Simulacro examen Aux. Adm. Sanidad (II)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Simulacro examen Aux. Adm. Sanidad (II) Descripción: Aux. Admi. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el art. 23 de la Constitución "Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal", ¿a qué derecho se refiere?. Derecho de petición. Derecho de reunión. Derecho de fundación. Derecho de participación. La estructura interna y funcionamiento de las asociaciones empresariales deberá ser: Programática. Transversal. Democrática. Jerárquica. Según la Constitución, las bases de la organización militar se regularán, conforme a los principios de la Constitución, por: Bandos y ordenanzas castrenses. Ley ordinaria. Una ley de bases. Una ley orgánica. ¿En qué supuestos podrá ser privado de su nacionalidad un español de origen?. Por haber sido condenado mediante sentencia firme como culpable de la comisión de delito de traición, sedición o contra la Corona. Por renuncia. Por desistimiento. En ningún caso. Señale la respuesta correcta respecto a las características de la lengua propia de las Islas Baleares: No puede ser razón de discriminación. Todos tienen el derecho y deber de conocerla. Todos tienen el deber de conocerla. Se reconoce como la lengua oficial, conviviendo con el castellano, decralada formalmente como co-oficial. De conformidad con lo previsto en el Estatuto de Autonomía, el Gobierno ha de promover la comunicación, el intercambio cultural y la cooperación con las comunidades y los territorios que tienen vínculos lingüísticos y culturales con las Islas Baleares: Siempre que pertenezcan al Estado español o hayan firmado algún acuerdo o convenio con nuestro pais. Siempre que tales vínculos sean suficientemente arraigados. Pertenezcan o no al Estado español. Siempre que tales vínculos sean acreditables. Indique cuál de los siguientes elementos no es característico de la bandera oficial de las Islas Baleares: Cuatro barras rojas horizontales sobre fondo amarillo. Un aspa de color blanco. Un cuartel situado en la parte superior izquierda de fondo morado. Un castillo blanco de cinto torres. En caso de ausencia, enfermedad u otro impedimento temporal de un consejero, éste será suplido: Por el Consejero que designe el Consejero que estuviere impedido mediante decreto. Por el Consejero que designe el Consejo de Gobierno mediante decreto. Por el Consejero que designe el Presidente mediante decreto. Por el Vicepresidente en todo caso. La Comisión de secretarios generales técnicos: Es de obligatoria creación por el Consejo de Gobierno de las Islas Baleares. Es de potestativa creación por el Consejo de Gobierno de las Islas Baleares. Es de obligatoria creación por el Presidente del Gobierno de las Islas Baleares. Es de potestativa creación por el Presidente del Gobierno de las Islas Baleares. Los órganos de apoyo político y técnico de los miembros del Gobierno de las Islas Baleares, se denomina: Las Comisiones de Secretarios Generales Técnicos. Los Comisionados Autonómicos. Los portavoces del Gobierno. Los Gabinetes. La Ley 5/2003 de 4 de abril, de salud de las Islas Baleares se aplica: A los ciudadanos residentes. A los ciudadanos residentes y a los no residentes y a las administraciones públicas de las Islas Baleares. A los ciudadanos residentes y a los no residentes y a las administraciones públicas de las Islas Baleares y a las personas jurídicas cuando lo establezca la ley. A las personas físicas, residentes y no residentes. Señale cuál de los siguientes principios no se contiene en la Ley 5/2003 de 4 de abril: Universalización de la atención sanitaria para todos los ciudadanos de las Islas Baleares. Centralización, concentración y coordinación en la gestión. Participación comunitaria en la formulación de la política sanitaria. Consideración del medio ambiente como un factor de incidencia sobre la salud individual y colectiva. Se entiende por "residencia" en las Islas Baleares: El hecho de acreditar, por cualquier medio admitido en derecho, incluido el empadronamiento, que el domicilio de la persona está en un municipio de las Islas Baleares, sin atención a tiempo alguno. La circunscripción territorial donde se asienta una persona con el fin de ejercer sus derechos y cumplir sus deberes en las Islas Baleares. El lugar de residencia habitual de un individuo en las Islas Baleares. El empadronamiento en un municipio de las Islas Baleares. Señale la opción incorrecta. La información asistencial, que como regla general se proporcionará verbalmente dejando constancia en la historia clínica, comprende, como mínimo: La finalidad de cada intervención. La naturaleza de cada intervención. Los riesgos de cada intervención. Los miembros que realizaran la intervención. En referencia al derecho de información asistencial, en el caso de que se trate de un paciente incapacitado: Será informado de modo adecuado a sus posibilidades de comprensión, y también se informará a su representante legal. Será informado de modo adecuado a sus posibilidades de comprensión, y dependiendo del grado de incapacidad se informará también a su representante legal si así lo decidiera el paciente. Sólo será informado si lo autoriza su representante legal. Sólo se informará a su representante legal. Los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del plan de prevención de riesgos, que podrán ser llevados a cabo por fases de forma programada, son: La evaluación de riesgos laborales y los datos estadísticos de accidentes laborales del año anterior. La evaluación de riesgos laborales y la planificación de la actividad preventiva. Los datos estadísticos de accidentes laborales de la empresa del año anterior y la planificación de la actividad preventiva. La evaluación de riesgos laborales y la planificación de capacidad de reacción ante los posibles accidentes. El empresario deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores, teniendo en cuenta: El tamaño de la empresa. La actividad de la empresa. El presupuesto de la empresa. La posible presencia de personas ajenas a la empresa. Señale la opción incorrecta. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Servicio de Salud debe ener las especialidades siguientes: Medicina del trabajo. Seguridad en el trabajo. Higiene postural. Ergonomía y psicosociología aplicada. ¿Quién impulsará la sensibilización y formación del personal técnico y de gestión de los servicios sociosanitarios, con la finalidad de integrar la perspectiva de género en su tarea profesional?. La administración sanitaria. La administración de personal. La administración general de Estado. La administración general de las Islas Baleares. Señale la respuesta incorrecta. Deberá favorecer la investigación, producción, publicación y difusión de información sobre la influencia del género en la salud: El servicio de publicaciones de cada una de la Consejerías. La Universidad de las Islas Baleares. Cualquier centro del sistema de investigación de las Islas Baleares. La administración sanitaria. La Ley 19/2003, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno no es de aplicación: A la Casa de su Majestad el Rey. A la Delegación de la Comisión europea en España. Al Banco de España. A las Administraciones de las Comunidades Autónomas. Señale la respuesta incorrecta. El sistema de información sanitaria estará a disposición de sus usuarios, que serán: Las Administraciones públicas. Los gestores de la sanidad. Los profesionales de la sanidad. Los ciudadanos. Con el fin de lograr la máxima fiabilidad de la información que se produzca, el Ministerio de Sanidad y Consumo, establecerá la definición y normalización de datos y flujos, la selección de indicadores y los requerimientos técnicos necesarios para la integración de la información y para su análisis desde la perspectiva del principio de igualdad entre mujeres y hombres, previo acuerdo, ¿de qué órgano?. Del Consejo Interterriotrial del Sistema Nacional de Salud. Del Consejo Interterritorial de Comunidades Autónomas. De la Consejería de sanidad de las Islas Baleares. Del Consejo de Gobierno de las Islas Baleares. ¿En el seno de que órgano podrán formularse las propuestas de actuación de la agencia de Calidad?. En el Seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. En el Seno del Ministerio de sanidad. En el Seno de la Consejería de sanidad de las Islas Baleares. En el seno del Consejo de Gobierno de las Islas Baleares. ¿Es objeto del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público la regulación del personal laboral?. No, en ningún caso. No, salvo que una norma con rango de ley lo determine expresamente. Sí. Sí, salvo para el personal de las empresas vinculadas al sector público. Son funcionarios de carrera quienes, en virtud de nombramiento legal, está vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho: Laboral. Civil. Administrativo. Constitucional. ¿Será aplicable a los funcionarios interinos el régimen general de los funcionarios de carrera?. No, en ningún caso. No, salvo los casos establecidos reglamentariamente. Sí, en cualquier caso. Sí, en cuanto sea adecuado a la naturaleza de su condición. En el caso de que el Personal Estatutario de los Servicios de Salud no hubiera disfrutado del tiempo mínimo de descanso semanal, ¿qué sucederá?. Se producirá una compensación económica por los descansos no disfrutados. Se producirá una compensación a través del régimen de descansos alternativos. Se producirá una acumulación de horas, las cuales podrá disfrutarlas en el período de vacaciones. Tal circunstancia no aparece contemplada en el Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud, puesto que constituiría una infracción tipificada de grave en el Estatuto Básico del Empleado Público. La percepción de pensión de jubilación por un régimen público de Seguridad Social ¿será compatible con la situación del personal emérito?. Sí, siempre que la jubilación sea voluntaria. Sí, siempre que la jubilación sea forzosa. Sí. No. Señale la respuesta incorrecta. Atendiendo al régimen de incompatibilidades establecido en la Ley 3/2007, el cumplimiento de la función pública es incompatible con el ejercicio de cualquier cargo, profesión o actividad, públicos o privados, por cuenta propia o ajena, retribuidos o meramente honoríficos, si: Impide o menoscaba el exacto cumplimiento de los deberes del funcionario/a. Compromete su imparcialidad. Perjudica intereses, sean privados o generales. Afecta a su independencia. En materia de incompatibilidades, ¿qué norma rige al personal al servicio de la administración autonómica?. La legislación básica estatal en la materia y su normativa autonómica de desarrollo. El Decreto 45/1995, de 4 de mayo. La Ley 3/2007 exclusivamente. La Ley 3/2007 de manera principal y, supletoriamente, la normativa estatal. El Decreto 45/1995, como Reglamento de Régimen Disciplinario de la Función Pública de la Comunidad autónoma de las Islas Baleares, incluye en su ámbito de aplicación: Únicamente al personal funcionario de carrera incorporado a la Administración. Únicamente al personal funcionario de carrera o interino incorporado a la Administración. Al personal integrado al servicio de la Administración en virtud de contrato administrativo, al interino y al eventual. Al personal funcionario de carrera, interino e incorporado en virtud de contrato administrativo, excluyendo al eventual. La actividad asistencial incluye: Consulta a demanda, programada y urgente. Consulta programada y de urgencia. Consulta a demanda, periódica y prioritaria. Consulta básica y especializada. Señale cuál de los siguientes no es un procedimiento diagnóstico básico realizado en atención primaria: Espirometría. Test psicoafectivos y sociales. Endoscopia digestiva. Acumetría cualitativa. La rehabilitación básica no incluye: Asistencia domiciliaria. Orientación/formación sanitaria al paciente o cuidador/a. Fisioterapia respiratoria. Valoración del estado nutricional, del desarrollo pondo-estatural y del desarrollo psicomotor. ¿En qué norma se determina que cada Área de Salud estará vinculada o dispondrá, al menos, de un hospital general, con los servicios que aconseje la población a asistir, la estructura de ésta y los problemas de salud?. En la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. En la Ley 4/2003 de 4 de abril, de Salud de las Islas Baleares. En el Real Decreto 521/1987, de 15 de abril, por el que se aprueba el reglamento sobre estructura, organización y funcionamiento de los hospitales gestionados por el Instituto Nacional de la Salud. En el Decreto 39/2006, de 21 de abril, por el que se aprueban los Estatutos del ente público Servicio de Salud de las Islas Baleares. El sector privado vinculado mantendrá la titularidad de centros y establecimientos dependientes del mismo, así como la titularidad de las relaciones laborales del personal que en ellos preste sus servicios. La vinculación a la red pública de los hospitales se realizará mediante: Convenios generales. Convenios singulares. Convenios especiales. Contratos de gestión hospitalaria. En los Servicios Sanitarios públicos se tendrá hacia la autonomía y control democrático de su gestión implantando: Una dirección participativa por objetivos. Un Consejo Económico y Social con funciones de asesoramiento. Un Consejo Económico y Social con funciones de control. Una subdirección de participación social y gestión de intereses de los usuarios. Un documento escrito por otra persona a voluntad de su autor es considerado a efectos legales como un escrito: Autógrafo. De autoría subrogada. Heterógrafo. De autoría cedida. Desde un punto de vista administrativo, una copia compulsada es: Aquella copia realizada por la Administración en sus propias dependencias. Aquella copia que realiza la Administración competente y que acompaña de una diligencia para dar fe de su autenticidad. Aquella copia simple hecha y certificada por la propia Administración. Aquella copia simple hecha por el particular, pero cuya autenticidad es certificada por la Administración. El derecho al reconocimiento de las prestaciones de la Seguridad Social prescribirá a: Los tres años, contados desde el día siguiente a aquel en que tenga lugar el hecho causante de la prestación de que se trate. Los cuatro años, contados desde el día siguiente a aquel en que tenga lugar el hecho causante de la prestación de que se trate. Los cinco años, contados desde el día siguiente a aquel en que tenga lugar el hecho causante de la prestación de que se trate. Los seis años, contados desde el día siguiente a aquel en que tenga lugar el hecho causante de la prestación de que se trate. El derecho de acceso a datos de carácter personal sometidos a tratamiento sólo podrá ser ejercitado a intervalos no inferiores a: Tres meses. Seis meses. Doce meses. Dieciséis meses. Los datos de carácter personal serán almacenados de forma que permitan el ejercicio del derecho de acceso, salvo que sean legalmente: Rectificados. Cancelados. Eliminados. Erróneos. El plazo máximo en que debe dictarse la resolución expresa de tutela de derechos será de: Tres meses. Seis meses. Nueve meses. Doce meses. Si el escrito de iniciación se hubiera formulado por dos o más interesados, el desistimiento o la renuncia sólo afectará a: Al primer interesado en el tiempo. Al segundo interesado, o sucesivos en el tiempo. Aquellos que la hubiesen formulado. No afectará a ninguno de los interesados. El acto por el que cualquier persona, en cumplimiento o no de una obligación legal, pone en conocimiento de un órgano administrativo la existencia de un determinado hecho que pudiera justificar la iniciación de oficio de un procedimiento administrativo, se entiende por: Demanda. Denuncia. Queja. Escrito de alegaciones. Excepcionalmente, cuando en el momento de dictar el acuerdo de iniciación del procedimiento sancionador no existan elementos suficientes para la calificación inicial de los hechos que motivan la incoación del procedimiento, la citada calificación podrá realizarse en una fase posterior mediante la elaboración de: Un Pliego de cargos, que deberá ser notificado a los interesados. Una Auudiencia previa, que deberá ser notificado a los interesados. Un Escrito de alegaciones, que deberá ser notificado a los interesados. Una Declaración responsable, que deberá ser notificado a los interesados. Transcurrido el plazo de 3 meses desde la interposición del recurso extraordinario de revisión sin haberse dictado y notificado la resolución, se entenderá: Admitido. Estimado. Desestimado. Inadmitido. El órgano administrativo que se estime incompetente para la resolución de un asunto remitirá directamente las actuaciones al: Órgano que considere competente. Órgano superior jerárquico de su propio departamento. Al Subsecretario General Técnico de su Departamento. Al Director General del Departamento al que considere competente. Cuando deban resolverse una pluralidad de recursos administrativos que traigan causa de un mismo acto administrativo y se hubiera interpuesto un recurso judicial contra una resolución administrativa, el órgano administrativo podrá acordar la: Caducidad del plazo para resolver hasta que recaiga pronunciamiento judicial. Prescripción del plazo para resolver hasta que recaiga pronunciamiento judicial. Supresión del plazo para resolver hasta que recaiga pronunciamiento judicial. Suspensión del plazo para resolver hasta que recaiga pronunciamiento judicial. El acto de convalidación producirá efecto desde: La notificación del acto viciado. La reclamación del acto viciado. Su fecha. Su publicación en el BOE o respectivo Diario oficial. ¿Cuál de las siguientes opciones no constituye un recurso en vía administrativa?. Recurso de alzada. Recurso contencioso-administrativo. Recurso potestativo de reposición. Recurso extraordinario de revisión. A tenor de lo previsto en la Ley 39/2015, se entenderá acreditada la representación en el procedimiento administrativo: Cuando se realice mediante apoderamiento "apud acta" efectuado por comparecencia personal o comparecencia electrónica en la correspondiente sede electrónica, o a través de la acreditación de su inscripción en el registro electrónico de apoderamientos de la Administración Pública competente. Cuando se realice mediante apoderamiento "apud acta" efectuado por comparecencia exclusivamente personal. Cuando se realice mediante apoderamiento "apud acta" efectuado por comparecencia exclusivamente electrónica, o a través de la acreditación de su inscripción en el registro de apoderamientos correspondiente. Siempre que se realice mediante apoderamiento formal efectuado por comparecencia electrónica. Quienes tienen capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas son titulares, en sus relaciones con ellas, del derecho al acceso a la información pública, archivos y registros, de acuerdo con lo previsto en: La Ley 28/2016, de 10 de octubre. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre. El Decreto 21/2008, de 4 de junio. La Ley Orgánica 15/1999, de 19 de marzo. Señale la respuesta incorrecta. Conforme a lo establecido en la Ley 39/2015, quienes tienen capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas son titulares, en sus relaciones con ellas, de los siguientes derechos: A comunicarse con las Administraciones Públicas a través de un Punto de Acceso General electrónico de la Administración. A exigir las responsabilidades de las Administraciones Públicas y autoridades, cuando así lo consideren. A ser asistidos en el uso de medios electrónicos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. A ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y empleados públicos. El procedimiento abreviado recogido en el artículo 78 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa dispone que los Juzgados de los Contencioso-Administrativo y, en su caso, los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo de este Orden Jurisdiccional conocen por el procedimiento abreviado, de los asuntos de su competencia que se susciten sobre cuestiones cuya cuantía no superes. Los 30.000 euros. Los 35.000 euros. Los 40.000 euros. Los 45.000 euros. En los litigios sobre acoso sexual y acoso por razón de sexo, están legitimados ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo: Los familiares de hasta segundo grado. La persona acosada será la única legitimada. Testigos. Los familiares de primer grado. Los interesados pueden deducir recursos contencioso-administrativo contra la inactividad de la Administración, si esta no hubiera dado cumplimiento a lo solicitado o no hubiera llegado a un acuerdo con los interesados: En el plazo de un mes desde la fecha de la reclamación. En el plazo de dos meses desde la fecha de la reclamación. En el plazo de tres meses desde la fecha de la reclamación. En el plazo de cuatro meses desde la fecha de la reclamación. Uno de los requisitos exigidos para catalogar a una fundación como pública es: Que el patrimonio de la fundación esté integrado en más de un 60 por ciento por bienes o derechos aportados o cedidos por sujetos integrantes del sector público con carácter permanente. Que el patrimonio de la fundación esté integrado en más de un 70 por ciento por bienes o derechos aportados o cedidos por sujetos integrantes del sector público con carácter permanente. Que el patrimonio de la fundación esté integrado en más de un 50 por ciento por bienes o derechos aportados o cedidos por sujetos integrantes del sector público con carácter permanente. Que el patrimonio de la fundación esté integrado en más de un 40 por ciento por bienes o derechos aportados o cedidos por sujetos integrantes del sector público con carácter permanente. ¿Pueden ser las fundaciones poderes adjudicares de contratos públicos?. No, en ningún caso. Sí, en todo caso. Sí, siempre que reúnan los requisitos exigidos por el artículo 134 de la LCSP. Sí, siempre que reúnan los requisitos exigidos por el artículo 314 de la LCSP. ¿Resulta de aplicación la LCSP a todos los contratos concluidos en el sector de la defensa y la seguridad?. No, puesto que quedan excluidos, entre otros, los convenios incluidos en el ámbito del artículo 346 del TFUE. Sí, no hay excepción alguna. No, puesto que quedan excluidos los convenios incluidos en el ámbito del artículo 436 del TFUE. Sí, salvo los mencionados en al artículo 346 de la LCSP. En el ámbito de la investigación y desarrollo, los contratos incluidos en el código 73112000-0 se corresponde con: Servicio de investigación y desarrollo experimental. Ensayo y evaluación. Servicios de investigación. Servicios de investigación marina. El sistema presupuestario que tiene su origen en la Escuela Clásica es el: Administrativo. Liberal. De Ejecución. Presupuesto en base cero. ¿Qué modelo presupuestario sirve únicamente como instrumento de control del Poder Legislativo sobre el Ejecutivo, a través de la autorización de impuestos, aprobación de los gastos en que se aplicaban y formulación de presupuestos anuales equilibrados?. El de ejecución. El de base cero. El administrativo. El parlamentario. ¿En qué modelo de presupuestos se introducen además de la clasificación económica del Presupuesto, una clasificación por actividades?. El Presupuesto por funciones. El presupuesto administrativo. El presupuesto de tareas. El presupuesto de base cero. La aprobación de los expedientes de modificaciones presupuestarias: Implicará la elaboración de un estado de dotaciones y un estado de recursos. Implicará la obligación de reintegro de los recursos ya obtenidos previamente. Implicará la aprobación de la creación de las correspondientes partidas presupuestarias para la correcta imputación contable de los ingresos o de los gastos. No se permite. Las previsiones en las variaciones de los activos y de los pasivos, financieros y no financieros, imputables al balance de situación del ejercicio se incluyen en: Un presupuesto de explotación. Un presupuesto de capital. Un presupuesto patrimonial. Un presupuesto financiero. Las aportaciones finalistas recibidas de personas o entidades, tanto públicas como privadas, destinadas a financiar gastos que, por su naturaleza, estén comprendidos en los objetivos o las finalidades asignados a los entes del sector público, tendrán carácter de: Gastos de carácter discrecional. Gastos con financiación afectada. Crédito extraordinario. Remanente de crédito. Las entidades que integran el sector público empresarial remitirán los anteproyectos de los presupuestos de explotación y de capital a través de: La consejería de adscripción. La consejería de empresas. La consejería de hacienda. Ninguna es correcta. Las retribuciones del personal al servicio de la Administración de la comunidad autónoma y del resto de entes integrantes del sector público autonómico que, a lo largo del año, sea adscrito a otra plaza de las previstas en la relación de puestos de trabajo, serán objeto de revisión de acuerdo con: Las reglas generales. Las especificaciones del puesto de origen. Las especificaciones del nuevo puesto al que se adscriba. Las especificaciones previstas para funcionarios en comisión de servicios. Las retribuciones del personal laboral al servicio de la Administración de la comunidad autónoma de las Islas Baleares serán las que se determinen mediante: El Decreto 89/1997, de 4 de julio. La Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. La Ley 3/2007, de 27 de marzo, de la Función Pública de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. La negociación colectiva. En materia retributiva, los acuerdos, convenios o pactos que se alcancen sin el informe favorable de la Dirección General de Presupuestos y Financiación se considerarán: Anulables. Nulos de pleno derecho. Válidos siempre que el informe favorable sea emitido en el plazo de los diez días siguientes. Válidos siempre que se motive la razón por la que el acuerdo, convenio o pacto se aparta del criterio de la Dirección General de Presupuestos y Financiación. Señale la respuesta incorrecta. Entre las actividades básicas de un sistema de información no se incluye: Entrada de la información. Almacenamiento de la información. Procesamiento de la información. Reconocimiento de la información. Los datos entran en un sistema de información en forma de: Caracteres, que pueden ser algebraicos o no. Cifras o códigos numéricos. Códigos alfanuméricos. Transacciones que describan sucesos del mundo real. Entre los principales aspectos a considerar en relación con la entrada de datos a un sistema de información, incluimos la valoración de las técnicas más apropiadas, que pueden ser: Las de procesamiento de datos o las de reconocimiento base de caracteres. Las de operación de teclado manual o las del reconocimiento óptico de caracteres. Las de almacenamiento o las de procesamiento. Las de validación o las de reconocimiento de datos. En referencia a la arquitectura de los microprocesadores, aquellos microprocesadores capaces de realizar más de una tarea al mismo tiempo poseen una arquitectura: Paralela. Harvard. De fases. De Von Neumann. En referencia a la unidad de control de un microprocesador, la señal de control de entrada que indica la siguiente instrucción que tiene que ejecutar el microprocesador: Registro de instrucción. Flags. Bus de instrucción. Bus de control. ¿Qué otro nombre reciben los directorios?. Carpetas de grupos. Ficheros ASCII. Ráfagas de bloques. Programas de control. La versión gratuita de UNIX se conoce como: LINUX. Mac OS. GUI. No existe la versión gratuita de UNIX. En referencia a datos numéricos en Microsoft Excel, para indicar que el número se expresa en notación científica se incluye la letra: C. N. E. X. En referencia al procesador de textos Microsoft Word, el tipo de ventana que permite comunicación simple entre el usuario y el sistema informático se denomina: Ventana comunicativa. Cuadro de diálogo. Ventana de transmisión. Ventana de ordenes. En Microsoft Outlook, para acceder a la pantalla de mensaje debemos pulsar las teclas: CTRL + N. CTRL + U. CTRL + M. CTRL + E. El medio físico por el que se conectan los equipos que pertenecen a una red de área local se denomina: Router. Sistemas de cableado. Hub. Tarjetas de red. ¿Con qué otro nombre se conoce el router?. Gateway. Subway. Fireline. Firewords. ¿Cuál de los siguientes no es un sistema de red?. MAC OS. LINUX. NOVELL. ALTAVISTA. Los interesados podrán identificarse electrónicamente ante las Administraciones Públicas a través de cualquier sistema que cuente con un registro previo como usuario que permita garantizar su identidad. No es uno de estos sistemas: Sistemas basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de sello electrónico expedidos por prestadores incluidos en la "Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación". Sistemas basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica expedidos por prestadores incluidos en la "Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación". Sistemas de Certificación de Firma Electrónica alfanumérica vigentes en cualquier país reconocido por España. Sistemas de clave concertada. Cuando los interesados utilicen un sistema de firma de los previstos legalmente, su identidad se entenderá acreditada mediante: El propio acto de la firma. La emisión del certificado asociado. La validación de la firma. La comprobación de la firma y la validez de su certificación. Si alguno de los interesados ante las Administraciones Públicas no dispone de los medios electrónicos necesarios, su identificación o firma electrónica en el procedimiento administrativo podrá ser válidamente realizada por: Un gestor administrativo mediante el uso del sistema de firma electrónica del que esté dotado para ello. Un funcionario público mediante el uso del sistema de firma electrónica del que esté dotado para ello. Un tercero en su nombre mediante el uso del sistema de firma electrónica del que esté dotado para ello. Un gestor o funcionario mediante el uso del sistema de firma electrónica del que esté dotado para ello. |