option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulacro Anatomo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulacro Anatomo

Descripción:
Simulacro examen Anatomo

Fecha de Creación: 2025/01/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 203

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Durante una inhalación de monóxido de carbono (CO), ¿qué ocurre a nivel celular?. El CO aumenta la producción de ATP. El CO destruye las mitocondrias. El CO se une a la hemoglobina, desplazando al oxígeno.

¿Qué indica el sufijo -megalia?. Dolor. Aumento anormal. Inflamación.

¿Cuál de los siguientes prefijos se refiere a la glándula?. Aden/o-. Artro-. Gastro-.

¿Cuál es la diferencia principal entre enfermedad infecciosa e infestación?. Las enfermedades infecciosas son causadas por priones, mientras que las infestaciones son causadas por virus. Las enfermedades infecciosas son provocadas por microorganismos microscópicos, mientras que las infestaciones se deben a organismos macroscópicos. Las infestaciones solo afectan el sistema nervioso.

¿Cuál de los siguientes términos describe un desarrollo excesivo de células o tejidos?. Atrofia. Hiperplasia. Hipertrofia.

¿Qué factor de riesgo incluye el consumo excesivo de alcohol?. Factor medioambiental. Factor fisiológico. Factor conductual.

¿Qué enfermedades son causadas por una alteración en el metabolismo?. Enfermedades tóxicas. Enfermedades degenerativas. Enfermedades metabólicas.

¿Qué herramientas se incluyen en las pruebas de diagnóstico por imagen?. Radiografías, resonancias magnéticas, TAC. Pruebas genéticas, biopsias. Análisis de sangre, punción lumbar.

¿Qué define la salud según la RAE?. Un estado de completo bienestar físico, mental y social. La capacidad de realizar actividades diarias sin limitaciones. . La ausencia total de enfermedades.

¿Qué tipo de enfermedad es causada por golpes o accidentes?. Enfermedades traumáticas. Enfermedades metabólicas. Enfermedades infecciosas.

¿Qué tipo de factor de riesgo se relaciona con la obesidad?. Oncológico. Conductual. Medioambiental.

¿Cuál es el objetivo del diagnóstico médico?. Identificar enfermedades o condiciones médicas. Analizar la respuesta humana. Determinar el nivel de bienestar.

¿Qué define la hiperplasia?. Disminución del tejido funcional. Aumento en el número de células. Agrandamiento de las células existentes.

¿Qué es un signo clínico?. Manifestación de fatiga. Sensación subjetiva del paciente. Indicador observable de enfermedad.

¿Qué estudia la semiología?. Signos y síntomas de enfermedades. Fases evolutivas de patologías. Diagnósticos diferenciales.

¿Cuál es un ejemplo de enfermedad traumática?. Fractura ósea. Leucemia. Diabetes.

¿Dónde está el mediastino?. Dentro de la cavidad abdominal. En el cráneo. Entre los pulmones.

¿Qué cavidad está revestida por meninges?. Craneana. Abdominopélvica. Torácica.

¿Qué plano divide el cuerpo en secciones superior e inferior?. Coronal. Sagital. Transversal.

¿Qué órgano se encuentra en el cuadrante inferior izquierdo?. Colon sigmoide. Vesícula biliar. Hígado.

¿Qué región abdominal incluye el estómago y los lóbulos del hígado?. Epigástrica. Hipocondrio izquierdo. Mesogástrica.

¿Qué término indica algo alejado de la línea media del cuerpo?. Lateral. Proximal. Medial.

¿Qué órganos se encuentran en el hipocondrio derecho?. Hígado y vesícula biliar. Estómago y bazo. Intestino delgado y vejiga.

¿Qué término describe la posición hacia la cabeza?. Inferior. Cefálica. Caudal.

¿Qué posición se utiliza como referencia estándar en anatomía?. Posición anatómica. Sentado. Acostado boca arriba.

¿Qué estructuras están dentro del mediastino?. Hígado y uréteres. Estómago y páncreas. Corazón y tráquea.

¿Qué movimiento describe un giro interno del húmero?. Rotación medial. Supinación. Rotación lateral.

¿Qué cavidad se extiende hasta el borde óseo de la pelvis?. Abdomino-pélvica. Torácica. Craneana.

¿Cuál es la región donde se localiza el apéndice?. Región epigástrica. Región ilíaca derecha. Región hipocondrio derecho.

¿Qué tipo de célula forma las paredes de los vasos sanguíneos?. Osteocitos. Células endoteliales. Fibroblastos.

¿Qué característica distingue al tejido nervioso?. Capacidad de almacenar energía. Formar barreras protectoras. Generar impulsos eléctricos.

¿Qué orgánulo regula la programación de la muerte celular (apoptosis)?. Mitocondrias. Lisosomas. Ribosomas.

¿Qué nivel organizativo del cuerpo humano es el más básico?. Nivel atómico. Nivel tisular. Nivel orgánico.

¿Qué tipo de tejido forma la epidermis de la piel?. Conectivo. Nervioso. Epitelial.

¿Qué estructura del núcleo regula el intercambio de sustancias con el citoplasma?. Cromatina. Nucleoplasma. Poros nucleares.

¿Qué componente principal regula el intercambio de moléculas en la membrana plasmática?. Proteínas. Lípidos. ADN.

¿Qué tejido conecta los músculos con los huesos?. Cartilaginoso. Conjuntivo. Adiposo.

¿Qué tipo de tejido nervioso actúa como mediador en funciones autónomas?. Tejido nervioso central. Sustancia gris. Tejido nervioso periférico.

¿Qué componente de la célula es responsable de la producción de energía?. Aparato de Golgi. Ribosomas. Mitocondria.

¿Qué bioelemento es necesario para la formación de proteínas?. Hidrógeno. Carbono. Nitrógeno.

¿Cuál es el principal enfoque de un sanitario frente a un paciente con quemaduras severas?. Atender el daño celular subyacente. b. Administrar antibióticos preventivos. Tratar los daños externos.

. ¿Qué característica tiene la CIE-10 en comparación con revisiones anteriores?. Los códigos combinan letras y números. Los códigos no incluyen reglas para su asignación. Los códigos solo son numéricos.

. Según la evolución de la enfermedad, ¿qué ocurre si los síntomas duran más de seis meses?. La enfermedad entra en la etapa preclínica. La enfermedad se considera crónica. La enfermedad se clasifica como subaguda.

¿Qué sucede en el período pre-patogénico según la historia natural de la enfermedad?. Se producen interacciones entre el individuo y su ambiente biopsicosocial. La enfermedad se resuelve sin intervención médica. Aparecen síntomas característicos.

¿Qué término hace referencia al aumento de la presión arterial como un factor de riesgo fisiológico?. Hiperglucemia. Hipotensión. c. Hipertensión.

¿Qué factor de riesgo está relacionado con la práctica de actividad física y la nutrición?. Factores fisiológicos. b. Factores conductuales. c. Factores genéticos.

15. ¿Cuál es la principal característica de las enfermedades subagudas?. Duración menor de tres meses. b. Duración entre tres y seis meses. c. Duración mayor de seis meses.

. ¿Qué fase de la enfermedad está marcada por la aparición de síntomas característicos?. Fase de resolución. b. Fase inicial. c. Fase clínica.

¿Qué fase de la enfermedad se caracteriza por la aparición de síntomas clínicos y la necesidad de tratamiento?. . Fase inicial. b. Fase clínica. c. Fase de resolución.

¿Qué sufijo se utiliza para denominar una imagen obtenida, como en una mamografía?. a. -grama. b. -grafía. c. -plastia.

. ¿Qué tipo de enfermedad se origina por microorganismos patógenos como bacterias y virus?. a. Enfermedades infecciosas. b. Enfermedades no infecciosas. c. Enfermedades metabólicas.

¿Qué caracteriza a una enfermedad endémica?. a. Afecta varias regiones del mundo. b. Aparece esporádicamente. c. Se mantiene en una población o zona.

¿Qué implica el término "laparoscopia"?. Exploración visual en cavidad abdominal. b. Extracción de tejidos dañados. c. Incisión quirúrgica mayor.

¿Qué caracteriza a un signo médico?. Descripción subjetiva del paciente. b. Relación directa con el pronóstico. c. Manifestación observable de enfermedad.

¿Cuál es un factor de riesgo genético?. a. Predisposición hereditaria a enfermedades. b. Exposición a contaminantes. c. Hábitos alimenticios inadecuados.

¿Qué representa el prefijo "osteo-"?. a. Venas. b. Huesos. c. Músculos.

¿Qué membrana secreta líquido seroso en la cavidad torácica?. a. Meninges. b. Peritoneo. c. Pleura.

¿Qué eje atraviesa el cuerpo de adelante hacia atrás?. a. Anteroposterior. b. Transversal. c. Vertical.

¿Cuál es el movimiento que aleja una parte del cuerpo de la línea media?. . Aducción. b. Rotación. c. Abducción.

¿Qué plano se utiliza para realizar imágenes transversales en un TAC?. . Sagital. b. Coronal. c. Transversal.

¿Qué órgano es retroperitoneal?. a. Intestino delgado. b. Corazón. c. Riñón.

¿Qué movimiento disminuye el ángulo de una articulación?. a. Extensión. b. Flexión. c. Abducción.

¿Cuál es la capa externa que recubre las paredes de la cavidad abdominopélvica?. a. Peritoneo retroperitoneal. b. Peritoneo parietal. c. Peritoneo visceral.

¿Qué término describe una estructura más cerca de la superficie del cuerpo?. a. Superficial. b. Central. c. Profunda.

¿Qué cavidad contiene el corazón y los pulmones?. a. Abdominopélvica. b. Craneana. c. Torácica.

¿Qué describe un movimiento hacia la línea media del cuerpo?. a. Aducción. b. Abducción. c. Supinación.

¿Qué órgano puede ser afectado en el hipogastrio durante un trauma?. a. Vejiga. b. Colon sigmoide. c. Estómago.

¿Qué región contiene la flexura hepática del colon?. a. Mesogástrica. b. Ilíaca derecha. c. Lumbar derecha.

¿Por qué es importante usar la posición anatómica como referencia en el diagnóstico?. Para evaluar movimientos articulares. b. Para realizar cortes precisos en cirugías. c. Para evitar confusión en la localización de estructuras.

¿Qué tipo de glándulas liberan sustancias directamente al torrente sanguíneo?. a. Mixtas. b. Endocrinas. c. Exocrinas.

¿Qué diferencia principal existe entre tejido conectivo y muscular?. a. El conectivo es vascularizado; el muscular no. b. Ambos producen contracción muscular. c. El conectivo almacena grasa; el muscular produce movimiento.

¿Qué relación existe entre las enzimas y las reacciones metabólicas?. a. Las enzimas frenan las reacciones químicas. b. Las enzimas catalizan las reacciones bioquímicas. c. Las enzimas convierten energía mecánica en química.

¿Qué biomolécula actúa como principal transportador de oxígeno en el cuerpo humano?. . Glucosa. b. Lípidos. c. Hemoglobina.

¿Qué orgánulo celular es conocido como el centro de energía de la célula?. a. Núcleo. b. Mitocondrias. c. Lisosomas.

¿Qué tipo de célula no posee núcleo?. a. Glóbulo rojo. b. Célula eucariota. c. Célula procariota.

¿Qué bioelemento se clasifica como oligoelemento?. a. Carbono. b. Hidrógeno. c. Hierro.

¿Qué función cumple el retículo endoplasmático liso?. . Sintetizar lípidos. b. Sintetizar proteínas. c. Almacenar ADN.

¿Qué tejido forma las articulaciones móviles?. a. Epitelial. b. Nervioso. c. Cartilaginoso.

¿Cuál es la principal medida a tomar frente a una hemorragia exanguinante en miembro superior?. a. Administración de antibióticos. b. Tapar/taponar/cohibir la hemorragia. c. Elevar el miembro.

¿Qué función principal desempeña el aparato de Golgi?. . Almacenar lípidos. b. Producir energía. c. Elaborar proteínas y lípidos para su uso en otras partes de la célula.

¿Qué proceso celular es esencial para la reparación de tejidos dañados?. a. Apoptosis. b. Meiosis. c. Mitosis.

¿Qué tipo de enfermedad surge por la exposición a agentes químicos como contaminantes?. . Enfermedad ambiental. b. Enfermedad metabólica. c. Enfermedad infecciosa.

¿Cuál es la principal diferencia entre la hipertrofia y la hiperplasia?. La hipertrofia es el aumento en el número de células; la hiperplasia es el aumento en el tamaño de las células. b. La hipertrofia solo ocurre en órganos internos; la hiperplasia solo ocurre en tejidos superficiales. La hipertrofia es el aumento en el tamaño de las células; la hiperplasia es el aumento en el número de células.

. ¿Cuál es el significado de la patogenia en la evolución de una enfermedad?. a. Explica los mecanismos que desencadenan la enfermedad. b. Describe las alteraciones funcionales de una enfermedad. c. Analiza los factores demográficos asociados a la enfermedad.

¿Cuál de los siguientes factores de riesgo medioambientales está relacionado con la calidad del aire?. Polución del aire. b. Riesgos laborales. c. Acceso a agua limpia.

¿Qué sufijo indica inflamación?. -algia. b. -trofia. c. -itis.

. ¿Cómo se clasifica una enfermedad que afecta ocasionalmente a muy pocas personas?. Epidemia. b. Endemia. c. Esporádica.

¿Qué tipo de diagnóstico aborda la respuesta humana a problemas de salud?. Diagnóstico médico. Diagnóstico enfermero. Diagnóstico patológico.

¿Qué tipo de factor de riesgo incluye el acceso a agua limpia y las instalaciones sanitarias?. a. Factor genético. b. Factor demográfico. c. Factor medioambiental.

¿Cómo se clasifican las enfermedades que duran entre tres y seis meses?. Subagudas. b. Crónicas. c. Agudas.

¿Qué sufijo se utiliza para referirse al dolor?. . -osis. b. -algia. c. -itis.

¿Qué significa el sufijo "-ostomía"?. a. Punción quirúrgica. b. Creación de una nueva abertura. c. Incisión quirúrgica.

¿Qué prefijo se asocia con el corazón?. a. Neumo-. b. Cardio-. c. Hepato-.

¿Qué implica un diagnóstico enfermero?. identificación de enfermedades médicas. . Respuesta humana ante problemas de salud. c. Clasificación de condiciones por imagen.

¿Qué define la atrofia?. . Reducción del tamaño y número de células. b. Incremento en el tamaño de los órganos. c. Crecimiento incontrolado de células.

¿Qué es una enfermedad neoplásica?. . Crecimiento incontrolado de células. b. Lesión causada por infecciones. c. Pérdida funcional progresiva.

¿Qué cavidad contiene los uréteres?. Torácica. b. Abdomino-pélvica. c. Mediastínica.

¿Qué movimiento se refiere a girar la palma hacia arriba?. a. Supinación. b. Rotación. c. Pronación.

¿Qué eje atraviesa el cuerpo de la cabeza a los pies?. a. Anteroposterior. b. Vertical. c. Transversal.

¿Qué plano divide el cuerpo en partes anterior y posterior?. a. Sagital. b. Coronal. c. Transversal.

¿Cuál es la cavidad que contiene los órganos reproductores?. a. Torácica. b. Abdominal. c. Pélvica.

¿Cómo se llama el espacio dentro del cráneo que contiene el encéfalo?. a. Conducto vertebral. b. Cavidad craneana. c. Cavidad torácica.

¿Qué región corporal incluye la cabeza, el cuello y el tronco?. a. Axial. b. Abdominopélvica. c. Apendicular.

¿Qué plano divide el cuerpo en partes derecha e izquierda?. a. Coronal. b. Sagital. c. Transversal.

¿Qué plano atraviesa la flexura esplénica del colon?. a. Transversal. b. Coronal. c. Sagital.

¿Qué región contiene el colon descendente?. a. Lumbar izquierda. b. Región ilíaca derecha. c. Hipocondrio izquierdo.

¿Qué proceso metabólico genera energía almacenada como ATP?. a. Catabolismo. b. Fotosíntesis. c. Anabolismo.

¿Qué compuestos forman los sarcómeros?. a. Calcio y potasio. b. ADN y ARN. c. Actina y miosina.

¿Qué orgánulo almacena calcio para la contracción muscular?. . Retículo sarcoplásmico. b. Retículo endoplasmático liso. c. Mitocondria.

¿Cuál es la función principal del tejido nervioso?. a. Transmitir y procesar información. b. Formar estructuras óseas. c. Realizar la contracción muscular.

¿Qué sistema elimina los residuos metabólicos a través de la orina?. Sistema endocrino. b. Aparato urinario. c. Sistema nervioso.

¿Qué tejido tiene la capacidad de contracción para realizar movimientos?. a. Tejido epitelial. b. Tejido muscular. c. Tejido nervioso.

¿Qué glándula es parte del sistema linfático?. a. Páncreas. b. Timo. c. Hipófisis.

¿Qué caracteriza al sistema nervioso autónomo?. a. Control voluntario. b. Control involuntario. c. Conexión directa con el cerebro.

¿Cuál es el primer nivel de jerarquía del cuerpo afectado en caso de una quemadura severa?. a. Tejidos. b. Células. c. Órganos.

¿Qué tipo de tejido forma los músculos que realizan movimientos voluntarios?. Tejido muscular estriado esquelético. b. Tejido nervioso. c. Tejido muscular liso.

¿Cuál de las siguientes es una característica del tejido epitelial?. a. Presenta gran cantidad de sustancia intercelular. b. Sus células están estrechamente unidas. c. Es responsable de la contracción muscular.

¿Qué tipo de sufijo indica la creación de una nueva abertura o boca en una estructura corporal?. -ostomía. b. -ectomía. c. -centesis.

¿Qué tipo de enfermedad surge por la exposición a agentes químicos como contaminantes?. Enfermedad infecciosa. b. Enfermedad metabólica. c. Enfermedad ambiental.

¿Qué prefijo hace referencia al intestino?. Entero-. b. Cefalo-. c. Cisto-.

14. ¿Qué prefijo se usa para referirse a la lengua?. Estomato-. b. Colpo-. c. Gloso/linguo-.

¿Cuál de los siguientes factores de riesgo está relacionado con la edad de la persona?. Factores conductuales. b. Factores demográficos. c. Factores genéticos.

10. ¿Qué enfermedad está asociada con factores de riesgo genéticos, como en el caso de la anemia falciforme?. Fibrosis quística. b. Anemia falciforme. c. Diabetes.

¿Qué fase de la enfermedad se caracteriza por su resolución, ya sea en curación, cronicidad o muerte? Pregunta 10Respuesta. a. Fase inicial. Fase clínica. c. Fase de resolución.

¿Qué fase de la enfermedad incluye desde los primeros cambios hasta la aparición de síntomas?. a. Fase clínica. b. Fase inicial. c. Fase de resolución.

¿Qué prefijo denota relación con la piel?. a. Cefalo-. b. Colo-. c. Dermo-.

¿Qué define un estilo de vida saludable?. Hábitos que mejoran la calidad de vida. b. Evitar únicamente el tabaquismo. c. Exclusivamente alimentación balanceada.

¿Qué significa el término "etiología"?. Tratamiento de una enfermedad. b. Evolución de una enfermedad. c. Causa de una enfermedad.

¿Cuál es el significado del sufijo "-itis"?. Debilidad. b. Extracción quirúrgica. c. Inflamación.

¿Qué región se encuentra entre el tórax y la pelvis?. a. Abdominal. b. Torácica. c. Lumbar.

¿Qué se encuentra en la cavidad craneana?. a. Encéfalo. b. Pulmones. c. Esófago.

¿Qué término describe una estructura alejada del tronco del cuerpo?. a. Proximal. b. Distal. c. Anterior.

¿Qué términos anatómicos son opuestos?. a. Medial y lateral. b. Ventral y posterior. c. Proximal y cefálica.

¿Qué describe la hiperextensión?. a. Movimiento lateral del tronco. b. Reducir el ángulo de una articulación. c. Extender una articulación más allá de su posición neutral.

¿Cuál es la capa externa que recubre las paredes de la cavidad abdominopélvica?. a. Peritoneo parietal. b. Peritoneo retroperitoneal. c. Peritoneo visceral.

¿Qué órganos se encuentran en el hipocondrio derecho?. Intestino delgado y vejiga. b. Hígado y vesícula biliar. c. Estómago y bazo.

¿Qué membrana conecta vísceras a la pared abdominal?. a. Peritoneo visceral. b. Meninges. c. Peritoneo parietal.

¿Cuál es el eje que atraviesa el cuerpo de arriba a abajo?. a. Eje sagital. b. Eje transversal. c. Eje vertical.

¿Qué molécula es el principal portador de energía en las células?. a. Ácido láctico. b. ATP. c. Glucosa.

¿Qué líquido circula a través del sistema linfático?. a. Linfa. b. Sangre. c. Plasma.

¿Cómo se denomina el conjunto de órganos con una misma función?. a. Célula. b. Tejido. Aparato o sistema.

¿Qué diferencia principal existe entre la respiración aerobia y anaerobia?. a. Formación de lípidos. b. Presencia o ausencia de oxígeno. c. Producción de energía.

¿Qué tejido forma los tendones?. a. Tejido epitelial. b. Tejido conectivo. c. Tejido muscular.

¿Cómo se llama el proceso de formación de gametos?. a. Meiosis. b. Fecundación. c. Mitosis.

¿Qué estructura celular es responsable de la síntesis de proteínas?. Mitocondrias. b. Aparato de Golgi. c. Ribosomas.

¿Cuál de las siguientes moléculas tiene función energética en el cuerpo humano?. a. Lípidos. b. Proteínas. c. Ácidos nucleicos.

¿Qué fase de la enfermedad ocurre cuando el paciente aún no percibe síntomas, pero los cambios bioquímicos ya están presentes?. a. Etapa preclínica. b. Etapa clínica. c. Etapa de resolución.

¿Qué significa "diagnóstico"?. Aplicación de un tratamiento. b. Predicción de la evolución clínica. c. Identificación de una enfermedad.

¿Qué evalúa el pronóstico médico?. Relación causa-efecto en la patología. b. Metodología de intervención clínica. c. Resultado probable de una enfermedad.

¿Qué caracteriza la fase clínica de una enfermedad?. a. Resolución de la patología. b. Cambios tisulares sin síntomas. c. Manifestación de síntomas.

¿Qué región contiene el apéndice?. a. Región ilíaca derecha. b. Mesogástrica. c. Hipogástrica.

¿Qué movimiento ocurre al levantar un brazo hacia el lado?. a. Abducción. b. Aducción. c. Flexión.

¿Qué órgano se encuentra en el cuadrante inferior izquierdo?. a. Hígado. Vesícula biliar. c. Colon sigmoide.

¿Qué término describe la posición hacia la cabeza?. . Cefálica. b. Inferior. c. Caudal.

¿Qué plano atraviesa la flexura esplénica del colon?. a. Transversal. b. Coronal. c. Sagital.

Un paciente con dolor en el hipocondrio derecho, ¿qué órgano puede estar afectado?. a. Riñón. b. Hígado. c. Estómago.

¿Qué función cumplen los ribosomas?. a. Sintetizar proteínas. b. Transportar moléculas. c. Sintetizar ADN.

¿Cuál es la función del tejido adiposo?. a. Producir colágeno. b. Almacenar energía. c. Formar cartílagos.

¿Qué tipo de músculo es involuntario y carece de sarcómeros?. a. Estriado esquelético. b. Liso. c. Cardiaco.

¿Qué proceso celular se encarga de la producción de energía mediante la oxidación de materia orgánica?. . Respiración celular. b. Anabolismo. c. Catabolismo.

¿Qué ocurre si los ribosomas de una célula dejan de funcionar?. a. La célula no podrá dividirse. b. La célula dejará de producir lípidos. c. La célula no podrá producir proteínas.

¿Qué sucede en el período pre-patogénico según la historia natural de la enfermedad?. Aparecen síntomas característicos. b. La enfermedad se resuelve sin intervención médica. c. Se producen interacciones entre el individuo y su ambiente biopsicosocial.

¿Qué indica el sufijo -megalia?. Aumento anormal. Inflamación. c. Dolor.

¿Qué define una enfermedad infecciosa?. Alteración metabólica interna. b. Origen en microorganismos patógenos. c. Factores exclusivamente ambientales.

¿Qué determina la clasificación CIE-10?. Patologías codificadas alfanuméricamente. b. Duración de las enfermedades. c. Terapias aplicables a cada caso.

¿Qué tipo de alteración causa una enfermedad degenerativa?. a. Infección por microorganismos. b. Deterioro progresivo de tejidos. c. Daño causado por toxinas.

¿Qué prefijo denota relación con los pulmones?. a. Nefro-. b. Rino-. c. Neumo-.

¿Qué caracteriza a una enfermedad crónica?. a. Afecta grandes poblaciones. b. Corto período de síntomas. c. Duración mayor a seis meses.

¿Qué término describe un órgano cubierto parcialmente por peritoneo?. a. Intraperitoneal. b. Retroperitoneal. c. Parietal.

Al realizar una incisión en el plano coronal, ¿qué se divide?. a. Anterior y posterior. b. Superior e inferior. c. Derecha e izquierda.

¿Qué orgánulo almacena calcio para la contracción muscular?. Retículo sarcoplásmico. b. Mitocondria. c. Retículo endoplasmático liso.

¿Qué bioelemento es más abundante en el cuerpo humano?. . Fósforo. b. Oxígeno. c. Azufre.

¿Qué tipo de tejido realiza la contracción del corazón?. a. Muscular cardíaco. b. Muscular liso. c. Nervioso.

¿Qué función cumple el aparato de Golgi?. a. Procesar y empaquetar proteínas. b. Sintetizar ADN. . Transportar oxígeno.

¿Por qué es importante que un profesional de la salud entienda la jerarquización del organismo?. a. Para saber cómo administrar tratamientos complejos. b. Para comprender cómo los daños en un nivel pueden afectar otros niveles. c. Para mejorar la calidad del diagnóstico clínico.

¿Cuál de los siguientes es un tejido conectivo especializado?. a. Tejido cartilaginoso. b. Tejido muscular. c. Tejido epitelial.

¿Qué tipo de tejido cubre las superficies internas y externas del cuerpo?. Tejido muscular. b. Tejido conectivo. c. Tejido epitelial.

¿Qué caracteriza la fase de resolución de una enfermedad?. Finalización, cronicidad o muerte. b. Cambios tisulares sin efectos visibles. c. Manifestación inicial de síntomas.

¿Qué caracteriza a una enfermedad metabólica?. Daño estructural en tejidos. b. Alteración en procesos químicos del cuerpo. c. Impacto exclusivamente ambiental.

¿Qué prefijo se asocia con el hígado?. . Cisto-. b. Hepato-. c. Angio-.

¿Cuál es un factor de riesgo fisiológico?. a. Edad avanzada. b. Tabaquismo. c. Presión arterial elevada.

¿Por qué es esencial la comunicación entre los profesionales de la salud sobre la anatomía?. . Para evitar errores en los informes clínicos. b. Para tomar decisiones rápidas. c. Para acelerar el tratamiento.

¿Qué tejido tiene la capacidad de contracción para realizar movimientos?. a. Tejido nervioso. b.Tejido epitelial. c. Tejido muscular.

¿Qué función tienen los lisosomas?. Digestión intracelular. b. Respiración celular. c. Almacenaje de lípidos.

¿Qué característica distingue a las células eucariotas animales?. a. Presencia de cloroplastos. . ADN disperso en el citoplasma. c. Poseen membrana nuclear.

¿Qué es el anabolismo?. a. Síntesis de moléculas complejas a partir de simples. b. Eliminación de desechos. c. Transformación de moléculas complejas en sencillas.

¿Qué valor tiene para un profesional de la salud el análisis de niveles de electrolitos en un paciente?. a. Identificar problemas hormonales. b. Determinar la presencia de infecciones. c. Evaluar desbalances que afectan funciones celulares.

¿Cómo actúan los lisosomas en una célula dañada?. a. Destruyen el material de desecho y promueven la apoptosis. b. Producen energía para la célula. c. Producen proteínas.

¿Qué prefijo denota relación con vasos sanguíneos?. Cisto-. b. Angio-. c. Artro-.

¿Qué caracteriza a una enfermedad pandémica?. Se limita a una población específica. b. Aparece ocasionalmente en un área. c. Afecta a varias regiones del mundo.

¿Qué tipo de enfermedad afecta al comportamiento psíquico?. . Enfermedad infecciosa. b. Enfermedad metabólica. c. Enfermedad mental.

¿Qué es una enfermedad ambiental?. a. Causada por agentes infecciosos. b. Producida por factores del entorno. c. Relacionada con predisposición genética.

¿Qué tejido almacena energía y protege contra el frío?. Tejido adiposo. b. Conectivo cartilaginoso. c. Tejido óseo.

¿Qué función cumple el retículo endoplasmático liso?. . Almacenar ADN. b. Sintetizar lípidos. c. Sintetizar proteínas.

En el caso de un paciente con infarto agudo de miocardio, ¿qué tejido se ve afectado principalmente?. Tejido epitelial. b. Tejido muscular cardíaco. c. Tejido nervioso.

¿Qué función cumple el citoplasma en la célula?. a. Almacenar material genético. b. Sintetizar proteínas. c. Contener los organelos y permitir sus funciones.

¿Qué significa el sufijo "-plastia"?. Moldear o dar forma. b. Reparación quirúrgica. c. Exploración visual.

¿Qué órgano es retroperitoneal?. a. Corazón. b. Intestino delgado. c. Riñón.

¿Qué término describe una estructura alejada del tronco del cuerpo?. Distal. b. Proximal. c. Anterior.

Un paciente tiene una herida en la parte anterior del muslo, ¿qué término indica esta posición?. Ventral. b. Dorsal. c. Lateral.

Durante una inhalación de monóxido de carbono (CO), ¿qué ocurre a nivel celular?. El CO destruye las mitocondrias. b. El CO se une a la hemoglobina, desplazando al oxígeno. c. El CO aumenta la producción de ATP.

Si al paciente se le indica realizar flexión de la rodilla, ¿cómo debería moverla?. . Extender la pierna. b. Girar hacia fuera. c. Doblar la rodilla.

¿Qué componente principal regula el intercambio de moléculas en la membrana plasmática?. ADN. b. Lípidos. c. Proteínas.

Denunciar Test