SIMULACRO ABRIL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SIMULACRO ABRIL Descripción: simulacro abril eir |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Carolina acude a la consulta de ginecología ya que desde hace 4 meses presenta menstruaciones de 8 o 10 días y en cantidad excesiva. ¿Qué alteración presenta Carolina?: Polimenorrea. Metrorragia. Polimenorragia. Menorragia. Con EPOC diagnosticado observa los siguientes datos: pH = 7,31, HCO3- = 22 mEq/l, pCO2 = 50 mmHg. ¿Qué desequilibrio ácido-base presenta Ernesto?: Acidosis metabólica compensada. Acidosis respiratoria. Alcalosis respiratoria. Ernesto no presenta ningún desequilibrio ácido-base. L.N. es una mujer de 54 años, casada y madre de 3 hijos e independiente para las actividades de la vida diaria (ABVD), que padece un adenoma paratiroideo y que se encuentra ingresada en la planta en la que usted trabaja. En la última analítica rutinaria los análisis desvelaron una cifra de concentración plasmática de calcio de 11,3 mg/dl. ¿Qué acciones y cuidados de enfermería no debería llevar a cabo en la señora L.N.?: Controlar la frecuencia cardiaca de la paciente regularmente, por el riesgo existente de presentar bradicardia. Incentivar el reposo moderado. Medir orina y realizar balance hídrico. Valorar la función neuromuscular de la paciente en busca de una posible disminución el tono muscular. Una niña de 3 años es llevada a urgencias por sus padres por presentar fiebre, náuseas y vómitos. A la exploración, estando en posición de decúbito supino, al flexionarle el cuello, la niña flexiona inconscientemente caderas y rodillas. ¿Podría indicar de qué signo meníngeo se trata?: Kernig. Horn. Brudzinsk. Schaffer. El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en las mujeres de raza blanca de los países occidentales. Sobre este tumor, identifique la opción que no es correcta: El factor genético supone el factor de riesgo más importante. Una mujer que tuvo su primera menstruación a los 10 años tiene una mayor probabilidad de padecer cáncer de mama que otra mujer cuya primera menstruación fuera a los 14. Se recomienda realizar la autoexploración mamaria a partir de los 30 años de forma periódica, una vez al mes y todos los meses del año en el periodo posmenstrual, entre el 8º y el 12º día aproximadamente. En una mastectomía total se extirpa todo el seno, pero no los ganglios linfáticos axilares ni el tejido muscular subyacente. Según el documento técnico de manejo de la mujer embarazada y el recién nacido con COVID-19 publicado por el Ministerio de Sanidad, sería correcto afirmar: Existen muy pocos datos disponibles de embarazadas afectas de COVID-19, pero parece que las embarazadas son más susceptibles de infectarse por coronavirus por su plaquetopenia fisiológica. De hecho, este nuevo coronavirus parece afectar más a mujeres que a hombres. El personal que atiende al parto debe llevar el equipo de protección individual adecuado, que incluye: gorro, gafas, batas impermeables, guantes y mascarillas quirúrgicas. En madres pauci o asintomáticas con infección confirmada o probable y recién nacido asintomático se valorará la posibilidad de alojamiento conjunto en régimen de aislamiento de contacto y gotas entre madre e hijo (higiene de manos, mascarilla facial y cuna separada a 2 metros de la cama de la madre). La analgesia neuroaxial (epidural o combinada) no se aconseja si existe el mínimo riesgo de cesárea. Se recomienda el uso de técnicas de analgesia inhalatoria. Se encuentra en un instituto dando una charla sobre anticoncepción a adolescentes de entre 15 y 18 años. María, de 17 años, le pregunta acerca de los AHO (anticonceptivo hormonal oral). Usted, como profesional, y siguiendo las recomendaciones de la Guía de Práctica Clínica de anticoncepción del Ministerio de Sanidad, NO debería decirle: La toma de la tensión arterial es obligatoria en todas las ocasiones para un uso seguro de un anticonceptivo combinado hormonal. Se comenzará la toma de los AHO combinados en un plazo de cinco días desde el inicio del sangrado menstrual. El olvido de toma de un AHO con solo gestágeno (minipíldora) no debe superar las 5 horas: superado ese tiempo se debe utilizar un método de barrera adicional durante 7 días. Habitualmente, el volumen menstrual se reduce en un 40-50% con este método, por lo que disminuye el riesgo de anemia ferropénica de la mujer que lo toma. Usted le explica a Liliana, primigesta de 13 semanas, qué puede estar notando o qué notará a medida que avance el embarazo una serie de cambios en su organismo, que usted cataloga como “fisiológicos” del embarazo. En relación con estos cambios, ¿cuál de las siguientes opciones no es correcta?: Aparición de unas finas venas bajo la piel de las mamas, así como aumento de tamaño de las mismas. Pirosis y reflujo debido al aumento del tono del esfínter esofágico inferior (cardias), que se puede ver agravado por el aumento de la presión intraabdominal. Aumento de peso que, según la American Medical Association, al final del embarazo no deberá sobrepasar los 13-15 kg. Hiperventilación, que tiene como consecuencia una leve alcalosis respiratoria. La señora Martínez, de 38 años, ha decidido someterse a una ligadura de trompas, ya que no quiere tener más hijos. ¿En qué porción de las trompas se realizará esta ligadura?: Ampolla de Hense. Istmo de Barkow. Porción intersticia. Infundíbulo. La obesidad es la enfermedad metabólica más prevalente del mundo occidental, constituyendo una de las causas fundamentales del incremento de la morbimortalidad y representando un problema importante de salud pública. Con respecto a la obesidad central, ¿qué es incorrecto?: Se conoce también como obesidad gluteofemoral o en “forma de pera”. Las personas con este tipo de obesidad presentan mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Habitualmente la grasa en este tipo de obesidad se acumula en la zona abdominal. Está asociada con hiperinsulinemia, resistencia a la insulina, hipertrigliceridemia, diabetes, hipertensión y menor tolerancia a la glucosa, cuadro clínico conocido como “síndrome metabólico o síndrome X”. ¿Qué autora, nacida en Kansas en el año 1897, consideraba que el paciente es un individuo que necesita ayuda para conseguir su independencia por falta de fuerza, voluntad o conocimientos?. D. Orem. V. Henderson. Rogers. F.G. Abdellah. Dorothea Orem clasificó los requisitos de autocuidado (RAC) “Mantener la normalidad” y “Mantener la seguridad” dentro de: Los requisitos del desarrollo. Los requisitos universales. Los requisitos cotidianos. Los requisitos de las desviaciones del estado de salud. Dentro de la clasificación por escuelas realizada por Kerouac se encuentra la Escuela de las Necesidades. ¿Cuál de las siguientes autoras NO formaría parte de esta escuela?: Virginia Henderson. Dorothea Orem. Moyra Allen. Abdellah. Sobre el modelo presentado por Sor Callista Roy, ¿qué es incorrecto?: Se centra en el concepto de adaptación de la persona. Los estímulos recibidos por las personas pueden ser de tres clases: focales, reguladores y contextuales. La reacción ante los estímulos se lleva a cabo por medio de los 4 modos de adaptación: fisiológica, interdependencia, función de rol y autoestima. Su modelo, según Kerouac, pertenece a la escuela de los Efectos Deseables. Hildegard Peplau, considerada la madre de la Enfermería Psiquiátrica, describió en su modelo de Relaciones Interpersonales cuatro experiencias psicobiológicas que pueden provocar respuestas constructivas y destructivas. ¿Podría identificar cuáles son?: Alegrías, tristezas, decepciones y adversidades. Frustraciones, necesidades, ansiedades y conflictos. Ansiedades, decepciones y frustraciones. Frustraciones, necesidades, decepciones y conflictos. ¿Quién es la autora del Modelo de la Conservación y escribió el libro “Introduction to Clinical Nursing”?: Florence Nightingale. Myra Estrin Levine. Katharine Kolcaba. Betty Neuman. Paul Beck clasificó los modelos enfermeros estudiando la relación existente entre el concepto de salud y el resto de los conceptos paradigmáticos. ¿Cuál de las siguientes tendencias no incluyó este autor en su clasificación?: Cósmica. Ecologista. Humanista. Existencialista. En la Grecia Clásica la Teoría Humoral consideraba que la enfermedad estaba causada por el desequilibrio de los humores. Según esta teoría, ¿cuál de los siguientes elementos corresponde al humor de la bilis negra?: Primavera. Verano. Otoño. Invierno. ¿Cuál de las siguientes no es una de las 4 piedras angulares descritas por M. Rogers en su modelo de los seres humanos unitarios?: Universo de sistemas integrados. Campos de energía. Modelo. Universo de sistemas abiertos. Un hito muy importante en la historia de la Enfermería fue su entrada en la universidad, obteniéndose el título de DUE una vez finalizados los estudios. Esta entrada se produjo en el año: 1987. 1952. 1977. 1944. El pensamiento crítico supone un pensamiento deliberado, dirigido a un objetivo, que permite a la Enfermería emitir juicios basados en evidencias (hechos), en vez de conjeturas (suposiciones), ya que se basa en el método científico y los principios del proceso enfermero. Hay numerosas actitudes que fomentan dicho pensamiento. Entre ellas se encuentra la imparcialidad, la cual se define como: Conciencia sobre los propios límites y búsqueda de nueva información que amplíe sus conocimientos. Determinación en la búsqueda de soluciones eficaces, no limitándose a las soluciones fáciles o rápidas. Capacidad para hacerse preguntas y cuestionarse sobre la mejor forma de conseguir los objetivos. Valoración de todos los puntos de vista, sin basar su juicio en sesgos ni prejuicios. Con respecto a la Teoría de las Necesidades Humanas propuesta por el humanista Abraham Maslow, identifique la opción incorrecta: Cuanto más elevada sea la necesidad en la pirámide, menos necesaria para la supervivencia y viceversa. La cobertura de necesidades de orden superior proporciona consecuencias objetivas. La percepción del sujeto sobre sus necesidades varía con el aprendizaje o modelo cultural. Las necesidades motivan la conducta del individuo. Los contenidos de los objetivos de enfermería se van a describir como verbos específicos para cada área. Uno de los siguientes verbos no se podría utilizar para la formulación de objetivos. ¿Podría identificarlo?: Exponer. Describir. Aceptar. Explorar. Se dispone a realizar un diagnóstico enfermero al señor Pérez, un anciano de 90 años que ha sido ingresado en la unidad en la que trabaja por un cuadro agudo de neumonía. A la hora de formular el diagnóstico, ¿qué no debería considerar?: Escribirá el diagnóstico basándose en datos objetivos y subjetivos que se hayan recogido y validado con el usuario. La primera parte del diagnóstico suele identificar una actividad de Enfermería. Si va a realizar un diagnóstico de promoción de la salud debe enunciarlo con “disposición para mejorar”, y consta de etiqueta, definición y características definitorias. Si va a realizar un diagnóstico de riesgo debe enunciarlo con “riesgo de”, y consta de etiqueta, definición y factores de riesgo. El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es la aplicación del método científico en la práctica asistencial enfermera que permite a las enfermeras y enfermeros prestar cuidados de forma racional, lógica y sistemática. Una de las siguientes afirmaciones sobre el PAE es incorrecta. Identifíquela: Hall creó el término en 1955, y después Johnson (1959), Orlando (1961) y Wiedenbach (1963) lo utilizaron para referirse a las fases que describen la práctica enfermera. Según Carpenito, un diagnóstico enfermero puede definirse como un “problema de salud, real o potencial de un individuo, familia o grupo que las enfermeras pueden tratar de manera legal e independiente, iniciando las actividades de Enfermería necesarias para prevenirlo, resolverlo o reducirlo”. Vera Fry fue la primera en utilizar el término “diagnóstico de enfermería” en 1953, pero fueron Bloch, Roy y Aspinal quienes incluyeron la etapa de diagnóstico al PAE. La valoración, que es la primera fase del PAE, constituye la base para las decisiones y actuaciones posteriores, y consiste en la recogida continua y la organización de los datos que conciernen al individuo, familia y comunidad. ¿En qué fase del PAE (Proceso de Atención de Enfermería), según Carpenito e Iyer, se definen los objetivos con respecto a cada problema identificado, que servirán para identificar los resultados esperados y dirigir los cuidados?: Diagnóstico. Ejecución. Evaluación. Planificación. El PAE tiene una serie de ventajas, tanto para el paciente como para la enfermera. Con él, el paciente tiene la oportunidad de participar en su propio cuidado y la enfermera se convierte en experta y se siente más satisfecha con su trabajo, entre otras. Sobre las características del PAE, identifique la opción que no es correcta: Es flexible, adaptándose al ejercicio de la Enfermería en cualquier lugar para la atención del individuo. Es interactivo, basándose en las relaciones recíprocas entre la enfermera y el paciente. Se centra en las intervenciones para conseguir los mejores resultados de la manera más eficiente. Es sistemático, lo que según A. Griffin proporciona un orden y una secuenciación en las diferentes etapas. Cuando nos referimos a las diferentes formas de respuesta que se dan en cada uno de los aspectos que constituyen a la persona, fisiológico, de autoconcepto, de desempeño del rol e interdependencia, para conseguir la correcta adaptación, nos estamos refiriendo al modelo teórico definido por: C. Roy. D. Orem. E. Rogers. Leininger. ¿Qué es cierto sobre la figura de Elizabeth Fry (1780-1845)?: Creó una asociación para mejorar las condiciones de las mujeres y los hombres recluidos en las cárceles. Fundó una sociedad de Enfermería domiciliaria, la Sociedad de Hermanas Protestantes de la Caridad. Se formó como enfermera en la institución de las Diaconisas Protestantes de Kaiserwerth. Creó junto con su marido, Sidney Herbert, el Instituto Bishopgate para la enseñanza de la Enfermería. Usted lleva 2 años y 7 meses trabajando como enfermera en la unidad de cuidados intensivos de un gran hospital. Según Patricia Benner, que utiliza el Modelo Dreyfrus de adquisición de habilidades, ¿en qué nivel se encontraría?: Eficiente. Profesional. Competente. Organizativo. Entre las características definitorias del diagnóstico enfermero: aflicción crónica, no se encuentra: Sentimientos negativos abrumadores. Sentimientos que interfieren con el bienestar. Tristeza. Dificultad en el mantenimiento de las relaciones. Uno de los siguientes documentos contribuyó a sentar las bases de la Bioética. Incluye tres principios éticos básicos: respeto por las personas, beneficencia y justicia. ¿De qué documento se trata?: Código de Nuremberg. Declaración de Helsinki. Informe Belmont. Informe de Beauchamp y Childress. De acuerdo con el artículo 12 de la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública, ¿cómo se denomina al conjunto de actividades destinadas a recoger, analizar, interpretar y difundir información relacionada con el estado de salud de la población y los factores que la condicionan, con el objeto de fundamentar las actuaciones de salud pública?: Protección de la salud. Vigilancia en salud pública. Política sociosanitaria. Promoción de la salud. De acuerdo con la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente, NO serán aplicables las instrucciones previas: Contrarias a las indicaciones de los familiares o personas allegadas al paciente. Contrarias al ordenamiento jurídico, a la lex artis, ni las que no se correspondan con el supuesto de hecho que el interesado haya previsto en el momento de manifestarlas. Contrarias a la opinión del médico responsable del paciente. Dado que las instrucciones previas son un criterio orientador para el médico responsable y su equipo no existe obligación de respetarlas, ya que no les vincula. De acuerdo con la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, a los efectos del artículo 9.2.a) del Reglamento (UE) 2016/679, a fin de evitar situaciones discriminatorias, levantar la prohibición del tratamiento de datos cuya finalidad principal sea identificar su ideología, afiliación sindical, religión, orientación sexual, creencias u origen racial o étnico: Será posible con el solo consentimiento del afectado. No será posible con el solo consentimiento del afectado. No será posible en ningún caso. Ninguna es correcta. Tras haber sido valorado con el Baremo de Valoración de Dependencia (BVD), Julián, de 55 años, ha obtenido una puntuación de 75 puntos. ¿Cómo interpretaría este resultado?: Ha obtenido una puntuación que se corresponde con un grado I, dependencia severa, por lo que necesitará ayuda para realizar las actividades básicas de la vida diaria al menos una vez al día. Ha obtenido una puntuación que se corresponde con un grado III, gran dependencia, por lo que necesitará ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria varias veces al día, necesitando apoyo indispensable y continuo. Ha obtenido una puntuación que se corresponde con un grado II, dependencia severa, por lo que necesitará ayuda para realizar las actividades básicas para la vida diaria dos o tres veces al día, teniendo necesidades de apoyo extenso. Todas las respuestas anteriores son falsas, ya que Julián debía haber sido valorado mediante la Escala de Valoración Específica (EVE). Según la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, ¿qué requisito de los siguientes NO es correcto para que una mujer de 18 años pueda solicitar la interrupción voluntaria de su embarazo?: Que la interrupción voluntaria sea practicada por un médico especialista y bajo su dirección. Que se lleve a cabo en un centro sanitario (no importa si público o privado), acreditado en todos los casos. Que se encuentre en las 22 primeras semanas de gestación y esté informada sobre los derechos, prestaciones y ayudas públicas de apoyo a la maternidad. Que hayan transcurrido tres días o más desde la información recibida y la realización de la intervención. De acuerdo con el contenido del Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre, por el que se regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros, modificado en virtud del Real Decreto 1302/2018, de 22 de octubre, señale la respuesta correcta: Las enfermeras y enfermeros, en el ejercicio de su actividad profesional, no podrán, de forma autónoma, indicar, usar y autorizar la dispensación de medicamentos no sujetos a prescripción médica y de productos sanitarios de uso humano. La enfermera o enfermero, tanto responsable de cuidados generales como responsable de cuidados especializados, podrán indicar, usar y autorizar la dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica, siempre que sean titulares de la correspondiente acreditación emitida por el Ministerio de Sanidad. Salvo casos concretos, la administración, por parte de enfermeras y enfermeros, de las vacunas contempladas en el calendario vacunal y aquellas tributarias de campañas de salud que se determinen por las autoridades sanitarias, solo precisará de la correspondiente orden de dispensación. Para que las enfermeras y enfermeros puedan obtener la acreditación necesaria para poder dispensar medicamentos sujetos a prescripción médica en el ámbito de los cuidados generales, es necesario que estén en posesión del título de Graduado en Enfermería, de Diplomado en Enfermería, o de Ayudante Técnico Sanitario, o equivalente, y que además acrediten una experiencia profesional mínima de dos años. Según Jean Piaget, ¿en qué etapa del desarrollo cognoscitivo se encuentra un niño que inicia el juego simbólico y el dibujo representativo?: Periodo sensoriomotor. Relaciones circulares terciarias. Periodo preoperatorio. Periodo de las operaciones concretas. Los padres de Víctor, un adolescente de 14 años, están cansados de que su hijo no se responsabilice de sacar a su perro ni de darle de comer. Por ello, han decidido que, hasta que no lo haga, Víctor no podrá jugar a la consola ni salir con sus amigos. ¿Qué están haciendo los padres de Víctor, según Skinner?: Están aplicando un castigo positivo. Están aplicando un refuerzo negativo. Están aplicando un castigo negativo. Están aplicando la técnica de aprendizaje por modelamiento. Cuando Noel tiene que realizar un simulacro presencial se pone muy nervioso, es incapaz de concentrarse y dice que el examen no le sale todo lo bien que debería. Afirma que antes de hacer el examen le duele la cabeza e incluso tiene náuseas. Su tutor le dice que, aunque cierto grado de ansiedad en ocasiones puede ser constructiva, necesita controlarla, y que su nivel de ansiedad es: Moderado. Grave. Leve. Pánico. Un paciente que desarrolla estrategias de afrontamiento activas y adaptativas, que busca a tiempo ayuda médica y que se informa sobre su enfermedad y tiene un locus de control interno, según Lipowsky: Otorga una valoración positiva a su enfermedad, tomándola como un desafío. Otorga una valoración instintivo-especulativa a su enfermedad, tomándola como un desafío. Tiende a culpar a otros de haber causado o agravado su enfermedad. Aprovecha la situación de enfermedad para retraerse y cuidar de sí mismo, apareciendo incluso regresión en el paciente. ¿Qué test elaboraron McCrae y Costa para medir los cinco grandes rasgos de la personalidad?: Test de Rorschard. Test de Allen. NEO-PI. Test EPI. Pedro, un enfermero que trabaja en urgencias, vuelve a casa tras haber tenido un día duro en el trabajo, ya que, entre otras cosas, ha discutido con su supervisor. Al llegar, grita a su hijo pequeño, Pablo, sin motivo aparente. ¿Qué mecanismo de defensa presenta Pedro?: Transferencia. Desplazamiento. Formación reactiva. Proyección. Aunque la diferencia entre los términos “estrés” y “ansiedad” no está clara, en ocasiones se define el estrés como un estado de ansiedad intensa o prolongada en el tiempo. Con respecto al estrés, identifique la opción falsa: Selye describió los cambios fisiológicos que se producen frente al estrés como parte de un síndrome general de adaptación (SGA), desarrollándose en tres fases: inicial, de resistencia y de agotamiento. El estrés puede tener consecuencias físicas, psicológicas y comportamentales en la persona que lo sufre. Los sucesos vitales estresantes de la escala de reajuste social de Holmes y Rahe deben sumar más de 150 UCV para que se considere que afectan a la dinámica familiar. La teoría transaccional de Lazarus y Folkman concede gran importancia a los procesos cognitivos que median entre el estímulo estresante y la respuesta del estrés. Amador ha decidido empezar a realizar la técnica de relajación progresiva de Jacobson de cara al examen EIR para poder llegar a él lo más relajado posible. Sobre esta técnica, no es correcto que: Jacobson descubrió que tensando y relajando sistemáticamente varios grupos de músculos y aprendiendo a atender y discriminar las sensaciones resultantes de la tensión y la distensión muscular, las personas pueden eliminar casi completamente las contracciones musculares y experimentar una sensación de relajación profunda. El método consta de 3 fases, que pueden durar entre 5 y 10 minutos. La tensión suele durar unos 10 segundos y se han de realizar después periodos de relajación de 30 a 45 segundos, así como evitar mantener la respiración. Una vez que Amador haya conseguido la relajación de todo su cuerpo de la forma habitual y haya practicado la técnica durante varios meses, puede intentar relajarse de pie. Nico es un niño de 7 años. ¿En qué fase del desarrollo psicosexual se encuentra, según Freud?: Fálica. Latencia. Genital. Anal. La memoria es la capacidad que permite codificar, almacenar y recuperar la información. Respecto a ella, ¿qué afirmación de las siguientes es falsa?: En 1972 Tulving clasificó la memoria en episódica, semántica y de procedimiento. Según el efecto de primacía y recencia, siempre recordaremos peor lo que se presenta en primer y último lugar. La memoria semántica es el almacén de conocimientos generales y es independiente del marco temporal. Cuantas más asociaciones se establezcan y más se elabore la información, mayor será la capacidad para evocarla. En la hoja de pauta de tratamiento de la señora Arroyo tiene prescrito iniciar a las 15 horas la administración de 2.500 ml de SSF en 24 horas. ¿A cuántas microgotas/minuto se debe administrar el SSF de la paciente según la pauta prescrita?: 35 microgotas/min.2. 105 microgotas/min.3. 85 microgotas/min.4. 35 gotas/min. 105 microgotas/min. 85 microgotas/min. 35 gotas/min. Sobre las vías de administración de fármacos, es correcto que: Para la vía intradérmica siempre se deben utilizar agujas de un calibre entre 14 y 23 gauges. Por vía oral la absorción en el estómago es buena para los ácidos orgánicos, ya que todos están casi sin ionizar al pH gástrico. El área dorsoglútea para la administración de fármacos por vía intramuscular está indicada en niños menores de 3 años e inmovilizados de larga duración. Las vías oral y sublingual presentan un fenómeno de primer paso hepático. Antonio, hombre de 65 años y diagnosticado de Párkinson hace tres años, se encuentra en tratamiento con levodopa. Sobre este fármaco, no es cierto que: Es un precursor de la dopamina y al contrario de ésta, sí atraviesa la barrera hematoencefálica. En estos pacientes se recomienda un total proteico diario del 15%: el 12% del mismo se tomará por la noche y el 3% restante durante el resto del día. Las bebidas carbonatadas y la vitamina C pueden aumentar la velocidad de absorción de la levodopa. Se recomienda su administración con las comidas, ya que favorece la absorción del fármaco y disminuye las molestias gastrointestinales causadas por la levodopa. Han contratado a Félix, enfermero recién graduado, en la unidad de cardiología de un gran hospital para trabajar durante el verano. Al leer el tratamiento médico de un paciente, observa que tiene pautado nitroprusiato sódico. Félix debería saber que: Es inestable y fotosensible, por lo que debe sustituirse cada 3 horas y su perfusión no debe durar más de 5 días. Es un potente vasodilatador mixto de acción directa sobre los vasos y de administración únicamente intravenosa continua, que sólo se debe utilizar en infusión intravenosa diluida con solución estéril de dextrosa al 5% en agua. Entre sus reacciones adversas podemos encontrar nerviosismo, desorientación, cefalea, cambios ECG, taquicardia y dolor precordial. La atrofia óptica de Leber no supone una contraindicación de uso de nitropusiato para inducir hipotensión durante la anestesia. Las heparinas parenterales son fármacos utilizados para la anticoagulación que actúan estimulando la actividad de la antitrombina III. Sobre los tipos fundamentales de la heparina, identifique la opción incorrecta: La heparina sódica no fraccionada se administra únicamente por vía intravenosa, tiene una gran variabilidad individual y se revierte totalmente con protamina. La heparina sódica posee un estrecho margen terapéutico, por lo que es necesario un estricto control de la coagulación mediante la determinación de PTTA, que forma parte de la vía intrínseca de la coagulación. Puede utilizarse tanto la vía subcutánea como la intravenosa para la administración de las heparinas fraccionadas: tinzaparina, bemiparina y enoxaparina. La eficacia de la Bemiparina (hibor), se ve disminuida por perfusiones de nitroglicerina intravenosa. Con respecto a la farmacología de los trastornos epilépticos, identifique la opción incorrecta: El fenobarbital puede producir hiperquinesia en niños. La fenitoína, al ser un inhibidor enzimático, disminuye el efecto de los anticonceptivos orales, por lo que se tendrán que tomar otras medidas contraceptivas. El levetirazetam está indicado en hepatópatas y en VIH, al no interaccionar con el tratamiento antiretroviral. Un neonato puede presentar un déficit de fitomenadiona secundario al tratamiento anticonvulsivante de la madre. Elvira es una alumna EIR que ha estudiado esta semana los fármacos simpaticomiméticos. ¿Cuál de las siguientes frases, incluidas en los resúmenes de Elvira, debería suprimir por ser incorrecta?: Para conseguir un efecto diurético con la dopamina, utilizaremos dosis de 1-5 microgramos/kg/min. La noradrenalina debe administrarse en perfusión continua y diluida en suero glucosado, y es compatible con las sales ferrosas y agentes oxidantes. La adrenalina puede utilizarse en situaciones de hipertonía uterina aguda con repercusión fetal por su efecto tocolítico. La isoprenalina se utiliza en casos de bradicardia refractaria a la atropina hasta la colocación de un marcapasos. El mecanismo de acción de los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) es un efecto inhibidor de la actividad de las ciclooxigenasas, inhibiendo la producción de determinadas prostaglandinas a nivel de las terminaciones nerviosas de la lesión tisular, insensibilizándolas a los estímulos dolorosos. Con respecto sus acciones farmacológicas, es cierto que: El ácido acetil salicílico es el fármaco prototipo de salicilato y presenta acción antiagregante a dosis medias. Los salicilatos a dosis bajas están contraindicados en pacientes con hiperuricemia. Las erosiones y úlceras son causadas únicamente si los AINE son administrados por vía oral. Los derivados del ácido propiónico, como la indometacina, producen menos incidencias de alteraciones gastrointestinales que el ácido acetil salicílico. Identifique la respuesta incorrecta sobre los cuidados de enfermería adecuados a realizar ante una transfusión sanguínea: sanguíneos. Preferentemente se utilizará para la transfusión un catéter superior a 20G para evitar la lesión mecánica de los componentes sanguíneos. No deberá administrar simultáneamente por la misma vía ninguna solución IV salvo suero fisiológico isotónico, como SSF 0,9%. Ante la aparición de signos y síntomas de reacción transfusional se debe disminuir inmediatamente el ritmo de infusión y mantener la vía venosa permeable con suero fisiológico. Las unidades hospitalarias donde se realiza la transfusión deben disponer de un procedimiento escrito sobre la administración de componentes. Con respecto al sarcoma de Kaposi, señale la opción incorrecta: El virus del herpes humano 8 se encuentra en las lesiones de todos los pacientes afectados por la enfermedad. Este sarcoma está presente exclusivamente en pacientes con VIH o SIDA. Es poco habitual en mujeres. Causa un crecimiento excesivo de pequeños vasos sanguíneos que se manifiesta en forma de tumores o lesiones, que pueden aparecer en la piel o en el medio interno. Carlos es un paciente que se encuentra en estado grave por una intoxicación con barbitúricos. ¿Qué tratamiento específico se le podría administrar?: Acetil-cisteína. Naloxona. Flumacenilo. Bicarbonato sódico. Está realizándole la escala de Glasgow a Candela, mujer de 30 años que ha sufrido un traumatismo craneoencefálico (TCE) en un accidente de moto. Candela abre los ojos ante estímulos verbales, presenta una respuesta verbal inapropiada (no es posible llevar a cabo una conversación sostenida con ella) y a la aplicación de un estímulo, realiza respuesta de retirada. ¿Qué podríamos afirmar sobre la situación de Candela?: Presenta una puntuación de 10 en la escala de Glasgow y, por tanto, un TCE moderado. Presenta una puntuación de 7 en la escala de Glasgow y, por tanto, un TCE grave. Presenta una puntuación de 11 en la escala de Glasgow y, por tanto, un TCE moderado. Presenta una puntuación de 12 en la escala de Glasgow y, por tanto, un TCE leve. Para evaluar la calidad de la evidencia mostrada en un estudio científico publicado recientemente se utilizó el sistema Grading of Recommendations Assessment Development and Evaluation Working Group (GRADE), obteniendo como resultado: “es muy poco probable que nuevos estudios cambien la confianza que tenemos en el resultado estimado”. Esta definición clasifica la evidencia del estudio en: A. ALTA. B. MODERADA. C. BAJA. D. MUY BAJA. La enfermedad pulmonar causada por la aspiración de partículas de la planta del algodón, del lino o del cáñamo, que se caracteriza por el estrechamiento de las vías respiratorias se denomina: Neumoconiosis del caolín. Asbestosis. Siderosis. Bisinosis. Identifique la opción incorrecta sobre la insuficiencia renal aguda (IRA): En muchas ocasiones se relaciona con oliguria. La causa más frecuente de insuficiencia renal funcional es la lesión de los túbulos renales. La insuficiencia renal aguda puede evolucionar en tres fases clínicas: oligúrica, poliúrica y de recuperación. Dentro de los cuidados de enfermería a un paciente con IRA, se encuentra controlar el balance hidroelectrolítico, vigilancia del estado neurológico y prevención de situaciones de hipercatabolismo proteico, entre otros. En el Real Decreto 1088/2005, de 16 de septiembre, se establecen los requisitos técnicos y condiciones mínimas de la hemodonación y de los centros y servicios de transfusión. Señale la respuesta incorrecta: El peso corporal del donante debe ser mayor de 50 kg. El cuestionario previo a la donación tiene que ser firmado por el donante y el médico responsable. Los límites de edad del donante se sitúan entre 18 y 65 años. Los mayores de 65 años pueden donar con permiso médico. La pelagra es una enfermedad resultante de un déficit de vitamina B3 (niacina o ácido nicotínico). ¿Cuál de las siguientes no se corresponde con una característica de la enfermedad?: DEMENCIA. DERMATITIS. ANEMIA MACROCITICA. DIARREA. En una dieta equilibrada los lípidos deben constituir aproximadamente un 30% del consumo diario. ¿Qué deberá explicarle a Rosa sobre los ácidos grasos, mujer de 40 años que acude a su consulta para pedirle información sobre alimentación saludable?: El ácido oleico, también denominado omega 6, es un ácido graso monoinsaturado y entre sus beneficios se encuentra la disminución del LDL, el aumento del HDL o la mejora de funciones digestivas. El ácido omega 3, presente en el pescado azul, es un ácido graso monoinsaturado no esencial que posee efecto cardioprotector. Las grasas saturadas deben constituir menos de un 15% del total y las grasas trans menos de un 1%. El ácido oleico, además de constituir el componente fundamental del aceite de oliva, está presente en pistachos, avellanas y almendras. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de los minerales es correcta?: El potasio se encuentra en mayor medida en carnes y mariscos y participa en numerosos sistemas enzimáticos, siendo imprescindible para las funciones inmunitarias del organismo. Normalmente se recomienda un aporte diario de magnesio de aproximadamente 500-600 mg. Podemos encontrar el magnesio en el cacao o los frutos secos, siendo importante para la correcta transmisión de los impulsos nerviosos. La mayor fuente de fósforo la constituyen las carnes rojas. Según la clasificación de IMC (índice de masa corporal) de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), un IMC de 33 corresponde con: Sobrepeso grado II. Obesidad grado I. Obesidad grado II. Sobrepeso grado II. ¿Qué recomendación dietética no le dará a Joaquín, un hombre con pancreatitis crónica?: Restricción de grasas, añadiendo preparados de lipasa a altas dosis. Suplementación de la dieta con retinol. Suplementación de la dieta con tocoferol. Suplementación de las calorías con triglicéridos de cadena larga. Mario es un hombre de 28 años que presenta diarrea desde hace 2 días. Usted le dirá a Mario que NO debe: Tomar alimentos blandos como plátano maduro o pan tostado. Introducir alimentos con proteína cuando aumente la consistencia de las heces, tales como pescado blanco o huevo escalfado. Introducir progresivamente verduras como calabaza o judías verdes cuando la diarrea se haya controlado. Tomar alimentos con lactosa (excepto el yogur en fases de avanzada recuperación). Se dispone a medir la tensión arterial con un esfingomanómetro de mercurio, en la consulta de atención primaria, a Víctor, un hombre hipertenso de 55 años cuyo IMC es 23. Usted, como enfermera, ¿qué requisitos debe tener en cuenta a la hora de tomar su tensión?: Colocará a Víctor preferentemente en decúbito supino. Medirá sus cifras de tensión arterial siempre en el brazo que presente cifras más bajas (habitualmente el brazo dominante). Colocará a Víctor preferentemente en sedestación con el brazo a la altura del corazón. La anchura del manguito con la que medirá la tensión de Víctor oscilará entre los 18-20 cm. Está enseñándole a una alumna de enfermería los conceptos básicos del electrocardiograma y su interpretación. Le dirá todo lo siguiente, excepto: La velocidad estándar en un registro es de 25 mm/segundo. El intervalo PR es relevante en la valoración de los bloqueos de primer grado. La onda P representa la despolarización ventricular. El término repolarización se relaciona con relajación o diástole. Ayer estuvo en un curso en el que le instruyeron acerca del concepto de presión venosa central y su medición. ¿Qué no debería haber aprendido en el curso?: Su medición puede realizarse mediante columna graduada o mediante un sistema electrónico. Los valores normales son 3-7 cm H2O o 4-10 mmHg, por lo que la medición de PVC será más alta si se mide en mmHg. Mediciones por debajo de los niveles normales indican hipovolemia. El catéter puede colocarse en vena cava superior o dentro de la aurícula derecha (mediante el catéter de Swan-Ganz). En la unidad de cuidados intensivos en la que trabaja ingresó anoche el señor C.M. En el cambio de guardia le comentan que el paciente es portador de un Pleur-evac debido a un neumotórax a tensión y que está sometido a ventilación mecánica en CMV (ventilación mandatoria controlada). ¿Qué no debería observar al realizar la valoración del señor C.M?: Tiene colocado el drenaje en el 2º-3er espacio intercostal, a nivel de la línea media clavicular. El agua de la segunda cámara baja con la inspiración y sube con la espiración. El dispositivo se encuentra en posición vertical y a la altura del tórax del señor C.M. En la tercera columna observará un burbujeo constante y suave. Le está explicando a Mercedes, mujer de 45 años, asmática y fumadora habitual, una serie de indicaciones que deberá seguir para realizar de manera correcta una espirometría. De las siguientes, ¿cuál le explicará?: Realizará un mínimo de 2 maniobras y un máximo de 10. Se colocará en sedestación, aunque la máxima expansión torácica se obtendría si estuviera de pie. Mantendrá la espiración forzada al menos durante 8 segundos. o deberá fumar ni utilizar fármacos ?2 agonistas de corta duración en las 12 horas previas a la prueba. Sobre los distintos volúmenes respiratorios, identifique la opción incorrecta: El volumen de aire que una persona moviliza en cada respiración en condiciones normales es de unos 500-800 ml, aproximadamente unos 10-12 ml/kg, y se denomina volumen tidal. La capacidad vital (CV) en el adulto es de aproximadamente 4.500-4.800 mililitros y se corresponde con la suma del volumen de reserva inspiratorio, volumen de reserva espiratorio y volumen tidal. El volumen residual es la cantidad de aire no movilizable que se encuentra en el pulmón y en las vías aéreas, y puede determinarse de manera precisa con técnicas como la pletismografía corporal. La suma del volumen de reserva espiratorio (VRE) y el volumen residual (VR) se denomina capacidad funcional respiratoria (CFR) y es de aproximadamente 2.000 mililitros en el adulto. En España la prevalencia de la obesidad global en la población adulta se ha estimado en el 21,6%. Identifique la opción correcta sobre la enfermedad: La obesidad hipertrófica es propia del adulto y se caracteriza por una población exagerada de adipocitos de tamaño normal. La obesidad hiperplásica es típica en el adulto y se caracteriza por una población exagerada de adipocitos de tamaño normal. La obesidad hiperplásica es típica en la infancia y adolescencia, y se caracteriza por una población exagerada de adipocitos de tamaño normal. La actividad física siempre es el tratamiento más eficaz para que pacientes con obesidad III bajen de peso. Sobre las proteínas, indique qué es incorrecto: Los anticuerpos y citoquinas son proteínas implicadas en la respuesta inmune. La cantidad de proteínas diaria en el adulto debe ser de 0,8 gr/kg y en lactantes 2 gr/kg. Las proteínas animales son más difíciles de digerir y suelen ir acompañadas de grasa animal (saturada). Los cereales carecen de metionina y las legumbres de lisina, por lo que al combinarlos se complementan proteicamente. En la dieta progresiva o de transición tras un brote agudo ulceroso el paciente no debería introducir en su dieta, por tratarse de un irritante físico: CorrectaDudadaRespuesta 1. Pan integral.2. Caldo y extractos de carne.3. Pan blanco.4. Magdalenas. Pan integral. Caldo y extractos de carne. Pan blanco. Magdalenas. La pentada de Reynolds que aparece en los casos de colangitis supurada, se caracteriza por la siguiente clínica: Dolor abdominal, náuseas, vómitos, fiebre y signo de Murphy positivo. Dolor biliar, ictericia, malestar general y fiebre. Dolor abdominal, fiebre, ictericia, shock y confusión mental. Dolor biliar, fiebre, ictericia, náuseas y vómitos. Señale, de los siguientes, qué estudio analítico es usado para observar la historia natural de una enfermedad: Estudio de concordancia. Estudio de cohortes. Estudio correlacional. Estudio ecológico. La neumonía es la patología infecciosa más importante del aparato respiratorio. La gravedad de este proceso depende del organismo causante, del estado de salud subyacente y de la edad de la persona que la padece. Con respecto a la neumonía, identifique la opción incorrecta: Si la sintomatología aparece de manera brusca, generalmente coincide con las neumonías bacterianas (neumonía típica). Para prevenir la aparición de neumonía nosocomial se mantendrá al paciente en decúbito supino. La neumonía química puede aparecer por el uso concomitante de hipoclorito sódico y amoniaco. La vacuna frente al neumococo se sintetiza a través de antígenos capsulares y se administra de forma conjugada. La forma de disnea en la que existe una intolerancia para el decúbito lateral, se denomina: CorrectaDudadaRespuesta 1. Ortopnea.2. Platipnea.3. Trepopnea.4. Eupnea. Ortopnea. Platipnea. Trepopnea. Eupnea. ¿Cuál de los siguientes se corresponde con un ritmo desfibrilable?: Fibrilación ventricular. Asistolia. Actividad eléctrica sin pulso. Flutter auricular. Javier es un joven de 25 años que ha recibido tres heridas por arma blanca en una discoteca en la que se encontraba con sus amigos: una en el tórax y dos en miembro inferior izquierdo. Ha perdido aproximadamente un 25% del volumen de sangre. ¿Qué no esperará encontrar en Javier al valorarle?: Tensión arterial normal. Relleno capilar retrasado. Presión de pulso disminuida. Tensión arterial baja. El hipotálamo es el centro más importante de regulación de la vida vegetativa, formando parte del diencéfalo. De las siguientes funciones, ¿cuál no es supervisada por el hipotálamo?: Control de la saciedad a través del núcleo ventromedial. Ciclo sueño/vigilia. Síntesis de hormonas de acción directa: ADH y oxitocina. Control del movimiento y del equilibrio. La parálisis agitante es un trastorno del sistema nervioso central que se produce por un aumento en la formación de acetilcolina y un déficit de dopamina. Con respecto a esta enfermedad, ¿qué es incorrecto?: Su tríada característica consiste en bradicinesia, temblor de reposo y rigidez. Presentan reflejo glabelar inagotable, marcha festinante, disprosodia y micrografía. Los anticolinérgicos suelen empeorar el temblor, por lo que se desaconseja su administración en estos pacientes. En el estadio 2 descrito por Hoeln y Yahr para esta enfermedad, el paciente presenta afectación bilateral pero equilibrio normal. ¿Qué par craneal coordina la masticación y el reflejo corneal?: V. PATETICO. VII. GLOSOFARINGEO. ¿Qué raíz nerviosa se encarga del reflejo patelar?: L4. S2. C6. S4. Nacho ha sido diagnosticado de enteritis regional. ¿Qué NO deberá explicarle a Nacho sobre esta patología?: El tabaco y los anticonceptivos orales aumentan el riesgo de padecer la enfermedad. El tabaco posee un efecto beneficioso tanto en la prevención como en el control de la sintomatología. Si presenta afectación ileocólica, puede asociar diarreas y dolor abdominal. La afectación ileal es la forma más frecuente de enteritis regional, pudiéndose afectar la mucosa intestinal, con la consiguiente malabsorción. Una ostomía de eliminación consiste en la exteriorización de cualquier parte del intestino para crear una vía artificial para la excreción de productos de desecho. Sobre las ostomías, identifique la opción que no es correcta: La mayor parte de las colostomías temporales se encuentran en el colon transverso. Para las irrigaciones se usa un depósito con 500-2.000 ml de agua templada y se pasará el agua de manera lenta (10-20 minutos) para evitar espasmos y dolor. La sigmoidostomía es la más frecuente de las ostomías de desecho. Inicialmente los pacientes ileostomizados deberán llevar una dieta baja en fibra. David ha sido diagnosticado, mediante la clínica y un estudio videorradiológico, entre otros, de “síndrome de Plummer-Vinson”. Sobre este síndrome, ¿qué no es cierto?: La disfagia, la anemia ferropénica y la debilidad son los síntomas más comunes de este síndrome. La disfagia a los líquidos es excepcional.3. Casi el 33% de los pacientes que presentan el síndrome tienen esplenomegalia. Casi el 33% de los pacientes que presentan el síndrome tienen esplenomegalia. Es más frecuente en hombres. Sobre la esclerosis lateral amiotrófica, también denominada enfermedad de Charcot o de Lou Gehrig, no es cierto que: En ningún momento se ve afectada la vista, los esfínteres o la función sexual. Se trata de una enfermedad desmielinizante de etiología desconocida que afecta a primera y segunda motoneurona. Aparecen trastornos en la deglución, disartria e hipofonía. Puede iniciarse con debilidad o dificultad de coordinación en alguna de las extremidades, o la aparición de movimientos musculares anormales (espasmos, sacudidas, calambres…), entre otros. De las siguientes afirmaciones sobre la conjuntivitis, una es verdadera. ¿Podría indicar de cuál se trata?: La reacción conjuntival palpebral es típica de conjuntivitis bacterianas. La reacción conjuntival palpebral es típica de conjuntivitis víricas. La reacción conjuntival folicular es típica de conjuntivitis bacterianas. La reacción conjuntival papilar es típica de conjuntivitis bacteriana. Para valorar la intensidad del dolor que sufre un paciente, contamos con distintas herramientas. ¿Qué escala de uso en pediatría se compone de rostros con diferentes expresiones, pidiéndole al niño que señale el rostro que represente mejor cómo se siente?: Escala de Wong-Baker, de uso en mayores de 5 años. Escala CRIES. Escala de Payen. Escala de Wong-Baker, de uso en mayores de 3 años. Una de las siguientes afirmaciones sobre las vías de administración de fármacos para controlar el dolor es falsa. Identifíquela: Las vías muscular y subcutánea resultan poco útiles en pacientes con cuadros de bajo gasto. Si un paciente utiliza un parche para aliviar un dolor crónico nunca deberá aplicarse calor en la zona en la que lo tiene colocado. El 90% de los dolores se pueden controlar con fármacos administrados por vía oral. El parche de morfina tarda aproximadamente 6 horas en comenzar a hacer efecto, por lo que la última dosis de analgesia por vía oral debe administrarse junto con la colocación del parche. Un paciente terminal puede desarrollar una serie de signos y síntomas que la enfermera debe conocer y saber cómo manejar. Con respecto a los principales problemas que pueden presentar estos pacientes, es correcto: El haloperidol es un fármaco bastante eficaz ante las náuseas y vómitos causados por el tratamiento con opiáceos. La pilocarpina puede causar sequedad de boca o xerostomía en estos pacientes. Se recomienda fibra farmacológica para el estreñimiento, ya que este puede causar muchas molestias al paciente (hasta el 60% de los pacientes en situación terminal lo padecen). Para tratar la anorexia se recomiendan los líquidos calientes, por ser menos emetógenos. ¿Cuál de los siguientes ítems no se evalúa en la escala de Campbell?: Tranquilidad. Tos. Musculatura facial. Confortabilidad. Dependiendo del tipo de cirugía, hay pacientes que son portadores de distintos tipos de drenajes. ¿Cuál de los siguientes NO es un drenaje cerrado?: Jackson Pratt. Redón. Tubo de Kher. Abramson. Un adolescente acude con su madre al centro de salud, ya que por la mañana le atacó un perro yendo al instituto y presenta una mordedura con tejido desvitalizado en su miembro inferior derecho. En la cartilla de vacunación consta que tiene 1 dosis de vacuna antitetánica puesta. Su actuación como enfermera será: Administrar una dosis de vacuna y citar para completar vacunación. Administrar una dosis de vacuna, la inmunoglobulina antitetánica, y citar para completar vacunación. Con administrar una dosis de inmunoglobulina antitetánica es suficiente. Al no considerarse una herida tetanígena no es necesaria ni la vacunación ni la administración de inmunoglobulina antitetánica. El tipo de planificación cuya finalidad es extraer información sobre las tendencias y proyecciones que adquieren algunos problemas sanitarios se denomina: Normativa. Indicativa. Anticipativa. Táctica. La relación entre los servicios sanitarios y las necesidades de la población atendida se denomina: Equidad. Accesibilidad. Adecuación. Adaptación. Andrea va a ser intervenida de una cirugía rectal. La posición quirúrgica más adecuada en la que se le colocará para ello, será: Decúbito dorsal. Jackknife. Morestin. Proetz. Existen diversos métodos de esterilización para la destrucción de organismos y sus formas de resistencia en cierto material sanitario. ¿Cuál de las siguientes respuestas es cierta sobre el autoclave?: Es un método de calor húmedo que alcanza temperaturas de hasta 150 °C. Actúa desnaturalizando las proteínas y destruyendo los lípidos de la membrana de los organismos. No es tóxico y puede utilizarse en materiales termosensibles. Para el control de la carga en el autoclave se utiliza el Bacillus Subtillis. En una intervención quirúrgica el cirujano le solicita unas tijeras compuestas de dos ramas, unidas en su parte anterior y posterior, que presentan una curvatura en sus hojas. Usted le dará: Unas tijeras de Bruns. Unas tijeras de Iris. Unas tijeras de Castroviejo. Unas tijeras de Mayo. ¿Qué recomendaciones sobre los cuidados de la piel NO le dará a Cristina, una paciente sometida a radioterapia?: Evite usar ropa ceñida de tejidos que no transpiren. Evite la exposición solar lo máximo posible, así como las temperaturas extremas. Puede utilizar cualquier crema de venta en farmacias en la zona radiada, lo que le ayudará a mantener la piel hidratada. Evite pomadas que contengan metales pesados como zinc, ya que pueden producir un exceso de la dosis de radiación. Los fármacos citostáticos se pueden definir como aquellas sustancias capaces de inhibir o impedir la evolución de las neoplasias, restringiendo la maduración y proliferación de células malignas en el organismo. Con respecto a su administración y extravasación, es cierto que: Si utilizamos una vía periférica, se recomienda el siguiente orden de preferencia para la elección de una vena: antebrazo, fosa antecubital, dorso de la mano y muñeca. Si el paciente es portador de un catéter central tipo Port-a-Cath, se suelen utilizar agujas especiales con bisel lateral Huber, que pueden permanecer hasta 14 días sin cambio. Ante una extravasación de Vindesina, utilizaremos hialuronidasa como antídoto específico. Aplicaremos frío en la zona de extravasación de un alcaloide de la vinca y mantendremos el miembro afectado elevado. Durante su primer minuto de vida le realiza el test de Apgar a Bruno, un recién nacido prematuro que ha nacido en la 34 semana de gestación. Usted observa que Bruno presenta cianosis distal, mueve las extremidades, realiza muecas en respuesta a estímulos, presenta un esfuerzo respiratorio lento e irregular y una frecuencia cardiaca de 93 lpm. ¿Qué puntuación le daría a Bruno en el test?: 10. 6. 7. 1. Las hepatitis víricas forman un conjunto de patologías de origen infeccioso de enorme repercusión en la práctica clínica y en la salud pública. Se dividen en 5 tipos. Uno de ellos es un virión esférico envuelto de 36 nm de diámetro de ARN monocatenario y circular que es defectivo de otro. Se corresponde con: Virus hepatitis A. Virus hepatitis B. Virus hepatitis C. Virus hepatitis D. Identifique la opción incorrecta sobre las amputaciones: Los cuidados del muñón se realizarán a través de cura estéril. En amputaciones por encima de la rodilla se debe apoyar el muñón sobre la muleta para ganar mayor estabilidad. Se debe enseñar al paciente a realizar un automasaje del muñón y movilización de la cicatriz para evitar adherencias. En amputaciones por debajo de la rodilla el muñón no debe quedar colgando. ¿Por qué se caracteriza el síndrome de Cushing?: Las personas afectadas por este síndrome pueden presentar déficit de grasa en el lecho mesentérico, hirsutismo y estrías. En estos pacientes son frecuentes la hipoglucemia y la alopecia. La cara de luna llena y la giba de búfalo son alteraciones frecuentes en estos pacientes. Se recomienda ingerir alimentos de bajo contenido en potasio. Manuela, de 65 años, acaba de ser diagnosticada de osteoporosis tipo II. Con respecto al tratamiento no farmacológico, usted, como enfermera, NO debería decirle: Debe asegurar un aporte de calcio de aproximadamente 1.500 mg al día. Camine al menos una hora al día, ya que el ejercicio físico favorece la absorción ósea. Evite el consumo de cafeína, ya que puede disminuir la excreción de calcio urinario. Evite el consumo de filatos, como el salvado de los cereales, ya que limita la absorción de calcio. ¿Qué alteración es menos probable que presente una persona con hipotiroidismo debido a su patología?: Mixedema. Disminución de la tensión arterial. Coloración amarillenta de la piel. Intolerancia al frío. Sara ha sido diagnosticada hace dos días de osteoporosis. De todas las manifestaciones que puede presentar, señale la incorrecta: Pérdida de altura por aplastamiento de discos vertebrales. Cifosis cervical y lordosis lumbar. Joroba de viuda. Lumbalgias. La teoría de las necesidades de Alderfer deriva de la teoría de Maslow y clasifica las necesidades en tres grupos, que son: Logro, poder y afiliación. Existencia, relación y crecimiento. Seguridad, relación y afiliación. Logro, pertenencia y crecimiento. Tiene sobre la mesa el electrocardiograma realizado al señor Ramírez, varón de 58 años, empresario y con personalidad tipo A. El paciente acudió a urgencias por presentar dolor torácico de instauración brusca, diaforesis y náuseas. Al valorar su electrocardiograma, observamos una elevación en el segmento ST y ondas Q normales. ¿Qué nos indican estos datos?: El señor Ramírez presenta una necrosis miocárdica. El paciente presenta una lesión miocárdica subepicárdica (SCACEST). El paciente presenta una lesión miocárdica subendocárdica (SCASEST). El paciente presenta una isquemia aguda subendocárdica. María, de 80 años, se sometió hace dos días a una operación de cadera, y se encuentra actualmente ingresada con reposo pautado. Usted, como enfermera, sabe que María tiene riesgo de desarrollar una tromboflebitis profunda. Sobre este proceso, es cierto que: Habrá dolor a la dorsiflexión pasiva del pie en caso de trombosis de las venas del cuadriceps. A veces el primer síntoma es un tromboembolismo pulmonar. El dolor en una tromboflebitis profunda aumenta al elevar las piernas. El puerperio no constituye un factor de riesgo para su desarrollo. Los síntomas adrenérgicos suelen ser los primeros en presentarse en caso de hipoglucemia, apareciendo con cifras de glucemia de aproximadamente 60 mg/dl. ¿Cuál de los siguientes síntomas no entraría en este grupo?: Palidez. Sudoración fría. Disartria. Taquicardia. Con respecto al diagnóstico de la diabetes mellitus, identifique la opción correcta: Un paciente será diagnosticado de diabetes mellitus si presenta una glucemia basal mayor o igual a 116 mg/dl en dos ocasiones. Si al realizarle el test de O‘Sullivan a una mujer gestante se obtiene una cifra de glucemia mayor o igual a 140 mg/dl a los 60 minutos, será diagnosticada de diabetes gestacional. Para la sobrecarga oral de glucosa la gestante debe permanecer en ayunas de 4 a 6 horas antes de realizar la prueba. Los 3 días anteriores a la sobrecarga oral de glucosa en adultos no gestantes, el paciente debe ingerir entre 150-300 gramos de hidratos de carbono con las comidas. Se dispone a dar una charla a un grupo de pacientes recién diagnosticados de hipertensión arterial, para que conozcan mejor su patología. ¿Cuál de los siguientes datos NO debería incluir en su presentación?: Si presentase cefalea intensa, trastornos visuales o vómitos, además de un aumento importante de su presión arterial, podría estar sufriendo una hipertensión maligna. Las personas que se incluyen en el rango de prehipertensión nunca precisan tratamiento farmacológico. Según la OMS, la hipertensión arterial se define como cifras de tensión arterial sistólica (TAS) ? 140 mmHg y de tensión arterial diastólica ? 90 mmHg. La mayoría de pacientes hipertensos no presentan ninguna sintomatología y en el caso de presentar clínica, los síntomas más comunes son totalmente inespecíficos. La clasificación realizada por la NYHA (New York Heart Association) es usada con frecuencia para describir la insuficiencia cardiaca. Con respecto a la clasificación, identifique la opción incorrecta: Consta de 4 clases. Se trata de una clasificación funcional basada en los síntomas de los pacientes. En la clase IV cualquier tipo de actividad inicia los síntomas y estos están presentes incluso en reposo. En la clase III, la actividad diaria normal no inicia los síntomas. El evento en el cual se presenta muerte del usuario o pérdida de su capacidad mental o física como hecho inesperado no relacionado con la historia natural de la enfermedad, se denomina: Riesgo mortal. Evento adverso. Incidente adverso. Evento centinela. ¿En cuál de las siguientes escalas de valoración de riesgo de úlceras por presión encontramos los parámetros “humedad r/c incontinencia” y “nutrición”?: EMINA. Braden-Bergstrom. Fedpalla. Braden Q. ¿Qué no es cierto sobre la nefritis lúpica?: Es una complicación grave, aunque poco frecuente, del lupus eritematoso generalizado. Presenta una mayor gravedad en mujeres adolescentes estadounidenses de raza negra. En algunos pacientes la presencia de anticuerpos antifosfolípidos desencadena una microangiopatía trombótica. Entre un 30-50% de los pacientes muestra datos clínicos de nefropatía (su signo clínico más frecuente es la proteinuria) en la fecha del diagnóstico. Clara es una mujer de 80 años que acude a la consulta de atención primaria y le comenta que últimamente no puede evitar “emitir una pequeña cantidad de orina tras sentir unas terribles ganas de orinar”. Nos afirma que esto le preocupa, ya que le da vergüenza que esto “le pase en mitad de la calle” y “alguien lo note”. ¿Qué tipo de incontinencia presenta Clara?: De estrés. Neurógena arrefléxica. De urgencia. Funcional. El modelo europeo de excelencia (EFQM) es un instrumento de autoevaluación e identificación de áreas de mejora y, por tanto, de auditoría interna. Una de las siguientes afirmaciones sobre los elementos de este modelo es incorrecta. Identifíquela: Cuatro de sus elementos son agentes de resultados y entre ellos se encuentra “resultados clave”. Es un referente de la Gestión Total de Calidad y se enfoca tanto a la satisfacción del profesional como a la de los usuarios. Los 5 criterios facilitadores del modelo (liderazgo, personas, política y estrategia, alianzas y recursos, y procedimientos) tratan sobre lo que la organización hace y la manera en que lo hace. Cada criterio tiene un peso específico diferente según su importancia, expresado en % sobre el total. La 51ª Asamblea Mundial de la Salud de la Organización Mundial de la Salud fue trascendental para conseguir diferentes objetivos de salud a nivel mundial y dentro de sus características no se encuentra: Tuvo lugar en el año 1998. La reducción de las desigualdades de salud mediante la solidaridad y la igualdad sanitaria es uno de los objetivos perfilados en esta conferencia. Se relaciona con el deseo de la OMS de “salud para todos para el siglo XXI". Entre sus metas de salud se encuentran, entre otras, la salud mental, juvenil y envejecimiento con buena salud. El cociente entre el número de fallecidos con edad igual o superior a 50 años registrado en un año y el número de fallecimientos totales se refiere al concepto de: Tasa de mortalidad específica por edad. Índice de Swaroop. Índice de Acosta Varo. Tasa de reproducción bruta. Se dispone a administrarle a Pablo, un niño de 12 meses, la primera dosis de la vacuna triple vírica (TV). Sobre esta vacuna es falso que: Crea inmunidad frente a sarampión, rubeola y parotiditis a partir de virus vivos atenuados. La segunda y última dosis de vacuna se le administrará entre los 2 y los 4 años. No debe ser administrada en pacientes inmunodeprimidos ni en embarazadas, pero la lactancia materna no constituye una contraindicación. Se inactiva con alcohol de 90º, por lo que se recomienda desinfectar la zona con suero fisiológico. Si el 65% de una comunidad padece una enfermedad transmisible, presentándose esta enfermedad en dicho lugar con una prevalencia constante, al menos durante 8 meses, ¿de qué tipo de endemia se trata?: Holoendemia. Hiperendemia. Mesoendemia. Hipoendemia. Al pedir cita previa con su enfermera mediante la plataforma sanitaria online, debe rellenar un apartado con su número de DNI. Este número es un tipo de variable: Cuantitativa discreta. Cuantitativa continua. Cualitativa nominal. Cualitativa ordinal. Marina, enfermera colaboradora en una ONG en países del tercer mundo desde hace 5 años, presenta malestar general, anemia, esplenomegalia y fiebre que aparece de manera paroxística cada 48 horas. Tras realizarle las pruebas necesarias, se ha comprobado que padece una enfermedad producida por el protozoo Plasmodium. ¿Qué enfermedad vectorial presenta Marina?: Fiebre Dum-Dum. Malaria. Brucelosis. Fiebre del Nilo Occidental. En una visita domiciliaria se dispone a realizar la escala de la Cruz Roja a una mujer de 88 años. ¿En cuál de los siguientes patrones funcionales de salud de Marjory Gordon incluiría esta escala?: Nutricional/ metabólico. Percepción/ manejo de la salud. Actividad/ ejercicio. Autopercepción/ autoconcepto. La atención domiciliaria está dirigida a cubrir las necesidades de atención y seguimiento continuo del paciente, sin precisar ingreso hospitalario, que le permita conseguir un grado de autonomía y calidad de vida óptimos según su patología. Entre las ventajas psicosociales de la atención domiciliaria, no se encuentra: Mayor serenidad. Mayor adaptación. Menor número de ingresos. Mejor educación sanitaria. Se dispone a realizar una dinámica con un grupo de alumnos universitarios. Usted les presentará un problema de salud y el grupo, mediante preguntas, intentará buscar soluciones y consensuarlas entre todos. ¿De qué tipo de dinámica se trata?: Caso-incidente. Sociodrama. Grupo nominal. Philips 6.6. Uno de los dos hijos de Isabel y Francisco, Alberto, se fue de casa el año pasado. En este momento, su otro hijo aún vive con ellos, pero tiene pensado independizarse en un par de años. ¿En qué etapa del ciclo familiar, según la OMS, se encuentra esta familia?: Extensión completa. Contracción. Contracción completa. Contracción incompleta. Una enfermera que va a dar una charla de salud bucodental a los profesores de un colegio, para que estos sean capaces de llevar a cabo estrategias para prevenir problemas bucodentales en los alumnos del centro, está desarrollando una tarea, según Margaret J. Jacobson: Directa. Semidirecta. Indirecta. De soporte y ayuda. En un estudio de investigación, cuando éste ha sido diseñado y realizado de tal forma que nos permite estar razonablemente convencidos de que sus resultados reflejan el verdadero efecto de la intervención, hace referencia al concepto: Validez externa. Validez de criterio. Validez interna. Validez de constructo. Está leyendo un artículo científico en el que se expone que en España se han diagnosticado 50 casos nuevos de una enfermedad en el último mes. Este artículo está informando sobre: La incidencia de la enfermedad. La prevalencia de la enfermedad. La densidad de incidencia de la enfermedad. La prevalencia de periodo de la enfermedad. ¿Qué manifestaciones clínicas no estaría incluidas dentro de las que puede presentar un paciente con Chikungunya?: Dolor articular que tiende a ser peor por las mañanas y que se alivia por el ejercicio suave. Presencia de artritis migratoria con derrame articular en alrededor del 70% de los casos. Úlceras orales, hiperpigmentación y fiebre. Dolor retroorbitario, edema palpebral y fotofobia. La fase de la historia natural de la enfermedad descrita por los representantes del modelo ecológico de salud Leavell y Clark, en la que el individuo adquiere cambios anatomopatológicos a nivel celular y tisular a consecuencia de los agentes etiológicos, se denomina: Fase prodrómica. Fase patológica clínica. Fase patológica presintomática. Fase patognomónica. Identifique la opción correcta sobre los contaminantes físicos: Las radiaciones ionizantes alfa tienen poco poder penetrante y sólo producen patología si se ingiere la fuente. La contaminación radiactiva suele producir menor peligro de sufrir alteraciones que la irradiación. Los efectos nocivos estocásticos o a corto plazo se producen cuando se sobrepasa un umbral de dosis de radiación y son generalmente reversibles. El ruido comienza a alterar nuestro bienestar entre 100 y 130 dB. Los gestores de referencias bibliográficas nos ayudan a crear, organizar y manejar bases de datos de referencias bibliográficas obtenidas a partir de diferentes fuentes de información. ¿Cuál de los siguientes corresponde a uno de ellos?: EndNote. CASPe. MeSH. BIREME. Un país en el que el usuario abona directamente la cantidad monetaria por un servicio sanitario, que no es universal y que la cantidad y calidad de servicios prestados depende del poder adquisitivo que disponga el paciente, dispone de un modelo de sistema sanitario: Bismark. Beveridge. De mercado. De asistencia pública y beneficencia. La OMS aceptó la definición de promoción de salud como: “el proceso de capacitar a la gente para que aumente el control sobre su salud y la mejore” en una conferencia mundial. ¿Podría identificar en cuál?: Ottawa (1986). Bangkok (2005). Yakarta (2010). Sundwall (1991). La Atención Primaria de salud tiene la capacidad de resolver la mayoría de los problemas de salud de la población atendida (aproximadamente el 90%), siendo ésta una de sus características básicas o esenciales. ¿De qué característica se trata?: Integradora. Integral. Integralidad. Permanente. ¿Cuál de las siguientes enfermedades se transmite por vía respiratoria?: Enfermedad de Lyme. Triquinosis. Meningitis. Disentería. Identifique la opción incorrecta sobre el riesgo relativo (RR): Es una razón que mide la fuerza de asociación entre la exposición y la enfermedad. Tanto el riesgo relativo (RR) como el Odds Ratio (OR) se relacionan con la fuerza de asociación de Bradford Hill. Se utiliza en estudios con orientación prospectiva, como los de cohortes. Un RR = 0,75 indica que existe asociación positiva, es decir, que la presencia del factor a estudio se asocia a una mayor frecuencia de suceder el evento. Se ha llevado a cabo un estudio con el fin de determinar el riesgo de hemorragia digestiva alta (HDA) asociado con el uso de diferentes antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Para ello se incluyeron 2.777 pacientes con HDA y 5.532 pacientes emparejados con los anteriores por edad y mes de ingreso o consulta, en los mismos hospitales, pero por otras razones que no tuvieran que ver con el uso de AINE y que no padecían dicha patología. Se calculó el riesgo comparativo de sufrir una HDA asociado a la exposición previa a diferentes AINE. ¿De qué tipo de estudio se trata?: Estudio de cohortes. Estudio de casos y controles. Estudio de corte. Estudio experimental. ¿Cuál de los siguientes complementos o accesorios es considerado un equipo de protección individual (EPI)?: Uniformes. Equipos de socorro. Protección respiratoria. Aparatos de medición. ¿A quién se debe la definición de familia como la “institución básica a partir de la cual se han desarrollado otras instituciones, conforme la creciente complejidad cultural que las ha hecho necesarias”?: Parsons. Berman. Sedmann. Horton y Hunt. Identifique la opción correcta sobre los distintos procedimientos didácticos en Educación para la Salud:. El método de comunicación persuasiva se puede aplicar actuando a dos niveles: intención y reacciones emocionales. El método KAP considera que lo que más influye a nivel de la salud son los factores culturales, las actitudes y la personalidad. El método psicosocial considera que la percepción subjetiva del paciente sobre su situación servirá como elemento motivador para modificar su actitud. El desarrollo del método economicista sigue un proceso definido por la Universidad de Yale, en 1953. La Guía FACILE, el modelo de creencias en salud (MCS) o el modelo PRECEDE-PROCEDE, son métodos utilizados para desarrollar actividades de Educación para la Salud. Con respecto al último mencionado, ¿qué es correcto?: Fue diseñado por Alain Rochon en 1980 para la planificación de objetivos en Educación para la Salud como manera de potenciar el cambio de comportamiento voluntario de los individuos implicados. Tiene nueve etapas: las 4 primeras de diagnóstico y las restantes de ejecución y evaluación, necesariamente secuenciales. La cuarta etapa se corresponde con el diagnóstico de los condicionantes de las conductas que predisponen, refuerzan, facilitan y afectan al comportamiento. Entre los factores predisponentes se encuentran los conocimientos, actitudes y habilidades sociales de las personas, entre otros. Indique la opción incorrecta en relación con las caídas: Las caídas son la causa predominante de lesiones en personas de edad avanzada (65 o más años), seguidas de: accidentes de tráfico, quemaduras e incendios, ahogamiento e intoxicaciones. Las buenas prácticas basadas en la evidencia demuestran que es posible reducir en un 15% las lesiones en las personas de edad avanzada con métodos relativamente coste-efectivos. Las personas de edad avanzada de la UE-27 y del EEE, son víctimas de la aterradora cifra de 105.000 lesiones mortales al año, de las cuales 85.000 son consideradas como involuntarias y 20.000 intencionadas. El 40% de las lesiones mortales en la UE afecta a personas de edad avanzada. Rosa, una mujer de 60 años, le comenta en la consulta que está notando ciertos cambios en su organismo. Usted, tras escucharla y valorar su historial, le dice a Rosa que lo que le comenta corresponde a cambios biológicos inherentes al proceso de envejecimiento. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, hechas por Rosa, merece más indagación por no considerarse fisiológico en el envejecimiento?: “Cuando me hago alguna herida, tarda más tiempo en curarse”. “Últimamente me noto la boca muy seca y la comida no me sabe a casi nada”. “Estoy notando cierto temblor en las manos, sobre todo cuando estoy relajada en el sofá viendo la televisión”. “A veces me cuesta encontrar la palabra adecuada para expresarme en ciertas situaciones”. Con respecto a la acción de los fármacos en las personas mayores, debemos saber que existen ciertos cambios en su acción. Entre ellos no se encuentra: Los fármacos lipófilos, como el diazepam, tienden a acumularse en las personas mayores. Al disminuir la concentración de albúmina, existe una mayor cantidad de fármaco libre en plasma. La absorción es lo que más se altera para fármacos que no necesitan transporte activo. Al verse disminuida la motilidad, existe una mayor biodisponibilidad de los fármacos de lenta absorción. Identifique la opción incorrecta sobre el Pacto de Toledo (1995): Fija la edad de jubilación a los 65 años, pero puede aumentarse si el anciano así lo desea. Refuerza el principio de equidad. Supuso la reafirmación por las fuerzas políticas españolas de la apuesta por un sistema de Seguridad Social solidario y de reparto, basado en las contribuciones de sus beneficiarios. Puso de manifiesto que la eficiencia económica y la eficiencia social del sistema de Seguridad Social han de ser necesariamente compatibles. En relación con el síndrome de fragilidad en el anciano, indique la respuesta incorrecta: Las definiciones sobre el mismo comparten unas bases comunes: disminución de reserva funcional y la vulnerabilidad a presentar eventos adversos. Cumple los criterios de “síndrome geriátrico”, puesto que está intrínsecamente asociada al fenómeno del envejecimiento, no corresponde a una enfermedad concreta, es muy prevalente, implica a varios órganos y sistemas corporales, es multidimensional y se asocia a eventos adversos graves de salud. Para el manejo óptimo de las personas con fragilidad física, todos los mayores de 80 años y aquellos con pérdida de peso mayor del 5% debido a enfermedades crónicas, deberían ser cribados para fragilidad. Se han desarrollado y validado test simples y rápidos de cribado, como la escala FRAIL. La amnesia anterógrada es un trastorno cuantitativo de la memoria que se caracteriza por: Olvidar la información anterior al trauma. Afectar a la memoria remota. Falla el proceso de evocación. Olvidar la información posterior al trauma. Un paciente que presenta euforia, puerilidad y tendencia al erotismo en contextos poco adecuados, podría presentar una alteración psicopatológica de la afectividad y el estado de ánimo denominada: Moria. Disforia. Anhedonia. Confabulación. Teresa es una mujer de 60 años que se encuentra en la cola de supermercado. Cuando una persona se coloca delante de ella por no haberla visto, Teresa empieza a gritar que “no hay derecho”, que “siempre le pasa todo a ella”, y exige que acuda el vigilante de seguridad. El vigilante y la cajera dicen que ya la conocen porque “a la mínima monta alboroto para llamar la atención”. ¿Qué trastorno de personalidad podría presentar Teresa?: Antisocial. Esquizoide. Histriónico. Ansioso. La enfermedad de Alzheimer constituye el 50-70% de las demencias, siendo la demencia más frecuente. Se caracteriza clínicamente por deterioro cognitivo. ¿Qué no es correcto acerca de esta enfermedad?: Un paciente que se encuentra en la etapa 4 del GDS (escala de deterioro global de Reisberg), presenta un deterioro cognitivo moderado, con un nivel de atención disminuido y déficits claramente definidos (olvida hechos cotidianos). La afasia suele aparecer en fases avanzadas de la enfermedad. La afasia suele aparecer en fases avanzadas de la enfermedad. En las últimas fases de la enfermedad, se emplea la validación y no se intentan reconducir las concepciones erróneas del paciente. José padece “cinofobia”. ¿Qué es exactamente lo que le ocurre?: Padece un temor acusado, persistente e irracional a los perros. Padece un temor acusado, persistente e irracional a la oscuridad. Padece un temor acusado, persistente e irracional a los agujeros. Padece un temor acusado, persistente e irracional a los payasos. Las escalas de valoración facilitan la comunicación entre profesionales. Uno de los métodos que se exponen a continuación valora el deterioro cognitivo del paciente mediante la pregunta: “¿Cómo se llama el Presidente del Gobierno?”. Identifíquelo: Escala de Barthel. Cuestionario Barber. Test de Pfeiffer. Escala de Norton. Eduardo es un anciano de 68 años que se acaba de jubilar. ¿Según qué teoría del envejecimiento es beneficioso el distanciamiento que se va produciendo entre el individuo y la sociedad?: De la desvinculación o el desapego. De la continuidad. De la actividad. Del abandono. Respecto a la escala de Katz, identifique la opción correcta: Se trata de un cuestionario heteroadministrado con 8 ítems dicotómicos. Presenta 9 posibles niveles, representados con letras. Un paciente con un nivel “E”, será independiente en todas las funciones menos en el baño, vestido, uso del W.C. y otra cualquiera. Una puntuación de 2-3 puntos en la escala de Katz se corresponde con una incapacidad leve. El periodo que comprende desde los 154 días de gestación hasta que el neonato tiene 28 días de vida, se denomina: Periodo neonatal tardío. Periodo perinatal básico. Periodo perinatal ampliado. Periodo postneonatal. ¿Cuál de los siguientes NO es un síntoma positivo de la esquizofrenia?: Alucinaciones. Abulia. Ideas delirantes. Comportamiento extravagante. Juan es un hombre soltero de 50 años que desde hace un tiempo sale los sábados de su casa vestido de Superman. Cuando alguien le pregunta, Juan contesta que “tiene poderes especiales” y que por ello “debe encargarse de perseguir a los delincuentes de su barrio”. ¿Qué tipo de delirio puede presentar?: De Cotard. Nihilista. Megalomaniaco. De referencia. El delirium tremens es el cuadro más grave que se puede producir en el síndrome de abstinencia. La triada que aparece en este cuadro consiste en: Temblor, disminución del nivel de conciencia y alucinaciones. Disminución del nivel de conciencia, sudoración fría y alucinaciones. Temblor, disminución del nivel de conciencia y taquicardia. Ninguna de las anteriores es correcta. Se dispone a realizarle a Araceli el test de Fagerstrom. ¿Qué es correcto sobre este test?: Mide la motivación del paciente para dejar de fumars. Existe una versión corta de 4 preguntas. Cuando fue creado, en 1978, constaba de 10 preguntas. Cuando fue creado, en 1978, constaba de 10 preguntas. Alejandro es un estudiante de 4º de Enfermería que está realizando su Trabajo Fin de Grado (TFG), una revisión bibliográfica. Para realizar la búsqueda de bibliografía, ha revisado distintas fuentes bibliográficas, tanto de ámbito nacional como internacional. De las siguientes fuentes consultadas por Alejandro, indique cuál de ellas es de ámbito nacional: CINAHL. ENFISPO. LILACS. PUBMED. Miriam, que nunca utiliza métodos anticonceptivos en sus relaciones sexuales, ha sido diagnosticada mediante serología con RPR (Rapid Plasma Reagin) y con VDRL (Venereal Disease Research Laboratory) de una enfermedad de transmisión sexual (ETT). Presenta malestar general, alopecia en ciertas zonas, linfadenopatías y exantema generalizado en todo el cuerpo. ¿De qué enfermedad ha sido diagnosticada Miriam?: Chancro blando. Sífilis primaria. Sífilis secundaria. Gonococcia. A Marina le han dicho en su última revisión del embarazo que presenta una placenta previa marginal. Esto quiere decir que: La placenta ocluye de manera parcial el orificio cervical interno. El borde placentario no llega al orificio cervical interno, pero la placenta está insertada en el segmento inferior del útero. El borde placentario llega justo al orificio cervical interno, sin ocluirlo. La placenta ocluye totalmente el orificio cervical interno. El puerperio es el periodo posterior al parto en el que se producen una serie de cambios fisiológicos en la mujer para volver gradualmente al estado no grávido. Con respecto al puerperio, identifique la opción que no es correcta: Clásicamente, el puerperio se divide en tres etapas: inmediato, clínico y tardío. La lochia serosa se da durante la 1ª y 2ª semanas postparto, conteniendo menos cantidad de sangre y más exudado, leucocitos y decidua en estado de degeneración grasa. El fibrinógeno aumenta durante el puerperio, por lo que el riesgo de tromboembolismo es 5 veces mayor en el postparto que durante el embarazo. Los primeros 4-5 días tras el parto la mujer experimenta un aumento de diuresis. Sobre los estados hipertensivos en el embarazo, identifique la opción correcta: Si en la semana 15 del embarazo, la mujer presenta en dos o más tomas separadas por 6 horas cifras de TA sistólica ? 140 mmHg y/o una TA diastólica ? 90 mmHg, será diagnosticada de hipertensión gestacional. Si una gestante presenta cifras de TA sistólica de 130 mmHg con proteinuria, se catalogará como preeclampsia severa. El síndrome de HELLP es una complicación grave de la preeclampsia que se caracteriza por plaquetopenia, elevación de las enzimas cardiacas y hematuria. Ante cifras de TAD > 100 mmHg persistentes, estaría indicado el tratamiento con fármacos como el labetalol. Raquel, 13 horas después de haber tenido a su hijo Julián, comienza a tener una hemorragia de manera brusca y alarmante debido a una atonía uterina. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre este tipo de hemorragia es falsa?: Es la causa más frecuente de hemorragia del alumbramiento. Una de sus complicaciones es el síndrome de Sheehan, resultado de la isquemia e infarto de la glándula pineal. Una corioamnioitis podría haber sido la causa de la atonía uterina de Raquel. El tratamiento inicial será la administración de oxitócicos y ergóticos junto con medidas físicas, como masaje uterino y compresión. ¿A qué se denomina “gastrosquisis”?: Es un defecto de la pared ventral del abdomen que permite la salida de las vísceras abdominales sin estar cubiertas por el peritoneo. Es la conexión de la vejiga con el ombligo, ocasionado por la involución del ligamento umbilical. Es una colección de tejido granulomatoso en el punto de desprendimiento del cordón umbilical. Es un defecto de la pared ventral del abdomen que permite la salida de las vísceras abdominales, estando estas cubiertas por peritoneo. ¿Cuál de los siguientes alimentos no podrá tomar Álex, un chico de 20 años que padece sprue no tropical?: Palomitas de maíz. Arroz con leche. Cerveza sin alcohol. Crema de calabaza y tapioca. La ictericia neonatal ocurre cuando aumentan los niveles en sangre de bilirrubina, un pigmento de los glóbulos rojos. Con respecto a esta situación, es falso que: Habitualmente la ictericia fisiológica aparece después de las 24 horas de vida. El kernícterus es un cuadro neurológico secundario a la acumulación de bilirrubina directa o no conjugada libre en el SNC. La ictericia fisiológica suele ceder sola en los primeros 5-7 días. En la ictericia neonatal, la fototerapia es el principal tratamiento, en el que las radiaciones lumínicas dan lugar a la fotoisomerización de la bilirrubina, con formación de fotobilirrubina o lumibilirrubina, más hidrosolubles. Respecto a las cardiopatías congénitas cianosantes, indique la opción correcta: La cardiopatía más frecuente dentro de las cianosantes contiene cuatro lesiones asociadas, siendo dos de ellas la comunicación interauricular y la estenosis pulmonar. En la tetralogía de Fallot, la aorta nace a caballo entre el ventrículo derecho y el izquierdo. Los ductus arteriosos se suelen cerrar en prematuros con fármacos antiinflamatorios como el ibuprofeno. La coartación de aorta supone la segunda cardiopatía congénita cianosante más frecuente. Pregunta vinculada a la imagen n.º 1. Juan Antonio es un paciente que acude a urgencias por presentar dolor torácico acompañado de sudoración. Tras realizar el electrocardiograma que usted observa en la imagen, ¿qué frecuencia cardiaca aproximada anotaría que tiene su paciente?: 125 lpm. 100 lpm. 90 lpm. 150 lpm. Pregunta vinculada a la imagen n.º 2. Señale la opción correcta respecto a la imagen: Es la técnica ideal para la recogida de muestras ante una herida crónica con sospecha de infección. Hace referencia a la técnica Berg para la recogida de muestras con torunda. Antes de la recogida se debe limpiar la herida y aplicar antiséptico para eliminar el biofilm. Dado que permite recoger una escasa cantidad de material se recomienda el uso de torunda de alginato cálcico y medio de transporte específico. Pregunta vinculada a la imagen n.º 3. Gonzalo lleva a su hijo de 3 años a urgencias pediátricas ya que se ha hecho daño en el brazo cuando jugaba en el parque. La imagen muestra la radiografía del niño. Como enfermera, podría sospechar que el paciente presenta una fractura tipo: En cojinete. En caña de bambú. En tallo verde. De Galeazzi. Pregunta vinculada a la imagen n.º 4. Existen diferentes posturas para amamantar. Los profesionales deberían ayudar a las madres a encontrar la postura en la que se encuentren más cómodas y tengan menos problemas con el amamantamiento. Se sugiere utilizar la postura de afianzamiento espontáneo, que facilita que se pongan en marcha conductas instintivas en la madre y el recién nacido y favorece el agarre espontáneo al pecho materno, especialmente durante los primeros días y si se presentan dificultades con la lactancia. Esta posición será: Posición de Rugby. Posición en crianza biológica. Posición de cuna. Posición de Dancer. |