SIMULACRO DE EXAMEN 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SIMULACRO DE EXAMEN 6 Descripción: PREGUNTAS TEST |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. EL PRINCIPIO DE CONFIDENCIALIDAD Y SECRETO PROFESIONAL. Afecta a responsables y encargados del tratamiento, y a los usuarios de los datos dependientes de éstos. Perdura aun cuando finalice la relación jurídica del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. Las respuestas a) y b) son correctas. Las respuestas a) y b) son incorrectas. 2. DE LOS SIGUIENTES METODOS DE EDUCACION PARA LA SALUD, INDICAR CUAL ES EL QUE PRESENTE MAS VENTAJAS EN CUANTO A LA COMUNICACION. Una campaña publicitaria en televisión. Carteles. La palabra hablada en un ámbito presencial. Una videoconferencia en Internet. 3. EL INTERESADO TENDRA DERECHO. A obtener del tercero del tratamiento confirmación de si se están tratando o no datos personales que le conciernen. A obtener del responsable del tratamiento confirmación de si se están tratando o no datos personales que le conciernen y en tal caso, los fines y categorías del tratamiento y el concreto plazo de conservación de los mismos. A obtener del responsable del tratamiento confirmación de si se están tratando o no datos personales que le conciernen y en tal supuesto la información sobre su origen sea cual sea el modo en que se hayan obtenido los datos. Ninguna de las respuestas es correcta. 4. UN EJEMPLO DE LAXANTE FORMADOR DE MASA SERIA. Extracto de Plantago. Hojas de sen. Lactulosa. Bisacodilo. 5. EL OBJETO DE LA LEY REGULADO EN EL ARTICULO 1 DEL REGLAMENTO UE 2016/679 DEL PARLMENTO EUROPEO Y DLE CONSEJO, DE 27 DE ABRIL DE 2016. Proteger las libertades fundamentales de las personas físicas. Proteger los derechos fundamentales de las personas físicas. Proteger su derecho a la protección de los datos personales. Todas las respuestas son correctas. 6. ACERCA DE LA PRECIPITACION DE CA Y P EN LAS NUTRICIONES PARENTERALES ES CIERTO QUE. Es el principal problema de estabilidad de las mezclas. No influye en la elaboración de la mezcla. El aumento de temperatura favorece la formación de precipitados. Es difícil de detectar en NP ternarias por opacidad de la emulsión. 7. ENTRE LAS PRACTICAS ESPECIFICAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD DEL USO DE LOS MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO SE ENCUENTRAN. Aplicar medidas que hagan difícil o imposible que ocurran los errores. Utilizar protocolos. Revisar la seguridad de las especialidades disponibles en el hospital. Todas ellas mejoran la seguridad del uso de medicamentos de alto riesgo. 8. EL ACETATO DE GLATIRAMERO SE UTILIZA EN. Esclerosis múltiple. Hepatitis C. Artritis. Enfermedad inflamatoria intestinal. 9. DESDE EL PUNTO JURIDICO, EN RELACION CON EL SECRETO PROFESIONAL. Existe la obligación de guardar siempre el secreto profesional. Existe la obligación de revelar el secreto profesional en determinados casos. El secreto profesional es un asunto ético no jurídico. No existe obligación jurídica en guardar el secreto profesional. 10. A LOS EFECTOS DE LA LEY ORGANICA 3/2018 DEL 5 DE DICIEMBRE, SE ENTENDERA POR "DATOS DE CARACTER PERSONAL". Cualquier información concerniente a personas físicas. Cualquier información concerniente a personas físicas o jurídicas. Cualquier información concerniente a personas físicas identificadas. Cualquier información concerniente a personas físicas identificadas o identificables. 11. A LOS EFECTOS DE LA LEY 22/22011 DEL 28 DE JULIO, DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS. RESIDUO ES. Cualquier sustancia objeto que su poseedor deseche o tenga la intención o la obligación de desechar. Cualquier sustancia u objeto que tenga una peligrosidad y deba eliminarse. Objetos y materiales durante su uso en hostelería. No hay una definición concreta de residuo. 12. EL DERECHO A LA PORTABILIDAD DE LOS DATOS. Implica la obligación del responsable de enviar los datos personales al interesado en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica. Implica la obligación del responsable de transmitir directamente los datos personales del interesado a otro responsable cuando sea técnicamente posible y así lo decida el interesado. Implica la obligación del responsable de portar y conservar los datos personales del interesado mientras cuente con su consentimiento. Las respuestas a) y b) son correctas. 13. EL CONJUNTO DE NORMAS QUE SE APLICAN A UN COLECTIVO DE PROFESIONALES Y QUE HACE LAS VECES DE UN PRONTUARIO (CONJUNTO DE REGLAS) MORALES, SE DENOMINA. Secreto Profesional. Consentimiento informado. Código Deontológico. Objeción de conciencia. 14. EL DELEGADO DE PROTECICION DE DATOS DE UN ORGANO U ORGANISMO DEL SECTOR PUBLICO. Pueden recibir reclamaciones de los administrados antes de dirigirse éste a la Agencia Española de Protección de datos (AEPD), comunicando su decisión al administrado en dos meses. Recibirá las reclamaciones que la AEPD decida trasladarle con carácter previo al inicio del expediente sancionador, debiendo comunicar su decisión al administrado y a la AEPD en el plazo máximo de un mes. No es responsable a título personal de las posibles infracciones en materia de protección de datos cometidos por su organismo. Todas las afirmaciones son correctas. 15. EL PRINCIPAL EFECTO SECUNDARIO DE LA INSULINA. Taquicardias. Hipoglucemia. Trastornos extrapiramidales. Poliuria. 16. EL USO DE MEDICAMENTOS EN SITUACIONES ESPECIALES COMPRENDE TRES SITUACIONES DISTINTAS BIEN DELIMITADAS EN LA LEGISLACION. El uso de medicamentos en investigación o uso compasivo, el uso de medicamentos extranjeros y el uso de medicamentos fuera de las condiciones de uso autorizadas. El uso de medicamentos H, DH, ECM. El uso de medicamentos de acceso restringido. Ninguna es correcta. 17. EL PRINCIPAL EFECTO DE LOS AINES ES. Producción de cefaleas. Hepatotoxicidad. Ulceras gástricas. Estreñimiento. 18. EL ENSAYO CLINICO DE BAJO NIVEL DE INTERVENCION. Los medicamentos utilizados en la investigación están autorizados. Los medicamentos se utilizan de acuerdo a las indicaciones contempladas en ficha técnica o bien su utilización se basa en datos científicos publicados sobre su eficacia y seguridad. Este tipo de estudios se benefician de la posibilidad de tener que contratar un seguro más estricto. A y B son correctas. 19. EL CRONOGRAMA SIRVE PARA. Secuenciar distintos programas. Secuenciar las etapas y las actividades del programa. Secuenciar las actividades del programa. Ninguna de las anteriores. 20. EL MECANISMO DE ACCION DE LOS FUNGICIDAS POLIENICOS ES. Inhibir la síntesis de la pared celular. Actuar contra los ácidos nucleicos. Inhibir la síntesis proteica bacteriana. Destruir la membrana plasmática del microorganismo. 21. LAS INSULINAS PRESENTAN LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS EXCEPTO UNA. Son termolábiles. Las insulinas de acción larga son las más parecidas a la insulina natural original. Existen mezclas que combinan insulinas de distinta acción. Son medicamentos no sustituibles. 22. EL POSIBLE CAMBIO DE PUESTO DE TRABAJO CON RIESGO PARA UNA EMBARZADA. Deberá realizarse en caso de imposibilidad de adaptación del propio puesto. Se hará, previo informe en tal sentido del Servicio de Prevención. Se determinará por el empresario, y dará información a los representantes de los trabajadores. Se extenderá al período de lactancia. 23. AL SFH LLEGA UNA PRESCRIPCIÓN DE NUTRICIÓN ENTERAL DESDE EL SERVICIO DE CIRUGÍA. TENIENDO EN CUENTA QUE SE ESTIMA UNA DURACIÓN TOTAL DE LA NUTRICIÓN DE 20 DÍAS, SE CONSIDERA QUE LA VÍA DE ADMINISTRACIÓN MÁS ADECUADA SERÍA….. Yeyunostomia. Central. Sonda nasogastrica. Ninguna es correcta. 24. SEÑALA LA INCORRECTA. Los anticonceptivos suelen combinar estrógenos y progestágenos. Se presentan en envases de 30 comprimidos. Permiten tratar problemas de dismenorreas. Se pueden tomar de forma continua hasta la menopausia. 25. CUANDO SE TRABAJA EN CABINA DE SEGURIDAD CLASE II, EL AIRE QUE ENTRA SE ASPIRA MEDIANTE. Presión negativa. Presión positiva. No se precisa aspirar el aire, la presión en estas cámaras es neutra. Ninguna es correcta. 26. LA BIODISPONIBILIDAD EN MAGNITUD SE VE AFECTADA POR: Todas las respuestas son ciertas. Procesos diarreicos. efectos de alimentos. Procesos de la digestión. 27. DISPOSICIÓN A QUE SE ADAPTAN LOS PRINCIPIOS ACTIVOS Y EXCIPIENTES PARA CONSTITUIR UN MEDICAMENTO. Excipiente. Vehículo. Forma farmacéutica. Todas las respuestas son ciertas. 28. EL DERECHO A LA INFORMACION SANITARIA DE LOS PACIENTES. El derecho a la información sanitaria de los pacientes no puede limitarse en caso alguno. El derecho a la información sanitaria de los pacientes puede limitarse por la existencia acreditada de un estado de necesidad terapéutica. El derecho a la información sanitaria de los pacientes puede limitarse por la existencia acreditada de un estado de necesidad terapéutica. Se entenderá por necesidad terapéutica la facultad del médico para actuar profesionalmente informando antes al paciente, cuando por razones objetivas el conocimiento de su propia situación pueda perjudicar su salud de manera grave. El derecho a la información sanitaria de los pacientes puede limitarse por la existencia acreditada de un estado de necesidad terapéutica. Se entenderá por necesidad terapéutica la facultad del médico para actuar profesionalmente informando antes al paciente, cuando por razones objetivas el conocimiento de su propia situación pueda perjudicar su salud de manera grave. Llegado este caso, a elección del médico, podrá dejar constancia de las circunstancias en la historia clínica, no debiendo comunicar su decisión a las personas vinculadas al paciente por razones familiares o de hecho en virtud de las garantías de confidencialidad de la información del paciente. 29. EL ACONDICIONAMIENTO PRIMARIO. Es el que está en contacto directo con el medicamento. No es necesario poner el nombre al medicamento. Es un envase donde está la totalidad de unidades del medicamento. Se llama así al prospecto. 35. A EFECTOS DE LA LEY 31/1995 DEL 8 DE NOVIEMBRE, LAS ENFERMEDADES, LESIONES O PATOLOGIAS SUFRIDAS CON MOTIVO U OCASION DEL TRABAJO SE CONSIDERAN. Daños derivados del trabajo. Riesgo laboral. Condiciones de trabajo generadoras de accidentes de trabajo. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales no define las enfermedades, lesiones o patologías con motivo del trabajo. 31. CON REFERENCIA A LEY DE RIESGOS LABORALES, NO ES UNA OBLIGACION DEL TRABAJADOR. Usar adecuadamente los equipos de trabajo. Velar por su seguridad y la de sus compañeros. Utilizar correctamente los equipos de protección. Recibir formación en materia preventiva. 32. CON RESPECTO A LOS MEDICAMENTOS GENERICOS ES CIERTO QUE. Las diferentes formas farmacéuticas orales de liberación inmediata se considerarán una misma forma farmacéutica. Siempre se denominan con la denominación del principio activo. No hace falta que lleve las siglas EFG en su nombre. No existen medicamentos genéricos con nombre comercial. 33. EL CONSENTIMIENTO INFORMADO. Puede revocarse de forma verbal. No puede revocarse salvo justificación razonada. Puede revocarse sin perjuicio de su previa justificación. Dicha justificación es susceptible de ser revisada por el órgano encargado. Todas las respuestas son incorrectas. 34. ALGUNOS FÁRMACOS, TRAS UN CONSUMO REITERADO, NO PRODUCEN EL EFECTO ESPERADO, Y ES NECESARIA UNA DOSIS MAYOR PARA OBTENER EL EFECTO TERAPÉUTICO DESEADO. A ESTE FENÓMENO SE CONOCE COMO: Tolerancia. Acostumbramiento. Efecto placebo. Todas las respuestas son falsas. 35. 1 GRAMO DE AZUCAR TIENE. 9 Kcal. 8 Kcal. 4 Kcal. 5 Kcal. 36, AQUELLA TÉCNICA DE DESECACIÓN EN LA QUE SE CONGELA EL LÍQUIDO QUE SE VA A ELIMINAR Y, POR SUBLIMACIÓN DEL HIELO, PASA DIRECTAMENTE A VAPOR SIN EL PASO PREVIO A LÍQUIDO, SE DENOMINA: Falsas. Evaporación. liofilización. Extracción por Soxhle. 37. CON RESPECTO A LA ALBUMINA PODEMOS AFIRMAR QUE. Es la principal proteína transportadora. Solo ella transporta moléculas en el plasma. Cuando está saturada empiezan a transportar otras proteínas. Todas las respuestas son falsas. 38. ACERCA DE LA PREPARACIÓN DE LA MEZCLA DE NUTRICIÓN PARENTERAL NO ES CIERTO QUE: Se prepara en condiciones de máxima asepsia. Se puede incorporar cualquier medicamento. El orden de mezclado de los componentes debe estar perfectamente definido. Todas son ciertas. 39. LA DESMOPRESINA ES UN ANALOGO DE HORMONAS QUE SE USA EN. Diabetes insípida. Enfermedad de Addison. Diabetes mellitus. Hiperparatiroidismo. 40. LA LEY 41/2002 DEL 14 DE NOVIEMBRE, EXPRESA EN EL ART. 3 REFERENTE A LAS DEFINICIONES LEGALES, DENTRO DEL CAPITULO I REFERENTE A LOS PRINCIPIOS GENERALES QUE. Centro sanitario: es el conjunto organizado de profesionales, instalaciones y medios técnicos que presta servicios, y con carácter general, cuida la salud de los pacientes y usuarios, con la limitación de realización de actividades. Centro sanitario: es el conjunto organizado de profesionales, instalaciones y medios técnicos que realiza actividades y presta servicios para cuidar la salud de los pacientes y usuarios. Centro sanitario: es el conjunto organizado de profesionales, instalaciones y medios técnicos que realiza actividades y presta servicios para cuidar la salud de los pacientes y usuarios. Ninguna de las anteriores respuestas son correctas. 41. CON RESPECTO A LOS MECANISMOS INESPECIFICOS ES FALSO QUE UNO DE ELLOS SEA. osmolaridad. reacciones ácido base. modificación del pH. unión a proteínas tisulares. 42. EL FILGRASTIM ES UN TRATAMIENTO DE SOPORTE DE LA QUIMIOTERAPIA QUE SE UTILIZA PARA. Alopecia. Mucositis. Neutropenia. Anemia. 43. A LA HORA DE ELABORAR UNA EMULSIÓN, INDICA QUÉ COMPONENTE FORMA PARTE DE LA FASE OLEOSA. Principios activos hidrosolubles. Vaselina y parafinas. Agua. Conservantes antimicrobianos hidrosolubles. 44. LA VIA DE ELECICON PARA DETERMINADOS PEPTIDOS (PROTEINAS) ES. Vía intraótica. Vía intranasal. Vía intraoftálmica. Todas las respuestas son falsas. 45. DESDE EL PUNTO JURIDICO, RESPECTO AL SECRETO PROFESIONAL. Existe la obligación de guardar siempre el secreto profesional. Existe la obligación de revelar el secreto profesional en determinados casos. El secreto profesional es un asunto ético y no jurídico. El secreto profesional varía según el profesional sanitario. 46.AQUELLA SOLUCIÓN, EN LA CUAL LA CANTIDAD DE SOLUTO ES IGUAL A SU COEFICIENTE DE SOLUBILIDAD, SE DENOMINA: Solución saturada. Solución insaturada. Solución oligosaturada. Solución sobresaturada. 47. EL PEROXIDO DE BENZOILO SE USA EN EL TRATAMIENTO DE. Psoriasis. Dermatitis. Acné. Picaduras de insectos. 48. EL REGISTRO ESPAÑOL DE ESTUDIOS CLÍNICOS (REEC). Se trata de un registro nacional de estudios clínicos con medicamentos de uso humano de acceso público y libre. Publica los estudios postautorización (EPA) que han sido clasificados por la AEMPS. Garantiza la transparencia de los estudios que se están realizando en relación con una enfermedad. Todas son correctas. 49. ¿CUÁL NO ES UN EFECTO SECUNDARIO DE LA DESNUTRICIÓN?. Infecciones. Hospitalización prolongada. Síndrome metabólico. Retraso en la cicatrización. 50. EL MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS BETALACTÁMICOS ES: Inhibir la síntesis proteica bacteriana. Actuar contra los ácidos nucleicos. Destruir la membrana plasmática del microorganismo. Inhibir la síntesis de la pared celular. 51. EN RELACIÓN A LA LIMPIEZA DE LA CABINA DE SEGURIDAD BIOLÓGICA (CSB) SEÑALE LA CORRECTA: Se realizará antes de iniciar una sesión de trabajo. Se realizará solamente antes de llevar a cabo un test de control en la zona de trabajo. Se debe realizar solamente al finalizar la sesión de trabajo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 52. CON RELACIÓN A LA VÍA SUBLINGUAL. ES FALSO: No se absorbe 100%. Los efectos aparecen enseguida. Esta vía puede ser utilizada por un número elevado de fármacos. Son fáciles de administrar. 53. EL USO RESTRINGIDO (UR) DE MEDICAMENTOS,. Aleja la posibilidad de su uso incorrecto. Asegurar una mayor eficacia, evitar efectos adversos. Es un obstáculo para la prescripción médica. A y B son correctas. 54. LA FARMACOCINETICA SE PREGUNTA. Cómo es el movimiento del fármaco en el organismo. Cómo actúa el organismo sobre el fármaco. Que le ocurre a un fármaco cuando entra en contacto con el organismo. Todas las respuestas son ciertas. 55. EL PERIODO DE TIEMPO DESDE QUE SE ADMINISTRA UN MEDICAMENTO HASTA QUE SE DETECTA EN PLASMA SE DENOMINA: Periodo de resistencia. periodo de resilencia. Primer periodo. periodo de latencia. 56. LA SFH RECOMIENDA REENVASAR AQUELLOS MEDICAMENTOS. Sólidos para administración oral que la industria farmacéutica presenta en dosis unitarias. Líquidos para administración oral que la industria farmacéutica presenta en dosis unitarias. Sólidos y líquidos para administración oral que la industria farmacéutica no presenta en dosis unitarias. B y C son ciertas. 57. EL PEROXIDO DE BENZOLIO SE USA EN EL TRATAMIENTO DE. Dermatitis. Psoriasis. Acné. Picaduras de insectos. 58. AL PROCESO DE SEPARACIÓN DE PARTÍCULAS SÓLIDAS EXISTENTES EN UN LÍQUIDO O GAS A TRAVÉS DE UN FILTRO SE DENOMINA: Destilación. Filtración. Tamización. Centrifugación. 59. REDUCE LOS NIVELES DE TRIGLICÉRIDOS: Lovastatina. Cloroquina. Isosorbida. Clotrimazol. 60. EL DERECHO A LA LIMITACIÓN DEL TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES: Se tiene derecho si el interesado pretende impugnar la exactitud de los datos, durante el plazo que le permita verificar su exactitud o ilicitud. Se tiene derecho si el responsable así lo solicita y se opone a la supresión de los datos en caso de tratamiento ilícito de los datos por parte del encargado del tratamiento. Se ha de limitar el tratamiento cuando el responsable se opone mientras se verifica la prevalencia de sus intereses legítimos sobre los del interesado. Todas las respuestas son incorrectas. 61. SEÑALE CUÁL DE LOS SIGUIENTES PASOS NO ES COMÚN ENTRE EL PROCEDIMIENTO A ACTUAR ANTE PEQUEÑOS DERRAMES Y EL PROCEDIMIENTO ANTE GRANDES DERRAMES EN EL INTERIOR DE LA CABINA DE FLUJO LAMINAR: Cubrir con gasa húmedas el polvo o cristales esparcidos. Hay que mantener el flujo de aire vertical. Con la ayuda de gasas hay que introducir los residuos en bolsas de plástico, cerrarlas y tirarlas. Se debe limpiar también las superficies interiores de la cabina. 62. ANDALUCÍA 2018 ¿CÓMO SE DENOMINA EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE REDUCE LA CAPACIDAD DE LOS AGENTES TRASMISIBLES DE CAUSAR UNA INFECCIÓN?. Inactivación. Reducción. Desactivación. Ninguna es correcta. 63. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS SE USA PARA RETRASAR O INHIBIR EL PARTO?: Oxitocina. Bromocriptina. Ergometrina. Ritodrina. 64. LA ENFERMEDAD DEL SUERO ES: Una reacción alergia a medicamentos de tipo tardío. Requiere la administración de vitamina K. Es un problema de coagulación. Es una alteración genética del paciente. 65. CON RESPECTO A LOS LÍMITES DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO SEÑALA LA RESPUESTA INCORRECTA: El paciente tiene derecho a no ser informado si así lo expresa previamente. En caso de riesgo para la Salud Pública, se admite la ausencia de consentimiento informado para el ingreso, cuarentena u hospitalización del paciente. Cuando existe riesgo inmediato grave para la integridad física o psíquica del enfermo y no es posible conseguir su autorización. El paciente puede revocar libremente y de forma oral su consentimiento en cualquier momento. 66. ANTE UN DERRAME DE MEDICAMENTOS CITOSTÁTICOS O ROTURA ACCIDENTAL SE UTILIZARÁ EL KIT DE DERRAMES. EN RELACIÓN A SU CONTENIDO, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: 1 mascarilla desechable FFP3, 1 gafa protectora, 1 paño absorbente, 1 bata y 1 bolsa desechable para recoger los restos. 1 par de guantes, 1 par de calzas, 1 pala desechable y escobilla para recoger restos de material. 1 cinta para delimitar la zona afectada, 1 pinza y un gorro. Todas las respuestas anteriores son verdaderas. 67. CONFORME AL DECRETO 83/1999, DE 3 DE JUNIO, SE INTEGRAN EN EL GRUPO III DE RESIDUOS: Vendas. Medicamentos caducados. Residuos de cocinas. Lancetas. 68. PODEMOS CLASIFICAR LA COMUNICACION EN. Directa e indirecta. Primaria y secundaria. Verbal y no verbal. Todas las respuestas anteriores son correctas. 69. 1 ML ES IGUAL A. 1 dm3. 1 metro cúbico. 1cm cúbico. Todas las respuestas son falsas. 70. ES FUNCION DEL TECNICO AUXILIAR DE FARMACIA. La limpieza y calibrado de material y/o equipos. Garantizar la correcta conservación y buen funcionamiento de los equipos. Las dos respuestas son falsas. Las respuestas son verdaderas. 71. EL SIMBOLO ○ EN EL EMBALAJE EXTERIOR DE UN MEDICAMENTO INDICA. Dispensación con receta oficial de estupefacientes. Dispensación sujeta a prescripción médica. Medicamento que contiene sustancias psicotrópicas. Medicamento de especial control médico. 72. NO ES CAUSA DE EXTINCION DE LA CONDICION DE PERSONAL ESTATUTARIO FIJO. La renuncia. La jubilación. La sanción disciplinaria firme de separación del servicio. La incapacidad temporal. 73. SON AGENTES EXTERILIZANTES FISICOS. El calor húmedo, el calor seco y las sales de amonio cuaternario. El ozono y los aldehídos. Las radiaciones ionizantes. El calor seco, el calor húmedo y las radiaciones ionizantes. 74. UN MANOMETRO ES. Es un medidor de oxígeno que se utiliza para programar los litros de O2. Es el medidor de la presión a la que se encuentra el O2, dentro del cilindro. Es un medidor de presión que tienen algunos caudalímetros y se utilizan cuando el sistema es central. Es un medidor de O2, que mide la concentración y se utiliza cuando el O2 es central. 75. UNO DE LOS SIGUIENTES PREPRADOS ES UNA FORMA FARMACEUTICA LIQUIDA. Hidrogel. Óvulo. Unguento. Enema. 76. LA VACUNA CONTRAINDICADA DURANTE EL EMBARAZO. Vacuna de la gripe inactivada durante toda la gestación. Vacuna antirrubéola. Vacuna antitetánica. Vacuna antitosferina. 77. ¿CUAL DE LOS SIGUIENTES GRUPOS DE MEDICAMENTOS NO DEBEN LLEVAR VISADO DE INSPECCION PARA PODER SER FINANCIADOS POR EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD?. Estupefacientes. Medicamentos de especial control médico. Vacunas individualizadas antialérgicas y antibacterianas. Medicamentos de diagnóstico hospitalario. 78. UNA DE LAS SIGUIENTES INFORMACIONES SE INCLUYEN EN EL PROSPECTO DE LOS MEDICAMENTOS. La información detallada y actualizada de este medicamento está en la página web de la AEMPS”. “Los medicamentos no se deben tirar por los desagües, ni a la basura. Deposite los envases y medicamentos que no necesite en el punto SIGRE de su farmacia”. “Los antibióticos se utilizan para tratar infecciones bacterianas y no sirven para tratar infecciones víricas como la gripe o el catarro”. Todas las respuestas son VERDADERAS. 79. SEÑALA LA ABREVIATURA CORRECTA. ad: adulterado. aa: al acostarse. prn: cuando precise. ml: milímetro. 80. LOS ANTICOLINÉRGICOS COMO LA ATROPINA. Inducen a los vómitos y a las náuseas. Aumentan el peristaltismo. No son usados en los tratamientos del dolor cólico. Todas son falsas. 81. LOS LAXANTES. Disminuyen la consistencia de las heces. Ciertos laxantes estimulantes se usan para evacuar el colon en examinaciones rectales y/o intestinales. Son los encargados del alivio de las diarreas, evitando la evacuación de las heces. a y b son correctas. 82. LA MOLARIDAD ES. Moles de disolvente en 100 ml de disolución. Moles de soluto en 1000 ml de disolución. a y b son correctas. Ninguna de las anteriores. 83. EN RELACION A LAS CABINAS DE SEGURIDAD BIOLOGICA DE CLASE 1. Son cámaras cerradas con una abertura al frente para el acceso de los brazos del operador. Proporcionan protección al material. Disponen de un filtro hepa. a y c son correctas. 84. PARA EL PROCESO DEL REENVASADO MANUAL SE UTILIZARAN. Bolsas de plástico autosellables. Hojas de papel herméticamente selladas. Envases de tipo pounch. Ninguna es correcta. 85. RESPECTO A LA CLASIFICACION ATC ES CORRECTO. El sistema atc de clasificación de medicamentos está estructurado en seis niveles. El cuarto nivel corresponde al grupo anatómico. Los medicamentos antineoplásicos e inmunomoduladores se identifican con el código l. Todas son falsas. 86. SE DENOMINAN MEDICAMENTOS DE USO COMPASIVO. Los medicamentos que debido a su alto coste, su prescripción debe ser solicitada a la Comisión de Farmacia Terapéutica (CFT). Los medicamentos no disponibles en stock y que deben solicitarse en impresos de solicitud específicos. Los medicamentos usados en condiciones diferentes a las autorizadas en su ficha técnica. Los medicamentos en fase de investigación clínica que se usan en pacientes que no forman parte de un ensayo clínico. 87. SEGUN LA LEY 44/2003 DEL 21 DE NOVIEMBRE, NO PERTENECEN AL GRUPO DE DIPLOMADOS SANITARIOS. Fisioterapeutas. Enfermeros. Farmacéuticos. Podólogos. 88. NO ES UN REQUISITO DE LAS FORMULAS MAGISTRALES. Estar preparadas con sustancias de acción e indicación reconocidas legalmente en España. Ir acompañadas de suficiente información que permita su identificación, conservación y uso seguro. Estar descritas en el formulario nacional. Elaborarse en oficinas de farmacia y servicios de farmacia legalmente establecidos y acreditados para ello. 89. EN ANCIANOS Y PACIENTES CON DEMENNCIA EL ISRS (INHIBIDOR SELECTIVO DE LA RECAPTACION DE SEROTONINA) DE ELECCION SERIA. Citalopram. Sertralina. Fluoxetina. a y b son correctas. 90. LA BAJA REALIZACIÓN PERSONAL EN EL TRABAJO, LA DESPERSONALIZACIÓN Y EL AGOTAMIENTO EMOCIONAL SON CARACTERISTICAS DE. El estrés laboral. El síndrome de quemarse por el trabajo. Son características comunes a todos los efectos negativos de la exposición a FFPS inadecuados. El síndrome de Karoshi. 91. DURANTE LA PREPARACION DE LOS CITOSTATICOS. Se hace por medicamentos, no por pacientes. Carece de mayor interés la zona donde se manipule dentro de la cabina de seguridad biológica. Usar un tipo de sistemas de manejo u otros, no tiene mayor importancia. Es la etapa de mayor riesgo para el manipulador. 92. EL FORMULARIO NACIONAL NO CONTIENE. Fórmulas magistrales tipificadas. Preparados oficinales. Fórmulas magistrales no tipificadas. Ninguna de las anteriores es correcta. 93. DE LOS SIGUIENTES MEDICAMENTOS, ¿CUAL DE ELLOS SE RECOMIENDA REENVASAR?. Medicamentos elaborados en la farmacia del hospital. Medicamentos de dosificación variable o de dosis no presentadas por la industria farmacéutica. Todo aquel medicamento que se vaya a dispensar en dosis unitaria a cualquier paciente hospitalizado. a y b son correctas. 94. LA FARMACOTECNIA ES. El estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y de sus mecanismos de acción. La técnica de transformación de un principio activo en un medicamento apto para su uso. Un servicio profesional que aborda de manera global los problemas de salud y los medicamentos que utiliza el paciente. Todas son falsas. 95. LOS MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO. Son fármacos sobre los que existe un riesgo importante para la salud al ser utilizados de manera errónea y que, en tal caso, pueden producir un daño sustancialmente grave. Son fármacos que al pronunciarlos suenan similar. Son fármacos que requieren una identificación explícita por etiquetas de colores cuando son utilizados durante las intervenciones quirúrgicas. Todas son correctas. 96. LAS MEZCLAS CITOSTATICAS SE DEBEN REALIZAR EN UNA CSB. Clase IIA. Clase IB. Clase IIB. Clase IIA. 97. EL METABOLISMO DE UN FARMACO TIENE LUGAR EN. Pulmones. Intestino. Hígado. Páncreas. 98. SEGÚN ESTABLECE EL DECRETO 83/1999 DE 3 DE JUNIO, POR EL QUE SE REGULAN LAS ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS BIOSANITARIOS Y CITOTÓXICOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID, el PICTOGRAMA DE RESIDUOS BIOSANITARIOS ESPECIALES CONSISTE EN: Dos medias lunas sobre un círculo, acompañado del texto biopeligroso. Tres medias lunas sobre un círculo, acompañado del texto biopeligroso. Los símbolos y sus textos solo serán de color rojo. a y c son correctas. 99. UN MEDICAMENTO ES TERATOGÉNICO ES. Puede producir respuestas inesperadas. Puede producir que células sanas se transformen en cancerígenas. Puede atravesar las meninges. Puede generar malformaciones fetales. 100. SEGUN LA LEY 41/2002 DEL 14 DE NOVIEMBRE PODEMOS DEFINIR EL CERTIFICADO MEDICO COMO. La declaración escrita de un medico que da fe del estado de salud de una persona en un momento determinado. La conformidad libre voluntaria consciente del paciente manifestada en pleno usos de sus facultades después de recibir información adecuada para que tenga lugar una actuación que afecte a su salud. El soporte de cualquier tipo o clase que contiene un conjunto de datos e informaciones de carácter asistencial. Ninguna de las anteriores respuestas son correctas. |