SIMULACRO DE EXAMEN 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SIMULACRO DE EXAMEN 3 Descripción: NUEVAS PREGUNTAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantías de los derechos digitales, tiene por objeto la protección de un Derecho Fundamental contenido en la Constitución Española de 1.978. Indique a que artículo de la Constitución Española hace referencia: a) Artículo 18.1 de la CE. b) Artículo 18.4 del a CE. c) Artículo 20.1 de la CE. d) Artículo 20.4 de la CE. Según el artículo 16 de la Constitución Española, la libertad ideológica, religiosa y de culto: a) Tendrá como única limitación, el respecto a la moral y a los derechos de los demás. b) No tendrá limitación alguna. c) No tendrá más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley. d) Tendrá su limitación en el respeto a la Ley de Libertad Religiosas y a las normas que desarrollen las mismas. Según el artículo 27 de la Constitución Española de 1978, quiénes pueden intervenir en el control de los centros de enseñanza sostenidos por la Administración con fondos públicos son: a) Los padres de los alumnos, los profesores y los alumnos en su caso. b) El personal de administración, padres de los alumnos, profesores y alumnos. c) Los padres de los alumnos, los profesores y las autoridades educativas. d) Los alumnos y padres de los alumnos. Según el art.17.3 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, ¿a quién corresponde resolver las discrepancias que en materia de empadronamiento surjan entre los Ayuntamientos y el Instituto Nacional de Estadística?: a) Al Ministro de Administraciones Públicas. b) Al Presidente del Consejo de Empadronamiento. c) Al Presidente del Instituto Nacional de Estadística. d) A una Comisión formada entre el Instituto Nacional de Estadística y la Federación Española de Municipios y Provincias. Según la Ley 7/1985 de 2 de abril ¿Quién redacta las actas de las reuniones de la Junta de Gobierno Local, en los municipios de gran población?: a) El Secretario General de la Corporación. b) El Titular del Órgano de apoyo a la Junta de Gobierno Local. c) El Titular de la Secretaria de Alcaldía. d) El Concejal que designe el Alcalde de entre sus miembros. Según el art. 31 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, a los efectos del cómputo de plazo fijado en días hábiles, y en lo que se refiere al cumplimiento de plazos por los interesados, la presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones en un día inhábil, como norma general, se entenderá realizada: a) El mismo día en que ha tenido entrada la solicitud, el escrito o la comunicación. b) En la primera hora del primer día hábil siguiente. c) En la primera hora del día siguiente. d) No puede tener entrada en el registro en un día inhábil ninguna solicitud, escrito o comunicación. Según el art. 48 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el defecto de forma del acto administrativo: a) Sólo determinará la nulidad de pleno derecho cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o dé lugar a la indefensión de los interesados. b) Sólo determinará la anulabilidad cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o dé lugar a la indefensión de los interesados. c) Supondrá la revocación del acto, previa declaración de lesividad. d) Supondrá la anulabilidad del acto, en todo caso. Según el art. 48 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el defecto de forma del acto administrativo: a) Los que lo promuevan como titulares de un derecho o interés legítimo. b) Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que se adopte. c) Aquellos cuyos intereses legítimos puedan resultar afectados por la resolución, sin necesidad de personación en el procedimiento. d) Aquellos cuyos intereses legítimos puedan resultar afectados por la resolución, y se personen en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución definitiva. Según el art. 33 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, contra el acuerdo que declare la aplicación de la tramitación de urgencia al procedimiento, ¿qué recurso cabría interponer?: a) No cabrá recurso alguno. b) Cabrá recurso de alzada. c) Si agota la vía administrativa cabrá el recurso potestativo de reposición. d) Cabrán los recursos ordinarios administrativos. Según el art. 22 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuando se solicite un informe preceptivo a una Administración Pública distinta de la que tramita el procedimiento, y transcurriera el plazo indicado en la petición sin que aquel se hubiera evacuado: a) Habrá de paralizar el procedimiento hasta que se reciba el informe. b) Se reiterará la petición a la Administración responsable. c) Proseguirá el procedimiento. d) Se dará por finalizado el procedimiento. La aprobación de los proyectos de ordenanzas y de los reglamentos, incluidos los orgánicos, en un municipio de gran población, es una competencia atribuida a: a) La Junta de Gobierno Local. b) El Pleno. c) El Alcalde. d) A la Junta de Gobierno Local por Delegación del Pleno. Los funcionarios/as de carrera tendrán derecho a un período de excedencia para el cuidado de un familiar, que se encuentre a su cargo en las circunstancias establecidas en el art. 89.4 del Estatuto Básico del Empleado Público, por un período no superior a: a) 1 año. b) 2 años. c) 3 años. d) 4 años. Según el art. 10 del Estatuto Básico del Empleado Público, un funcionario interino nombrado como tal con carácter temporal para el desempeño de funciones propias de funcionario de carrera, por exceso o acumulación de tareas, lo será por un plazo máximo de: a) 6 meses, dentro de un período de 12 meses. b) 9 meses, dentro de un período de 18 meses. c) 3 meses, exclusivamente. d) 2 meses, con prórroga de 4 meses. El artículo 89 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local establece que integran el personal al servicio de las Corporaciones Locales: a) Los funcionarios con habilitación local y los demás funcionarios de carrera al servicio de las Corporaciones Locales. b) Los funcionarios de carrera, los contratados en régimen de derecho laboral y el personal eventual que desempeña puestos de confianza o asesoramiento especial. c) Los funcionarios de carrera, interinos, en prácticas y los contratados en régimen de derecho laboral. d) Los funcionarios propios de la Administración General, de las Corporaciones Locales, el personal laboral, personal eventual y personal directivo. Según el art. 15 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, el principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres informará la actuación de todos los Poderes Públicos, con carácter: a) No discriminatorio. b) Transversal. c) Estratégico. d) De perspectiva de género. Según el art. 2 de la ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, gozarán de los derechos derivados del principio de igualdad de trato y de la prohibición de discriminación por razón de sexo: a) Todas las mujeres. b) Las personas desfavorecidas. c) Todas las personas. d) Las personas discriminadas. Según el art. 3 de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, ¿a qué concepto corresponde la siguiente definición?: “Comportamientos que tengan como causa o estén vinculados con su condición de mujer y tengan como propósito o produzcan el efecto de atentar contra la dignidad de las mujeres y crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo, cualquiera que sea el ámbito en el que se produzca, incluido el laboral.”. a) Acoso por razón de sexo. b) Acoso sexual. c) Discriminación indirecta por razón de sexo. d) Discriminación directa por razón de sexo. El art 53.2 de la CE dice. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo segundo ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Este último recurso será aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de los derechos y deberes reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo segundo ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional. Este último recurso será aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades públicas y derechos fundamentales reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo segundo ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Este último recurso será aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo segundo ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional. Este último recurso será aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30. Artículo 35 de la CE "--------------------- tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo". Todos los españoles. Todos. Todos los ciudadanos. Los ciudadanos. Conforme al Art 3.3 del EA "Andalucía tiene himno propio, aprobado por ley de su Parlamento, de acuerdo con lo publicado por. La Asamblea de Ronda de 1918. La Junta Liberalista de Andalucía de 1933. La Constitución Federal Andaluza, redactada en Antequera en 1883. El Manifiesto andalucista de Córdoba de 1919. De acuerdo al Art 91 del EA respecto al municipio. "El municipio es la entidad territorial básica de la Comunidad Autónoma. Estos gozarán de personalidad jurídica plena en el ámbito de sus intereses. Su representación, gobierno y administración corresponden a los respectivos Ayuntamientos". "El municipio es la entidad territorial básica de la Comunidad Autónoma. Goza de personalidad jurídica propia y de plena autonomía en el ámbito de sus intereses. Su representación, gobierno y administración corresponden a los respectivos Ayuntamientos". "El municipio es la entidad territorial básica de la Comunidad Autónoma. Tiene personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Su representación, gobierno y administración corresponden a los respectivos Ayuntamientos". "El municipio es la entidad territorial básica de la Comunidad Autónoma. Con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Su representación, gobierno y administración corresponden a los respectivos Ayuntamientos". Artículo 4. de la LRL establece 1. En su calidad de Administraciones públicas de carácter territorial, y dentro de la esfera de sus competencias, corresponden en todo caso a los municipios, las provincias y las islas: Las potestades legislativa y de autoorganización. Las potestades tributaria y presupuestaria. La potestad de programación o planificación. La presunción de legitimidad y la efectividad de sus actos. Artículo 21. LRL 1. El Alcalde es el Presidente de la Corporación y ostenta las siguientes atribuciones, (de las indicadas, será delegable): Dictar bandos. Desempeñar la jefatura superior de todo el personal de la Corporación. Ejercer la jefatura de la Policía Municipal, así como el nombramiento y sanción de los funcionarios que usen armas. Ejercitar acciones judiciales y administrativas en caso de urgencia. Los grupos políticos, en el Ayto de Córdoba,se constituirán mediante escrito dirigido al Presidente y suscrito por todos sus integrantes, que se presentará en la Secretaría General del Pleno. dentro de los cinco días hábiles siguientes a la constitución de la Corporación. dentro de los cinco días hábiles siguientes a la celebración de elecciones. dentro de los siete días hábiles siguientes a la constitución de la Corporación. dentro de los siete días hábiles siguientes a la celebración de elecciones. A las reuniones de la Junta de Portavoces del Ayto de Córdoba. No será necesario que a sus sesiones asista el Secretario. No obstante, si ocasionalmente se considerara conveniente su asistencia, a los efectos de dar fe de lo actuado, o de prestar asesoramiento a la Junta, se convocará al Secretario del Pleno. Será necesario que a sus sesiones asista el Secretario. Se considerara conveniente su asistencia, a los efectos de dar fe de lo actuado, o de prestar asesoramiento a la Junta, y se convocará al Secretario del Pleno. No será necesario que a sus sesiones asista el Secretario. No obstante, cuando reglamentariamente sea obligada su asistencia, a los efectos de dar fe de lo actuado, o de prestar asesoramiento a la Junta, se convocará al Secretario del Pleno. Será necesario que a sus sesiones asista el Secretario al indicarse en el presente Reglamento. Se considerara obligatoria su asistencia, a los efectos de dar fe de lo actuado, o de prestar asesoramiento a la Junta, y se convocará al Secretario del Pleno. El RGO del Ayto de Córdoba define como "cualquier cuestión planteada a los Órganos de Gobierno en el seno del Pleno, por los miembros de la Corporación, o los grupos municipales a través de sus Portavoces.". Ruego. Enmienda. Moción. Pregunta. Conforme al RGO del Ayto de Córdoba: En razón a las peculiaridades que concurren en los mismos, tendrán procedimiento especial de debate el tratamiento en el Pleno de las siguientes materias: Aprobación, revisión o modificación del Plan General de Orientación Urbanística. Ordenanzas Fiscales. Reglamentos Originales. Debate del Estado de la Nación. El Alcalde o Alcaldesa podrá dirigir la actividad de los órganos y organismos que integran la Administración municipal mediante órdenes internas dirigidas a los servicios municipales que se denominarán. Bandos. Instrucciones. Decretos. Reglamentos. El órgano del Ayto. de Córdoba encargado de registrar la ejecución de los presupuestos generales de la entidad, poniendo de manifiesto los resultados presupuestarios, es. CONSEJO MUNICIPAL PARA LA RESOLUCIÓN DE LAS RECLAMACIONES ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS. SERVICIO MUNICIPAL DE GESTIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA. ÓRGANO DE GESTIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL. SERVICIO MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICO PRESUPUESTARIA. Estatuto del Empleado Publico refleja, los siguientes fundamentos de actuación (indicar incorrecto): Servicio a los ciudadanos y a los intereses generales. Sometimiento pleno a la ley y al Derecho. Evaluación y responsabilidad en los procesos de selección de empleo. Jerarquía en la atribución, ordenación y desempeño de las funciones y tareas. La Administración formalizará de oficio la finalización de la relación de interinidad por cualquiera de las siguientes causas, además de por las previstas en el artículo 63, sin derecho a compensación alguna. Por la cobertura reglada del puesto por personal funcionario de interino a través de cualquiera de los procedimientos legalmente establecidos. Por razones organizativas que den lugar a la supresión o a la amortización de los puestos asignados. Por la interrupción del plazo autorizado expresamente recogido en su nombramiento. Por la finalización del periodo de prueba que dio lugar a su nombramiento. Se comprenderán la Subescala de Servicios especiales, y sin perjuicio de las peculiaridades de cada Corporación, las siguientes clases: Policía Local y sus auxiliares. Servicio de Salvamento y Protección Civil. Plazas de Comenidos Especiales. Personal de Servicios. Funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional. Las infracciones muy graves prescribirán a los tres años, las graves a los dos años y las leves un año. La sanción de suspensión de funciones tendrá una duración máxima de seis años, para las faltas muy graves, y de tres años para las faltas graves. La sanción de suspensión de funciones tendrá una duración máxima de tres años, para las faltas muy graves, y de dos años para las faltas graves. La sanción de suspensión de funciones tendrá una duración máxima de seis años, para las faltas muy graves, y de tres años para las faltas graves, y uno para las leves,. Estarán exentos del IBI los siguientes inmuebles. Los bienes comunales y los montes vecinales en mano común. Las carreteras, los caminos, las demás vías terrestres. Bienes del dominio público marítimo-terrestre e hidráulico, siempre que sean de aprovechamiento público y gratuito para los usuarios. Los bienes patrimoniales, exceptuados igualmente los cedidos a terceros mediante contraprestación. En el IIVTNU Las ordenanzas fiscales podrán regular una bonificación de hasta el ------ por ciento de la cuota íntegra del impuesto, en las transmisiones de terrenos, y en la transmisión o constitución de derechos reales de goce limitativos del dominio, realizadas a título lucrativo por causa de muerte a favor de los descendientes y adoptados, los cónyuges y los ascendientes y adoptantes. 90. 95. 75. 50. Contenido de los presupuestos integrantes del presupuesto general. (señala la incorrecta). Los estados de gastos, en los que se incluirán, con la debida especificación, los créditos necesarios para atender al cumplimiento de las obligaciones. Los estados de ingresos, en los que figurarán las estimaciones de los distintos recursos económicos a liquidar durante el ejercicio. Las bases de ejecución, que contendrán la adaptación de las disposiciones generales en materia presupuestaria a la organización y circunstancias de la propia entidad. Los programas anuales de actuación, inversiones y financiación de las sociedades mercantiles de cuyo capital social sea titular único o partícipe mayoritario la entidad local. Anexos al presupuesto general. (señala la incorrecta). Los planes y programas de inversión y financiación que, para un plazo de cuatro años, podrán formular los municipios y demás entidades locales de ámbito supramunicipal. Los programas anuales de actuación, inversiones y financiación de las sociedades mercantiles de cuyo capital social sea titular único o partícipe mayoritario la entidad local. El estado de consolidación del presupuesto de la propia entidad con el de todos los presupuestos y estados de previsión de sus organismos autónomos y sociedades mercantiles. El estado de previsión de movimientos y situación de la tesorería de cada organismo o entidad empresarial. El derecho de todos a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo, se consagra en la vigente Constitución como: a) Uno de los derechos y deberes de los ciudadanos. b) Uno de los derechos fundamentales y de las libertades públicas. c) Una de las garantías de las libertades y derechos-fundamentales. d) Uno de los principios rectores de la política social y económica. La competencia exclusiva en materia de régimen local corresponde en Andalucía: a) A la Comunidad Autónoma respetando el artículo 149.1.18a de la Constitución y el principio de autonomía local. b) A la Junta de Andalucía, conforme al art. I de la Ley de Autonomía Local de Andalucía. c) A los correspondientes municipios y provincias de la Comunidad Autónoma. d) La competencia en materia de régimen local es exclusiva del Estado. Entre las entidades locales territoriales relacionadas en el art. 3.1 de la Ley de Bases de Régimen Local, NO se encuentra: El municipio. La Isla en los archipiélagos balear y canario. El Área Metropolitana. La Provincia. En los municipios de gran población, la función pública de control y fiscalización interna de la gestión económico-financiera y presupuestaria corresponderá a un órgano administrativo, con la denominación de: Cámara de Cuentas. Órgano de Gestión Tributaria. Intervención general municipal. Órgano de gestión económico-financiera y presupuestaria. En los municipios de gran población, los acuerdos relativos a la participación en organizaciones suprarnunicipales es una atribución que corresponde: Al Alcalde. A la Junta de Gobierno Local. Al Pleno. Al Consejo Social de la Ciudad. En el marco del Estatuto Básico del Empleado Público, el personal que, en virtud de nombramiento y con carácter no permanente, sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin, se denomina: Titular de órgano. Directivo. Personal eventual. Funcionario interino. En el marco del régimen disciplinario del Estatuto Básicó del Empleado Público, el notorio incumplimiento de las funciones esenciales inherentes al puesto de trabajo o funciones encomendadas: Se considera falta disciplinaria grave. Se considera falta disciplinaria muy grave. Es un caso de salud laboral relacionado con las condiciones del puesto de trabajo, debiendo adoptarse las medidas preventivas correspondientes. Es una falta disciplinaria leve. En la fase de instrucción del procedimiento administrativo común, según el art. 77.2 Ley 3912015 de I de octubre, del Procedimiento Administrativo Común' de las Administraciones Públicas, cuando la Administración no tenga por ciertos tos hechos alegados por los interesados o la naturaleza del procedimiento lo exija, el instructor del mismo acordará la apertura de un período de prueba, a fin de que puedan practicarse cuantas juzgue pertinentes, por un plazo: Extraordinario no superior a diez días. De veinte días. De 15 días. No superior a treinta días ni inferior a diez. La aprobación definitiva del presupuesto general por el Pleno de la corporación habrá de realizarse: El primer día del año natural anterior al ejercicio en que deba aplicarse. Una vez liquidado el presupuesto anterior. El día 15 de septiembre del ejercicio anterior al año en que deba aplicarse. Antes del día 31 de diciembre del año anterior al del ejercicio en que deba aplicarse. Indique cuál de los siguientes recursos de las Haciendas Locales NO está conceptuado legalmente como tributo: Tasas. Contribuciones especiales. Impuestos. El producto de las multas y sanciones. Las ordenanzas fiscales de las entidades locales a que se refiere el artículo 17.3 de la Ley reguladora de las Haciendas Locales regirán durante el plazo; determinado o indefinido, previsto en ellas, sin que quepa contra ellas otro recurso que: El económico-administrativo. El extraordinario de revisión. El contencioso-administrativo. El recurso de reposición contra actos de gestión tributaria. En relación con el derecho de acceso universal a Internet consagrado en el art. 81 Ley Orgánica 3I2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, señale la afirmación INCORRECTA: El acceso a Internet de hombres y mujeres procurará la superación de la brecha de género tanto en el ámbito personal como laboral. El acceso a Internet procurará la superación de la brecha generacional. El acceso a Internet deberá garantizar su gratuidad y universalidad. La garantía efectiva del derecho de acceso a Internet atenderá la realidad específica de los entornos rurales. El conjunto de sistemas y servicios que sustenta la gestión, custodia y recuperación de los documentos y expedientes electrónicos así como de otras agrupaciones documentales o de información una vez finalizados los procedimientos administrativos o actuaciones correspondientes, se denomina: Portal de internet. Archivo electrónico único. Punto de acceso general electrónico. Registro electrónico General. En el marco de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombre, todo comportamiento realizado en función del sexo de una, persona, con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo, constituye: Acoso por razón de sexo. Acoso sexual. Discriminación directa por razón de sexo. Discriminación indirecta por razón de sexo. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece en su artículo 31.4 que los servicios de prevención tendrán el número de componentes, así como los recursos técnicos suficientes y adecuados, a las actividades preventivas a desarrollar, en función de: El tamaño de la empresa. La información y formación de los trabajadores. Los programas de actuación preventiva. Los planes de emergencia. Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se han de valorar conjuntamente: La probabilidad y Ia severidad. El riesgo y la actividad profesional. La probabilidad de que ocurra en el tiempo. La probabilidad y la posibilidad. De acuerdo al Art 22 de la LPACAP el transcurso del plazo máximo legal para resolver un procedimiento y notificar la resolución se podrá suspender en los siguientes casos: Cuando una Administración Pública requiera a otra para que anule o revise un acto que entienda que es ilegal y que constituya la base para el que la primera haya de dictar en el ámbito de sus competencias, en el supuesto al que se refiere el apartado 5 del artículo 39 de esta Ley, desde que se realiza el requerimiento hasta que se atienda o, en su caso, se resuelva el recurso interpuesto ante la jurisdicción contencioso administrativa. Deberá ser comunicado a los interesados tanto la realización del requerimiento, como su cumplimiento o, en su caso, la resolución del correspondiente recurso contencioso-administrativo. Cuando el órgano competente para resolver decida realizar alguna actuación complementaria de las previstas en el artículo 87, desde el momento en que se notifique a los interesados el acuerdo motivado del inicio de las actuaciones hasta que se produzca su terminación. Cuando los interesados promuevan la recusación en cualquier momento de la tramitación de un procedimiento, desde que ésta se plantee hasta que sea resuelta por el superior jerárquico del recusado. Cuando se soliciten informes preceptivos a un órgano de la misma o distinta Administración, por el tiempo que medie entre la petición, que deberá comunicarse a los interesados, y la recepción del informe, que igualmente deberá ser comunicada a los mismos. Este plazo de suspensión no podrá exceder en ningún caso de tres meses. En caso de no recibirse el informe en el plazo indicado, proseguirá el procedimiento. LPACAP Artículo 56. Medidas provisionales. Iniciado el procedimiento, el órgano administrativo competente para iniciar o instruir el procedimiento, podrá adoptar, de oficio o a instancia de parte y de forma motivada, las medidas provisionales. Antes de la iniciación del procedimiento administrativo, el órgano competente para iniciar o instruir el procedimiento, de oficio, en los casos de urgencia inaplazable y para la protección provisional de los intereses implicados, podrá adoptar de forma motivada las medidas provisionales que resulten necesarias y proporcionadas. Antes de la iniciación del procedimiento administrativo, el órgano competente para iniciar o instruir el procedimiento, de oficio o a instancia de parte, en los casos de urgencia inaplazable y para la protección provisional de los intereses implicados, podrá adoptar de forma motivada las medidas provisionales que resulten necesarias y proporcionadas. Iniciado el procedimiento, el órgano administrativo competente para resolver, podrá adoptar, de oficio y de forma motivada, las medidas provisionales. Los bandos municipales podrán ser: De emergencia. Reiterados. De Buen Gobierno y Policía. De Política y Buen Gobierno. Reglamento que tiene por objeto el desarrollo de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, en lo referido a la actuación y el funcionamiento electrónico del sector público, es el. Real Decreto 128/2018, de 30 de marzo. Real Decreto 128/2018, de 16 de marzo. Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo. Real Decreto 203/2021, de 16 de marzo. Conforme al Artículo 38 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, la sede electrónica: es aquella dirección electrónica, disponible para los ciudadanos a través de redes de telecomunicaciones, cuya titularidad corresponde a una Administración Pública. es el conjunto estructurado de información y documentos en formato electrónico, relativo a las relaciones administrativas ordinarias. es el portal de internet a través del cual la ciudadanía pueda acceder a toda la información y a los servicios disponibles. punto de acceso electrónico cuya titularidad corresponda a una Administración Publica, que permite el acceso a través de internet a la información publicada. Según el art. 19.1 de la Constitución Española de 1978: a) Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia pero no a circular por el territorio nacional sin autorización previa. b) Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional. c) Los españoles necesitan autorización previa tanto para circular por el territorio nacional como para elegir libremente su residencia. d) Los españoles tienen el deber de elegir libremente su residencia y el derecho de circular por el territorio nacional. Según indica el artículo 23.2 de la Constitución Española de 1978, los ciudadanos tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos: a) Con los requisitos que señalen las leyes. b) Con los requisitos que señalen los Reales Decretos,. c) Con tos requisitos que señalen los Decretos del Gobierno. d) Con los requisitos que señalen las Ordenes Ministeriales. La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los siguientes principios, según indica el artículo 103.1 de la Constitución Española de 1978: a) Eficacia, jerarquía, colaboración, coordinación y sometimiento pleno a la ley y al Derecho. b) Eficacia, jerarquía, coordinación y eficiencia. c) Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho. d) Eficiencia, eficacia, actualización, descentralización y desconcentración con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho. Según el articulo 145.1 de la Constitución Española de 1978 en ningún caso: a) Se admitirá la confederación de Comunidades Autónomas. b) Se admitirá la coordinación entre Comunidades Autónomas. c) Se admitirá la federación de Comunidades Autónomas. d) Se admitirá la cooperación entre Comunidades Autónomas. Según señala el artículo 42.3 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, la Comunidad Autónoma de Andalucía ejercerá competencias no contempladas expresamente en el Estatuto que le sean transferidas o delegadas por: a) El Gobierno. b) El Estado. c) Otras Comunidades Autónomas en virtud del principio de cooperación. d) Las Diputaciones provinciales en virtud del principio de cooperación. Son competencias compartidas de la Comunidad Autónoma de Andalucía, según señala el art. 47.2 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía: a) El procedimiento administrativo común. b) Pesca marítima y recreativa en aguas interiores. c) Agricultura, ganadería y desarrollo rural. d) Buceo profesional. La estructura de los Presupuestos de las entidades locales, según señala el artículo 112.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del régimen local, se determinará con carácter general por: a) La propia entidad local de acuerdo con la Orden de Estructura de! Presupuesto. b) La Comunidad Autónoma respectiva. c) La Administración del Estado. d) Lo establecido en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Los acuerdos de aprobación y modificación de las correspondientes ordenanzas fiscales, según señala el artículo 17.1 deI Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales: a) Se expondrán en el tablón de anuncios de la Entidad durante treinta días como mínimo. b) Se expondrán en el tablón de anuncios de la Entidad durante treinta días como máximo. c) Se expondrán en el tablón de anuncios de la Entidad durante veinte días como mínimo. d) Se expondrán en el tablón de anuncios de la Entidad durante quince días como máximo. |