son: Estudios longitudinales y transversales. Estudios retrospectivos y prospectivos. Estudios de cohorte y de control. Estudios descriptivos y analíticos.

35. Según el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, ¿Cuál NO sería un objetivo de la ergonomía?. Seleccionar la tecnología más adecuada al personal disponible. Detectar los riesgos de carga física y mental. Adaptar el entorno de trabajo tratando que cada vez se trabaje menos y así disminuir las enfermedades. Controlar el entorno del puesto de trabajo.

36. ¿Cuáles son los principios básicos de la bioética?. Beneficencia, de no maleficencia, de autonomía y de justicia. Beneficencia, de autonomía, de justicia y de ética. Beneficencia, de autonomía, de justicia y de consentimiento. Beneficencia, de no maleficencia, de autonomía y de ética.

37. Si el índice de Friz al realizar un estudio demográfico es de 50, ¿cuál es la interpretación de este resultado?. Que la población estudiada es joven. Que la población estudiada es vieja. Que la población estudiada es madura. Que la población estudiada es muy equilibrada.

38. En relación con el nivel de prevención de enfermedad y promoción de la salud, la realización de una mamografía en la detección precoz del cáncer de mama se considera: Prevención primaria. Prevención secundaria. Prevención terciaria. Prevención cuaternaria.

39. La probabilidad de obtener un resultado positivo de la prueba diagnostica entre los sujetos realmente enfermos, se denomina: Sensibilidad. Especificidad. Valor predictivo positivo. Valor predictivo negativo.

40. Dentro de las osteonecrosis asépticas que se indican, señale cuál es la que se presenta de forma más frecuente: Osteonecrosis de cabeza humeral. Osteonecrosis del astrágalo. Osteonecrosis vertebral. Osteonecrosis de cabeza femoral.

41. Entre los principales métodos de tratamiento en fracturas y luxaciones de la columna dorsolumbar se encuentra el método Magnus, señale la respuesta CORRECTA: Es el método de elección para las fracturas-luxaciones con inestabilidad discoligamentaria. Es el método de elección para las fracturas benignas o con inestabilidad ósea. Consta de un período de decúbito de 3-4 semanas. Es necesario la utilización de un corsé en posición neutra.

42. Señale el enunciado CORRECTO en relación a las fracturas de cadera: La incapacidad para el apoyo en carga tras una caída, en especial en una persona anciana, con o sin dolor en la cadera, es un signo de fractura de cadera. La rotación externa de la pierna acompañada de un acortamiento es un signo constante valioso para el diagnóstico. La fractura espontánea de cadera es la causa más frecuente de fractura en los ancianos como consecuencia de la osteoporosis ósea. De los diferentes tipos de fracturas de cadera, las de localización intracapsular son las que tienen mejor pronóstico y menos complicaciones.

43. El síndrome isquémico de Volkman: Es debido a una oclusión vascular a la altura del hombro o brazo. Consiste en una retracción isquémica de los músculos extensores de muñeca y flexores de dedos. Puede dar lugar a una deformidad en hiperextensión de las articulaciones metacarpofalángicas y a una deformidad en flexión de muñeca y de las articulaciones interfalángicas. Tiene una primera fase donde se produce un calentamiento de la mano con enrojecimiento.

44. La fractura de la base del primer metacarpiano con luxación de la articulación trapeciometacarpiana se conoce con el nombre de: Fractura de Barton. Fractura de Bennet. Fractura de Rolando. Fractura de Palmer.

45. Según la clasificación de Garden, ¿a qué tipo correspondería una fractura completa del cuello femoral, donde las trabéculas están interrumpidas pero no anguladas?. Fractura de Garden tipo 1. Fractura de Garden tipo 2. Fractura de Garden tipo 3. Fractura de Garden tipo 4.

46. En la artrosis pueden aparecer los conocidos como nódulos de Bouchard, que se localizan en: Articulaciones trapeciometacarpianas. Articulaciones metacarpofalángicas. Articulaciones interfalángicas proximales de la mano. Articulaciones interfalángicas distales de la mano.

47. Indique la patología que se caracteriza por una atrofia muscular dolorosa con degeneración de las fibras estriadas, focos de hemorragia y de esclerosis, acompañada de fiebre, de daño del estado general y a menudo, de edemas con alteraciones de la piel: Distrofia muscular de Duchenne. Poliomiositis. Lupus eritematoso. Distrofia muscular de Becker.

48. Señale el enunciado VERDADERO con respecto a la fisioterapia en las alteraciones cardiovasculares: Los ejercicios de tipo isotónico son los más adecuados ante una angina inestable. Los ejercicios isométricos pueden desencadenar crisis de angor o arritmias. El clapping tras la cirugía cardiaca es utilizado para evitar el acúmulo de secreciones en vías respiratorias. Para aumentar la efectividad, los ejercicios de rehabilitación cardíaca deben relizarse por encima de la frecuencia cardíaca submáxima.

49. ¿Cuál de las siguientes características es propia del síndrome obstructivo en una patología respiratoria?. La curva flujo-volumen es convexa. La capacidad pulmonar total aumenta. El índice de Tiffeneau es normal o aumenta. La capacidad vital forzada aumenta.

Consiste en efectuar una inspiración lenta y máxima seguida de una espiración lo más rápida y prolongada posible. Consiste en efectuar una inspiración lenta y máxima seguida de una espiración lo más rápida y prolongada posible. Informa sobre los volúmenes pulmonares dinámicos. Nos permite determinar, entre otros parámetros espirométricos, la capacidad residual funcional. No nos permite obtener la capacidad pulmonar total.

51. En un adulto consciente, la maniobra de Heimlich se realiza mediante compresiones bruscas en: Tórax. Apéndice Xifoides. Esternón. Epigastrio.

52. De las medidas de reanimación cardiopulmonar básica que se indican a continuación, ¿en cuál de las siguientes opciones están colocadas en el orden de actuación correcto?. Llamada al 112, circulación, ventilación. Circulación, respiración, ventilación. Apertura de la vía aérea, ventilación, circulación. Posición lateral de seguridad, masaje cardiaco, apertura de la vía aérea.

53. La capacidad inspiratoria: Es el volumen máximo de aire que puede entrar en el pulmón tras una espiración normal. Es el volumen de aire que puede entrar en el pulmón en cada respiración. Es el volumen de aire máximo que puede inspirar un individuo después de una inspiración normal. Es el máximo volumen de aire contenido en el pulmón después de una inspiración forzada.

54. ¿Cuál de las siguientes enfermedades musculares que están determinadas genéticamente tiene una transmisión autosómica dominante?. Distrofia muscular de Duchenne. Distrofia muscular de Becker. Distrofia muscular de Emery-Dreifuss. Distrofia miotónica de Steinert.

55. Señale el enunciado INCORRECTO en relación a la artrogriposis congénita múltiple: La artrogriposis es una enfermedad congénita rara de origen desconocido que se manifiesta desde el nacimiento. Son características las anquilosis articulares en los miembros inferiores. Hay atrofia muscular y deformidades articulares variables como flexum de cadera y rodillas y equinismo. Las rigideces articulares se deben al acortamiento musculotendinoso y a una fibrosis retráctil capsuloligamentosa.

56. Señale el enunciado INCORRECTO en relación a niños con discapacidad intelectual: La reeducación psicomotriz debe realizarse lo más precoz posible ya que tendrá una excelente influencia en el desarrollo intelectual del niño. La fisioterapia suele conseguir buenos resultados sin demasiados esfuerzos gracias a que estos niños muestran un alto nivel de atención a la terapia que se les propone. Se pueden encontrar asociados a este tipo de discapacidad problemas como sincinesias, trastornos del equilibrio y de la coordinación. Uno de los objetivos del fisioterapeuta es que estos niños adquieran el máximo de independencia posible y de autonomía personal.

57. Indique cuál de las siguientes escalas se utiliza para la valoración del desarrollo psicomotor de primera infancia: Escala de Rankin. Escala STESS. Escala Brunet-Lézine. Escala de Karnofsky.

58. ¿Qué tipo de relajación gira en torno a dos grados o ciclos, un grado inferior o ejercicios propiamente de relajación y un grado superior o ejercicios de imaginación?. La relajación progresiva de Jacobson. El entrenamiento autógeno de Shultz. La eutonía de Gerda Alexander. El método de Wintrebert.

59. Indique el nombre del tipo de espina bífida donde el tubo neural está cerrado y cubierto centralmente por una membrana y periféricamente por piel, pero la médula espinal y todas las raíces nerviosas están fuera del canal vertebral: Espina bífida oculta. Meningocele. Mielomeningocele. Lipomeningocele.

60. ¿Cuál es el síndrome cromosómico que se caracteriza por un fenotipo masculino, con crecimiento de mamas, vello facial y corporal escaso, testículos pequeños e incapacidad para producir espermatozoides?. Síndrome de Klinefelter. Síndrome de Turner. Síndrome de Marfan. Síndrome de Leigh.

61. De los siguientes métodos para tratar la parálisis cerebral infantil, ¿cuál es el que sugiere trabajar el movimiento de serpenteo de los reptiles hasta el deslizamiento de los anfibios, progresando luego del movimiento recíproco de los mamíferos de cuatro patas a la deambulación erecta de los primates?. MÉTODO DE BRUNNSTROM. Método Peto. Método Phelps. Metodo Temple Fay.

62. Señale el enunciado INCORRECTO en relación con el papel del fisioterapeuta en la escuela: Cuando un niño llega al gimnasio de fisioterapia necesita que se le realice un estudio inicial para elaborar un plan terapéutico adaptado al alumno. El fisioterapeuta debe fomentar el trabajo integrado en un equipo multidisciplinar dentro de la escuela. Las entrevistas con los padres y/o tutores del niño no competen al ámbito del fisioterapeuta en la escuela. Uno de los objetivos de fisioterapia del plan terapéutico será el de mantener y mejorar el movimiento de las articulaciones, en la medida de lo posible.

63. Con respecto al desarrollo del niño de 0-6 años, en el área del lenguaje, el niño empieza a unir palabras e incluso puede decir frases simples a la edad: De 2 a 4 años. De 6 a 12 meses. De 12 a 24 meses. De 4 a 6 años.

64. El test Pediatric Evaluation of Disability Inventory (PEDI) fue diseñado para: La valoración de la psicomotricidad. La valoración de la motricidad fina. La valoración de la funcionalidad. La valoración del desplazamiento.

65. El test Mini-Mental State Examination de Folstein utilizado para evaluar la sospecha de síntomas compatibles con el deterioro cognitivo o la demencia, analiza una serie de items, identifique el INCORRECTO de los que se nombran a continuación: Memoria y fijación. Atención y cálculo. Razonamiento y motivación. Lenguaje y construcción.

66. La atrofia muscular asociada al envejecimiento se denomina: Sarcopenia. Hipotrofia senil. Distrofia miotónica. Astenia.

67. Para la valoración afectiva del anciano se utiliza: El cuestionario MMSE de Folstein. La escala de Goldberg. Test de Blessed. Índice de Katz.

68. El método de Paul Dotte es: Un método de alimentación de enfermos. Un método de movilización de enfermos. Un método de valoración del dolor. Un método de entrenamiento muscular.

69. Los sistemas más afectados por la inmovilidad en el anciano son: Sistema cardiovascular y sistema respiratorio. Sistema nervioso y sistema endocrino. Sistema cardiovascular y sistema musculoesquelético. Sistema musculoesquelético y sistema digestivo.

70. Señale la respuesta CORRECTA. Una puntuación de 5 en la Escala de Norton indica que: No existe riesgo de desarrollo de úlceras por presión. Existe riesgo alto de desarrollo de úlceras por presión. Existe un mínimo riesgo de desarrollo de úlceras por presión. No existe riesgo de desarrollo de úlceras si el estado nutricional del paciente es adecuado.

71. ¿Qué nombre recibe el tipo de incontinencia urinaria que se produce cuando la vejiga escapa del control inhibitorio que ejerce el sistema central y aparecen contracciones involuntarias no inhibidas del detrusor que provocan la pérdida de orina?. Incontinencia de esfuerzo. Incontinencia de urgencia. Incontinencia por rebosamiento. Incontinencia funcional.

72. En cuanto a los efectos polares de la corriente galvánica, sobre el cátodo se da: Liberación de oxígeno. Licuefacción. Acción sedante. Reacción ácida.

73. Entre los distintos tipos de corrientes diadinámicas, la corriente difásica fija se caracteriza por: Tener un impulso individual de 10 ms con una frecuencia de 50 hz. Tener un impulso individual de 10 ms con una frecuencia de 100 hz. Tener un impulso individual de 10 ms con una pausa de 10 ms y una frecuencia de 50 hz. Tener un impulso individual de 10 ms con una pausa de 10 ms y una frecuencia de 100 hz.

74. En la colocación transversal de los electrodos de la onda corta: Se produce un mayor calentamiento en los músculos. El aumento de temperatura es mayor en el tejido graso que en el muscular. La absorción de energía es mayor en la piel y el tejido subcutáneo. El mayor acúmulo de calor se da en el tejido óseo.

75. Entre los efectos primarios o directos de la radiación laser se encuentra el: Estímulo de la microcirculación. Efecto antiinflamatorio. Efecto bioestimulante del trofismo tisular. Efecto térmico.

76. El orden de fases a la hora de utilizar una terapia con biofeedback es el siguiente: Procesamiento y simplificación de la señal, amplificación, transformación de la señal, conversión de la señal y exposición de la señal. Detección de la señal, procesamiento y simplificación de la señal, amplificación, conversión y exposición de la señal. Detección de la señal, amplificación, procesamiento y simplificación de la señal, conversión de la señal y exposición de la señal. Detección de la señal, amplificación, conversión, procesamiento y simplificación de la señal y exposición de la señal.

77. La corriente eléctrica en la que hay una tensión de 60-80 voltios y una intensidad de hasta 200 mA, se conoce con el nombre de : Corriente exponencial. Corriente de Träbert. Corriente galvánica. Corriente de Bernard.

78. ¿Cuál de las siguientes patologías es una INDICACIÓN de las crioterapia?. Hipersensibilidad al frío. Síndrome de Raynaud. Crioglobulinemia. Bursitis.

79. Dentro del programa de diez puntos del método Halliwick usado en hidrocinesiterapia NO se encuentra: Control de la rotación transversal. Control de la rotación frontal. Control de la rotación longitudinal. Control de la rotación sagital.

80. El síndrome de Pellegrini-Stieda: Suele producirse después de un tratamiento de inmovilización prolongada de la rodilla. Es una complicación de los esguinces benignos de rodilla. Implica la aparición de calcificaciones en la inserción condílea del ligamento lateral externo. Se acompaña de una limitación articular en flexión de rodilla entre 20-40º.

81. La tendinitis del músculo subescapular se caracteriza por: Dolor en la cara antero-externa del hombro que aumenta con la presión sobre el troquiter. Dolor en la cara anterior del hombro que aumenta con la presión del troquín. Dolor a la presión de la tuberosidad mayor, con el paciente de pie y el brazo colgando. Dolor en la cara antero-superior del hombro que aumenta con la palpación del canal que discurre entre el troquiter y el troquín.

82. De las siguientes pruebas funcionales para el diagnóstico de las lesiones de hombro, ¿en cuál de ellas se solicita al paciente que en sedestación coloque las manos detrás de la nuca?. Signo de Ludington. Signo del surco. Signo de Hueter. Signo de Dugas.

83. La triada desgraciada de O´Donoghue es una lesión compleja de la rodilla con asociación de tres lesiones: Rotura del ligamento cruzado anterior, rotura del ligamento lateral externo y desinserción del menisco externo. Rotura del ligamento cruzado posterior, rotura del ligamento lateral externo y desinserción del menisco externo. Rotura del ligamento cruzado posterior, rotura del ligamento lateral interno y desinserción del menisco interno. Rotura del ligamento cruzado anterior, rotura del ligamento lateral interno y desinserción del menisco interno.

84. Según la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, toda conducta no deseada relacionada con la discapacidad de una persona, que tenga como objetivo o consecuencia atentar contra su dignidad o crear entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo, se denomina: Acoso. Discriminación indirecta. Discriminación directa. Discriminación por asociación.

85. Según establece la Constitución Española de 1978 en su artículo 10, los fundamentos del orden político y de la paz social son, entre otros: La nacionalidad española y la igualdad ante la ley. La Corona de España y el Tribunal Constitucional. Las Cortes Generales y el Gobierno. El respeto a la ley y a los derechos de los demás.

86. Según recoge la Constitución Española de 1978, el Defensor del Pueblo es designado para la defensa de los derechos comprendidos en el Título I de la citada Constitución por: El Gobierno. Las Cortes Generales. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Constitucional.

87. Según lo dispuesto en el artículo 78 de la Constitución Española de 1978, el Presidente de la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados es: El elegido por el partido mayoritario. El portavoz del partido con mayor número de escaños. El Presidente de la Cámara del Congreso de los Diputados. El elegido por los portavoces de los grupos parlamentarios.

88. De conformidad con la Constitución Española de 1978, el Gobierno ejerce de acuerdo con la Constitución y las leyes: La función ejecutiva y la potestad reglamentaria. La función legislativa y la función ejecutiva. La potestad reglamentaria y la función legislativa. La función ejecutiva, la función legislativa y la potestad reglamentaria.

89. El funcionamiento del Tribunal Constitucional, según recoge el artículo 165 de la Constitución Española de 1978, se regulará: En una ley orgánica. En una ley ordinaria. En la propia Constitución Española. En un decreto ley.

90. Señale la respuesta INCORRECTA. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, tiene por objeto regular: Los requisitos de validez y eficacia de los actos administrativos. El procedimiento administrativo común a todas las Administraciones Públicas, incluyendo el sancionador y el de reclamación responsabilidad de las Administraciones Públicas. Las bases del régimen jurídico de las Administraciones Públicas. Los principios a los que se ha de ajustar el ejercicio de la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria.

91. De acuerdo al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Publico, el procedimiento mediante el cual se mide y valora la conducta profesional y el rendimiento o el logro de resultados es: La evaluación del desempeño. La promoción profesional. La formación continua. La carrera vertical.

92. De conformidad con la ley 31/1995, de 08 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, la función de vigilancia y control de la normativa sobre prevención de riesgos laborales corresponde a: La Inspección de Trabajo y Seguridad Social. La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Los Delegados de Prevención. Al Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

93. Según el articulo 7 de la Ley Orgánica 3/2018, de 05 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, el tratamiento de los datos personales de un menor de edad únicamente podrá fundarse en su consentimiento cuando sea mayor de: Quince años. Catorce años. Diez años. Doce años.

94. ¿Cuál es el deporte practicado exclusivamente por personas con parálisis cerebral o discapacidades afines en silla de ruedas, consistente en recorrer un circuito compuesto por una serie de obstáculos en el menor tiempo posible y realizando el menor número de penalizaciones?. Slalom. Sitzball. Boccia. Netball.

Denunciar Test