Simulacro examen
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Simulacro examen Descripción: Lengua Magisterio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indique la opción en la que se da un uso incorrecto de los dos puntos. Después de mucho pensarlo, le dije:"No te quiero ver más". Debemos hablar de algo muy importante: ¿Cuándo tendremos un niño?. La travesía fue llevada a cabo por: Andrés, Miguel y Alejandro. Apenas ha entrenado: no llegará muy lejos en el maratón. Señale el enunciado bien puntuado. En la cordillera de Anaga, (Tenerife) los paisajes son una maravilla. ¿Isabel, te han dado los resultados del análisis?. La programación de este curso en la que se ha dedicado mucho esfuerzo, podría tomarse como modelo para el próximo año. ¿Te acuerdas de mí, prima?. ¿Qué enunciado está mal puntuado?. Limpia la casa una vez al mes.¡Vaya pulcritud!. Alguien sabio dijo: "no basta con darse cuenta, sino que hay que saber actuar". No sé qué significado tiene la palabra conspicuo. Un refrán dice " A quien madruga Dios le ayuda" y otro "No por mucho madrugar amanece más temprano", ¿qué te parece?. El enunciado Siete por tres, veintiuno. Está bien puntuado. Está mal puntuado, ya que debemos sustituir la coma por dos puntos. Sería más correcto si pusiéramos el signo =. Está mal puntuado, pero por razones diferentes a las enunciadas. El enunciado Elena leyó dos libros; Pedro, uno, y Marta, medio. Está mal puntuado. Está bien puntuado, excepto la coma delante de la y. Está bien puntuado, aunque también es admisible Elena leyó libros, Jorge uno y Marta medio. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Señale el enunciado bien puntuado. Mis padres, y mi hermana se van de paseo todos los domingos. Elena, es la única que hace siempre todas las tareas. Aunque tenemos poca relación, nos tenemos mucho respeto. Pero, ¿tú no estabas de viaje?. ¿Qué oración está bien puntuada?. Los alumnos, que no realicen la evaluación continua, no podrán tener más de un seis de nota final. Me recetó antibióticos, porque tenía una grave infección. Me recetó antibióticos porque tenía una grave infección. Que tengas aprobada la evaluación continua, no implica que apruebes la asignatura. El enunciado Loli está en su despacho, porque la luz está encendida. Está mal puntuado: sobra la coma. Está mal puntuado hay que sustituir la coma por los dos puntos. Está bien puntuado porque se trata de una oración causal del enunciado. Está bien puntuado porque se trata de una oración causal de la enunciación o falsa causal. Señale el enunciado bien puntuado. No aprobé ninguna asignatura: salvo la Lengua Española. No es su hermana sino su hija. ¿Qué puedo hacer sino acatar la sentencia?. Cogió el bocadillo, se despidió de su madre y se fue al colegio. El lenguaje es la capacidad que tiene el ser humano de. comunicar sentimientos y pensamientos. transmitir emociones y sentimientos a través de las palabras. de transmitir ideas a través de la escritura. ninguna de las anteriores es exactamente correcta. Tras los dos puntos siempre se escribe mayúscula. Verdadero. Falso. "pasao" en vez de "pasado" es. Aféresis. Síncopa. Apócope. Prótesis. "Mal" en vez de "malo". Epéntesis. Aféresis. Síncopa. Apócope. Supresión de fonemas o sílabas al final de la palabra. Aféresis. Apócope. Síncopa. Epéntesis. "Bus" en vez de "autobús". Síncopa. Apócope. Metátesis. Aféresis. "Seudónimo" en vez de "pseudónimo". Etimología popular. Aféresis. Vulgarismo. Paragoge. "Emprestar" en vez de "prestar". Aféresis. Paragoge. Prótesis. Epéntesis. "Toballa" en vez de toalla. Pótesis. Epéntesis. Aféresis. Parágoge. "Hicistes" en vez de hiciste. Síncopa. Apócope. Prótesis. Parágoge. "Humadera" en vez de "humareda". Prótesis. Metátesis. Etimología popular. Epéntesis. Variedad de la lengua que viene determinada por el orden geográfico del hablante. Diatópica. Diastrática. Diafásica. Tiene que ver con el nivel sociocultural del hablante. Diafásica. Diastrática. Diatópica. Tiene que ver con la situación comunicativa. No depende del individuo. Diastrática. Diafásica. Diatópica. Hablando de los niveles del saber. Es aquel en el que se advierten además de aspectos sintomáticos, la realización de una técnica determinada, es decir, el uso de la lengua humana. Nivel histórico. Nivel individual. Nivel universal. Nivel universalizado. Nivel Universal del saber. es aquel en el que se advierten además aspectos sintomáticos. en él solo se identifica la facultad general de hablar. es aquel en el que se advierte además de los aspectos sintomáticos y del uso de la técnica, al hablante que realiza una técnica. Une cada concepto con sus características. Lingüística prescriptiva. Lingüística descriptiva. Convenio formado por un conjunto de modelos que el hablante posee para comunicarse a través del habla, viene impuesta, está codificada y es más rígida en la lengua escrita que en la oral. Uso. Norma. Lingüística. RAE. Es el empleo que se hace de la lengua en un contexto determinado. Modalidad de la lengua. Nivel de la lengua. Contextualizar. Uso. Une cada término con sus características. Lengua. Habla. Las campanas de una iglesia sonando. Indica los conceptos planteados a continuación. Significante. Significado. Referente. Partes del signo lingüístico. Significante. Significado. Referente y objeto. Qué características pertenecen al signo lingúístico. arbitrario. mutable para el hablante. lineal. Inmutable en el tiempo. Mutable con el tiempo. Articulado. Une cada concepto con su definición. Indicios. Iconos. Símbolos. Elige el enunciado correcto. Pero, ¡Qué alegría verte!. Pero ,¡qué alegría verte!. Pero ¡qué alegría verte!. Pero que alegría verte. Elige las características pertenecientes a la lengua prescriptiva. Siglo XIX. El lenguaje está unido al grupo social. Siglo XX. Existe un grado de perfección que no puede sobrepasarse. Paralelismo entre lógica y lenguaje. Las lenguas son organismos vivos. Prioridad a la escritura sobre el habla. "La he preparado una sorpresa". Laísmo. Leísmo. Loísmo. Es correcta. ¿Has traído el dinero? Sí, le he traído. Laísmo. Leísmo. Es correcto. Ninguna de las anteriores es correcta. Elige las características de la lengua. Es temporal. Es un sistema. Uso individual. No es un sistema. Modelo concreto. Modelo abstracto. Elemento social. momentánea. Constante. Elige las características del habla. uso individual. es un sistema. modelo concreto. abstracto. distinto para cada individuo. momentáneo. constante. Definición de signo. Todo aquello que percibimos a través de los sentidos y nos permite evocar un pensamiento. Todo aquello que percibimos a través de los sentidos y que nos permite evocar otra realidad física y perceptible u otro elemento. Todo aquello que percibimos a través de algunos sentidos y nos permite evocar otra realidad física e imperceptible u otro elemento. Ninguna de las anteriores es totalmente correcta. Desaparición de uno de los elementos de un diptongo. distopganción. monoptongación correcta. monoptongación. monoptongación incorrecta. |