option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SIMULACRO DE ESPECIALIDAD DE TCO2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SIMULACRO DE ESPECIALIDAD DE TCO2

Descripción:
prueba de auto preparacion

Fecha de Creación: 2018/08/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 200

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. EL SONIDO LEA ATENTAMENTE Y DETERMINE SI LAS EXPRESIONES VERDADERAS. El sonido es una vibración metálica. El sonido son los que emiten los instrumentos musicales. El sonido musical lo produce la naturaleza. El estímulo exterior que produce el sonido, puede ser un cuerpo sólido, liquido o gaseoso. El sonido es el arte y ciencia de combinar los sonidos.

2. CLASIFICACION DEL SONIDO LEA ATENTAMENTE Y DETERMINE LAS EXPRESIÓNES VERDADERAS (V). El sonido puede ser determinado. El sonido puede ser predeterminado. El sonido indeterminado es inarticulado confuso más o menos fuerte. El sonido determinado solo se obtiene solo por la voz humana. El sonido indeterminado se obtiene solo por la voz humana.

3. EL PENTAGRAMA. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: El conjunto de 5 líneas, rectas horizontales que guardan entre sí la misma distancia. El conjunto de 3 líneas, horizontales que guardan entre si la misma distancia. El conjunto de 5 o 4 líneas, horizontales que guardan entre si la misma distancia. El conjunto de 5 líneas, rectas verticales que guardan entre si la misma distancia. El conjunto de 6 líneas, horizontales que guardan entre si la misma distancia.

4. LINEAS, ESPACIOS Y LINEAS ADICIONALES LEA ATENTAMENTE Y DETERMINE SI LAS EXPRESIÓNES VERDADERAS. Las líneas del pentagrama son cinco y se cuentan de arriba hacia abajo, en orden de sucesión. Los espacios del pentagrama son cuatro y se cuentan de abajo hacia arriba en orden de sucesión. Las líneas adicionales son unas rayas cortas que se escriben encima y debajo del pentagrama. Las líneas de pentagrama son cinco y se cuentan de abajo hacia arriba en orden de sucesión. Las líneas adicionales se escriben en forma que resulten paralelas y equidistantes con las líneas del pentagrama.

5. DETERMINE LAS EXPRESIONES SIGUIENTES ESTÁN REFERIDAS A LA CLASIFICACION DE LAS FIGURAS O VALORES. REDONDO. BLANCA. NEGRA. CORCHEA.

6. LEA ATENTAMENTE Y DETERMINE SI LAS EXPRESIONES SIGUIENTES ESTAN REFERIDAS A FIGURAS Y SILENCIOS SON VERDADERAS. Las figuras son signos que no representan la duración de los sonidos. Las figuras se pueden clasificar en Redondas, Cuadradas, Blancas etc. Los silencios o pausas, son los signos que indican la interrupción momentánea del sonido. Las figuras son signos que representan la duración de los sonidos. Las figuras se clasifican en: Redondas, Blancas, Negras, Corchea etc.

7. LAS EXPRESIONES SIGUIENTES ESTÁN REFERIDAS A LA CLASIFICACION DE LOS SILENCIOS O PAUSAS. SILENCIO DE REDONDA. SILENCIO DE BLANCA. SILENCIO DE NEGRA. SILENCIO DE CORCHEA. SILENCIO DE SEMICORCHEA.

8. CLASIFICACION DE LOS SILENCIOS LEA ATENTAMENTE Y DETERMINE LAS EXPRESIONES VERDADERAS. Silencio de blanca, se coloca debajo de la cuarta línea del pentagrama. Silencio de negra, que se escribe solo en la tercera línea del pentagrama. Silencio de corchea, que se escriben en cualquier sitio del pentagrama. Silencio de redonda, que se representa por medio de dos guiones, adheridos a la parte inferior de la 4ta línea. Silencio blanca que se coloca encima de la tercera línea del pentagrama.

9. LEA ATENTAMENTE Y DETERMINE SI LA EXPRESIONES REFERIDAS A LA CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES SON VERDADERAS. Simples, son figuras sin puntillo. Compuestas, son las figuras con uno o más puntillos. Irregulares, son las formadas que no contienen un número mayor de los que indica el compás. Deficiente, son las que tienen una o más figuras de más. Regulares son las que tienen una a mas figura de menos.

10. LAS EXPRESIONES SIGUIENTES ESTÁN REFERIDAS A NOTAS, ENTONACIÓN, CLAVES. CLAVE. NOTA. ENTONACIÓN. CLASIF. NOTAS.

11. LEA ATENTAMENTE Y DETERMINE SI LAS EXPRESIONES REFERIDAS A NOTAS, ENTONACION, CLAVES MARQUE LAS VERDADERAS (V). La Nota es el nombre del sonido. Las Notas se clasifican en (08) sonidos. La entonación es una propiedad de cada sonido. La clave es un signo que fija nota y entonación a las figuras colocadas en el pentagrama y fuera de él. La clave de Fa se escribe en la tercera línea.

12. LEA ATENTAMENTE Y DETERMINE SI LA EXPRESIONES REFERIDAS CLASIFICACION DE LAS CLAVES SON VERDADERA (V). La clave SOL se escribe en la tercera línea del pentagrama. La clave de FA, se escribe en la tercera y cuarta línea del pentagrama. La clave de DO, se escribe en la primera, segunda, tercera y cuarta línea del pentagrama. La clave de SOL, se escribe en la segunda línea del pentagrama. La clave de DO, solo se escriben en la primera, segunda y tercera línea.

13. LEA ATENTAMENTE Y DETERMINE SI LAS EXPRESIONES REFERIDAS A COMPAS, BARRA O LINEA DIVISIONARIA, BARRA DE CONCLUSION, BARRAS DE SEPARACION SON VERDADERAS. Compás es el espacio de tiempo de una duración determinada, en el que generalmente se prevén varios sonidos. En el compás, el primer sonido generalmente que se percibe es el menos acentuado. Se representan por medio de dos cifras, colocadas una encima de otra. Barra divisoria, es una línea curva que atraviesa el pentagrama. Barra de conclusión, son dos líneas, una línea divisoria y otra más gruesa.

14. SON TODOS LOS SONIDOS QUE NUNCA TIENEN ARMONÍA. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Ruido. Ritmo. Armonia. Sonido. Nota.

15. LEA ATENTAMENTE Y DETERMINE SI LAS EXPRESIONES REFERIDAS A TIEMPO Y COMPASES SON VERDADERAS. Cada compás se divide en fracciones principales denominadas tiempos y estos en otros secundarios que se llaman partes. Partes fuertes, llamase así a la mayor intensidad de un sonido. Se llaman partes débiles a la menor intensidad de un sonido. Compás, es la medida que se toma como unidad para dividir una obra musical en fragmentos de igual duración. Los compases se representan por dos cifras sucesivas.

16. LEA ATENTAMENTE Y DETERMINE SI LAS EXPRESIONES CLASIFICACION DE LOS COMPASES SON VERDADERAS. Compás simple, son los que tienen por numerador las cifras 2,3 y 4. El numerador indica la cantidad de tiempos. Compás compuesto, es un compás simple al se le quita o sustrae un puntillo a cada uno de sus tiempos. Compás de amalgama, tiene por numerador las cifras 5,7 y 9. Compás de 5 tiempos está formado por un compás de 3 tiempos que alterna con otro de 2. Compas de 7 tiempos está formado por un compás de 4 tiempos que alterna con otro de tres.

17. LAS EXPRESIONES SIGUIENTES ESTAN REFERIDAS A TIEMPOS Y COMPACES. TIEMPOS. CLASIFICACION DE TIEMPOS. COMPAS. COMPAS SIMPLE. CLASIFICACION DE COMPAS.

18. EN UN COMPAS DE AMALGAMA SE CUMPLE. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: El compás de siete tiempos, está formado por uno de cuatro tiempos que alterna con otro de tres. El compás de nueve tiempos está formado por un solo compás. El compás de cinco tiempos está formado por un compás de cuatro tiempos que alterna con otro de dos. El compás de diez octavos (10/8) llamado zorcico, se divide en 5 tiempos de corcheas uno a uno. El compás de ocho tiempos, está formado por uno de cinco y otro de tres.

19. UN COMPÁS DE NUEVE TIEMPOS ESTÁ FORMADO POR. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Por un compás de cuatro tiempos que alterna con otro de tres tiempos y seguido a su vez de dos tiempos. Por un compás de seis tiempos que alterna con otro de dos tiempos y seguido a su vez de un tiempo. Por un compás de tres tiempos que alterna con otro de tres tiempos y seguido a su vez de tres tiempos. Por un compás de ocho tiempos y una mas. Por un compás de 4 tiempos y uno de 2.

20.SE DEFINE COMO SOLFEO. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Es un sistema de lectura musical, por medio de monosílabos, nombrando y entonando las notas y midiendo el compás. Es un sistema de lectura musical, por medio de silbatos, nombrando y entonando las notas y midiendo el compás. Es un conjunto de sistema de lectura rítmica, por medio de monosílabos nombrando y entonando las notas y sin medir el compás. Es un sistema escrito musical, por medio de vocales nombrando y entonando las notas y midiendo el compás. Es un conjunto de sistema de lectura rítmica, por medio de monosílabos nombrando y entonando los tonos y sin medir el compás.

21. LAS EXPRESIONES SIGUIENTES ESTÁN REFERIDAS A SOLFEO. SOLFEO. SOLFEO RITMICO. SOLFEO ENTONADO.

22. LEA ATENTAMENTE Y DETERMINE LAS EXPRESIONES REFERIDAS A LA CLASIFICACIÓN DEL SOLFEO MARQUE LOS VERDADEROS (V). Solfeo hablado o Rítmico. Solfeo hablado o Armónico. Solfeo Pronunciado o señalizado. Solfeo cantado o Entonado. Solfeo cantado o Tocado.

23. LOS COMPASES SE CLASIFICAN POR SU MANERA DE MARCAR EN. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Cuaternario, ternario, binario y amalgama. Centenario, ternario, binario y amalgama. Cuaternario, octogenario, binario y amalgama. Cuaternario, binario, y amalgama. Centenario, ternario y binario.

24. LEA Y DETERMINE SI LAS EXPRESIONES REFERIDAS A LA PROLONGACION DE SONIDO SON VERDADERAS. Los diferentes signos que sirven para prolongar el sonido se clasifica en: ligadura de prolongación y calderón solamente. El Puntillo, sirve para prolongar el sonido. Ligadura de prolongación es una línea recta que une dos sonidos inmediatos de la misma entonación y de cualquier valor. La duración de un sonido no se puede representar por ningún signo. Ligadura de prolongación es una línea curva que une dos sonidos inmediatos de la misma entonación.

25. LAS EXPRESIONES SIGUIENTES ESTÁN REFERIDAS A PROLONGACION DEL SONIDO. Ligadura de Prolongación. Calderón. El Puntillo.

26. DEFINE LA LIGADURA DE PROLONGACION. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Es una línea curva que une dos sonidos inmediatos de la misma entonación y de cualquier valor. Está formado por dos líneas curvas que une dos sonidos inmediatos de la misma entonación y de cualquier valor. Es una línea recta que une dos sonidos inmediatos de la misma entonación y de cualquier valor. Es una línea semi - abierta que unos dos sonidos inmediatos de la misma entonación y de cualquier valor. Es una línea curva que une tres sonidos inmediatos de la misma instrucción y de cualquier valor.

27. LAS EXPRESIONES SIGUIENTES ESTÁN REFERIDAS AL CUADRO DE GRADOS DE LA ESCALA. Tercer grado. Primer grado. Quinto grado. Segundo grado. Séptimo grado.

28. DEFINA LA ESCALA. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Es la base de un sistema musical convencional de sonidos que suben o bajan. Es la base de un sistema musical universal del sonido que suben o bajan. Es la semi - base de un sistema convencional de sonido que suben o bajan. Es lo tercera parte de un sistema musical convencional de sonido que suben o bajan. Es la base de un sistema musical convencional de sonidos que no suben ni bajan.

29. LEA LAS SIGUIENTES EXPRESIONES REFERIDAS A LA ESCALA Y EL GRADO DETERMINE LOS VERDADEROS. Escala es la base de un sistema musical formado por una sucesión convencional de sonido que suben o bajan. La escala puede ser ascendente y descendente. La escala ascendentes es cuando sus grados bajan. La escala ascendente es cuando sus grados suben. La escala descendente es cuando sus grados descienden o bajan.

30. LAS EXPRESIONES SIGUIENTES ESTÁN REFERIDAS AL (INTERVALO, UNÍSONO). Unísono. Intervalo de ascendente. Intervalo descendente.

31. LAS EXPRESIONES SIGUIENTES ESTÁN REFERIDAS A LA DEFINICIÓN DEL INTERVALO, DETERMINE CUÁLES LAS VERDADERAS (V). Es la distancia que separa dos sonidos de diferentes entonación. El intervalo no toma ningún nombre. Toma nombre de la cantidad de grados que contiene. Se usa los números ordinales; de DO a SOL. Hay un intervalo de quinta, porque contiene cuatro grados (Do, Re, Mi, Sol).

32. LEA LAS EXPRESIONES SIGUIENTES REFERIDAS A LOS GRADOS Y TONOS Y DETERMINE CUÁLES SON VERDADERAS. Se denomina grados cualquiera de los sonidos de la escala. Los grados se clasifica en: grados casi conjuntos y conjuntos. Los grados conjuntos son aquellos que forman un intervalo de segundo. Grados casi conjuntos, son aquellos que forman cualquier intervalo. Los grados disgustos, son aquellos que forman cualquier intervalo.

33. LEA LAS EXPRESIONES SIGUIENTES REFERIDAS A GRADOS Y TONOS Y DETERMINE CUÁLES SON VERDADERAS. Tono es la distancia que separa dos grados conjuntos, entre los cuales existe un solo sonido intermedio. Semitono es la distancia que separa dos sonidos entre los cuales no existe sonido intermedio. Los grados se clasifican en Tono y Semitono. El semitono, es parte del tono. El tono es igual a dos semitonos.

34. LEA LAS EXPRESIONES SIGUIENTES REFERIDAS A LAS ALTERACIONES Y DETERMINE CUÁLES SON VERDADERAS. Las alteraciones son los signos que se colocan delante de las notas y modifican su entonación. Las alteraciones ascendentes, es el sonido (#) que sirve para aumentar un semitono al sonido natural. Alteraciones descendientes, son el bemol (b), que baja el sonido en un semitono y el doble bemol (b b) que el sonido en dos semitonos. Las alteraciones se clasifican en: Ascendentes, Descendentes y Becuadro. El Becuadro es un signo que construye el efecto del sostenido, del doble sostenido, del bemol y del doble bemol.

35. LAS EXPRESIONES SIGUIENTES ESTÁN REFERIDAS A LAS ALTERACIONES. Alteraciones ascendentes. Alteraciones descendentes. Becuadro. Clasificación.

36. ALTERACION DESCENDENTE. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: El bemol (b) que baja el sonido en un semitono. El bemol (bb) que baja el sonido en un semitono. El doble bemol (b) que baja el sonido en un semitono. El triple bemol (b b b) que baja el sonido en un semitono. El doble bemol (b b) que sube el sonido en un semitono.

37. ALTERACION ASCENDENTE. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Es sostenido (#) que sirve para aumentar un semitono al sonido natural. El sostenimiento (#) que sirve para aumentar un semitono al sonido natural. El doble sostenido (#) que sirve para aumentar un semitono al sonido natural. El triple sostenido (###) que sirve para aumentar un semitono al sonido natural. Es el doble sostenido.

38. EL BECUADRO. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Es un signo que destruye el efecto del sostenido, del doble sostenido, del bemol y el doble bemol. Es un número que destruye el efecto del sostenido, del doble sostenido, del bemol y el doble bemol. Es Un signo que destruye el efecto del sostenido del doble sostenido, del bemol y el triple sostenido. Un número que disminuye el efecto del sostenido, del doble sostenido, del bemol y el doble bemol. Es el efecto que construye el efecto del sostenido, doble sostenido.

39. ALTERACION PROPIAS, ACCIDENTALES DE PRECAUCION Y ARMADURA DE CLAVE LEA Y DETERMINE LAS EXPRESIONES VERDADERAS. Alteraciones propias, se colocan al principio de cada pentagrama después de la clave. Alteraciones accidentales, se colocan delante de una figura y altera todas las notas, de igual nombre. Alteraciones de precaución, se colocan evitar errores en la lectura. Armadura de claves, se colocan en un orden determinado después de la clave y el principio del pentagrama.

40. LAS EXPRESIONES SIGUIENTES ESTÁN REFERIDAS A LAS ALTERACIONES Y ARMADURA DE CLAVE. Armadura de clave. Alteraciones de precaución. Alteraciones accidentales. Alteraciones propias.

41. DETERMINA QUE EXPRESIONES NO GUARDAN RELACIÓN EN EL CONCEPTO DE ARMADURA DE CLAVE. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Se colocan allí para indicar que rigen en toda la composición. Se colocan en un orden indeterminado. Se colocan delante de la clave y al principio del pentagrama. Se colocan delante de las notas. No figuran delante de las notas.

42. LAS EXPRESIONES SIGUIENTES ESTÁN REFERIDAS A SIMITONO Y ENARMONIA. Semitono. Semitono diatónico. Semitono cromático. Enarmonía.

43. LOS SEMITONOS SE CLASIFICAN EN. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Diatónico y Cromático. Enarmonía y Diatónico. Diacono y Cromático. Cromático y Enarmonía. Acromático y Prima.

44. DETERMINE QUE EXPRESIÓN GUARDA RELACIÓN CON EL CONCEPTO DE SEMITONO CROMATICO. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Está formado por dos sonidos del mismo nombre. Un sonido es natural y el otro artificial. Un sonido es natural y otro alterado o viceversa o los dos alterados. Está formado por dos sonidos diferentes. Un sonido es solo alterado.

45. SEMITONO DIATONICO. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA: Está formado por 2 grados conjuntos. Está formado por 4 grados conjuntos. Está formado por 1 1/2 grados conjuntos. Está formado por 2 1/2 grados conjuntos. Está formado por 3 grados conjuntos.

46. LA ENARMONIA SE DEFINE. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Se denomina a dos notas de distinto nombre y de igual sonido. Son casi una nota de distinto nombre y de igual sonido. Es la parte de la tecnología musical que trata de todo lo referente a la simultaneidad de los sonidos. Son seis notas de distinto nombre y de igual sonido. Son cuatro notas de distinto nombre y distinto sonido.

47. LAS EXPRESIONES SIGUIENTES ESTAN REFERIDAS AL RITMO. Ritmo irregular. Ritmo regular. Ritmo.

48. RITMO IRREGULAR LEE LAS EXPRESIONES Y DETERMINE LAS VERDADERAS. Es cuando el sonido no comienza, ni en un tiempo fuerte o semifuerte, ni en la parte fuerte de la división o de las divisiones de un tiempo. El sonido que representa el tiempo fuerte o semifuerte tiene menos duración que el sonido que comienza en el tiempo débil. El sonido que representa el tiempo semifuerte tiene menor duración que el sonido que comienza en el tiempo débil. El sonido comienza en el tiempo fuerte o semifuerte. El sonido comienza en un tiempo fuerte se prolonga hasta más fuerte.

49. EL SINCOPA. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Es un sonido que comienza en un tiempo débil y se prolonga hasta el tiempo semifuerte o fuerte. Es un sonido que termina en un tiempo débil y se prolonga hasta el tiempo semifuerte o fuerte. Son dos sonidos que comienza en un tiempo débil y se prolonga hasta el tiempo semifuerte. Son tres sonidos que comienza en un tiempo débil y se prolonga hasta el tiempo semifuerte. Son cinco sonidos que comienza en un tiempo débil y se prolonga hasta el tiempo semifuerte.

50. LAS EXPRESIONES SIGUIENTES ESTÁN REFERIDAS A SINCOPA Y CLASIFICACIÓN. Sincopa. Sincopa regular. Sincopa irregular.

51. EL SINCOPA IRREGULAR. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Cuando la primera parte tiene mayor o menor duración que la segunda. Cuando la segunda parte tiene mayor o menor duración que la segunda. Cuando la tercera parte tiene mayor o menor duración que la segunda. Cuando los primeros parte tiene mayor o menor duración que la tercera. Cuando los terceras parte tiene mayor o menor duración que la tercera.

52. LAS EXPRESIONES SIGUIENTES ESTÁN REFERIDAS A CONTRATIEMPO, DETERMINE LAS VERDADERAS. No es un sonido. Está siempre seguido de un silencio. Representa un tiempo débil o un tiempo semifuerte. Difiere de la Sincopa. Es un sonido seguido siempre por un silencio.

53. LAS EXPRESIONES SIGUIENTES ESTÁN REFERIDAS A LA TEORÍA DE LA EXPRESIÓN. Intensidad de Sonido. Acentos. Matices.

54. LAS EXPRESIONES SIGUIENTES ESTAN REFERIDAS A MATICES UNIVERSALES Y ABREVIATURAS. P P. P f. SFp. Mez. Voc. Fp.

55. LAS EXPRESIONES SIGUIENTES ESTÁN REFERIDAS MATICES UNIVERSAL. Fortissima. Forte. Dolce. Mezzo piano. Sotto voce.

56. LAS EXPRESIONES SIGUIENTES ESTÁN REFERIDAS A LOS MATICES UNIVERSALES. Piano forte. Sotto voce. Dolce. Mezo piano. Forte Piano.

57. LAS EXPRESIONES SIGUIENTES ESTÁN REFERIDAS MOVIMIENTO O AIRE, INDICACIONES DE MOVIMIENTO. Largo. Larghetto. Meno andante. Grave. Andante.

58. LAS EXPRESIONES SIGUIENTES ESTÁN REFERIDAS MOVIMIENTO O AIRE, INDICASIONES DE MOVIMIENTO. Morendo. Prestíssimo. Allegretto. Sostenuto. Andantino.

59. LAS EXPRESIONES SIGUIENTES ESTÁN REFERIDAS MOVIMIENTO O AIRE, INDICASIONES DE MOVIMIENTO. Allegro. Lento. Adagio. Mosso. Moderato.

60.EL MOVIMIENTO O AIRE ES. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: El grado de lentitud o presteza son que se ha de ejecutar una pieza de música. Indica con palabras italianas y franceses. El grado de soneto o presteza son que se ha de ejecutar una pieza de música. El grado de pentagrama o sincope con que se ha de ejecutar una pieza de música. El grado décimo del pentagrama.

61. LAS EXPRESIONES SIGUIENTES ESTÁN REFERIDAS MOVIMIENTO O AIRE, INDICASIONES DE MOVIMIENTO. Con fuoco. Feroce. Mesto. Con spiritu. Esperesivo.

62. QUE EXPRESIÓN CORRESPONDE A NUESTRO SISTEMA MUSICAL. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Tiene por base una escala de siete sonidos. Los sonidos se suceden por grados conjuntos. Es la diferente manera de formar una escala. Tiene por base un pentagrama de siete sonidos. Tiene por base un pentagrama de cinco sonidos.

63. LAS EXPRESIONES ESTÁN REFERIDAS A ESCALAS NATURALES, MODO MAYOR Y MODO MENOR. ESCALAS NATURALES. MODO MAYOR. MODO MENOR.

64. LAS EXPRESIONES SIGUIENTES ESTÁN REFERIDAS CLASIFICACION DE LOS GRADOS. 1er GRADO. 6to GRADO. 4to GRADO. 3er GRADO. 7moGRADO.

65. LAS EXPRESIONES SIGUIENTES ESTÁN REFERIDAS A CLASIFICACION DE LOS GRADOS. 2do GRADO. 5to GRADO. 7mo GRADO. 3er GRADO. 6to GRADO.

66. RELACIONE LA PRIMERA COLUMNA CON LA SEGUNDA Y LUEGO ELIJA LA ALTERNATIVA CORRECTA. Contralto. Tenor. Bajo. Soprano. Voz.

67. LAS EXPRESIONES SIGUIENTES ESTÁN REFERIDAS A CLASIFICACION DE LOS GRADOS. DOMINANTE. TONICA. SUBDOMINANTE. SEGUNDO. SEXTA.

68. DETERMINE LA EXPRESIÓN EL CONCEPTO DE TETRACORDIOS. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Es cada una de las dos partes iguales en que se divide la escala mayor. Está formado por 3 sonidos. Está formado por 3 tonos y 1 semitono diatónico. Se clasifican en inferior y súper inferior. Está formado por 3 tonos.

69. LOS TETRACORDOS SE CLASIFICAN EN. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Inferior y Superior. Superior e Interior. Superior, mediático. Superior, interior y medio. Interior y medio.

70. LAS EXPRESIONES SIGUIENTES ESTÁN REFERIDAS TETRACORDIOS Y CLASIFICACION. Tetracordio Inferior. Tetracordio Superior. Tetracordio.

71. LOS INTERVALOS SE CLASIFICAN EN. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Justos, Mayores, Menores, Disminuidos, Subdisminuidos, Aumentados, súper aumentado. Quitados, subdisminuidos, menores, justos, Minimisados, Mayores. Injustos, aumentados, Menores, Súperaumentados, Submayores. Simplemente aumentados, menores, subdisminuidos, justos. Injustos, aumentados, quitados y menores, Superaumentados.

72. LAS EXPRESIONES SIGUIENTES ESTÁN REFERIDAS INTERVALOS. Intervalos justos. Intervalos mayores. Intervalos menores. Intervalos aumentados. Intervalos subdisminuidos.

73. LAS EXPRESIONES SIGUIENTES ESTÁN REFERIDAS INTERVALOS. Intervalos disminuidos. Intervalos Subdisminuidos. Intervalos Aumentados. Intervalos Superaumentados. Intervalos Mayores.

74. LAS EXPRESIONES SIGUIENTES ESTAN REFERIDAS A UN INTERVALOAUMENTADO DETERMINE LOS VERDADEROS. Un semitono cromático más que el mismo. Un semitono diatónico más que uno mismo. Un semitono cromático más que el justo de su mismo nombre. Un semitono cromático menos que el mayor del mismo nombre. Un semitono cromático más que el mayor de mismo nombre.

75. UN INTERVALO ES SUPER AUMENTADO CUANDO TIENE SUS INTERVALOS DE. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: 4a, 5a y 8a. 9a, 10a y 11a. 3a, 4a y 5a. 6a, 7a y 9a. 3ª, 4a, 5a y 8ª.

76. COMPOSICION DE LOS INTERVALOS. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Es la cantidad de tonos y semitonos existentes entre el sonido inferior y el superior del mismo. Es la cantidad de seudo tono y semitono existentes entre el sonido interior y el superior del mismo. Es el Sincope de tones y semitonos existentes entre el sonido interior y el superior del mismo. Es el conjunto de auditonos y semitonos existentes entre el sonido interior y el superior del mismo. Es la cantidad de notas y semitonos existentes entre el sonido.

77. LOS INTERVALOS SE CLASIFICAN EN. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Intervalos simples y compuestos. Intervalos ligeros. Intervalos Internos y externos. Intervalos pesados e intervalos ligeros. Intervalos compuestos e intervalos ligeros.

78. RELACIONE LOS CONCEPTOS REFERIDAS A LOS GRADOS MODALES. Grados modales. Grados modales mayores. Grados modales menores.

79. LAS ESCALAS HOMONICAS SE CLASIFICAN EN. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Simples, dobles, triples y cuádruples. Simples, dobles, cuádruples, quíntuples. Cuádruples, triples, dobles, simples, quíntuples. Quíntuples, cuádruples, triples, dobles. Cuádruples, dobles, simples.

80. LA MELODIA ES. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Una sucesión de sonidos de distinta altura animados por el ritmo. Varias sucesiones periódicas de sonidos. Una sucesión de acordes de distinta altura animados por el ritmo. Una sucesión de sonidos de parecidas alturas animados por el ritmo. Una sucesión de semi sonidos de perecidas alturas animados por el ritmo.

81. LA ACUSTICA ES. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Una ciencia que trata de la formación y propagación de los sonidos. Una ciencia que trata de la información y propagación de los sonidos. Una ciencia esotérica y artística que trata de la formación y propagación de sonidos. Un método artístico que trata de la formación y propagación de sonidos. Un método científico que trata la formación y propagación de sonidos.

82. RUBATO. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Es una indicación que expresa cierta libertad en el movimiento. Es una indicación que libera cierta libertad en el Sonido. Es una indicación que ejecuta cierta liberación en el movimiento. Es una indicación que marca los compases. Es una indicación que marca cierta libertad en el movimiento.

83. LOS SONIDOS QUE SE USAN EN LA MÚSICA PUEDEN SER, ADEMÁS PRODUCIDOS POR INSTRUMENTO DE PERCUSIÓN COMO. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Tambor, bombo, castañuelas, platillos, xilófono, carrillón, etc. Bombos, pianos, guitarras etc. Flauta, bombo, castañuelas etc. Bombo, tambor, castañuelas, platillos, oboe, etc. Bombos, pianos, etc.

84. LAS EXPRESIONES SIGUIENTES ESTÁN REFERIDAS A CLASIFICACIÓN DE VALORES. Compuestos. Irregular. Simples. Tresillo. Deficientes.

85. LAS CLAVES MÁS USADAS SON. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: La clave del Sol en segunda línea y la clave de Fa en cuarta línea. La clave de Mi en tercera línea y la clave de Fa en cuarta línea. La clave del Sol en cuarta línea y la clave de Fa en segunda línea. La clave de SOL en cuarta línea y la clase de FA en segunda línea. La clave MI en cuarta línea y la clave de lo SI en cuarta línea.

86. LAS EXPRESIONES SIGUIENTES ESTÁN REFERIDAS BARRA O LÍNEA DIVISORIA. Barras de conclusión. Barra de separación. Barra o línea divisoria.

87. LEA LAS EXPRESIONES REFERIDAS AL COMPAS Y DETERMINE LAS VERDADERAS. Compás es el espacio de tiempo de una división que no se puede determinar. Los denominadores menos usados 2 y 16. Los números que pueden ser denominados son 1, 2, 4, 8, 32 y 64. La cifra superior del compás se llama numerador. Los denominados más usados son 4 y 8.

88. LA ESCALA SE DEFINE. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Es la base de un sistema musical formada por una sucesión convencional de sonidos que suben y baja. Es la estructura de un sistema sonora formado por una región convencional de sonidos que suben. Es la base de un sistema musical formado por varias sucesiones alternas y convencionales de sonidos que suben y bajan. Es la base de un sistema sinfónico integrado por una sucesión convencional de sonidos. Es la base de un sistema musical formado por cuatro sucesiones anti convencionales de sonidos que bajan.

89. LEA LAS EXPRESIONES REFERIDAS A ALTERACIONES Y DETERMINE LAS VERDADERAS. Se denomina alteración a los signos que se colocan delante de las notas y modifican su entonación. Las alteraciones se clasifican en alteraciones primarios alteraciones secundarias y recuadro. Alteración ascendente es el sonido (#) que sirve para aumentar un semitono al sonido natural y el triple sostenido que sube el sonido en tres semitonos. El becuadro es un signo que destruye el efecto del sostenido del doble sostenido, del bernol y el doble bemol. Las alteraciones descentes son el bemol (b) que sube el sonido en un semitono y el doble bemol (bb), que baja el sonido en dos semitonos.

90. RELACIONE LAS EXPRESIONES SIGUIENTES ESTÁN REFERIDAS A LA TEORIA DE LA EXPRESIÓN. Piano forte. Pianismo. Piano. Mezo piano. Mezza voce.

91. RELACIONE LAS EXPRESIONES SIGUIENTES ESTÁN REFERIDAS A LA TEORIA DE LA EXPRESIÓN. Suave, la primera nota. Muy suave. Suave. Medio suave. A media voz.

92. LOS INTERVALOS SE CLASIFICAN EN. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Justos, Mayores, Menores, Disminuidos, Aumentados. Menores, Justos, Aumentados, Disminuidos, Superabundante. Super reducidos, Subdisminuidos, Justos, Menores. Teutonas, Reducidos, Aumentados, Menores. Figuiativas, no figuiativas, aumentativas disminuitivas.

93. LEA LAS EXPRESIONES REFERIDAS ALA REGLA PARA CONOCER LA COMPOSICIÓN DE UN INTERVALO Y DETERMINE LAS VERDADERAS. Para conocer la estructura tónica de varios intervalos se toma por base la escala RE MAYOR. Para conocer la composición de un intervalo se toma por base la escala de DO MAYOR. Se toma por base la escala DO MAYOR, luego se forma el intervalo que se desea y por último se cuentan los tonos y semitonos que existen entre el sonido interior y superior. Se toma por base la escala RE MAYOR luego se forma el intervalo que se desea y por último se cuentan los tonos y semitonos que existen entre el sonido inferior y superior. Se toma por convenio la escala RE MENOR, luego se forma el intervalo que se desea y por último los tonos y semitonos que existen entre el sonido interior y superior.

94.LA ESCALA MENOR SE CLASIFICA. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Menor antigua, menor armónica, menor melódica. Menor melódica, menor armónica, menor anticuado. Media antigua, media armónica, medio melódica. Media primitiva, media asimétrica, media melódica. Menor antigua, menor romántica, menor melódica.

95. RELACIONE LAS EXPRESIONES REFERIDAS A EL GÉNERO. Genero cromático. Genero enarmónico. Genero diatónico.

96. LEA LAS EXPRESIONES REFERIDAS A LOS ADORNOS Y DETERMINE LAS VERDADERAS (V). Apoyatura larga, grupeto, trino, doble apoyatura. Apoyatura dalicua, arpegio, trino, mordente, moderato. Grupete, trino, Apego, Doble apoyatura, andagio. Mordente, apoyatura breve, trino, cadencia, grupeto, arpegio. Doble apoyatura, tridente, arpegio, mordente.

97. RELACIONE LAS EXPRESIONES REFERIDAS A LAS PROPIEDADES DEL SONIDO. TIMBRE. INTENSIDAD. ALTURA.

98. LAS VOCES, SE CLASIFICA EN. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Bajo, tenor, contralto y soprano o triple. Alto, tenor, contralto y soprano o doble. Mediano, tenorio, contralto, y soprano o triple. Alto medio, tenorio, contralto y soprano o triple. Bajo, medio, tenor, contralto y soprano o triple.

99. RELACIONE LAS EXPRESIONES REFERIDAS A DO CENTRAL, ENDECAGRAMA, DIAPASON. DO CENTRAL. ENDECAGRAMA. DIAPASON. NORMAL. ELECTRÓNICO.

100. DETERMINE SI LAS SIGUIENTES EXPRESIONES SON VERDADERAS (V) CON RESPECTO A LAS CLASIFICACIONES DE LAS VIBRACIONES. Simple, es la vibración de varios movimientos. Doble; es la vibración de un movimiento de vaivén. Irregular, son las vibraciones que tienen periodicidad y que son las que producen el ruido. Regular, son las vibraciones que tienen irregularidad y no periodicidad, que producen el sonido musical.

101. LOS INSTRUMENTOS DE VIENTO SON. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Flautín, clarinete, oboe, corno inglés, saxo, picolo. Flautín, timbal, tubas, órgano, armonio, eufonio. Trombones, tubas, piano, clarinete, xilófono, requinto. Castañuelas, corno, trompeta, tubas, soprano. Campanas, celestes, piano, clarinete, liras, clavicor, flauta.

102. COMPÁS DE AMALGAMA. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: El compás de cinco tiempos está formado por un compás de tres, Tiempos que alterna con otro de dos. El compás de nueve tiempos está formado por un solo compás. El compás de siete tiempos está formado por uno de cinco y otro de tres. El compás de diez octavos (10/8) llamado zorro, se divide en 5 tiempos de corcheas uno a uno. El compás de ocho tiempos, está formado por uno de cinco y otro de tres.

103. CIFRADO. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Es un sistema en donde se codifica cada una de las siete notas naturales con una letra mayúscula. Es un sistema en donde se codifica cada una de las siete notas naturales con una letra minúscula. Es un sistema en donde se codifica cada una de las siete notas naturales con una letra natural. Es una letra en donde se codifica cada una de las siete notas naturales. Es un sistema en donde se codifica cada una de las siete notas musicales.

104. LOS COMPASES SE CLASIFICAN POR SU MANERA DE MARCAR EN. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Cuaternario, ternario, binario y amalgama. Centenario, ternario, binario y amalgama. Cuaternario, octogenario, binario y amalgama. Cuaternario, binario, y amalgama. Centenario, ternario y binario.

105. DEFINE LA LIGADURA DE PROLONGACIÓN. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Es una línea curva que une dos sonidos inmediatos de la misma entonación y de cualquier valor. Está formado por dos líneas curvas que une dos sonidos inmediatos de la misma entonación y de cualquier valor. Es una línea recta que une dos sonidos inmediatos de la misma entonación y de cualquier valor. Es una línea semi-abierta que una dos sonidos inmediatos de la misma entonación y de cualquier valor. Es una línea triangular que une tres sonidos.

106. LA ESCALA. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Es la base de un sistema musical formada por una sucesión convencional de sonidos que suben o bajan. Es la base de un sistema musical formada por una sucesión no convencional de sonidos que suben o bajan. Es la semi-base de un sistema convencional de sonidos que suben o bajan. Es lo tercera parte de un sistema musical convencional de sonidos que suben o bajan. Es la base de un sistema musical convencional de sonidos que no sube ni baja.

107. ES EL ARTE DE COMBINAR LOS SONIDOS SUCESIVA Y SIMULTÁNEAMENTE, PARA TRASMITIR O EVOCAR SENTIMIENTOS. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Música. Literatura. Teatro. Pintura. Folclore.

108. EL SONIDO MUSICAL ES PRODUCIDO POR. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: La voz humana. Un instrumento pedagógico. Una sinfonía musical. El oído humano. Un ruido.

109. EL SONIDO SE CLASIFICA EN. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Determinado e Indeterminado. Suave y Pesado. Superficial y Profundo. Terminado e Indeterminado. Agradable y Desagradable.

110. SON TODOS LOS SONIDOS QUE NUNCA TIENEN ARMONIA. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Ruido. Entonación. Melodía. Nota. Sonido.

111. UN SONIDO DETERMINADO SE OBTIENE POR LA EJECUCIÓN DE UN INSTRUMENTO MUSICAL, COMO, POR EJEMPLO. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Bajando la tecla de un piano. Caída de un libro. Construcción de un edificio. Ladrido de un perro. Despegue de un avión.

112. LOS SONIDOS MUSICALES SE ESCRIBEN EN. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: El pentagrama. El pentágono. El fonograma. El monograma. El cuaderno.

113. ES EL CONJUNTO DE CINCO LÍNEAS RECTAS, HORIZONTALES, QUE GUARDAN ENTRE SI LA MISMA DISTANCIA, QUE ENCIERRAN CUATRO ESPACIOS Y SIRVE PARA ESCRIBIR LA MÚSICA. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Pentagrama. Tetragrama. Pentágono. Monograma. Crucigrama.

114. LAS LINEAS Y ESPACIOS DEL PENTAGRAMA SE CUENTAN DE. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Abajo hacia arriba. Arriba hacia arriba. Derecha a izquierda. Izquierda a derecha. Uno a uno.

115. ELIGE EL ORDEN CORRECTO DE LAS FIGURAS MUSICALES. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusa y semifusa. Blanca, negra, corchea. Negra, semifusa, fusa. Redonda, blanca, negra, corcha, semicorchea, fusa y semifusa. Semicorchea, blanca, negra.

116. SON LOS SIGNOS QUE INDICAN LA INTERRUPCIÓN MOMENTÁNEA DEL SONIDO. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Silencios y Pausas. Figuritas. Silencios y Pasas. Pentagramas. Valores.

117. LAS NOTAS SON. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Los signos que representan los sonidos musicales. Los signos que representan los silencios. Los signos que indican las figuras. Los signos que representan las figuras musicales. Los signos que representan los intervalos musicales.

118. PROPIEDAD QUE DISTINGUE CADA SONIDO DE OTROS MÁS AGUDOS O MÁS GRAVES. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Entonación. Figuras. Sonido. Valoración. Agudeza.

119. LAS CLAVES MÁS USADAS SON. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: SOL, FA. FA, LA. SOL, LA. DO, FA. RE, MI.

120. LA LINEA VERTICAL QUE ATRAVIESA EL PENTAGRAMA SE LLAMA. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Barra o Línea Divisoria. Barra o Línea Divina. Barra o Línea de espacio. Barra o Línea de repetición. Barra o Línea de conclusión.

121. CADA COMPAS SE DIVIDE EN FRACCIONES PRINCIPALES DENOMINADAS. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Tiempos. Sencillos. Compases. Pausas. Grados.

122. LOS TIEMPOS SE CLASIFICAN EN PARTES PUDIENDO SER. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Fuertes y Débiles. Superficiales y Profundas. Fuentes y Bebibles. Largas y Cortas. Simples y Compuestas.

123. EL COMPAS ES UNA MEDIDA QUE SE TOMA COMO UNIDAD PARA DIVIDIR UNA OBRA MUSICAL EN FRAGMENTOS DE IGUALDURACION. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Duración. Tiempo. Ejecución. Parecido. Forma.

124. EL COMPAS SE CLASIFICA EN. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Simple, Compuesto y de Amalgama. Simple, Ternario y de Amalgama. Simple, Doble y de Amalgama. Simple, Cuádruple y Amalgamado. Simple y Compuesto.

125. EL SOLFEO SE CLASIFICA EN. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Hablado y Cantado. Hablado y Entonado. Hablado y Rítmico. Cantado y Entonado. simple y compuesto.

126. LOS COMPASES SE MARCAN CON MOVIMIENTOS DE. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: La mano derecha e izquierda. La mano izquierda. La mano derecha. El pie. Los dedos.

127. LA BASE DE UN SISTEMA MUSICAL FORMADA POR UNA SUCESIÓN CONVENCIONAL DE SONIDOS QUE SUBEN O BAJAN SE DENOMINAN. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Escala. Ritmo. Armonía. Grado. Nota.

128. LAS ESCALAS SE CLASIFICAN EN. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Ascendente y Descendente. Tercera y cuarta. Ascendente y descendente. Quinta y sexta. Séptima y octava.

129. A CUALQUIER SONIDO DE LA ESCALA SE DENOMINA. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Grado. Sonido. Ritmo. Nota. Escala.

130. ES LA DISTANCIA QUE SEPARA DOS SONIDOS DE DIFERENTE ENTONACION. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Intervalo. Escala. Nota. Ritmo. Grado.

131. CONTRARIO DE INTERVALO. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Unísono. Integrado. Grado. Nota. Escala.

132. ES LA SUCESION DE SONIDOS FUERTES Y DEBILES CORRESPONDE A. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Ritmo. Regular. Melancolía. Dulce. Irregular.

133. LA ABREVIATURA DE DOLCISSIMO ES. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: dolcis. pf. mpz. ff. fp.

134. LA ABREVIATURA DE PIANISIMO ES. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: pp. dolcis. ppzz. p. fp.

135. LA ABREVIATURA DE SOTTO VOCE ES. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: sot. Voc. mez. voz. ff. f. fp.

136. DOLCE SIGNIFICA. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Con dulzura. Dulce y amargo. Chocolate. Con delicia. Con Amargura.

137. PRESTO SIGNIFICA. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Rápido. Aprestado. Rapidísimo. Presión. Pausa.

138. FEROCE SIGNIFICA. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Feroz. Fiero. Veloz. Fuerte. Fuertísimo.

139. LOS GRADOS MODALES DETERMINAN EL. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Modo. Mate. Modelo. Mesto. Mordente.

140. ES EL PASAJE DE UNA TONALIDAD A OTRA Y SE EFECTÚA ALTERADOS UNO O MÁS SONIDOS. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Modulación. Modo. Mordente. Mesto. Melodía.

141. ES LA DIFERENTE MANERA DE FORMAR UNA ESCALA. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Modo. Moda. Modulación. Matiz. Mesto.

142. ES LA SUCESIÓN DE 2 SONIDOS, ESCRITOS CON SEMICORCHEAS O FUSAS QUE ANTECEDEN AL SONIDO EFECTIVO. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Mordente. Modelo. Modo. Mesto. Modem.

143. ES UN SIGNO QUE INDICA QUE SE DEBE VOLVER A EMPEZAR DESDE EL LUGAR EN QUE SE ENCUENTRA EL SIGNO. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Ripresa. Represa. Señal. Clave. Asterisco.

144. LA ESCALA NATURAL QUE EMPIEZA POR DO Y CONSTITUYE LA ESCALA MAYOR. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Modo Mayor. Modo Menor. Modo Mediano. Modo Melódico. Modo Diatónico.

145. ES LA ESCALA NATURAL QUE EMPIEZA POR LA Y CONSTITUYE LA ESCALA MENOR. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Modo Menor. Modo Mayor. Modo Superior. Modo Inferior. Modo Ritmo.

146. SE LLAMA TETRACORDIO INFERIOR AL PRIMER TETRACORDIO DE LA. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Escala. Nota. Grado. Pentagrama. Acorde.

147. ES LA REPETICIÓN MUY RÁPIDA DE UNO O MÁS SONIDOS. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Tremolo. Trébol. Nota. Tono. Trino.

148. ES UNA INDICACIÓN QUE EXPRESA CIERTA LIBERTAD EN EL MOVIMIENTO, DE MANERA QUE LA DURACIÓN DE ALGUNOS SONIDOS A VECES DISMINUYE, A VECES AUMENTA: ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Rubato. D capo. Ojo. Letra. Disminuidos.

149. ES UN ACENTO CIRCUMPLEJO QUE PROLONGA LA DURACIÓN DE LOS SONIDOS: ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Acento Agógico. Acento Agónico. Acento Acrílico. Acento Pedagógico. Acento Musical.

150. ES UNA PALABRA LATINA QUE INDICA QUE LOS SONIDOS DEBEN EJECUTARSE, COMO DE ORDINARIO. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Loco. Mesto. Triste. Vivo. Calmado.

151. ES LA DIFERENTE MANERA EN QUE SUCEDEN LOS SONIDOS. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Grado. Modo. Melódica. Armónica. Antigua.

152. ES LA DIFERENTE MANERA DE FORMAR UNA ESCALA. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Modo. Grado. Escala. Melódica. Moderna.

153. TOQUES CON BANDA DE MÚSICOS REFERIDAS A LOS HONORES AL SANTÍSIMO. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Marcha de Banderas. Marcha Redoblada. Llamada de Honor. Marcha Ayacucho. Atención.

154. TOQUES CON BANDA DE MÚSICOS REFERIDAS AL ARRIADO DEL PABELLÓN NACIONAL. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Marcha de Bandera. Marcha mi Patria y mi Bandera. Marcha Redoblada. Marcha Estado Mayor. Llamada de Honor.

155. LOS ENUNCIADOS SIGUIENTE ESTAN RELACIONADOS CON LAS GENERALIDADES PARA RENDIR HONORES. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA RESPUESTA CORRECTA: Siempre que se interprete un himno extranjero, será seguido por el Himno Nacional del Perú. Los honores militares se rinden de 0600 a 1800. En campañas o maniobras se rendirán honores militares. Cuando se encuentre presente una autoridad de rango superior, también se rendirán honores a los de menor jerarquía. Las tropas en desplazamiento, rendirán honores, debiendo su jefe saludar sobre marcha.

156. LOS ENUNCIADOS SIGUIENTES ESTAN RELACIONADO A LOS TOQUES CON LOS HONORES A LA BANDERA DE GUERRA. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA RESPUESTA CORRECTA: El Oficial al mando, se situará ocho pasos frente a la Bandera, hará presentar las armas, saludará y después presentará el sable o espada, la banda tocará marcha de banderas hasta una señal. Al aparecer la Bandera, el Oficial al mando ordenará ARMAS SOBRE EL HOMBRO, y la Banda ejecutará MARCHA REDOBLADA hasta que se emplace al centro y al frente de la unidad. Se situará cuatro pasos frente a la Bandera, hará presentar las armas, saludará y después presentará la espada o sable, la banda tocará MARCHA DE BANDERAS hasta una señal. Hará colocar las armas sobre el hombre, la Banda ejecutará MARCHA REDOBLADA y la escolta con la Bandera se dirigirá a su emplazamiento a continuación de la Banda, luego ésta cesará de tocar. Se situará seis pasos frente a la Bandera, hará presentar las armas, saludará y después presentará la espada o sable, la banda tocará MARCHA DE BANDERAS hasta una señal.

157. QUE TOQUE LE CORRESPONDE A LOS EX PRESIDENTES CONSTITUCIONALES. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Marcha Redoblada. Llamada de Honor. Marcha de Banderas. Marcha Estado Mayor. Peruanos Pasan.

158. QUE TOQUE LE CORRESPONDE A LAS AUTORIDADES MILITARES EN VISITAS OFICIALES “AL MINISTRO DE DEFENSA”. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Marcha Redoblada. Marcha de Banderas. Llamada Llamada. Llamada de Honor. Atención.

159. AL PRESIDENTE DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS CUANDO VISITE OFICIALMENTE UN CUARTEL, BASE, BUQUE O CAMPAMENTO SE LE RENDIRÁN LOS MISMOS HONORES QUE AL MINISTRO DE DEFENSA. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Llamada de Honor. Marcha Redoblada. Marcha de Banderas. Atención. Marcha Perú.

160. QUE TOQUE LE CORRESPONDE A UN CMDTE DE UNIDAD. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Seña de Cuerpo. Llamada Llamada. Atención. Marcha Redoblada. Generala.

161. LA MARCHA REDOBLADA ESTÁ ESCRITO EN UN COPAS DE. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: 6/8. 2/4. 3/4. 1/2. 1/1.

162. LA MARCHA DE BANDERAS ESTÁ ESCRITO EN UN COMPÁS DE. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: 4/4. 2/4. 6/8. 1/2. 3/4.

163. EL HIMNO NACIONAL ESTÁ ESCRITO EN UN COMPÁS DE. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: 4/4. 1/2. 6/8. 2/4. 1/1.

164. EL HIMNO DEL EJERCITO ESTÁ ESCRITO EN UN COMPÁS DE. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: 2/4. 4/4. 3/4. 6/8. 1/2.

165. EL HIMNO DE LA ESCUETA TÉCNICA DEL EJÉRCITO ESTÁ ESCRITO EN UN COMPÁS DE. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: 2/4. 3/4. 4/4. 6/8. 1/1.

166. CUANDO EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA SE DESPLACE A PIE, SERÁ ESCOLTADO POR UN ESCUADRÓN A PIE DEL REGIMIENTO ESCOLTA CON. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Con Banda de Músicos y Bandera de Guerra. Con Banda de Músicos y Estandarte. Con Bandera de Guerra y un clarín. Con Bandera de Guerra y Corneta. Con Bandera de Guerra y Heraldos.

167. LOS HONORES QUE SE RENDIRÁN AL SANTÍSIMO SERÁN. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Marcha de Banderas y armas Presentada. Marcha fúnebre y armas sobre el hombro. Marcha Redoblada y armas Presentadas. Marcha Zacateca y armas terciadas. Marcha de banderas y armas descansadas.

168. EL HIMNO NACIONAL DEL PERÚ CONSTA DE. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Un Coro y Seis estrofas. Dos Coros y Seis estrofas. Un Coro y Cinco estrofas. Un Coro y Siete estrofas. Un Coro y Tres estrofas.

169. LAS LETRAS DEL HIMNO NACIONAL DEL PERÚ FUE CREADO POR DON JOSÉ DE LA TORRES UGARTE Y LA MÚSICA POR DON. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: José Bernardo Alcedo. José de la Torre Ugarte. José de San Martin. José Sabas Liborio. José María Arguedas.

170. EL HIMNO NACIONAL DEL PERÚ FUE CANTADO POR PRIMERA VEZ EN EL TEATRO PRINCIPAL DE LIMA HOY LLAMADA TEATRO SEGURA POR DOÑA. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Rosa Merino. Las Hermanas Toledo. María Parado de Bellido. Antonia Moreno Leiva. Esposa de San Martin.

171. LA MARCHA DE BANDERAS FUE CREADO POR EL MAESTRO DE MÚSICA Y DIRECTOR DE BANDAS DE MÚSICA DEL EJERCITO DON. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: José Sabas Liborio. José de la Torres Ugarte. José Bernardo Alcedo. José de San Martin. José Santos Chocano.

172. EL TOQUE DE LLAMADA DE HONOR ESTÁ ESCRITO EN EL COMPAS DE. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: 3/8. 2/4. 4/4. 3/4. 1/2.

173. EL TOQUE DE BANDO ESTÁ ESCRITO EN EL COMPAS DE. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: 3/4. 4/4. 2/4. 1/4. 3/8.

174. EL TOQUE DE GENERALA ESTÁ ESCRITO EN EL COMPAS DE. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: 2/4. 4/4. 3/8. 6/8. 2/8.

175. EL TOQUE DE LLAMADA DE BANDAS ESTÁ ESCRITO EN UN COMPÁS DE. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: 2/4. 2/8. 6/8. 4/4. 3/4.

176. EL TOQUE DE LLAMADA DE TROPAS SIN ARMAS ESTÁ ESCRITO EN UN COMPÁS DE. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: 3/8. 6/8. 2/8. 3/4. 2/4.

177. EL TOQUE DE RANCHO DE TROPA ESTÁ ESCRITO EN EL COMPÁS DE. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: 6/8. 3/4. 3/8. 2/4. 3/4.

178. EL TOQUE LISTA ESTÁ ESCRITO EN UN COMPÁS DE. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: 2/4. 3/4. 4/4. 3/8. 6/8.

179. EL TOQUE DE SILENCIO ESTÁ ESCRITO EN UN COMPÁS DE. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: 4/4. 2/4. 3/4. 6/8. 3/8.

180. EL TOQUE DE FAGINA ESTÁ ESCRITO EN UN COMPÁS DE. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: 6/8. 3/8. 4/4. 2/4. 3/4.

181. EL TOQUE DE ROMPER EL FUERO ESTÁ ESCRITO EN EL COMPÁS DE. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: 6/8. 3/4. 4/4. 3/8. 2/4.

182. EL TOQUE DE ALTO AL FUEGO ESTÁ ESCRITO EN EL COMPÁS DE. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: 2/4. 4/4. 3/4. 3/8. 6/8.

183. EL TOQUE DE ATENCIÓN ESTÁ ESCRITO EN EL COMPÁS DE. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: 2/4. 6/8. 3/8. 3/4. 4/4.

184. EL TOQUE DE SALUDO DE LAS GUARDIAS ESTÁ ESCRITO EN EL COMPAS DE. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: 2/4. 4/4. 3/8. 6/8. 3/4.

185. EL DIAPASÓN PUEDE SER. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Normal, Cromático y Electrónico. Cromático. Electrónico. Digital y Electrónico. Normal, Armónico y Eléctrico.

186. UN DIAPASÓN NORMAL ES UN INSTRUMENTO DE. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Acero. Cobre. Oro. Plata. Lamina.

187. UN DIAPASÓN CROMÁTICO CONSTA DE. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Trece tubitos. Un tubito. Una lengüeta. Dos tubitos. Dos lengüetas.

188. UN DIAPASÓN ELECTRÓNICO ES UN INSTRUMENTO. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Moderno. Antiguo. Clásico. Antaño. Normal.

189. ES UNA CIENCIA QUE TRATA DE LA FORMACIÓN Y PROPAGACIÓN DE SONIDO. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Acústica. Acusa. Fonografía. Música. Teatro.

190. ES LA SENSACIÓN QUE PRODUCEN EN EL ÓRGANO DEL OÍDO LAS VIBRACIONES DE CUERPO SONORO. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Sonido. Solido. Acústica. Vibración. Simple.

191. SON LOS MOVIMIENTOS RÁPIDOS DE LAS MOLÉCULAS DE UN CUERPO ELÁSTICO PUESTO EN ACCIÓN POR UN CHOQUE, UN FROTAMIENTO. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Vibraciones. Acústica. Sonido. Doble. Soneto.

192. ES LA VIBRACIÓN DE UN SOLO MOVIMIENTO; DE IDA Y VUELTA. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Simple. Doble. Regular. Irregular. Armónicos.

193. ES LA VIBRACIÓN DE UN MOVIMIENTO DE VAIVÉN. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Doble. Simple. Regular. Irregular. Armónicos.

194. SON LAS VIBRACIONES QUE TIENE REGULARIDAD Y PERIODICIDAD. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Regular. Doble. Simple. Irregular. Armónicos.

195. SON LAS VIBRACIONES QUE NO TIENEN PERIODICIDAD Y PRODUCEN RUIDO. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Irregular. Doble. Regular. Simple. Armónicos.

196. SON SONIDOS QUE PRODUCEN UN CUERPO VIBRANTE, ADEMÁS DEL SONIDO PRINCIPAL, LLAMADO FUNDAMENTAL. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Armónicos. Doble. Regular. Irregular. Simple.

197. PROPIEDADES DEL SONIDO ES. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Altura, Intensidad y Timbre. Altitud, Intensidad y Timbre. Amplitud, Inmenso y Timbre. Acústica, Sonoridad y Timbre. Alto, Intenso y Timbre.

198. A MÁS VIBRACIONES MÁS AGUDO ES EL SONIDO. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Altura. Intensidad. Timbre. Sonoridad. Efecto.

199. ES LA AMPLITUD DE LAS VIBRACIONES EN UN DETERMINADO SONIDO. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Intensidad. Altura. Timbre. Sonoridad. Efecto.

200. ES EL SONIDO CARACTERÍSTICO DE UNA VOZ O INSTRUMENTO. ELIJA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA: Timbre. Intensidad. Altura. Sonoridad. Efecto.

Denunciar Test