option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SIMULACRO DGAC TRIPULANTE DE CABINA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SIMULACRO DGAC TRIPULANTE DE CABINA

Descripción:
(TODAS LAS PREGUNTAS ABRIL2024)

Fecha de Creación: 2024/04/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 324

Valoración:(19)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los mensajes que son de mayor uso en las actividades aeronáuticas son: METAR, TAF, ROUTINE. METAR, TAF, SPECI. METAR, TAF, CAVOK.

La nube gris y amorfa que produce lluvia o nevadas prolongadas se llama: Nimbustratus. Alto estratos. Cúmulo nimbos.

El término CAVOK, tiene por significado el siguiente: Techo y visibilidad bueno. Techo y visibilidad malo. Techo y visibilidad restringido.

A las formaciones nubosas artificiales, alargadas y estrechas que se originan detrás de la aeronave cuando vuela a través de una capa de aire frio y húmedo, se le denomina: Estela de condensación. Evaporación. Corriente convectiva.

El movimiento desordenado del aire debido a una serie de ráfagas o pulsaciones de variada intensidad, se denomina: Turbulencia. Atmósfera. Temperatura.

Las corrientes de viento a gran altura que pueden ser aprovechadas por las aeronaves pero que también pueden resultar en fuertes turbulencias se llaman: Sea Breeze. Jet Stream. Windshear.

La niebla se forma cuando una masa de aire a nivel del suelo, se enfría hasta que se satura. Verdadero. Falso.

Las turbulencias se pueden clasificar de la siguiente manera: Altas, Medias, Bajas, Extremas. Ligeras, Moderadas, Severas, Extremas. Ninguna de las anteriores.

Las nubes son consecuencia de un fenómeno visible, condensación formada por. Verdadero. Falso.

Frente frío: El borde de una masa de aire frío que avanza es un frente frío. VERDADERO. Falso.

"Nitrógeno.......................... 78 % Oxígeno............................ .21% Anhidrido carbónico..............0.03% Otros gases..........................0.97%". Compocisión de la atmósfera. Composición de la Tropósfera. Ninguna de las anteriores.

Frente estacionario: Cuando ninguna masa desplaza a la otra es un frente estacionario. VERDADERO. Falso.

Frente caliente: El borde de una masa de aire caliente es un frente caliente, el aire caliente se sobrepone y reemplaza al aire frío. VERDADERO. Falso.

A la mayor distancia a la que un observador de vista normal puede distinguir e identificar objetos prominentes, se denomina: Medida en nudos. Visibilidad. Alcance.

La temperatura a la cual el aire debe ser enfriado para que se sature por el vapor de agua ya presente en el aire. Es el proceso de condensación denominado: Estela de condensación. Punto de rocío. Ninguna de las anteriores.

DEFINIMOS LA ATMÓSFERA COMO. CAPA CON CONSTANTES CAMBIOS DE TEMPERATURA Y PRESIÓN. CAPA GASEOSA QUE RODEA ENVUELVE NUESTRO PLANETA, SU ESPESOR ES DE 36,000 A 63,000 PIES, O 12,000 A 20,000 METROS , SIENDO LA CAPA MÁS ALTA LA QUE SE ENCUENTRA EN LA LÍNEA DEL ECUADOR. MATERIA DONDE EL AIRE ES MÁS DENSO EN LA SUPERFICIE TERRESTRE QUE EN LA ALTURA.

EXISTEN DOS CLASES DE TORMENTAS TORMENTAS DE MASA DE AIRE SON FRECUENTEMENTE DE CARÁCTER CONVECTIVO. SI SE PRODUCEN POR INSOLACIÓN INTENSA SOBRE TIERRA SE LE CONOCE COMO TORMENTA DE CALOR . ESTOS OCURREN SOBRE TIERRA Y GENERALMENTE POR LA TARDE, CON EL DESCENSO DE LA TEMPERATURA. TORMENTAS FRONTALES OCURREN CUANDO UNA MASA DE AIRE FRIA FUERZA LA ELEVACIÓN DE OTRA CÁLIDA, HÚMEDA E INESTABLE. A Y B SON CORRECTAS. FALSO.

Cuando las masas de aire se mueven en línea recta hasta que una fuerza exterior a ellas las afecta (rotación de la tierra) se produce : Una gradiente de presión. El efecto Coriolis. Corrientes de chorro.

La percepción de frío o calor para el ser humano, se mide de acuerdo a diferentes escalas, las más comunes son: Grados Celsius (Centígrados) y Grados Fahrenheit, donde 0*C=32*F y se conoce comunmente como: clima. temperatura. estaciones.

Las líneas que unen los puntos de igual presión en las cartas meteorológicas se llaman Isobaras. VERDADERO. Falso.

La presión estándar a nivel del mar es: 22.90. 29.92 pulgadas de mercurio. 99.22 pulgadas.

LOS VIENTOS SE CLASIFICAN EN. CONSTANTES, PERIÓDICOS, REGULARES. CONSTANTES, IRREGULARES, REGULARES. CONSTANTES, PERIÓDICOS E IRREGULARES.

Al volumen visible de aire que contiene vapor de agua condensada y/o sublimada, formando gotas de agua o cristales de hielo, se le denomina: Lluvia. Nube. Nieve.

Las nubes más peligrosas para los aviones, son principalmente: Nubes de extenso desarrollo horizontal. Nimboestratos. Cumulonimbus.

Al viento ligero que sopla en determinadas regiones con dirección MarTierra y suele darse durante el día, se le denomina: Brisa de Tierra. Brisa en Calma. Brisa de Mar.

¿Cómo se le denomina a los valores mínimos de visibilidad y techo de nubes con los que se permite aterrizar o despegar a una aeronave de un aeródromo?. Techo de Nubes. Mínimos de Visibilidad. Mínimos Meteorológicos.

Al viento que sopla en la misma dirección en que recorre una aeronave, se le denomina: Viento de Nariz. Viento de Cola. Viento de Costado.

Existen tres tipos de Frentes, éstos son: Frente Frio, Frente de Costado, Frente Superior. Frente Frio, Frente Caliente, Frente Estacionario. Frente Caliente, Frente Tibio, Frente Húmedo.

¿Cómo se denomina al peso ejercido por la atmósfera en un área determinada?. Presión Dinámica. Presión Atmosférica. Efecto Coriolis.

El aire a medida que asciende es: Más denso. Menos denso. No tiene variación.

La temperatura de la atmósfera standard a nivel del mar es de: 20 grados centígrados. 10 grados centígrados. 15 grados centígrados.

La capa que se encuentra en constante movimiento, debido al giro de la Tierra sobre su eje, al calentamiento y enfriamiento de mares y continentes, cambios en la presión atmosférica e influencias orográficas, se denomina: Tropósfera. Ionósfera. Estratósfera.

La ciencia que estudia los fenómenos que ocurren en la atmósfera, especialmente aquellos relacionados con la precisión del tiempo, se denomina: Astrología. Meteorología. Endometría.

A la mezcla de gases que forman la atmósfera terrestre, se le denomina: Viento. Aire. Atmósfera.

Respecto a la densidad del aire, podemos afirmar: El aire es más denso en la superficie terrestre que en la altura. El aire es más denso en la altura que en la superficie terrestre. La densidad del aire es stadard y no se ve afectada con la altura.

15 grados centígrados equivalen a: 90º Farenheit. 75º Farenheit. 59º Farenheit.

Las nubes se dividen en cuatro grupos, que son: Altas, Medias, Bajas y de Desarrollo Vertical. Altas, Intermedias, Bajas y Densas. Estratos, Cúmulos, Nimbos, Cirros.

El instrumento que sirve para calcular la presión atmosférica se llama: Anemómetro. Variómetro. Barómetro.

Al viento ligero que sopla en determinadas regiones con dirección Tierra-Mar y suele darse durante la noche, se le denomina: Brisa de Tierra. Brisa de Calma. Brisa de Mar.

¿Qué es el aire en movimiento motivado por cambios de temperatura y presión?. Temperatura. Lluvias. Viento.

¿Qué término es el que incluye: llovizna, lluvia, nieve, granizo y chubasco?. Cambios de estados. Nubes. Precipitaciones.

El vapor de agua es invisible como el oxígeno y otros gases, sin embargo se pueden medir y comúnmente se usan 2 términos. Indique cuales son: Humedad relativa y Punto de rocio. Niebla y Llovizna. Nubes altas y Nubes intermedias.

Al movimiento de la Tierra sobre su eje, se le denomina: De Rotación. De Traslación. De Conjunto.

Las diferencias de temperatura crean diferencias de presión, ésto crea: Aire. Lluvia. Viento.

Debido al movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol y a su eje inclinado se producen: Las Variaciones de Temperatura. Las Variaciones Estacionales. Las Variaciones Diurnas.

DEFINIMOS TURBULENCIA COMO. EL ESTADO DE LA ATMÓSFERA EN LA QUE SE PRODUCEN CORRIENTES IRREGULARES EN EL FLUJO DEL AIRE, TANTO EN DIRECCIÓN COMO EN INTENSIDAD. LOS MOVIMIENTOS DE MASAS DE AIRE ORIGINADOS POR LAS DIFERENCIAS DE PRESIÓN ATMOSFÉRICA. EL FENÓMENO QUE AFECTA A UNA CORRIENTE DE VIENTO CAUSADA POR UNA BARRERA MONTAÑOSA.

Indique usted, cuál de las siguientes definiciones corresponde a la de Clima. Conjunto de variables meteorológicas que caracterizan una región. Conjunto de tormentas que se dan en una parte de un territorio. Precipitación de partículas de agua líquida en forma de gotas.

Indique usted, cual de las siguientes definiciones corresponde a la de Bruma. Mezcla de los gases que forman la atmósfera terrestre. Línea que une los puntos de igual temperatura. Disminución de la transparencia del aire a causa de partículas sólidas en suspención en la atmósfera.

Al movimiento de la Tierra alrededor del Sol, se le denomina: De Rotación. De Traslación. De Conjunto.

¿Cuál de las siguiente afirmaciones es correcta, con respecto a los ejes del avión?. El alabeo (roll) se produce a través del eje vertical. El cabeceo (pitch) se produce a través del eje lateral. La guiñada (yaw) se produce a través del eje longitudinal.

Indique cuál es la definición de Despegue. Se le considera una caida controlada con un stall al ras del suelo. Es el momento en que el avión deja de ser sostenido por el tren de aterrizaje y pasa a ser sustentado por las alas. El trayecto que recorre la aeronave en tierra.

La fuerza que retarda el movimiento del avión a través del aire es: Peso o gravedad. Sustentación. Resistencia al Avance.

La fuerza que levanta el ala es conocida como: Peso o Gravedad. Resistencia. Sustentación.

¿Qué es lo que permite incrementar o decrecer la velocidad del avión?. Los aceleradores de los motores. El timón de dirección ubicado en la cola del avión. Los alerones, ubicados en la superficie alar.

La fuerza que proporciona el movimiento a través de la masa de aire se denomina: Tracción o Empuje. Sustentación. Resistencia.

Se pueden considerar los siguientes ejemplos como perfiles aerodinámicos: Superficie vertical y horizontal del empenaje. Hélices, alas. Todas las anteriores.

¿A qué se denomina TREN PRINCIPAL.?. A las ruedas que se encuentran en la nariz del avión. Al conjunto de componentes que soportan el mayor peso del avión. Al conjunto de ruedas ubicadas en la nariz y cola de la aeronave.

El conjunto de componentes que sirven para soportar al avión en tierra y que pueden ser fijos, retráctiles, convencionales, o de triciclo, son: Ruedas. Amortiguadores. Tren de aterrizaje.

La fuerza de tracción o empuje es dada por: Las Alas. Los Frenos. Los Motores.

El ángulo agudo formado por la línea de cuerda del ala y el eje longitudinal del avión, se denomina. Perfil aerodinámico. Angulo de ataque. Angulo de incidencia.

Durante un vuelo nivelado, las fuerzas aerodinámicas que actúan sobre el avión permanecen: Constantes y en equilibrio. Constantes y en desequilibrio. En desequilibrio.

Hablando de los Husos horarios, en el Perú estamos a 75° al Oeste de Greenwich, por lo tanto nuestra hora local es siempre: Cinco horas más temprano que la hora ZULU. Cinco horas más tarde que la hora ZULU. Tienen la misma hora.

El Alabeo se produce a través del eje: Lateral. Longitudinal. Vertical.

EXISTEN CUATRO FUERZAS QUE GOBIERNAN UNA AERONAVE EN VUELOS. LA SUSTENTACIÓN, EL PESO (GRAVEDAD), EL EMPUJE Y LA RESISTENCIA AL AVANCE. LA SUSTENTACIÓN SE OPONE A LA GRAVEDAD Y EL EMPUJE SE OPONE A LA RESISTENCIA. SUSTENTACIÓN, RESISTENCIA, SUPERFICIE, GRAVEDAD. SUSTENTACIÓN, RESISTENCIA, EMPUJE Y DESPLAZAMIENTO.

La guiñada se produce a través del eje: Lateral. Longitudinal. Vertical.

El timón de dirección actúa a través del eje: Longitudinal. Vertical. Transversal ó Lateral.

Los controles de vuelo pueden ser: Primarios - estudiados - secundarios. Primarios - secundarios - avanzados. Primarios - secundarios - suplementarios.

El timón de profundidad actúa a través del eje: Longitudinal. Vertical. Transversal ó Lateral.

¿Cómo se genera la sustentación?. El aire al pasar por el perfil aerodinámico superior aumenta su velocidad y disminuye la presión, creando una fuerza de succión. El aire al pasar por el perfil aerodinámico superior dismunuye su velocidad y aumenta la presión, creando una fuerza de succión. El aire al pasar por el perfil aerodinámico superior aumenta su velocidad y aumenta la presión, creando una fuerza de succión.

Los perfiles aerodinámicos del avión son: Motor, alas, empenaje. Alas, hélice, empenaje. Alas, empenaje.

Un stall se produce por: Pérdida de la velocidad. Pérdida abrupta de la sustentación. Pérdida del ángulo de ataque.

Cualquier superficie tal como un ala de avión, diseñada para obtener una reacción, como la sustentación a través del cual se desplaza, se llama: Perfil aerodinámico. Superficie alar. Envergadura de las alas.

Los dispositivos que destruyen la sustentación alar durante el aterrizaje se llaman: Flaps. Spoilers. Alerones.

Señale cual opción es considerada Superficies de control. Alas. Alerones, flaps. Tren de Aterrizaje.

Los controles Suplementarios (aletas compensadoras,piloto automático) son los que secundan al actuar a los controles primarios. VERDADERO. FALSO.

A los equipos de radio en tierra que emiten señales que son recibidas en el avión por un radio receptor y sirve para indicar donde se encuentra esa estación aeronáutica se le denomina. Señales de tierra. Radioayudas. Aerovias.

La ciencia de determinar la posición geográfica y mantener la dirección deseada de una aeronave con respecto a la superficie de la tierra se le denomina: Aerodinámica. Navegación. Geografía.

El dispositivo cuyo objetivo es aumentar la resistencia del avión permitiendo mayor ángulo de descenso sin un excesivo aumento en la velocidad es: Frenos aerodinámicos , spoilers o speedbrakes. Flaps. Slats.

Los alerones actúan a través del eje: Longitudinal. Vertical. Transversal ó Lateral.

Su objetivo principal es: Aumentar la resistencia del avión, permitiéndole, un mayor ángulo de descenso sin un exclusivo aumento de la velocidad. Flaps. Spoilers o Frenos aerodinámicos. Tren de Aterrizaje.

Un Tripulante de cabina debe conocer de manera general los siguientes instrumentos de vuelo: Reloj, Velocímetro, Compás magnético, Altímetro, Varómetro, Horizonte artificial. Elevadores, alerones, timón de dirección. Flaps, slats, spoilers.

Los elementos que controlan el movimiento del avión sobre su eje lateral y cuyo movimiento se denomina cabeceo, son: Flaps o Dispositivos Hiper Sustentadores. Elevadores o Timón de Profundidad. Alerones.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto a los controles de vuelo es correcta?. Alerón derecho sube, alerón izquierdo baja = El avión gira hacia la izquierda. Timón de profundidad sube = el avión baja. El timón de dirección se mueve hacia la derecha = la nariz del avión se mueve hacia la derecha.

Se denomina Aerodinámica a la ciencia que estudia las leyes que rigen el movimiento del aire y las reacciones que se originan sobre un cuerpo sólido en movimiento relativo con respecto al aire. Verdadero. Falso.

A la parte delantera redondeada del ala se le denomina: Borde de Fuga. Borde de Ataque. Borde Intermedio.

A la parte posterior delgada del ala se le denomina: Borde de Fuga. Borde Intermedio. Borde de Ataque.

¿Cuales son los ejes de la aeronave?. Horizontal - Longitudinal - Lineal. Vertical - Longitudinal - Lateral. Lineal - Longitudinal - Lateral.

Las 4 fuerzas que actúan sobre un avión son: Sustentación - Peso - Resistencia a Subir - Balanceo. Peso - Resistencia al Avance - Limpieza del Fuselaje - Combustible. Sustentación - Peso - Resistencia al Avance - Tracción o Empuje.

Las superficies móviles situadas generalmente en cada extremo del ala, en el borde de fuga, y que controlan el movimiento lateral sobre el eje longitudinal de la aeronave, se denominan: Superficies de Control Primarios. Alerones. Elevadores.

La superficie que controla el movimiento del avión alrededor del eje vertical y que se encuentra abisagrado al estabilizador fijo vertical del empenaje de cola, se denomina: Alerón. Estabilizador. Timón de Dirección.

Son dispositivos que sirven para aumentar la sustentación y son usados para aproximarse y aterrizar, o para despegar a menores velocidades. Flaps y Slats. Spoilers o Speed brake. Aletas compensadoras.

De acuerdo al principio de Bernoulli, la sustentación alar se produce por: La textura áspera de los perfiles aerodinámicos. El aire fluye a mayor velocidad bajo el ala que sobre ella, produciendo menor presión bajo el ala y mayor presión sobre el ala. El aire fluye a mayor velocidad sobre el ala que bajo ella, produciendo mayor presión bajo el ala y menor presión sobre el ala.

Cuál es la cantidad mínima de Tripulante de cabina que debe llevar a bordo una aeronave: La cantidad de acuerdo como certifica la aeronave ante la autoridad competente. De acuerdo a lo que crea conveniente el explotador para realizar sus operaciones aéreas. No hay un mínimo de Tripulante de cabina que sea requerido a bordo de una aeronave.

Si no hay asientos disponibles en la cabina de pasajeros. ¿Puede un inspector de la DGAC ser admitido a la cabina de mando?. Sí. No.

DE ACUERDO A QUÉ PARTE DE LAS RAP EL TRIPULANTE DE CABINA QUE TIENE COMO RESTRICCIÓN EL USO DE LENTES PARA REALIZAR OPERACIONES AÉREAS DEBE LLEVAR CONSIGO UN PAR DE LENTES DE REPUESTO: RAP 63. RAP 67. RAP 121 / 135.

Los requisitos para la obtención de un certificado médico Clase II, y permanecer apto para dicho certificado médico , está señalado en la RAP. 121. 63. 67.

Si un T/A ha volado más de 8 pero menos de 9 horas, cuánto tiempo como mínimo de descanso le corresponderá?. 19 horas. 18 horas. 16 horas.

La OACI significa: Organismo de Aeronáutica Civil Internacional. Organización de Aeronáutica Civil Internacional. Organización de Aviación Civil Internacional.

Las Libertades Internacionales que se brindan a las compañías de aviación internacionales las dan: Los Gobiernos. La DGAC. Las compañías de Aviación de Bandera.

SEGÚN LA RAP 121, SECCIÓN 121.471 DE LAS REGULACIONES , PARA MENOS DE 8 HORAS DE TIEMPO DE VUELO PROGRAMADO, LE CORRESPONDE AL TRIPULANTE DE CABINA UN DESCANSO DE: EL DOBLE DE LO VOLADO. LA MITAD DEL TIEMPO VOLADO. EL DOBLE DE LO VOLADO, PERO NO MENOS DE 9 HORAS CONSECUTIVAS.

Ningún Operador Certificado puede emplear a una persona, ni cualquier persona puede servir como tripulante aéreo de un avión a menos que haya recibido un Entrenamiento de Refresco cada: 6 meses calendario. 12 meses calendario. 24 meses calendario.

El Explotador Aéreo puede asignar a un Tripulante Aéreo más de 13 horas de tiempo continuo o acumulado de jornada de servicio, en cualquier periodo de 24 horas consecutivas. Verdadero. Falso. Ninguna de las anteriores.

Según la Parte 121, sección 121.471, para vuelos en los que excepcionalmente, por condiciones imprevistas en vuelo durante el último trayecto, se haya volado 8 horas o más, el periodo de descanso reglamentario de un Tripulante de cabina será de: una duración no menor del doble de las horas voladas y no menor a 24 horas consecutivas de descanso. El doble de las horas voladas, no menor de 18 horas consecutivas de descanso. 36 horas consecutivas de descanso.

Con respecto al Tiempo Total de Vuelo del Tripulante de cabina en un período de 24 horas consecutivas, el límite según la Parte 121, sección 121.471 de las regulaciones es: 4 horas. 8 horas. 12 horas.

Si el Tripulante de cabina vuela en cabina presurizada, el límite del Tiempo Total de Vuelo en un MES CALENDARIO según la Parte 121, sección 121.471 de las regulaciones es: 80 horas. 90 horas. 100 horas.

Con respecto al Tiempo Total de Vuelo del Tripulante Aéreo en un AÑO CALENDARIO, el límite según la Parte 121, sección 121.471 de las regulaciones es: 800 horas. 900 horas. 1200 horas.

El Tripulante que aspira a una habilitación de Licencia de Tripulante de cabina inicial y/o transición en un equipo debe: Volar extra numerario sin ejercer funciones a bordo, con Instructor habilitado en el equipo. Volar ejerciendo funciones a bordo, con Instructor habilitado en el equipo. Volar extra numerario sin ejercer funciones a bordo, sin necesidad de un instructor habilitado.

En virtud a la Parte 121, sección 121.547, el ingreso a la Cabina de Mando lo otorga: El Inspector de la DGAC. El Piloto al Mando. El Jefe de Cabina.

La jornada de trabajo de Tripulante de cabina dentro de un período de 24 horas es de : 15 horas. 08 horas. 13 horas.

El responsable de que en el periodo de descanso se cumpla con el objetivo de conservar física y psiquicamente al tripulante de cabina es: La empresa. El propio tripulante. El jefe de cabina.

La regulación pide que en toda aeronave se lleve un equipo de respuesta de mercancías peligrosas. Verdadero. Falso.

EL PERSONAL DE CABINA AL QUE LA DGAC LE HA DELEGADO FUNCIONES PARA EVALUAR LA VERIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA DE LA TRIPULACIÓN DE CABINA DE SU REPRESENTADA ES. EXAMINADOR DESIGNADO DEL EXPLOTADOR. INSPECTOR DESIGNADO DEL EXPLOTADOR DE TRIPULANTES DE CABINA. JEFE DE TRIPULANTES DE CABINA.

El acceso a la cabina de mando: queda prohibido a cualquier persona ajena a la tripulación, más aún durante la fase cockpit esteril. está permitido a un Tripulante con la licencia vencida. Está permitido a un amigo del piloto.

De acuerdo a lo establecido por los Reglamentos de la Dirección General De Aeronáutica Civil, ¿Qué entiende usted por estado de matrícula?. Estado al cual pertenece la tripulación de una aeronave. Registro que mantiene la OACI asignado a cada región. País en el cual está registrada una aeronave.

El acto mediante el cual, la autoridad aeronáutica competente faculta, previo cumplimiento de requisitos al titular de una licencia, para desempeñar funciones propias de esta, por un nuevo período se denomina: Revalidar una Licencia. Convalidar una Licencia. Renovar una Licencia.

Todo personal Aeronáutico debe comunicar cambio de dirección domiciliaria de efectuarse esta, dentro de los: 5 días. 30 días. no existe plazo.

El concepto tripulación de cabina Mínima esta directamente relacionado con. La calidad del servicio que la empresa desea brindar a sus pasajeros. La cantidad de asientos para los pasajeros a bordo de la aeronave. Los mínimos establecidos con los que certificó la aeronave.

La responsabilidad de no exceder los límites de Período de Servicio de Vuelo y de no disminuir los períodos de descanso establecidos en las regulaciones recae en: El explotador. El Tripulante de Cabina. El explotador y el Tripulante de Cabina.

El Tripulante de cabina es: Un Tripulante Aéreo. Un Tripulante Técnico. Un Encargado de Operaciones de Vuelo (EOV).

El o los responsables ante la DGAC de que los tripulantes no excedan los periodos de Servicio de vuelo y de descanso son: El tripulante y el explotador. El jefe del departamento de roles. Sólo el explotador.

Para el cumplimiento de sus funciones los Tripulantes deben: Ser titular de Licencia Aeronáutica. Ser titular de Licencia con la respectiva habilitación. Ser autorizado por la Gerencia de Operaciones.

Los miembros de la tripulación pueden hacer uso de aparatos de audio/video durante el vuelo, mientras realiza sus funciones. VERDADERO. FALSO.

Ninguna persona puede actuar o intentar actuar como miembro de la tripulación de una aeronave civil: Dentro de las 24 horas después de consumir cualquier bebida alcohólica o con algún nivel de alcohol detectado. Bajo influencia del alcohol o drogas, o fármacos no autorizados que afecten sus facultades. A y B.

El termino "miembro de la tripulación de cabina" comprende a: Titular de licencia, a quien se asignan obligaciones relacionadas con el cuidado y seguridad de las personas abordo. Los pilotos, despachador de vuelo y los auxiliares de cabina. Opción no válida para respuesta.

El termino "miembro de la tripulación de vuelo" corresponde a: Los pilotos. Toda persona que se le asignan funciones dentro de una aeronave en vuelo, excepto los pilotos. Tripulantes de cabina y despachadores.

Las letras designadas para las matrículas de las aeronaves del Perú son: OP. OB. OE.

Las 13 horas de jornada de trabajo empiezan desde: La hora de recojo del Tripulante de cabina en su hogar , hasta 30 minutos después de calzas. Que la aeronave empieza a moverse por su propio impulso, hasta 30 minutos después de calzas. Una hora antes de salida del vuelo, hasta 30 minutos después de calzas.

¿Cuál es el tiempo que corresponde al Tripulante de cabina para completar su Jornada de Servicio al llegar el vuelo a su destino final programado?. Media hora posterior al tiempo de calzas. Una hora posterior al aterrizaje. Cualquiera de las dos anteriores.

El Tripulante de cabina debe renovar su Apto Médico cada: 6 meses. 1 año. 2 años.

¿Cuál es la diferencia entre el período de descanso y el "dead head"?. El primero exime al tripulante de toda obligación; el segundo es un vuelo de traslado desde la base de operaciones y hacia la misma, ya sea antes de empezar sus funciones o luego de culminadas. El primero es un vuelo de traslado desde la base de operaciones y hacia la misma, ya sea antes de empezar sus funciones o luego de culminadas; el segundo exime al tripulante de toda obligación. No hay diferencia alguna. Ambos períodos son contables para efectos del tiempo de vuelo en su totalidad.

Cuantos Anexos tiene la OACI. 14. 16. 18.

El tiempo transcurrido, contado a partir de 1 hora antes de la hora programada de salida del vuelo asignado al T/A y 0:30 minutos posteriores al tiempo de calzas, corresponde a: Tiempo de Vuelo. Jornada de Servicio. Periodo de Descanso.

Qué privilegios otorga la 5ta. Libertad del Aire?. El privilegio de una aerolínea para aterrizar en un país u otro estado, y desembarcar pasajeros, correo y carga tomados en el país al que pertenece la aeronave. El privilegio de recojer y llevar pasajeros, correo y carga de cualquier territorio, país u Estado que no sean los de 3ra. y 4ta. Libertad donde vuela la aeronave. El privilegio de tomar o embarcar pasajeros, correo y carga de otro país o Estado y traerlos con destino al país cuya nacionalidad posee la aeronave.

De las 5 Libertades del Aire, cual es la llamada también Escala Técnica: Primera Libertad. Segunda Libertad. Tercera Libertad.

IATA es para las Líneas Aéreas suscritas: Una forma de organización de las líneas aéreas para protegerse de las competencias desiguales. Un Parlamento Mundial de Aerolíneas. A y B.

Las siglas de IATA tiene por significado: International Air Traffic Association. International Aeronautic Telecommunication Association. International Aviation Transport Association.

El anexo 17 de OACI establece las Normas y Métodos recomendados para: Investigación de Accidentes de Aviación. Seguridad - Protección de la Aviación Civil Internacional contra los Actos de Interferencia Ilícita. Transporte sin Riesgos de mercancías Peligrosas por Vía Aérea.

¿Qué entidad tiene que ver con todo lo referente a la seguridad aérea nivel mundial?. FAO. OACI. DGAC.

El Anexo 18 de OACI establece las normas y métodos recomendados para: Investigación de Accidentes de Aviación. Seguridad - Protección de la Aviación Civil Internacional contra los Actos de Interferencia lícita. Transporte sin Riesgos de Mercancías Peligrosas por Vía Aérea.

En el Artículo 43 del Convenio de Aviación Civil Internacional, se dispone. Que todo Estado Firmante tiene completa y exclusiva soberanía sobre su espacio aéreo. La necesidad de que las aeronaves cuenten con una matrícula. La creación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

La OACI tiene como finalidad: El cumplimiento del Reglamento del Aire exclusivamente. Desarrollar los principios y técnicas de la navegación aérea internacional y promover la planificación y desarrollo del transporte aereo internacional. La organización del espacio aéreo de todos los estados contratantes.

El Convenio de Aviación Civil Internacional es: La Norma Suprema de la Aviación Civil Internacional. El Reglamento y Procedimientos para someter a Junta de Infracciones. Es el Reglamento que rige la Aviación Militar Internacional.

La Autoridad Aeronáutica Civil es ejercida por: El Ministerio de Aeronáutica. La Fuerza Aérea del Perú. La Dirección General de Aeronáutica Civil.

La Aeronáutica Civil se rige por la Constitución Política del Perú y la Ley Nº _______. 15256. 24882. 27261.

¿Qué convenio marca el inicio de nuevas conferencias internacionales en el ámbito del desarrollo de la navegación aérea a nivel mundial?. La Convención de Chicago. La Convención de París. La Convención de Leningrado.

¿A partir de cuántas horas antes, de la hora de salida en itinerario del vuelo se cuenta la Jornada de Servicio?. Una. Dos. Tres.

En el Artículo 1 del Convenio de Aviación Civil Internacional, se dispone. Que todo Estado Firmante tiene completa y exclusiva soberanía sobre su espacio aéreo. La posibilidad de inspección de las aeronaves. La creación de OACI.

Para efectos de un chequeo en vuelo con Inspector de la DGAC y operaciones de vuelo, qué debe llevar consigo el Tripulante Auxiliar?. DNI, Pasaporte, Licencia,linterna. Manual del Tripulante Auxiliar, Vacunas, Licencia,linterna. Apto Médico, Manual del Tripulante Auxiliar, Licencia,linterna.

LOS REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA DE TRIPULANTE DE CABINA SE RIGEN POR: RAP 67. RAP 61. RAP 63.

Existe una Oficina Regional de la OACI en el Perú. Si. No. La más cercana se encuentra en México.

¿Cuál es la definición de Tiempo de Vuelo?. Lapso comprendido desde que una aeronave comienza a moverse bajo su propio impulso, hasta el momento en que se detiene para dar por terminada la operación de vuelo. Lapso comprendido desde que el Tripulante Aéreo aborda la aeronave, hasta el momento en que desembarca de la misma al finalizar la operación de vuelo. Lapso comprendido desde una hora antes de la salida en itinerario del vuelo, hasta media hora después de la puesta de calzas.

La finalidad de establecer los límites de tiempo de vuelo radica en: Proteger al personal del cansancio y/o fatiga temporal, a largo plazo o acumulada. Cumplir con las Regulaciones sobre Jornada de Servicio. Las dos anteriores.

Las facultades de sancionar y fiscalizar las licencias al personal aeronáutico las posee: El Ministerio de Aeronáutica. La Dirección General de Aeronáutica Civil. La Fuerza Aérea del Perú.

Para poder solicitar una Autorización de Instructor en Vuelo de Tripulante de cabina, deberá acreditar junto a otros requisitos: 21 años de edad y 400 horas de vuelo como Tripulante de cabina. 100 horas de vuelo en el equipo a dictar. Las dos anteriores.

Para poder solicitar una licencia de Tripulante de cabina, se requiere tener como mínimo: 18 años. 21 años. 25 años.

El Tripulante de cabina se rige por las siguientes RAP: 61, 121 y/o 135, 67. 63, 121 y/o 135, 67. 65, 121y/o 135, 67.

Con respecto al tiempo total de Vuelo del Tripulante de cabina en un periodo de 6 días consecutivos, el límite según la Parte 121, sección 121.471 de las regulaciones es: 24 horas de vuelo. 34 horas de vuelo. 36 horas de vuelo.

A FIN DE SATISFACER LOS REQUISITOS ESTIPULADOS POR LA DGAC, SE LLEVA A CABO UNA OPERACIÓN DE INSTRUCCIÓN EN VUELO PARA UN TRIPULANTE DE CABINA. ¿QUIÉN DEBE SER PROGRAMADO EN EXCESO DE LA TRIPULACIÓN DE CABINA?. EL INSTRUCTOR DE VUELO. EL TRIPULANTE DE CABINA. AMBOS.

¿Quién debe cuidar que los miembros de la tripulación de cabina programada se encuentren en posesión de su licencia y apto médico vigentes?. Gerente de Operaciones. Coordinador de Despacho de Vuelo. Cada miembro de la Tripulación.

¿En qué casos es posible exceder cualquiera de las limitaciones establecidas para tiempos de vuelo de un tripulante aéreo?. En circunstancias que escapan al control del explotador. En condiciones meteorológicas adversas. A y B.

Dentro de los requisitos que debe satisfacer el solicitante de la licencia de Tripulante de cabina se encuentra el de Aptitud Psicofísica, el mismo que deberá cumplirse mediante un: Certificado Médico Clase I. Certificado Médico Clase II. Certificado Médico Clase III.

De las 5 Libertades del Aire, las Libertades Comerciales son: 4ta. y 5ta. 3ra., 4ta. y 5ta. 2da., 3ra, 4ta y 5ta.

De las 5 libertades del Aire, las Libertades Técnicas son: 1ra. y 2da. 2da. y 3ra. 3ra. y 4ta.

La instrucción mínima en vuelo que debe culminar el Tripulante de Cabina para la obtención de su primera habilitación (aeronave) es de ___ horas de acuerdo a lo establecido por la DGAC. 45 minutos. 2 horas. 5 horas.

Dentro de los requisitos de conocimientos, un tripulante de cabina deberá demostrar ante la DGAC lo siguiente: Temas Generales Mercancías Peligrosas Por cada tipo de avión. Temas Generales Adoctrinamiento del MGO Por cada tipo de avión. Temas Generales Adoctrinamiento del MEL Por cada tipo de avión.

Dentro de los requisitos que debe satisfacer el solicitante de la licencia de tripulante de cabina, se puede mencionar al Certificado Médico, que se rige de acuerdo a la RAP. Parte 61. Parte 65. Parte 67.

Las infracciones al Personal Aeronáutico pueden considerarse como: con carácter muy grave, con carácter grave, con carácter leve. Verdadero. Falso.

El movimiento autopropulsado de una aeronave sobre la superficie de un aeródromo excluido el despegue y el aterrizaje se le denomina: Taxeo. Rodaje. Carreteo.

El término / expresión VFR se refiere a vuelos efectuados de acuerdo con: Reglas de vuelo visual. Reglas de vuelo varias. Reglas de vuelo vespertinas.

Excepto donde existen aeródromos militares con control local, ¿qué entidad se encarga del control directo del tránsito aéreo en el Perú?. DGAC. CORPAC. El Ministerio de Defensa.

El término / expresión IFR se refiere a vuelos efectuados de acuerdo con: Reglas de vuelo por interferencia. Reglas de vuelo por instrumentos. Reglas de vuelo por indicación.

La unidad horaria que se utiliza en el plan de vuelo se expresa en: Paralelos y latitudes. Tiempo Universal Coordinado (UTC). Tiempo local.

El área designada en un aeródromo terrestre para dar cabida al estacionamiento de aeronaves, se denomina: Zona. Plataforma. Cualquiera de las dos sin distinción.

¿Cuál es la diferencia entre calle de rodaje y pista?. La primera (calle de rodaje) ha sido establecida para el rodaje de aeronaves y está destinada a proporcionar enlace entre una y otra del aeródromo; y la segunda (pista) para el aterrizaje y despegue de las aeronaves. La primera (calle de rodaje) ha sido establecida para el aterrizaje y despegue de las aeronaves; y la segunda (pista) esta destinada a proporcionar enlace entre una y otra del aeródromo. No existe diferencia entre las dos.

La distancia vertical entre un nivel, punto u objeto considerado como punto, y el nivel del mar es: La Altitud. La Altura. El nivel del vuelo promedio.

¿En qué circunstancias puede el piloto dejar de seguir el Reglamento del Aire?. Cuando no manipula los mandos. No hay necesidad de cumplir con el Reglamento del Aire. Cuando el incumplimiento se debe estrictamente a razones de seguridad.

Un pasajero trata de subir a bordo de una aeronave con un paquete que lleva una Etiqueta de Riesgo Primario de Mercancías Peligrosas de Clase 3; ¿Qué haría usted en ese caso?. Preguntarle el contenido del paquete, y si el pasajero dice contener sólo ropa, permitirle el ingreso al avión. Permitirle el ingreso al avión siempre que las dimensiones del paquete permitan su alojamiento en los compartimientos para equipajes o debajo del asiento del pasajero. Preguntarle el contenido del paquete, examinarlo y si contiene artículos como por ejemplo ropa, retirar la etiqueta e informar al pasajero de su significado.

En un caso relacionado con Mercancías Peligrosas, que produzca fuego en la cabina de pasajeros durante el vuelo, se procederá a: Usar todos los agentes de que se disponga para extinción de incendios. Usar cualquier líquido no inflamable o el extintor de agua. Usar todos los agentes de que se disponga para extinción de incendios, verificando si se puede usar el extintor de agua.

El Tripulante Auxiliar que esté a cargo de apagar un fuego relacionado con Mercancías Peligrosas deberá usar: Botella portátil de oxígeno de 310 lts. con máscara oronasal en toma de 4 litros x min. Botella portátil de oxígeno de 120 lts. con máscara oronasal en toma de 2 litros x min. Protective Breathing Equipment (PBE).

Las Mercancías Peligrosas son: Artículos o Sustancias que no presentan riesgos a menos que se cometan imprudencias. Artículos o Sustancias que poeseen características de riesgo potencial y que no se pueden transportar en aviones de pasajeros. Artículos o Sustancias que cuando se transportan por avión, pueden constituir un riesgo para la salud, seguridad y/o propiedad.

Las Mercancías Peligrosas se dividen de acuerdo a la clase de riesgo que presentan; cuántas clases de riesgo existen?. Ocho. Nueve. Diez.

¿Puede un pasajero o un tripulante llevar a bordo de una aeronave libritos de fósforos como equipaje de mano o equipaje facturado?. Si, puede llevar 2 kilos del libritos de fósforos tanto como equipaje de mano como facturado. No, debido a que no está prohibido fumar en el vuelo. No. Sólo se puede llevar 01 librito de fósforos como parte del equipo personal de fumador.

Durante el embarque de pasajeros, uno de ellos ingresa al avión con un paquete que lleva una Etiqueta de Riesgo Primario Clase 6, qué piensa que podría contener dicho paquete?. Sustancias Tóxicas o Infecciosas. Material Radioactivo. Sustancias Comburentes.

En referencia a las mercancías Peligrosas, indique el número de Clase de Riesgo asignado a MATERIAL RADIACTIVO: Clase 1. Clase 7. Clase 8.

En referencia a las mercancías Peligrosas, indique el número de Clase de Riesgo asignado a LÍQUIDO INFLAMABLE: Clase 3. Clase 4. Clase 5.

En referencia a las mercancías Peligrosas, indique el número de Clase de Riesgo asignado a MATERIAL MAGNETIZADO: Clase 4. Clase 7. Clase 9.

En referencia a las mercancías Peligrosas, indique el número de Clase de Riesgo asignado a EXPLOSIVOS: Clase 1. Clase 2. Clase 3.

¿Puede llevar un pasajero, como equipaje de mano, 5 Kg. de pescado congelado empacado en 3 Kg. de hielo seco?. Si, debido a que no existe restricción alguna mientras sea un artículo perecedero como el pescado. Si, mientras no cause derrames que originen mal olor en la cabina de pasajeros. No, porque 2 Kg. de hielo seco constituyen el peso máximo permitido por pasajero, cuando se usa para empacar artículos perecederos como equipaje de mano.

En referencia a las mercancías Peligrosas, indique el número de Clase de Riesgo asignado a SUSTANCIAS CORROSIVAS: Clase 4. Clase 6. Clase 8.

En caso de emanación de vapores por un incidente relacionado con mercancías peligrosas durante el vuelo, cree usted que debe considerarse la posibilidad de usar el sistema de oxígeno fijo de la aeronave con la finalidad de brindar asistencia a los pasajeros?. SI se debe considerar el uso del sistema fijo de oxígeno. NO se debe considerar el uso del sistema fijo de oxígeno.

En referencia a las mercancías Peligrosas, indique el número de Clase de Riesgo asignado a GASES: Clase 1. Clase 2. Clase 3.

En caso de incidentes relacionados con Mercancías Peligrosas que se produzcan en la cabina de pasajeros durante el vuelo y que ocasione derrames o pérdidas; qué es lo PRIMERO que el Tripualnte Auxiliar debe hacer después de haber identificado el producto?. Buscar el cilindro de oxígeno o PBE más cercano. Distribuir toallas húmedas a los pasajeros. Reunir el equipo de respuesta de emergencia y otros artículos útiles.

Con relación a las Mercancías Peligrosas, las Etiquetas de Riesgo Primario tienen: Forma de rombo o diamante. Forma rectangular. Forma hexagonal.

¿A quién se le debe notificar primero en caso de incidentes relacionados con Mercancías Peligrosas que se produzcan en la cabina de pasajeros durante el vuelo?. Al Mecánico de a bordo. Al Jefe de Cabina. Al Piloto al Mando.

En referencia a las mercancías Peligrosas, indique el número de Clase de Riesgo asignado a SUSTANCIAS COMBURENTES - PEROXIDOS ORGANICOS: Clase 3. Clase 5. Clase 7.

En referencia a las mercancías Peligrosas, indique el número de Clase de Riesgo asignado a SOLIDOS INFLAMABLES: Clase 4. Clase 6. Clase 8.

Si un pasajero aborda la aeronave con un cilindro de oxígeno para buceo, qué precuación debería tener el Tripulante Auxiliar?. Verificar su licencia de buzo profesional. Verificar que el cilindro se encuentra vacío y solicitar su envio por bodega ( embalado). Informarle que su transporte está absolutamente prohibido por vía aérea.

Con referencia al transporte sin riesgos de Mercancías Peligrosas por vía aérea, dónde y cómo irá una silla de ruedas eléctrica?. En la cabina de pasajeros, con la batería desconectada. En bodega como equipaje facturado, previa autorización del explotador, y con la batería desconectada y aislada. No puede ser transportada por vía aéra.

En referencia a las disposiciones para mercancías peligrosas transportadas por pasajeros o tripulación; cuál es el peso o volumen permitido para transportar artículos medicinales o de tocador no radioactivos (incluso aerosoles) ?. 4 Kgs. o 4 Lts. 3 Kgs. o 3 Lts. 2 Kgs. o 2 Lts.

Las Instrucciones Técnicas sobre Mercancías Peligrosas están basadas en el documento: 9248-AN/905 de OACI. 9284-AN/905 de OACI. 9482-AN/905 de OACI.

Si una Mercancía Peligrosa debiera ser aislada, ésta debe colocarse en las bolsas adecuadas, cuál es el procedimiento adecuado para atarla?. Retorciendo el extremo abierto y atándola con firmeza a fin de que no ingrese aire. Retorciendo el extremo abierto y atándola de manera segura a fin de que la presión pueda equilibrarse.

EN CASO DE DERRAME O PÉRDIDA A CAUSA DE MERCANCÍA PELIGROSA EN CABINA DE PASAJEROS, LA SUSTANCIA DERRAMADA SOBRE EL PISO O ALFOMBRA DEBERÁ CUBRIRSE CON. NO DEBERÁ CUBRIRSE. CUBRIRSE CON PAPEL TOALLA , PERIÓDICO. PREVIAMENTE LIMPIAR, LUEGO CUBRIR CON BOLSAS PLÁSTICAS O DE MAREO (VACÍAS).

Con referencia al transporte sin riesgos de mercancías peligrosas por vía aérea, la Lista de Verificación nos proporciona: Los procedimientos en caso caso de incidentes. Las clases y categorías de Mercancías Peligrosas. El listado de Mercancías Peligrosas.

Las Mercancías Peligrosas se identifican por la denominación de artículo expedido y el número de: Las Normas Unificadas. Las Naciones Unidas. Las Agencias de Transporte.

En un incidente relacionado con derrame o pérdida en vuelo de Mercancías Peligrosas en la cabina de pasajeros; dónde colocaría usted las bolsas que contienen el produto y/o residuos: Galley o Baño delantero. Galley o Baño posterior. A y B son válidas.

Con referencia al transporte sin riesgos de mercancías peligrosas por vía aérea, cuál es la condición para el transporte de municiones deportivas?. 5 Kgs. por persona como equipaje de mano. 5 Kgs. por persona como equipaje facturado. No se pueden transportar a bordo de un avión.

Con referencia al transporte sin riesgos de mercancías peligrosas por vía aérea, en qué circunstancias se debe usar las etiquetas de posición?. Cuando se transportan animales vivos. Cuando se transportan líquidos y gases. En cualquier circunstancia.

Con referencia al transporte sin riesgos de mercancías peligrosas por vía aérea, cuál es la condición para el transporte de un marcapaso?. Que el bulto posea el código LTD - QTY. Que se encuente quirúrgicamente implantado. Que posea un embalaje según reglamentación.

Con referencia al transporte sin riesgos de mercancías peligrosas por vía aérea, un barómetro de mercurio sólo lo debe transportar: Un miembro de la Dirección de Meteorología. Un miembro de la Organización de las Naciones Unidas. Un miembro de la Dirección General de Aeronáutica Civil.

¿Cuales son los dos pasos iniciales, al detectar que una mercancía peligrosa se está derramando en la cabina de pasajeros?. Obtener el Equipo de Respuesta, Identificar el Producto. Identificar el producto, obtener el Equipo de Respuesta. Notificar al Piloto, identificar el producto.

Con respecto a la lista de verificación (resumida), qué consideraciones hay que tener en cuenta con la mercancía peligrosa encontrada a bordo?. Indicar al personal de tierra sobre la mercancía peligrosa, y dónde está guardada. Consignar la anotación que corresponde en el libro de mantenimiento de la aeronave. A y B son correctas.

QUE DOCUMENTO ME PROPORCIONA LA LISTA DE VERIFICACIÓN AMPLIADA DE MERCANCÍAS PELIGROSAS?. 9481 AN /928/OACI. 9483 AN/928/OACI. 9487 AN/905/OACI.

Existen Mercancías Peligrosas que no deben ser transportadas por los pasajeros ni por las tripulaciones y a pesar de ello hay pasajeros que aún las transportan, por este motivo : Debemos realizar una revisión minuciosa del equipaje de mano de los pasajeros. Debemos advertir a los pasajeros a través de los sistemas de comunicación que si las transportan corremos el riesgo de un incendio a bordo. Debemos mantenernos vigilantes durante el vuelo.

Qué artículos pueden servir de ayuda en el control de un incidente producido por Mercancías Peligrosas?. Líquidos no inflamables, botellas de oxígeno con máscara oronasal. Lista de verificación para personal de cabina, PBE, hacha, ELT. Papel absorbente o periódicos, bolsas de mareo, cabezales de asientos, bolsas para basura.

El Tripulante Auxiliar que esté a cargo de apagar un fuego relacionado con Mercancías Peligrosas deberá usar: Botella portátil de oxígeno con máscara oronasal en toma de 4 litros por minuto. PBE. H2O.

Si un pasajero introduce Mercancías Peligrosas a bordo del avión por inadvertencia o sin presentar los requisitos técnicos necesarios y este artículo cause un incidente dónde se presenten emanaciones tóxicas dentro de la cabina de pasajeros, se procederá a: Repartir toallas húmedas a todos los pasajeros para que respiren a través de ellas. Repartir toallas secas a todos los pasajeros para que respiren a través de ellas. Solicitar la activación inmediata del sistema fijo de oxígeno como medio de protección.

Con referencia al transporte sin riesgos de mercancías peligrosas por vía aérea, cuál es la condición para el transporte de bebidas alcoholicas?. 2 Lts por pasajero. 3 Lts por pasajero. 5 Lts por pasajero.

¿Qué contiene como mínimo un Equipo de Respuesta de Emergencia, en referencia a Mercancías Peligrosas?. Bolsas grandes de polietileno, guantes de goma antiflama (o asbesto ), ligaduras. Guantes, extintores de CO2 y H2O, cilindro de oxígeno. Hacha, extintores, lista alfabética y numérica de mercancías peligrosas.

¿De todos los síntomas de la Hipoxia, cuál es el más peligroso?. Dolor de cabeza. Euforia. Visión borrosa.

La aparición de los signos y síntomas de la hipoxia dependen de la altitud o fase en que se encuentre; cuál es el Tiempo de Permanencia en la Fase Compensatoria que comprende desde los 10,000 a 15,000 pies?. 3 a 5 minutos. 2 horas. 30 minutos.

La aparición de los signos y síntomas de la hipoxia dependen de la altitud o fase en que se encuentre; cuál es el Tiempo de Permanencia en la Fase Crítica que comprende desde los 20,000 a 30,000 pies?. 3 a 5 minutos. 2 horas. 30 minutos.

Conforme se asciende sobre el nivel del mar, la presión atmosférica: Aumenta. Disminuye. Se mantiene igual.

Si en el descenso aumenta la presión atmosférica, qué sucede con la membrana timpánica (tímpano) si no logran equilibrarse las presiones dentro y fuera del oído?. La membrana timpánica oscila libremente. La membrana timpánica se retrae. La membrana timpánica se expande.

Si un pasajero manifiesta tener molestias gastro intestinales (como cólicos y balonamiento) por la expansión de gases debido a la disminución de la presión atmosférica durante el ascenso, qué se le puede ofrecer o recomendar?. Que intente expulsión de gases atrapados por vía oral o rectal. Que tome infusiones de hierbas aromáticas como el anís o la manzanilla. A y B son correctas.

El Barotrauma Otico o dolor de oído es el resultado de una mala ventilación del oído medio, mediante diversas maniobras se puede lograr equilibrar la presión del aire atrapado; a través de que parte del oido se logra equilibrar las presiones?. Oído externo. Tímpano. Trompa de Eustaquio.

Si en el ascenso disminuye la presión atmosférica, qué sucede con la membrana timpánica (tímpano) si no logran equilibrarse las presiones dentro y fuera del oído?. La membrana timpánica oscila libremente. La membrana timpánica se retrae. La membrana timpánica se expande.

Los disbarismos por Aumento de la Presión Atmosférica producen: Bends. Barotrauma Otico (dolor de oidos). Parestesias.

En términos generales, la atmósfera esta compuesta por: 21% de oxígeno / 80% de nitrógeno. 18% de oxígeno / 82% de nitrógeno. 16% de oxígeno / 84% de nitrógeno.

En medicina aeroespacial; la actividad física, la ingesta de alcohol y medicamentos son factores que hacen que los tiempos promedio del Tiempo Util de Conciencia (TUC) varien. Verdadero. Falso.

El Tiempo Util de Consciencia (TUC) a 35,000 pies es de: 2.5 á 3 minutos. 1 á 2 minutos. 0.5 á 1 minuto.

El Tiempo Util de Consciencia (TUC) a 30,000 pies es de: 2.5 á 3 minutos. 1 á 2 minutos.

En que caso haremos respirar a una persona en una bolsa de papel?. Cuando esté hiperventilada. Cuando sufra de un infarto. Cuando no pueda respirar.

Quién es la persona autorizada a abrir el botiquín médico?. Un Tripulante Auxiliar. Un pasajero con conocimientos médicos. Un profesional médico.

¿Qué porcentaje del cuerpo quemado se considera mortal?. 25%. 45%. 65%.

Para detener una hemorragia se puede aplicar presión directa, indirecta o torniquete. Verdadero. Falso.

Al aplicar el CPR iniciaremos el tratamiento con: Masaje cardiaco luego respiración artificial. Respiración artificial luego masaje cardiaco. Ambas son correctas.

Si tuviera que atender a varias personas heridas, a cuál de las siguientes atendería primero?. A la que presenta síntomas de contusión. A la que presenta síntomas de fractura abierta. A la que presenta síntomas de shock emocional.

La sangre venosa presenta las siguientes características: Color rojo oscuro, sale en forma continua y con poca fuerza. Color rojo vivo, sale en forma continua y con poca fuerza. Color rojo oscuro, sale a borbotones y con mucha fuerza.

La sangre arterial presenta las siguientes características: Color rojo oscuro, sale en forma continua y con poca fuerza. Color rojo vivo, sale en forma continua y con mucha fuerza. Color rojo vivo, sale a borbotones y con mucha fuerza.

¿Dónde se ubica el punto de presión indirecta: Femoral?. En la flexión del codo. En la flexura de la ingle. En la mandíbula inferior.

Si una persona sufre un infarto en vuelo, se le aplicará el tratamiento de CPR. Verdadero. Falso.

¿Cómo podemos diagnosticar el fallecimiento de un pasajero?. Por frialdad generalizada. Por ausencia de pulso y respiración. Ambas son correctas.

En un caso de una hemorragia en el hombro, cuál sería el tratamiento indicado?. Presión directa, además de presión indirecta en la arteria carótida. Presión directa, además de presión indirecta en la arteria humeral. Presión directa, además de presión indirecta en la arteria subclavia.

En un caso de para cardiaco en dónde la víctima no recibe atención, pasado qué tiempo es casi seguro que ocurra una muerte biológica?. 6 minutos. 4 minutos. 2 minutos.

El tiempo aproximado de coagulación de la sangre es: 3 minutos. 5 minutos. 9 minutos.

Ante un caso de atoro, con la víctima consciente, el tratamiento adecuado es: RCP. Maniobra de Heimlich. Maniobra de Valsalva.

La arteria femoral se encuentra en: En el brazo. En la pierna. En el cuello.

¿Qué síntomas presenta una quemadura de segundo grado?. Dolor, piel enrojecida. Dolor, piel carbonizada. Dolor, piel ampollada.

Los casos de shock, establecen como tratamiento inmediato: Posición semi-sentada, piernas elevadas, estimulantes sólo si está consciente. Posición sentada, piernas estiradas, no estimulantes. Posición echada, piernas levantadas, estimulantes sólo si está consciente.

El shock es producido básicamente por la disminución de irrigación sanguínea al cerebro, lo cual puede conllevar a: Caída marcada de la presión arterial. Hipertensión arterial. Intoxicación genérica corporal.

Los síntomas de un paro cardiaco son: Pulso débil y respiración entrecortada. Ausencia de pulso y respiración. Ausencia de pulso y respiración dificultosa.

En caso de requerir tomar el pulso a un adulto, en qué arteria lo haría?. Carótida. Humeral. Braquial.

¿CUÁL ES LA FRECUENCIA DEL RCP (RESUCITACIÓN CARDIO PULMONAR) SI SÓLO UN SOCORRISTA ESTA ATENDIENDO A UNA VÍCTIMA ADULTA?. 5 MASAJES POR 2 RESPIRACIONES. 15 MASAJES POR 2 RESPIRACIONES. 30 MASAJES POR 2 RESPIRACIONES.

¿Cuantas Respiraciones tiene un adulto por minuto aproximadamente? Considere valores normales. de 60 a 80. 35 a 40. 12 a 20.

¿Cuantas Pulsaciones tiene un adulto por minuto aproximadamente? Considere valores normales. de 16 a 20. de 60 a 80. de 80 a 100.

En una intoxicación por ingestión que ha causado lesión desde la boca hasta el estómago deberíamos: Inducirlo al vómito. Nunca hacerlo vomitar. Llevarlo a un lugar ventilado.

El torniquete se puede aplicar en: Extremidades inferiores y superiores. Alrededor del torax. Sólo en muñecas y tobillos.

Considerando la prioridades de atención, qué se debe atender primero?. Las fracturas. Las quemaduras. Las afecciones respiratorias y cardiacas.

Si usted atiende a una víctima de atoro y ésta pierde la consciencia luego de varios intentos de su parte por liberarle del cuerpo extraño que impide por completo la respiración, qué debe hacer: Continuar con las maniobras abdominales (Heimlich) y vigilar signos vitales para ampliación de tratamiento (RCP). Continuar con las maniobras abdominales (Heimlich) con la víctima boca abajo. Detener el tratamiento y buscar médico para que lo declare muerto.

Ante una posible fractura de columna, cómo puede usted determinar si la fractura está localizada en la parte superior de la columna (cuello). Porque cuando se le solicita a la persona mover los dedos de los pies, ésta no puede hacerlo o tiene dificultad para moverlos. Porque cuando se le solicita a la persona mover los dedos de las manos, ésta no puede hacerlo o tiene dificultad para moverlos. Porque le pedimos que levante la cabeza y se desmaya.

Lo enunciado a continuación es aconsejable en el tratamiento ante un caso de congelamiento a una persona que ha estado expuesta a frío intenso. Retirar prendas húmedas o que dificulten la circulación, sumergir el área afectada en agua templada o tibia y dar bebidas calientes si está consciente. Retirar prendas húmedas o que dificulten la circulación, frotar el área afectada y dar bebidas calientes si está consciente. Retirar prendas húmedas o que dificulten la circulación, sumergir el área afectada en agua caliente y dar bebidas si está consciente.

Si al vigilar los signos vitales de una persona adulta víctima de asfixia por humo tóxico que aún cuenta con pulso, debo sólo otorgar respiración artificial en un ambiente ventilado; con qué frecuencia debo hacerlo?. 1 respiración cada 3 segundos. 1 respiración cada 4 segundos. 1 respiración cada 5 segundos.

En una quemadura de tercer grado, debemos: Retirar toda prenda adherida a la piel quemada - lavar. No romper ampllas - lavar - hidratar. Cortar las prendas alrededor de la quemadura - lavar.

Si tuviera que atender un parto, como puede reconocer que la madre está cerca de expulsar la placenta: Porque la respiración de la madre se torna dificultosa. Porque el cordón umbilical se pone morado y deja de latir. Porque se reanudan las contracciones abdominales.

La gravedad en una quemadura radica en: La profundidad de la piel comprometida. La extensión o superficie corporal comprometida. El grado de dolor que produce la quemadura.

Ante un caso de posible fractura de columna, se debe implementar un collarín?. Verdadero. Falso.

¿Qué tipo de diabetes es la que pone más rápidamente a la victima en peligro de muerte?. Hiperglicemia (Insulino dependiente). Hipoglicemia (No insulino dependiente). Ambas.

Diga usted cuál sería su primer auxilio ante un caso de fractura abierta. Tratar el shock y prevenir la infección. Detener la hemorragia. Inmovilizar el hueso fracturado.

Si es necesario otorgar oxígeno medicinal a un pasajero adulto que tiene dificultad para respirar, éste deberá ser de: 2 litros por minuto. 3 litros por minuto. 4 litros por minuto.

En un caso de una hemorragia en la frente, cuál sería el tratamiento indicado?. Presión directa, además de presión indirecta en la arteria temporal. Presión directa, además de presión indirecta en la arteria facial. Presión directa, además de presión indirecta en la arteria carótida.

En un caso de intoxicación por inhalación (a través de la respiración), en dónde la víctima se encuentra inconsciente y con los labios azulados se debe: Llevar a la víctima a un lugar ventilado y darle antítodo universal. Llevar a la víctima a un lugar ventilado y vigilarle los signos vitales. Llevar a la víctima a un lugar ventilado y darle respiración artificial.

Si usted encuentra a una persona inconsciente en la cabina de pasajeros, y al verificar sus signos vitales determina que sufre de un paro respiratorio, cuál será su acción inmediata?. Dar oxígeno, 4 litros por minuto. Informa a la Jefa de Cabina para solicitar médico a bordo. Dar respiración artifical.

FRECUENCIA DEL RCP (RESUCITACIÓN CARDIO PULMONAR) SI LA VÍCTIMA (ADULTA) ESTÁ SIENDO ATENDIDA POR DOS SOCORRISTAS. 15 MASAJES POR 2 RESPIRACIONES. 30 MASAJES POR 1 RESPIRACIÓN. 30 MASAJES POR 2 RESPIRACIONES.

¿Qué medidas en términos generales son útiles para prevernir el shock? (Victima consciente). Mantener a la persona despierta, darle bebidas (no alcoholicas) y oxígeno. Echar a la persona, abrigarla y darle bebidas (no alcoholicas). Dar a la persona 2 aspirinas, mantenerlo sentado y abrigado.

¿Que haría usted con una persona que presenta hemorragia (sangrado externo) en el abdomen?. Presión Directa. Presión Indirecta. Torniquete.

A una persona que presenta síntomas de presión alta, se le debe: Darle agua con sal y proporcionarle oxígeno. Solicitarle que intente miccionar (orinar) y colocarle paños frios en la cabeza. Echarla con los pies más altos que la cabeza y abrigarla.

El vendaje tipo 8 sirve para: Fractura de antebrazo. Fractura de muñeca. Fractura de clavícula.

Cuando se realiza la maniobra de Heimlich en un caso de atoro, y la víctima se encuentra consciente y de pie, usted debe colocar su puño cerrado en: La unión de las costillas con el esternón. Entre el esternón y el ombligo. Sobre el ombligo.

¿Qué debemos hacer con una persona que está sufriendo de un ataque de epilepsia?. Evitar que se ahogue con su vómito y proteger la lengua. Evitar que se golpee y aflojarle las prendas de vestir. A y B son correctas.

¿Qué precaución se debe tener cuando es necesario ponerle cabestrillo a una persona?. Que la mano esté ligeramente más alta que el codo. Que la mano esté ligeramente más baja que el codo. Como a la persona le sea más cómodo.

La presión indirecta en un caso de hemorragia tiene la finalidad de comprimir la arteria contra el hueso para interrumpir el sangrado. Se deberá buscar el punto más cercano a la herida, pero entre ésta y el corazón. Verdadero. Falso.

Ante un caso de paro cardiaco en un infante, el masaje debe ser dado con: Dos dedos. Sólo una mano. Ambas manos.

En un caso de intoxicación alimenticia, cuando es recomendable hacer que la persona vomite: Cuando la ingesta de alimentos se produjo hace menos de 2 horas. Cuando la ingesta de alimentos se produjo hace más de 2 horas. El tiempo de la ingesta de alientos no es importante.

Ante la duda entre una fractura (cerrada), torcedura o dislocadura; ésta se tratará como si fuera una fractura. Verdadero. Falso.

Si se tratara una fractura abierta, el tratamiento a seguir será: Inmovilizar, elevación, posición de shock, darle una aspirina. Detener la hemorragia, cubrir con gasa, vendar, entablillar, elevación, posición de shock. Detener la hemorragia, meter el hueso, cubrir con gasa, vendar, entablillar, elevación posición de shock.

¿Cada cuánto tiempo debe aflojarse un torniquete (TKT)?. 5 a 8 minutos. 10 a 12 minutos. 15 a 20 minutos.

En una fractura de muñeca inmovilizaremos la parte afectada, teniendo en cuenta lo siguiente: Vendar con puño cerrado. Vendar cubriendo toda la mano, incluido los dedos. Vendar hasta la altura de la palma de la mano en posición funcional, y sin cubrir los dedos.

Si un pasajero presenta síntomas de intoxicación alcohólica se deberá: Administrar oxígeno, dar bebidas con cafeína, frotar extremidades hacia el tronco, hacerlo reaccionar con agua fría. Dar abundante agua, dejarlo reposar y abrigarlo, mantenerlo despierto. Dar de beber agua, abrigarlo, dejarlo dormir.

En caso de un parto, qué haremos con la placenta?. La guardaremos, con el fin que pueda ser examinada por el médico. La guardaremos, para dársela a la madre y que ella la bote. La arrojaremos a la basura, la criatura ya nació y no es necesario guardarla.

Si en una supervivencia en mar no cuenta con dispositivo alguno de flotación, puede usted improvisar un flotador con: Sus pantalones. Sus zapatos. Ambos.

En supervivencia y con respecto a la orientación de noche, debemos recordar lo siguiente: Las estrellas al igual que el Sol giran de Este a Oeste. Las estrellas al igual que el Sol giran de Oeste a Este. Las estrellas al igual que el Sol giran de Norte a Sur.

Si el agua es escasa, se deberá abstener de tomarla las primeras: 02 horas. 12 horas. 24 horas.

Con respecto a la búsqueda de alimentos en supervivencia, por regla general es seguro consumir las plantas o frutos que comen los animales y las aves. Verdadero. Falso.

La señal visual Tierra-Aire que indica "Necesitamos Médico, Heridos Graves" es: I. II. N.

En supervivencia y con respecto a la orientación de día, debemos recordar lo siguiente: El sol sale por el Oeste y se oculta por el Este. El sol sale por el Este y se oculta por el Oeste. El sol sale por el Norte y se oculta por el Sur.

Dentro del esquema de prioridades en supervivencia, lo primero que se debe hacer es: Asegurar el hábitat de supervivencia. Iniciar las señales de emergencia. Atender a los heridos mediante Primeros Auxilios.

En supervivencia, las horas más recomendables para la caza de animales son las primeras horas de la mañana o al atardecer. Verdadero. Falso.

¿Para qué se debe armar el toldo de la balsa salvavidas?. Para que nos puedan vizualizar mejor desde una aeronave de rescate. Para protegerse de las inclemencias del clima, como la lluvia, el sol, etc. A y B son correctas.

En una supervivencia para navegar en mar agitado se debe considerar: Ajustar bien el chaleco al cuerpo. Sentarse en el centro de la balsa evitando hacer movimientos bruscos. Ambas son correctas.

Para improvisar un refugio durante una supervivencia : Podemos usar alguna parte del avión y parte del equipo de emergencia. Utilizaremos materiales naturales que se encuentren en el lugar del accidente o en las cercanías. Todas las anteriores son correctas.

Cuando se han de utilizar las bengalas (señales fumígenas o pirotécnicas) en una balsa, se debe tener en cuenta: El tener el viento a favor. El tener el viento en contra. El tener el viento lateral.

Buenos indicadores de posibles fuentes de agua son: variedad de plantas, cuencas de río y abundante vegetación. Verdadero. Falso.

Durante una supervivencia en la selva y al consumir alimentos vegetales, algunos pueden ser venenosos, pero los consumidos por los monos u otros animales son generalmente saludables para el hombre. Verdadero. Falso.

La señal visual Tierra-Aire "Avanzamos en ésta direccción" es: Y. W. --->.

¿Cómo deberán sentarse los pasajeros en la balsa salvavidas?. Con la espalda pegada a las cámaras y los pies hacia el centro de la balsa salvavidas. Con los pies pegados a las cámaras. A y B son correctas.

La señal visual Tierra-Aire "Se necesita agua y alimentos" es: X. F. LL.

¿Cómo nos indica una aeronave de rescate que SI ha entendido nuestro mensaje durante la noche y sin Luna llena?. Mediante señales con luz verde intermitente. Mediante señales con luz roja intermitente. Mediante señales con luz blanca intermitente.

Si estamos en el mar en una balsa salvavidas (de noche) y existe mucha neblina, para comunicarnos con otra balsa debemos usar: Silbato. Bengala de humo. Marcador o tinte de agua.

Estando en el mar, qué nos puede indicar que estamos cerca de tierra?. Los peces. El viento. Las aves.

La supervivencia en grupo depende de la organización, por ello se le debe asignar a cada sobrevivente una tarea de acuerdo a: Las raciones alimento y agua que se poseen. Lo que ellos decidan hacer. Lo que se adapte más a sus cualidades personales, habilidades y estado de salud.

¿Qué artículo sirve mejor para la señalización de día, si se encuentra en el mar?. Trozos de llantas, caucho o jebe para hacer fogatas de humo negro. Silbato y linternas. Tinte de agua.

¿A qué le daría usted prioridad en una situación de supervivencia?. Al Alimento. Al Agua. Al Sueño.

En una supervivencia en tierra, el traslado de los heridos debe hacerse con mucho cuidado, especialmente a aquellos que hayan sufrido heridas o fracturas en la espalda o columna vertebral. Verdadero. Falso.

Si tuviera que sobrevivir en el Desierto, qué artículos le servirían mejor para crear un refugio?. Piezas/Artículos del interior y/o exterior que se rescaten de la aeronave. Troncos, ramas, hojas, pasto. Ninguna de las anteriores.

¿Cómo nos indica una aeronave de rescate que SI ha entendido nuestro mensaje durante el día o noche con Luna llena?. Con maniobras de Alabeo. Realizando un círculo completo hacia la derecha. Realizando un círculo completo hacia la izquierda.

La señal de socorro (SOS) en clave morse es: ... --- ... --- ... ---. ... --- ---.

¿Cómo nos indica una aeronave de rescate que NO ha entendido nuestro mesaje durante la noche y sin Luna llena?. Mediante señales con luz verde intermitente. Mediante señales con luz roja intermitente. Mediante señales con luz blanca intermitente.

¿Cómo nos indica una aeronave de rescate que NO ha entendido nuestro mensaje durante el día o noche con Luna llena?. Mediante maniobras de Alabeo. Realizando un círculo completo hacia la derecha. Realizando un círculo completo hacia la izquierda.

Durante la noche, qué tipo de señal Tierra - Aire debemos usar?. Bengala de Humo, color naranja. Bengala de Llama, color rojo. A y B son correctas.

La señal de humo color naranja de una bengala, debe ser utilizada durante: La Noche. El Día. El día y la noche.

¿Qué consideración debemos tener antes de accionar cualquier tipo de bengala, para no lastimarnos?. El sol. Las nubes. El viento.

En una situación de supervivencia, hasta qué momento nos mantendremos alejados del avión?. Hasta que el combustible se haya evaporado. Hasta que los motores se hayan enfriado. A y B son correctas.

Supervivencia es la acción de: Sobrevivir después de una situación adversa en un terreno hostil. Vivir en comunidad. Ingeniarse para recolectar alimentos para su consumo.

En un amaraje el Chaleco Salvavidas, debe inflarse: Fuera del Avión. Dentro del Avión. Sólo si no sabe nadar.

Denunciar Test