option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SIMULACRO EXAMEN 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SIMULACRO EXAMEN 2

Descripción:
CELADOR

Fecha de Creación: 2019/02/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 101

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LOS PODERES DE LA CCAA DE EXTREMADURA EMANAN DE: El pueblo extremeño y sus Instituciones. De la CE. y de el resto del ordenamiento jurídico. De la CE., el pueblo y de su Estatuto de Autonomía. De sus Instituciones y de su Estatuto de Autonomía.

LA NORMA INSTITUCIONAL BASICA DE LA CCAA. DE EXTREMADURA ES: Su Estatuto de Autonomía. La CE. española. La CE. española y su Estatuto de Autonomía. El Titulo VIII de la CE.

EL ORGANO QUE CULMINA LA ORGANIZACION JUDICIAL EN EL AMBITO TERRITORIAL DE LA CCAA DE EXTREMADURA ES: El Tribunal de Cuentas. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Superior de Justicia. El Tribunal Supremo.

EL ACTUAL ESTATUTO DE AUTONOMIA DE EXTREMADURA, ¿ CUANTOS TITULOS TIENE?: Un Preámbulo y 7 Títulos más. Un Titulo Preliminar y 7 Títulos más. Un Preámbulo y 6 Títulos más. Un Titulo Preliminar y 6 Títulos más.

LA REFORMA OPERADA EN EL ESTATUTO DE AUTONOMIA DE EXTREMADURA POR LO. 1/2011, DE 28 DE ENERO, ENTRO EN VIGOR: El 29 de marzo de 2011. El 29 de enero de 2011. El 28 de enero de 2011. El 28 de marzo de 2011.

QUE NORMA DE LAS SIGUIENTES APROBO EL ESTATUTO DE AUTONOMIA DE EXTREMADURA: La LO. 2/1983, de 25 de febrero. La Ley. 2/1982, de 25 de febrero. La Ley. 1/1982, de 25 de febrero. La LO. 1/1983, de 25 de febrero.

CUANTAS DISPOSICIONES TIENE EN TOTAL EL ESTATUTO DE AUTONOMIA DE EXTREMADURA?. 9 en total, 7 adicionales, 1 derogatoria y 1 final. (711). 8 en total, 6 adicionales, 1 derogatoria y 1 final. (611). 8 en total, 6 adicionales y 2 derogatoria (62). 9 en total, 7 adicionales y 2 final. (72).

SEGUN EL ART. 23 DEL E.A. DE EXTREMADURA, LAS INICIATIVAS POPULARES DEBEN ESTAR AVALADAS AL MENOS POR: 25.000 firmas acreditadas. 30.000 firmas acreditadas. 45.000 firmas acreditadas. 35.000 firmas acreditadas.

LA 1ª REFORMA DEL E.A. DE EXTREMADURA FUE APROBADA EN EL AÑO: 1999. 1987. 1991. 1989.

EL HIMNO DE EXTREMADURA SE ESTABLECE POR: Ley de la Asamblea, aprobada por mayoría de 2/3 de los Diputados. Por LO. aprobada por mayoría absoluta del Congreso y simple del Senado. Por Ley ordinaria, mediante el voto favorable de la mayoría simple del Congreso de los Diputados, del Senado y de la Asamblea de Extremadura. Por LO. de la Asamblea, por mayoría de 2/3 de los Diputados.

LA CCAA. DE EXTREMADURA, NO TIENE COMPETENCIA EXCLUSIVA SOBRE: Régimen de las nuevas tecnologías de la sociedad de la información y la comunicación. Educación y enseñanza en toda su extensión, niveles, grados, modalidades y especialidades. Ordenación de la Hacienda de la CCAA. Organización, funcionamiento y régimen de la cooperativas y entidades asimiladas.

LA CCAA DE EXTREMADURA, SOBRE LA SANIDAD Y SALUD PUBLICA, LA SANIDAD AGRICOLA Y ANIMAL Y LA SANIDAD ALIMENTARIA. ¿QUE COMPETENCIA EJERCE?. De desarrollo normativo y ejecución. Solo de ejecución. No ejerce competencias sobre esas materias. Exclusiva.

LA CCAA DE EXTREMADURA, EJERCE SUS PODERES A TRAVES DE: La Asamblea, del pueblo extremeño y de la Junta de Extremadura. La Asamblea, del Presidente, de la Junta de Extremadura y del Tribunal Superior de Justicia. La Asamblea, del Presidente de la Junta de Extremadura y del pueblo extremeño. Del Presidente, de la Asamblea y de la Junta de Extremadura.

DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES, ¿CUAL NO EJERCE LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA?. Ejercer el control de los medios de comunicación social dependientes de la CCAA. Controlar el ejercicio de las delegaciones legislativas conferidas a la Junta y convalida sus Decretos-Leyes. Interponer cuestiones de inconstitucionalidad, en defensa del interés de la CCAA. La aprobación de los Presupuestos de la CCAA.

LA NORMA QUE SE EMPLEA PARA CONVOCAR ELECCIONES A LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA ES: Real Decreto. Decreto. Decreto-Ley. Decreto Legislativo.

A QUIEN LE CORRESPONDE LA REPRESENTACION ORDINARIA DEL ESTADO EN LA CCAA DE EXTREMADURA?. Al Presidente de Extremadura. A la Asamblea de Extremadura. Al Delegado del Gº de la nación. Al Gº de Extremadura.

AL PRESIDENTE DE EXTREMADURA, LO NOMBRA: El Rey. El Pueblo extremeño. La Asamblea de Extremadura. El Gº de Extremadura.

QUIEN SUSCRIBE CONVENIOS DE COLABORACION CON EL Eº Y ACUERDOS DE COOPERACION CON OTRAS CCAA, SIN PERJUICIO DE SU DELEGACION A OTRAS AUTORIDADES?. El Presidente de Extremadura. La Asamblea de Extremadura. El Delegado de Gº de la nación. Ninguna es correcta.

QUIEN CONVOCA ELECCIONES A LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA, LA SESION CONSTITUTIVA DE ESTA Y PUEDE DISOLVER LA ASAMBLEA EN LOS TERMINOS PREVISTOS EN EL ESTATUTO DE AUTONOMIA?. La Asamblea de Extremadura. El Presidente de Extremadura. El Senado. Ninguna es correcta.

DESDE QUE SE PRESENTA UNA MOCION DE CENSURA HASTA QUE ES VOTADA, ¿CUANTO TIEMPO DEBERA TRANSCURRIR?. Como mínimo 5 días. Como máximo 5 días. Como mínimo 7 días. Como máximo 7 días.

LAS LEYES DE LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA Y LAS DISPOSICIONES NORMATIVAS DEL PRESIDENTE Y LA JUNTA, ENTRARAN EN VIGOR: A los 9 días de su publicación íntegra en el DOE, salvo que en ellas se disponga otra cosa. Al día siguiente de su publicación íntegra en el BOE, salvo que en ellas se disponga otra cosa. Al día siguiente de su publicación íntegra en el DOE, salvo que en ellas se disponga otra cosa. A los 20 días de su publicación en el BOE, salvo que en ellas se disponga otra cosa.

A QUE PRINCIPIOS Y CRITERIOS NO ESTA SUJETA LA ORDENACION DEL REGIMEN DE PERSONAL ESTATUTARIO?. Igualdad, mérito, capacidad y publicidad en el acceso a la condición de personal estatutario. Dedicación prioritaria al servicio público y transparencia de los intereses y actividades públicas, como garantía de dicha referencia. Planificación eficiente de las necesidades de recursos y programación periódica de las convocatorias. Coordinación, cooperación y mutua información entre las Administraciones sanitarias públicas.

DE LOS SIGUIENTES, CUAL NO ES UN NOMBRAMIENTO DE PERSONAL ESTATUTARIO TEMPORAL?. Interinidad. Sustitución. Temporal fijo. Eventual.

PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DETERMINADOS DE NATURALEZA TEMPORAL, COYUNTURAL O EXTRAORDINARIOS. ¿QUE TIPO DE NOMBRAMIENTO SE REALIZARA?. Eventual. Temporal fijo. Sustitución. Estatutario fijo.

QUE ORGANO ES EL PRINCIPAL INSTRUMENTO DE CONFIGURACION Y COHESION DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, CON FUNCIONES COMO LA DE CONOCER LOS CRITERIOS PARA LA COORDINACION DE LA POLITICA DE RECURSOS HUMANOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD?. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Foro Marco para el Diálogo Social. Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de SAlud.

EL GRUPO QUE TIENE COMO FUNCION, EL APOYO A LOS PUESTOS DE TRABAJA DESEMPEÑADOS POR EL PERSONAL TÉCNICO Y DE EJECUCIÓN DE LAS FUNCIONES QUE LE SEAN DELEGADAS ES?. Administrativo. Técnico. De Gestión. Auxiliar.

NO ES UN DERECHO INDIVIDUAL DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD?. La formación continuada adecuada a la función desempeñada y al reconocimiento de su cualificación profesional en relación a dicha funciones. Al encuadramiento en el Régimen Especial de la Seguridad Social, con derechos y obligaciones que se ello se derive. A recibir asistencia y protección de las Administraciones Públicas y servicios de salud en el ejercicio de su profesión o desempeño de sus funciones. A la movilidad voluntaria, promoción interna y desarrollo profesional, en la forma que prevean las disposiciones aplicables en cada caso.

NO ES UN DERECHO COLECTIVO DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD?: La negociación colectiva, representación y participación en la determinación de las condiciones de trabajo. A la jubilación. A la actividad sindical. A la huelga, garantizando en todo caso el mantenimiento de servicios que resulten para la atención sanitaria a la población.

EL ULTIMO REQUISITO NECESARIO PARA SER NOMBRADO PERSONAL ESTATUTARIO FIJO ES?: Presentación de la documentación acreditativa. Nombramiento conferido por el órgano competente. Superación de las pruebas de selección. Incorporación a una plaza del servicio, institución o centro que corresponda en el plazo determinado en la convocatoria.

NO ES CAUSA DE PERDIDA DE LA CONDICION DE PERSONAL ESTATUTARIO FIJO?. La renuncia. La suspensión. La Incapacidad permanente. La separación.

LA RENUNCIA DEL PERSONAL ESTATUTARIO FIJO, PARA QUE SEA EFECTIVA, DEBE PRESENTARSE CON UNA ANTELACION DE: 5 días. 10 días. 15 días. 20 días.

QUE FALTAS PUEDEN MOTIVAR LA IMPOSICION DE SANCION DE SEPARACION DEL SERVICIO?. Las graves. Las muy graves. Las graves y las muy graves. Las leves.

TRAS UNA SANCION DE SEPARACION DEL SERVICIO, DURANTE CUANTO TIEMPO EL PERSONAL ESTATUTARIO FIJO SANCIONADO NO PODRA CONCURRIR A PRUEBAS DE SELECCION, PARA OBTENER LA CONDICION DE PERSONAL ESTATUTARIO FIJO?. Durante los 2 años siguientes a su ejecución. Durante los 4 años siguientes a su ejecución. Durante los 6 años siguientes a su ejecución. Durante los 10 años siguientes a su ejecución.

LOS NOMBRAMIENTOS DE PERSONAL ESTATUTARIO TEMPORAL PODRAN SER: Temporales, de interinidad o fijos. De interinidad, eventuales o fijos. De interinidad, temporales o eventuales. De interinidad, de carácter eventual o de sustitución.

SE PUEDE REALIZAR UN NOMBRAMIENTO DE CARACTER INTERINO EN EL CASO DE: Para la prestación de servicios complementarios de una reducción de jornada ordinaria. Cuando se trate de la prestación de servicios determinados de naturaleza temporal, coyuntural o extraordinaria. Para el desempeño de una plaza vacante de los centros o servicios de salud, cuando sea necesario atender las correspondientes funciones. Cuando sea necesario para garantizar el funcionamiento permanente y continuado de los centros sanitarios.

EL CESE DE PERSONAL ESTATUTARIO SUSTITUTO SE PRODUCE, CUANDO: Se reincorpore la persona a la que sustituya y cuando ésta pierda su derecho a la reincorporación a la misma plaza o función. Se reincorpore la persona a la que sustituya y cuando se den supuestos de naturaleza temporal extraordinaria. Cuando no sea necesario mantener la plaza con carácter permanente. Todas son correctas.

NO ES UN DERECHO DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD?. La formación continuada adecuada a la función desempeñada y al reconocimiento de su cualificación profesional en relación a dichas funciones. El respeto a su dignidad e intimidad personal en el trabajo y a ser tratado con corrección, consideración y respeto por sus jefes y superiores, sus compañeros y sus subordinados. La movilidad forzosa, promoción interna y desarrollo profesional, en la forma en que prevean las disposiciones en cada caso aplicables. A la estabilidad en el empleo y al ejercicio o desempeño efectivo de la profesión o funciones que correspondan a su nombramiento.

EL PERSONAL QUE POR SU NOMBRAMIENTO, DESEMPEÑA FUNCIONES DE GESTION O DESARROLLA PROFESIONES U OFICIOS QUE NO TIENEN CARACTER SANITARIO, SE DENOMINA: Personal subalterno. Personal no sanitario. Personal de gestión y servicios. Personal de oficios.

EL PERSONAL ESTATUTARIO INTERINO, NO CESARA POR: Incorporación de personal fijo a su plaza. Su plaza resulte amortizada. Cuando se apruebe la oferta de Empleo Público. Todas las anteriores son causas que originan el cese inmediato de un interino.

LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES Y CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO ESTA RECOGIDA EN LA LEY: a) Ley 9/2010. b) Ley 11/2011. c) Ley 8/2011. d) Ley 10/2010.

LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA PUBLICA EN EL DOE LA LEY DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EL DÍA: a) 11/3/2010. b) 25/3/2011. c) 13/4/2011. d) 10/4/2010.

FECHA DE APROBACIÓN DE LA LEY DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES: d) 23/3/2011. c) 10/1/2012. b) 25/4/2010. a) 20/2/2011.

LA LEY 8/2011 DE 23 DE MARZO, DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES Y CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EXTREMADURA ESTABLECE EN SU ARTÍCULO 1 QUE TIENE POR OBJETO: a) Adoptar las medidas oportunas para garantizar el acceso y el ejercicio efectivo de los derechos políticos y civiles, sociales, laborales y culturales y para eliminar la discriminación. b) Combatir de modo integral la violencia de género. c) Garantizar el derecho a la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres. d) Adoptar las medidas específicas a favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de desigualdad respecto de los hombres.

PARA LA APROBACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES, SE REQUIERE: a) El dictamen del Consejo Extremeño de Participación de las Mujeres. b) El dictamen de la Comisión de Impacto de Género. c) El dictamen del Instituto de la Mujer de Extremadura. d) El dictamen de la Consejería competente en materia de igualdad.

SEGÚN EL ARTÍCULO 22.3 DE LA LEY 8/2011, DE 23 DE MARZO, CON EL OBJETIVO DE GARANTIZAR EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE CIUDADANÍA A TODAS LAS MUJERES, PROMOVER SU PARTICIPACIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA, SOCIAL, LABORAL Y CULTURAL, ASÍ COMO EL ACCESO A LOS RECURSOS Y SERVICIOS EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, LOS PODERES PÚBLICOS: a) Incorporarán la evaluación del impacto de género en el desarrollo de sus competencias. b) Podrán poner en marcha acciones positivas para aquellos colectivos en los que confluyan diversos factores de discriminación. c) Impulsarán la efectividad del principio de igualdad en las relaciones entre particulares. d) Incorporarán la perspectiva de género en la elaboración, ejecución y seguimiento de las disposiciones normativas.

LA SITUACIÓN EN QUE SE PRODUCE - UN- COMPORTAMIENTO -RELACIONADO CON EL SEXO DE UNA PERSONA-, CON EL PROPÓSITO O EL EFECTO DE ATENTAR CONTRA LA DIGNIDAD DE LA PERSONA Y CREAR UN ENTORNO INTIMIDATORIO, HOSTIL, DEGRADANTE, HUMILLANTE U OFENSIVO”, SEGÚN LA LEY 8/2011 DE 23 DE MARZO RECIBE EL NOMBRE DE: a) Acoso sexual. b) Acoso por razón de sexo. c) Acto de discriminación por razón de sexo. d) Discriminación directa por razón de sexo.

EL PLAN ESTRATÉGICO PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES, LO APRUEBA: a) El Instituto de la Mujer de Extremadura. b) La Comisión de Impacto de Género. c) La Consejería competente en materia de igualdad. d) La Junta de Extremadura.

LA SITUACIÓN EN QUE SE PRODUCE -CUALQUIER -COMPORTAMIENTO VERBAL, -NO VERBAL O FÍSICO DE ÍNDOLE SEXUAL-, CON EL PROPÓSITO O EL EFECTO DE ATENTAR CONTRA LA DIGNIDAD DE UNA PERSONA, EN PARTICULAR CUANDO SE CREA UN ENTORNO INTIMIDATORIO, HOSTIL, DEGRADANTE, HUMILLANTE U OFENSIVO”, SEGÚN LA LEY 8/2011 DE 23 DE MARZO, RECIBE EL NOMBRE DE: a) Acoso sexual. b) Acoso por razón de sexo. c) Acto de discriminación por razón de sexo. d) Discriminación directa por razón de sexo.

SEGÚN EL ARTÍCULO 3.14 DE LA LEY 8/2011, DE 23 DE MARZO, , "LOS PODERES PÚBLICOS EXTREMEÑOS TIENEN LA OBLIGACIÓN DE COLABORAR Y COORDINAR SUS ACTUACIONES EN MATERIA DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES Y CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO": a) Para erradicar la violencia de género en los ámbitos preventivo, educativo, formativo, laboral y social. b) Para que sus intervenciones sean más eficaces y acordes con una utilización más racional de los recursos. c) Para posibilitar una adecuada atención y evitar el incremento de la victimización. d) Para garantizar el acceso y el ejercicio efectivo de los derechos políticos, civiles, económicos, sociales, laborales y culturales.

SE ENTIENDE POR REPRESENTACIÓN EQUILIBRADA: a) Aquella situación que garantice la presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto de personas a que se refiera, cada sexo ni supere el 60% ni sea menos del 40%. b) Aquella situación que garantice la presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto de personas a que se refiera, cada sexo ni supere el 50% ni sea menos del 40%. c) Aquella situación que garantice la presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto de personas a que se refiera, cada sexo ni supere el 60% ni sea menos del 50%. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

LA LEY 8/2011, DE 23 DE MARZO, ESTABLECE EN SU ARTÍCULO 2 QUE SERÁ DE APLICACIÓN: a) En el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Extremadura. b) A la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura pero no a las entidades que integran la Administración Local. c) A la Administración del Estado. d) A cualquier entidad privada de Extremadura.

QUÉ ORGANISMO ES EL ENCARGADO DE CONTROLAR QUE LOS PODERES PÚBLICOS EXTREMEÑOS, Y EN PARTICULAR, LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA HAGA UN USO NO SEXISTA DE TODO TIPO DE LENGUAJE EN EL ÁMBITO ADMINISTRATIVO: a) La Consejería competente en materia de igualdad. b) La Consejería competente en asuntos de Presidencia. c) La Comisión de Impacto de Género. d) El Instituto de la Mujer de Extremadura.

EL PLAN ESTRATÉGICO PARA LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES (ART. 25.1 DE LA LEY 8/2011, DE 23 DE MARZO, DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES Y CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EXTREMADURA) LO APROBARÁ: a) El Consejo de Gobierno cada 3 años. b) La Junta de Extremadura, a propuesta del Instituto de la Mujer, cada 2 años. c) La Junta de Extremadura, a propuesta de la Consejería competente en materia de igualdad, cada 4 años. d) El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería competente en materia de igualdad, cada 3 años.

SEGÚN LA LEY 8/2011, DE 23 DE MARZO, LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GÉNERO SON, SEÑALE LA INCORRECTA: a) Derecho a la atención efectiva. b) Derecho a la atención y la asistencia sanitarias especificas. c) Derecho a la información, atención y asistencia jurídica. d) Derecho a la no participación social y política.

SEGÚN EL ARTÍCULO 23.2 DE LA LEY 8/2011, DE 23 DE MARZO, RESPECTO A LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO, ES CIERTO QUE: a) La Junta de Extremadura propondrá al Instituto de la Mujer de Extremadura que elabore las pautas a seguir en dicha evaluación. b) Los poderes públicos la incorporarán en el desarrollo de sus competencias para garantizar el principio de equidad entre hombres y mujeres. c) Todos lo proyectos de ley del Consejo de Gobierno deben incorporar un informe sobre su impacto por razón de género. d) Debe contener las medidas destinadas a alcanzar la plena igualdad entre hombres y mujeres.

SEGÚN LA LEY 8/2011, DE 23 DE MARZO, EL PROTOCOLO INTERDEPARTAMENTAL PARA LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO, SUS ÁREAS FUNDAMENTALES SON LAS SIGUIENTES, SEÑALE LA INCORRECTA: a) Sensibilización, prevención e información. b) Atención de emergencia y especializada. c) Programas complementarios. d) Auxiliar al Órgano Judicial.

LA SITUACIÓN EN QUE SE ENCUENTRA UNA PERSONA QUE, EN ATENCIÓN A SU SEXO, SEA, HAYA SIDO O PUDIERA SER TRATADA DE MANERA -MENOS FAVORABLE- QUE OTRA EN SITUACIÓN -HOMÓLOGA-”, EN LA LEY 8/2011, DE 23 DE MARZO, RECIBE EL NOMBRE DE: a) Acoso por razón de sexo. b) Acoso sexual. c) Discriminación indirecta. d) Discriminación directa.

SEGÚN EL ARTÍCULO 26 DE LA LEY 8/2011, DE 23 DE MARZO, ¿QUÉ ÓRGANO EMITIRÁ EL INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE GÉNERO SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DEL PRESUPUESTO?. a) La Comisión de Impacto de Género de los Presupuestos. b) El Consejo de Gobierno. c) El Consejo Extremeño de Participación de las Mujeres. d) El Instituto de la Mujer de Extremadura.

EL ART. 25.2 DE LA LEY 8/2011, DE 23 DE MARZO, DICE QUE LAS ACTUACIONES RECOGIDAS EN EL PLAN ESTRATÉGICO PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES, -ATENDERÁN A LA DIVERSIDAD- DE LOS COLECTIVOS DE MUJERES DE EXTREMADURA, INTEGRANDO PARA ELLO EL PRINCIPIO RECOGIDO EN EL ARTÍCULO 22 SOBRE: a) Transversalidad. b) Acción positiva. c) Corresponsabilidad. d) Interseccionalidad.

SEGÚN LA LEY 8/2011, DE 23 DE MARZO, LOS ORGANISMOS Y UNIDADES DE IGUALDAD DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA SON, SEÑALE LA INCORRECTA: a) El Consejo de Salud de Zona. b) El Instituto de la Mujer de Extremadura. c) Red de Oficinas de Igualdad y Violencia de Género. d) Unidades para la Igualdad de Mujeres y Hombres.

SE ENTIENDE POR VIOLENCIA DE GÉNERO: a) La que como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aún sin convivencia. b) La que como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de sus cónyuges o de quienes estén ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, cuando exista convivencia. c) La que como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de sus cónyuges, o quienes hayan sido sus cónyuges, o de quienes estén ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, cuando exista convivencia. d) La que como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por sus cónyuges, ex-parejas o personas ligadas por relaciones similares de afectividad, aún sin convivencia, y siempre que se cree un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo para la mujer.

QUIÉN CREA EL OBSERVATORIO DE LA IGUALDAD EN EXTREMADURA?. a) El Consejo Extremeño de Participación de las Mujeres. b) La Junta de Extremadura. c) La Consejería de Igualdad. d) El Instituto de la Mujer de Extremadura.

¿DÓNDE SE ENCUENTRAN REPRESENTADAS TODAS LAS CONSEJERÍAS DE LA JUNTA DE EXTREMADURA, COMO ÓRGANO COLEGIADO DE COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA EN MATERIA DE IGUALDAD DE GÉNERO?. a) El Instituto de la Mujer de Extremadura. b) Red de Oficinas de Igualdad y Violencia de Género. c) Comisión Interdepartamental para la Igualdad. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

CADA CUANTOS AÑOS, LA JUNTA DE EXTREMADURA, APROBARÁ EL PLAN ESTRATÉGICO PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES?. a) Cinco. b) Cuatro. c) Dos. d) Tres.

LAS MEDIDAS PARA ELIMINAR DESIGUALDADES Y PROMOVER LA IGUALDAD, SEÑALE LA OPCIÓN CORRECTA: a) La administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura no garantizará la formación de su personal en la igualdad. b) Al objeto de acceder al empleo público en la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, los temarios para la celebración de pruebas selectivas incluirán materias relativas a la normativa sobre igualdad y violencia de género. c) En las normas que vayan a regular los jurado creados para la concesión de cualquier tipo de premio promovido por la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, no deberán garantizar una representación equilibrada de mujeres y hombre. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

LA CAMA INDICADA PARA PACIENTES CON LESIONES MEDULARES, FRACTURAS DE COLUMNA VERTEBRAL, ES: a) La cama electromagnética. b) La cama de Strylker o Electrocircular. c) La cama traumatológica. d) La cama articulada.

“La situación en que se produce un comportamiento relacionado con el sexo de una persona, con el propósito o el efecto de atentar contra la dignidad de la persona y crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo”, según la Ley 8/2011 de 23 de marzo, de Igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia de género en Extremadura recibe el nombre de: Discriminación directa por razón de sexo. Acoso sexual. Acoso por razón de sexo. Acto de discriminación por razón de sexo.

Según el artículo 57 de la Ley 16/2003, la tarjeta sanitaria individual es un documento administrativo que tiene como finalidad: La normalización de datos / flujos. La realización de estadísticas de ámbito comunitario en materia sanitaria. Posibilitar el acceso de los ciudadanos a las prestaciones de atención sanitaria que proporciona el Sistema Nacional de Salud. Cumplir los criterios establecidos con carácter general en la Unión Europea.

¿Cuántos miembros del equipo son necesarios, como mínimo, en el momento de la liberación completa de la contención mecánica de un paciente?. 4. 3. 5. 2.

Todos los enumerados a continuación son Órganos Colegiados de Participación y Asesoramiento en Atención Especializada, excepto: La Comisión de Recursos Humanos. La Junta Técnico Asistencial. La Comisión Central de la Garantía de la Calidad. La Comisión de Bienestar Social.

Cuando es requerida la presencia del celador en quirófano durante una intervención quirúrgica, éste siempre debe mantener respecto al campo estéril, una distancia mínima de: 30 cms. 20 cms. 40 cms. 15 cms.

LAS AMBULANCIAS CREADAS COMO DISPOSITIVOS ASISTENCIALES MÓVILES DESTINADOS A TRANSPORTAR PACIENTES CON PROCESOS PATOLÓGICOS QUE, DURANTE SU TRASLADO, REQUIEREN ASISTENCIA SANITARIA, EN ESPECIAL TÉCNICAS DE REANIMACIÓN, MANTENIMIENTO Y CONTROL DE FUNCIONES VITALES, SE DENOMINAN: Asistidas. Asistibles. No asistidas. Ninguna es correcta.

LOS ENFERMOS CON LA DENOMINACION DE 1ª URGENCIA SERÁN TRASLADADOS A: Box de traumatología. Box de cirugía. Sala de parada o reanimación. Cualquier sala o box de la unidad de urgencias.

¿QUÉ TÉRMINO DEFINE MEJOR LA SITUACIÓN QUE LLEVA AL PACIENTE O FAMILIARES A SOLICITAR ASISTENCIA MÉDICA INMEDIATA?. Urgencia médica. Urgencia objetiva. Emergencia médica. Emergencia médica.

¿EN QUÉ TIPOS DE TAREAS ORGANIZATIVAS E INFORMATIVAS NO PARTICIPARÁ EL CELADOR DEL EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA?. Informar sobre las actividades del Centro. Informar sobre las normas del Centro. Informar a los usuarios de los recursos sociales de la Zona. Informar de las tareas del equipo que se les indique y que no requieran un nivel de cualificación específica.

LA PERIODICIDAD EN LA RECOGIDA DE HISTORIAS CLÍNICAS POR EL CELADOR SERÁ FIJADA POR: La Enfermera de Guardia. El Médico Jefe del Hospital. El Director del Hospital. El Jefe del Archivo Central de Historias Clínicas.

SEGÚN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978, CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA RESPECTO AL PUEBLO ESPAÑOL: a) De él emanan los poderes del Estado. b) Aprobó la Constitución Española. c) La A y la B son correctas. d) Todas las respuestas son correctas.

LOS ACUERDOS DE LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA SE ADOPTAN: Por mayoría absoluta y con la asistencia de todos sus componentes. Por mayoría de votos y con la asistencia de la mayoría de sus componentes. Por mayoría de votos y con la asistencia de todos sus componentes. Por mayoría absoluta y con la asistencia de la mayoría de sus componentes.

NO ES UN OBJETIVO BÁSICO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA: Promover la inversión y fomentar el progreso económico y social de Extremadura. Desarrollo de los valores históricos y culturales del pueblo extremeño. Propiciar la efectiva igualdad del hombre y la mujer extremeños. Facilitar la incorporación de los extremeños en organismos internacionales de cooperación en un contexto de libertad, justicia y solidaridad.

UNO DE LOS SIGUIENTES NO ES UN PRINCIPIO RECTOR DE LA LEY 10/2001, DE 28 DE JUNIO, DE SALUD DE EXTREMADURA: Concepción integral de la salud. Superación de los equilibrios territoriales y de las igualdades sociosanitarias. Universalización de la atención sanitaria. Mejora continua de la calidad de los servicios y prestaciones.

LA UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS PARA INTENTAR DESTRUIR LOS MICROORGANISMOS CONTAMINANTES SOBRE UNA SUPERFICIE ANIMADA, SE DENOMINA: Desinfección. Antisepsia. Esterilización. Todas las anteriores son correctas.

EL OBJETO ÚLTIMO DE LOS ALMACENES ES: Satisfacer las necesidades de los servicios. Mantener los suministros del centro custodiados. La custodia de los pedidos. La distribución de pedidos.

EL EJE TRANSVERSAL ES: a) Aquel que posee una orientación de adelante hacia atrás. b) El que va de derecha a izquierda y es perpendicular al eje longitudinal. c) El eje que recorre el cuerpo en toda su longitud. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

EL MOVIMIENTO DE ALEJAMIENTO DEL PLANO MEDIO, ¿CÓMO SE DENOMINA?. a) Abducción. b) Circunducción. c) Aducción. d) Eversión.

EL GIRO DEL ANTEBRAZO QUE TIENE COMO RESULTADO PONER LA PALMA DE LA MANO HACIA DELANTE O HACIA ARRIBA, SE DENOMINA: a) Abducción. b) Aducción. c) Supinación. d) Pronación.

EL MOVIMIENTO CIRCULAR ALREDEDOR DEL EJE DEL CUERPO, SE DENOMINA: a) Rotación. b) Circunducción. c) Inversión. d) Aducción.

EL PLANO SAGITAL: a) Divide al cuerpo en dos mitades: superior e inferior. b) Divide al cuerpo en dos mitades: anterior y posterior. c) Divide al cuerpo en dos mitades: derecha e izquierda. d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

EN CUANTO A LOS MOVIMIENTOS QUE PUEDEN REALIZAR LAS EXTREMIDADES, DEFINIMOS LA ADUCCIÓN COMO: a) Giro del antebrazo que coloca la palma de la mano hacia atrás. b) Giro del antebrazo que coloca la palma de la mano hacia abajo. c) Giro del antebrazo que coloca la palma de la mano hacia delante. d) Movimiento de acercamiento al plano medio.

EL PLANO CORPORAL TRANSVERSAL, SE FORMA POR: a) Los ejes longitudinal y sagital. b) El cruce de los ejes transversal y sagital. c) La unión de los ejes longitudinal y transversal. d) La unión entre el plano sagital y plano frontal.

EL ARCO DE MOVIMIENTO ES EL GRADO DE MOVILIDAD QUE PERMITE UNA ARTICULACIÓN DEL CUERPO. LA ACCIÓN DE MOVER UN BRAZO O PIERNA EN DIRECCIÓN CONTRARIA AL CENTRO DEL CUERPO ES: a) La aducción. b) La abducción. c) Una hiperextensión. d) Una extensión.

EL PLANO OBLICUO: a) Divide el cuerpo en dos mitades iguales derecha e izquierda. b) Divide al cuerpo en una mitad anterior y una mitad posterior. c) Divide el cuerpo en una mitad superior y una mitad inferior. d) Presenta una angulación de 45º respecto al plano sagital y al frontal.

EJE SAGITAL: a) Aquel que posee una orientación de adelante hacia atrás. b) El que va de derecha a izquierda y es perpendicular al eje longitudinal. c) El eje que recorre el cuerpo en toda su longitud. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

CUALES DE LAS SIGUIENTES POSICIONES SON LAS MÁS ADECUADAS PARA UN PACIENTE CON PROBLEMAS RESPIRATORIOS?. a) Las posiciones de Sims, Fowler y Ortopneica. b) Las posiciones de Fowler, Morestin y Ortopneica. c) Las posiciones de Morestin, Ginecológica y Mahometana. d) Las posiciones de Fowler, Morestin y Mahometana.

UN PACIENTE QUE HA SUFRIDO UN A.C.V. AFECTÁNDOLE EL HEMISFERIO CEREBRAL DERECHO LE HA PRODUCIDO UNA HEMIPLEJÍA LATERAL IZQUIERDA, ¿QUÉ TIPO DE POSICIÓN SERÍA LA MENOS ADECUADA PARA DICHO PACIENTE?. a) Decúbito lateral derecho. b) Decúbito lateral izquierdo. c) Decúbito Prono. d) Antitrendelemburg.

CÓMO PUEDE ACTUAR ADMISIÓN DE URGENCIAS?. a) Admisión de Urgencias nunca podrá ser una oficina delegada de Admisión de ingresos ya que no son funciones específicas de Admisión de Urgencias la recepción y registro de pacientes. b) Como oficina delegada durante el día y como Unidad Central de Admisión durante la noche y festivos. c) Admisión de Urgencias nunca podrá actuar como Unidad Central de Admisión. d) Como oficina delegada por la noche, ya que Admisión de Ingresos sólo trabaja durante los días de la semana, incluyendo festivos y noches.

SON FUNCIONES DEL SERVICIO DE ADMISIÓN, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: a) Organización de las listas de espera. b) Recepción y registro de pacientes. c) Custodia las pertenencias de los pacientes ingresados. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

CÓMO ACTÚA EL SERVIO DE ADMISIÓN DE INGRESOS POR LA NOCHE Y FESTIVOS?. a) Oficina Delegada. b) Unidad Central de Admisión. c) Oficina Centralizada y Delegada. d) Comisión Delegada.

QUÉ PERSONAL SERÁ EL ENCARGADO DE RECOGER LOS DATOS DE LOS PACIENTES QUE ACUDEN A UN CENTRO SANITARIO?. a) Los Celadores. b) Los Auxiliares de Enfermería. c) Los Auxiliares Administrativos. d) El Jefe de Personal Subalterno.

EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL PACIENTE ESTÁ ADSCRITO: a) Al Servicio de Admisión. b) A la Gerencia. c) Al Director Médico. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

CUANDO INGRESA POR URGENCIAS DE UN HOSPITAL UN ACCIDENTADO DE TRÁFICO, ¿QUÉ UNIDAD CUMPLIMENTA EL PARTE DE LESIONES AL JUZGADO DE GUARDIA?. a) La Dirección Médica. b) El coordinador de urgencias. c) Admisión de urgencias. d) Atención al Paciente.

. EL SERVICIO DE ADMISIÓN DE URGENCIAS ACTÚA COMO OFICINA DELEGADA DE ADMISIÓN DE INGRESOS: a) Solo por las noches. b) Durante el día y los festivos. c) Durante el día. d) Siempre, tanto de día como de noche y festivos.

Denunciar Test