option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

simulacro de examen 4 parte 2 tecnico farmacia sms

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
simulacro de examen 4 parte 2 tecnico farmacia sms

Descripción:
simulacro de examen 4 parte 2 tecnico farmacia sms

Fecha de Creación: 2023/12/04

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 60

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El preparado oficinal es. Aquel medicamento elaborado según las normas de correcta elaboración y control de calidad establecidas al efecto y garantizado por un farmacéutico bajo su dirección, dispensado en oficina de farmacia o servicio farmacéutico, enumerado y descrito por el formulario nacional, destinado a su entrega directa al enfermo. Aquel medicamento destinado a un paciente individualizado, preparado por un farmacéutico, o bajo su dirección, para cumplimentar expresamente una prescripción facultativa de los principios activos, dispensado en la oficina de farmacia o servicio farmacéutico. Aquel medicamento destinado a una posterior transformación industrial por un fabricante autorizado. Todas son correctas.

Cualquier instrumento, dispositivo, equipo, programa informático, material u otro artículo, utilizado solo o en combinación, incluidos los programas informáticos destinados por su fabricante a finalidades específicas de diagnóstico y/o terapia, se denomina. Material sanitario. Producto sanitario. Preparado sanitario. Producto de parafarmacia.

Las especialidades farmacéuticas que contienen sustancias del anexo II o de las listas II, III, IV del anexo I del convenio internacional de Viena, son especialidades. Estupefacientes. Psicotrópicas. De larga duración. De diagnóstico hospitalario.

Para la dispensación de especialidades farmacéuticas psicotrópicas es necesario. A) Receta médica. B) DNI. C) Receta oficial. D) a y b son correctas.

Las especialidades farmacéuticas psicotrópicas. Necesitan receta médica para su dispensación. Se requiere la presentación del DNI para su dispensación. Cada dispensación psicotrópica debe registrarse en el libro recetario. Todas son correctas.

En relación con el medicamento en investigación, señala la respuesta incorrecta. Está sometido a prueba. Se utiliza como medicamento auxiliar. Es utilizado con referencia. Puede ser utilizado como placebo.

Llamamos al conjunto detallado de requisitos de calidad éticos y científicos de los ensayos clínicos, que garantizan la realización y datos obtenidos. Guía de buenas prácticas. Objetivos de investigación. Protocolo de investigación. Buena práctica clínica.

Son sistemas de secado utilizados en la preparación de las formas farmacéuticas. Secadores al aire libre. Armarios o estufas de desecación. Túneles de desecado. Todos son sistemas de secado.

La destilación es una operación. Que consiste en calentar un producto hasta que su tensión de vapor sobrepasa la presión atmosférica, con lo cual el líquido hervirá y los vapores se conducirán a un recinto de paredes frías para condensarse. Es una técnica de separación de mezclas de líquidos. Es una técnica de separación de líquidos con impurezas, para obtener líquidos de alto grado de pureza. Todas son correctas.

La destilación más utilizada en oficina de farmacia es. Seca. Corriente de vapor. Vacío. Húmeda.

Los aparatos destinados a destilar un líquido se denominan. Sifones. Alambiques. Tamices. Condensadores.

¿Qué material de estos es el que más se acerca a las características ideales que debe cumplir el envase de un medicamento?. Materiales elastómeros. Plásticos. Metales. Vidrios.

¿Qué material se incorpora a la red cristalina del vidrio como material de envasado de medicamento que incrementa la resistencia a los choques?. Bismuto. Tungsteno. Titanio. Zirconio.

¿Qué material de envasado de medicamentos es aquel que se trata de moléculas muy polimerizadas que al solidificarse obtienen cualidades de dureza, flexibilidad, transparencia y opacidad, presentar absoluta inocuidad, suficiente inercia química e insolubilidad total o condicionada a determinados disolventes, lo que permite que se puedan emplear en un amplio campo de aplicaciones?. Materiales elastómeros. Plásticos. Metales. Vidrios.

¿Cómo se denominan los reactivos que son productos obtenidos con mayor grado de elaboración pero cuyas impurezas no se han determinado y por tanto no se conocen?. Reactivos crudos. Reactivos puros. Reactivos analíticos. Reactivos técnicos.

¿Qué cualidad de estas no cumplen los reactivos de patrón primario?. La masa molar del equivalente es lo suficientemente elevada para permitir que se disminuya el error inherente a la operación de pesada del reactivo. Presentan estabilidad frente a los diferentes agentes atmosféricos, tales como humedad, luz, etc... tanto en estado sólido como en disolución. Son sustancias estructuralmente idénticas al analito, y se usan tanto con fines cualitativos como cuantitativos. Posee una composición que se corresponde rigurosamente con su fórmula química y suelen ser de fácil obtención y purificación.

¿Qué método de estos se emplea para determinar el punto de ebullición en un laboratorio farmacéutico de formulación magistral'. Método de Siwoloboff. Método de determinación en el tubo de Thiele. Método de determinación en el tubo capilar o ebullición lenta. Método por ebullición instantánea con bloques.

¿Qué método de los enunciados utilizados en un laboratorio farmacéutico o de formulación magistral se emplea exclusivamente para determinar la densidad de sólidos?. Método Picnómetro. Método de la probeta. Método del densímetro salinométrico. Método del densímetro sacarimétrico.

¿Cómo se denominan los excipientes que se incorporan a la formulación para ayudar a la acción del principio activo?. Base. Tensioactivos. Coadyuvantes. Emulgentes.

Una de las siguientes características de los excipientes no es correcta. Barato. Estable. Inerte. Inocuo.

¿Cómo se difunde o se transfiere el fármaco desde el plasma al flujo extravascular?. Difusión pasiva. Hendidura. Pinocitosis. Todas son correctas.

Señala el enunciado correcto. Solo el fármaco libre es capaz de unirse a su receptor y ejercer su acción farmacológica. Los fármacos lipófilos sufren excreción principalmente en el riñón. Los fármacos hidrófilos sufren biotransformación principalmente en el hígado. Todas son correctas.

Se considera que un fármaco se ha liberado cuando. Es excretado mediante vías naturles. Se ha liberado y disuelto en el lugar de absorción. Se ha difundido desde el plasma al fluido extravascular. El fármaco sufre reacciones de oxidación, reducción e hidrólisis en diversos tejidos generando metabolitos polares.

Señala la respuesta correcta en relación con la liberación y absorción de un fármaco. El principio activo o fármaco es liberado de la forma farmacéutica tras su administración, en un proceso que depende principalmente de la misma forma farmacéutica y de su formulación. La liberación se produce antes para un comprimido que para una gragea. No todos los comprimidos liberan el fármaco al mismo tiempo, pues lo excipientes modifican este proceso. Todas son correctas.

Son características fisicoquímicas del fármaco. Peso molecular. Liposolubilidad. Grado de ionización. Todas son características fisicoquímicas.

Los procesos de distribución, metabolismo y excreción se denominan conjuntamente como. Fase de disposición. Farmacodinámica. Fenómenos de metabolización. Ninguna de las respuestas anteriores es cierta.

Los fármacos de tipo hidrófilo se excretan principalmente por. Bilis. Renal. Sudor. Líquidos corporales.

Son factores que no modifican el metabolismo de los fármacos. Edad. Sexo. Clima. Alteraciones patológicas.

Señala la respuesta correcta respecto a la excreción salivar. La concentración salival está directamente relacionada con la cantidad de fármaco libre en el plasma. Son factores determinantes para el paso del fármaco a la saliva la liposolubilidad y el grado de ionización. Cuando aparece un gusto amargo en la boca es debido a que se está eliminando por vía salival. Todas son correctas.

Una disolución acuosa que conduce electricidad se llama. Estática. Electroestática. Saturada. Conductora.

Cuando la fase dispersa del sistema es un sólido y el medio un líquido, recibe el nombre de. Dispersión. Suspensión. Emulsión. Disolución.

¿Cuántas microgotas minuto tengo que pasar para administrar 1000 ml de suero fisiológico en 24 horas? Para el cálculo utilizamos la siguiente fórmula: gotas por minuto=ml x 20 (gotero normal) 60 (microgotero)/tiempo (minuto. 22. 38. 42. 48.

Un paciente tiene prescrita la administración de suero, concretamente 3000 cc de suero fisiológico en 24 horas, ¿Cuál sería el ritmo de goteo si usamos un sistema normal? Utilizar formula gpm=mlx20 o 60/tiempo (minutos). 7 gotas por minuto. 14 gotas por minuto. 28 gotas por minuto. 42 por minuto.

Un paciente tiene prescrita la administración de suero, concretamente 500 cc de suero en 2 horas. ¿Cuál sería el ritmo de goteo si usamos un sistema normal?. 83 gotas por minuto. 166 gotas por minuto. 333 gotas por minuto. 400 gotas por minuto.

Es un requisito básico que los establecimientos y servicios farmacéuticos estén sujetos. Registro y catalogación. Cumplimiento de las obligaciones derivadas del principio de solidaridad. Control e inspección del cumplimiento de los requisitos legales. Todas son cierta.

No es una función de los oficinas de farmacia. Elaboración y dispensación de fórmulas magistrales. Recetar a los usuarios según su patología activa y su tratamiento crónico. Colaboración en los programas sanitarios que promuevan la administración sanitaria. Dar consejos a los usuarios.

Sobre la información sobre medicamentos de los farmacéuticos es falso que. Debe orientar a los pacientes para que conozcan las reacciones adversas de los medicamentos que toma. Debe informar a profesionales y pacientes. La información tendrá como objetivo promover el uso racional de los medicamentos. La consejería de sanidad y servicios sociales deberá vigilar la información transmitida tanto a pacientes como a personal con el fin de verificar los datos.

Respecto al fomento del autocuidado y la promoción de la salud, señala la respuesta incorrecta. Los agentes de salud deben asumir el autocuidado como una vivencia cotidiana. Es fundamental ayudar a incrementar la autoestima. Las técnicas de participación son útiles para enseñar la importancia de que cada persona se responsabilice de su autocuidado. La información sanitaria debe facilitarse siempre con carácter general para que cualquier persona pueda modificar sus hábitos insanos.

Para Freud el superyo. Es la consciencia moral de un individuo. Aparece a partir de los 6 años. Se compone de dos sistemas: la consciencia y el yo ideal. Todas son correctas.

Para el almacenamiento de los medicamentos reenvasados se debe cumplir con las buenas prácticas de almacenamiento. Para minimizar la degradación causada por le calor y la humedad, todos los medicamentos se almacenarán en ambiente con temperatura y humedad controladas no excediento. 24ºC y humedad 75%. 23ºC y humedad 75%. 25ºC y humedad 75%. 23ºC y humedad 70%.

¿Cuál de las siguientes funciones en el reenvasado de medicamentos en dosis unitarias no la realiza el Técnico?. Al terminar cada proceso de reenvasado hará recuento de las dosis unitarias obtenidad. Comprobará que no hay un remanente de etiquetas en la máquina de empaque. Completará la información en la ficha de reenvasado del medicamento. Realizará la revisión final del medicamento reenvasado, antes de que el lote quede listo para usarse.

Los caracteres tunelizados tipo hickman o broviac o implantados se utilizan. Cuando se prevé que la duración de la nutrición a través de vía enteral será superior a dos meses. Cuando se prevé que la duración de la nutrición a través de la vía parenteral será superior a dos meses. Cuando se prevé que la duración de la nutrición a través de vía parenteral será inferior a dos meses. Cuando se prevé que la duración de la nutrición a través de vía enteral será inferior a dos meses.

¿Qué tipo de vía se utiliza en la nutrición parenteral con soluciones de baja osmolaridad?. Vía periférica. Vía central. Vía nasofaríngea. Ninguna es correcta.

El paciente que requiere cuidados hospitalarios aunque no hospitalización, es denominado. Paciente externo. Paciente intrahospitalario. Paciente ambulatorio. Ninguno de los anteriores.

El paciente que no requiere cuidados hospitalarios, pero sí medicación de uso hospitalario suministrada por le hospital, es denominado. Paciente hospitalario. Paciente externo. Paciente ambulatorio. Paciente extrahospitalario.

Se entiende por stock. Aquellos productos y recursos materiales que no se están utilizando en el momento determinando, es necesario disponer de ellos para la previsión de necesidades futuras. Todos los materiales almacenados. Los productos necesarios en los hospitales. Los productos extras almacenados.

En relación con el control de stock es muy importante tener un buen sistema de información que nos facilite la información relativa a. Insuficiencia de stock. Excesos de stock. Listado de productos pendientes de entrega por proveedores. Todos lo enunciados anteriores son correctos.

Señala la respuesta correcta. A la hora de poner en marcha la cabina de seguridad biológica. A) Hay que preparar el área de trabajo. B) Hay que encender la lámpara ultravioleta. C) Las respuestas a y b son correctas. D) Hay que apagar el ventilador de la cabina de seguridad.

Señala la respuesta falsa. El material necesario para desarrollar el trabajo dentro de la cabina debe estar dentro antes de comenzar a trabajar. Este material debe estar libre de partículas, limpiándose con una gasa antes de su introducción en la cabina. En las cabinas de seguridad no se introducirán elementos que puedan generar gran cantidad de partículas como pueden ser gomas o lápices. La superficie de la cabina se cubrirá con esterillas de materiales sintéticos, cambiándose después de cada sesión de trabajo o cuando se produzca un derrame. Colocar el material contaminado en la parte trasera de la cabina; también colocaremos la bolsa de bioseguridad y un recipiente con desinfectante para objetos puntiagudos.

Si se produce un derrame fuera de la cabina de flujo laminar, ¿Qué neutralizante utilizarías si se tratara de vinblastina?. Ácido clorhídrico 1N agua caliente. Hipoclorito sódico 5%. Hipoclorito sódico 10%. Ácido clorhídrico 1N.

Las unidades centralizadas de preparación de citostáticos aportan las siguientes ventajas. A) Condiciones de trabajo adecuadas. B) Permite la optimización de los recursos personales. C) Supone mayor gasto de recursos materiales. d) a y b son correctas.

En relación con los envases de los residuos sanitarios. Deben ser de un solo uso. Deberán compactarse hasta el momento de su eliminación. Los que estén rotos no podrán volver a ser reenvasados. Una vez trasladados se cerrarán herméticamente, no pudiéndose volver a abrir.

¿Dónde deben ser recogidos los residuos de bancos de sangre?. En bolsas opacas de galga mínima de 200. En bolsas resistentes a la rotura con pictograma de peligro biológico. En recipientes flexibles con pictograma "residuos de riesgo". En recipientes rígidos o semirrígidos.

Señala la afirmación correcta respecto a las características del local de preparación. Debe contar con suministro de agua apta para el consumo y energía. Las superficies de suelos, paredes y techo pueden ser lisas o rugosas. A ser posible, la iluminación del local será artificial. La iluminación artificial tendrá una potencia mínima de 350 lux.

El espacio destinado a la redacción de documentos y lectura de normativa debe situarse el. Área de limpieza. Área de almacenamiento. Área de trabajo. Área de cuarentena.

Los EPI son. A) Una de las barrearas primarias de un laboratorio. B) Prendas de protección personal. C) Cabinas de seguridad biológica. D) a y b son ciertas.

Señala la respuesta incorrecta. En un laboratorio hay que. No guardar recipientes abiertos o mal tapados en el frigorífico. Repartir la carga simétricamente en una centrífuga. Desechar todo material de vidrio que haya sufrido un golpe de cierta consistencia solo si se observan grietas o fracturas. En cuanto a aparatos con llamas, utilizar equipos con dispositivos de seguridad que permita interrumpir el suministro de gases en caso de anomalia.

Señala la respuesta incorrecta. En un laboratorio. Se prohíbe pipetear con la boca salvo si la pipeta esta provista de filtro. Hay que disponer de un cuadro general, preferiblemente en cada unidad de laboratorio con diferenciales y automáticos. No se llenará completamente un baño de agua hasta el borde. Hay que aplicar códigos de colores y grosores en aparatos eléctricos.

¿Cuál de los siguientes es el extintor más adecuado de un laboratorio?. Agua pulverizada. Polvo polivalente. CO2. Espuma.

¿Dónde tiene la sede la Asamblea Regional de Murcia?. Murcia. Cartagena. Mazarrón. Lorca.

Denunciar Test