SIMULACRO DE EXAMEN 8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SIMULACRO DE EXAMEN 8 Descripción: PREGUNTAS TEST |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. RESPECTO A LA SALUD, SE RECONOCE EN LA CONSTITUCION ESPAÑOLA DE 1978 EL DERECHO AL. La protección. Las prestaciones y servicios necesarios. Las medidas preventivas. La libre elección de centro médico. 2. LAS AGUJAS DE LOS INYECTABLES SON RESIDUOS. Residuos generales asimilables a urbanos. Residuos sanitarios asimilables a urbanos. Residuos industriales. Residuos peligrosos sanitarios. 3. UN PICTOGRAMA CON UNA CALAVERA SOBRE TIBIAS CRUZADAS NOS INDICA QUE SE TRATA DE UN RESIDUO. Radioactivo. Corrosivo. Tóxico. Irritante. 4. SEGUNA LA LEY DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES LOS RESIDUOS SANITARIOS SON. a) Todos los residuos, específicamente de estado sólido generado en un centro sanitario. b) Todos los residuos, específicamente de estado sólido generados en centros sanitarios y veterinarios. c) Todos los residuos, cualquiera que sea su estado, generados en centros sanitarios. Se incluyen los envases y residuos de envases, que los contengan o los hayan contenido. d) Todos los residuos, cualquiera que sea su estado, generados en centros sanitarios. Se excluyen los envases y residuos de envases, que los contengan o los hayan contenido. 5. LOS RESIDUOS CITOSTATICOS ABARCAN. a) A los restos de medicamentos anticancerosos no aptos para su uso terapéutico. b) Al material sanitario de un solo uso que haya estado en contacto con el fármaco. c) Al material de protección del manipulador. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 6. AL RESIDUO PELIGROSO CON LAS SIGLAS H3B SE CALIFICA COMO. a) Corrosivos. b) Irritante. c) Oxidante. d) Inflamable. 7. DE LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS, NO ENTRA EN LA CATEGORIA DE BIORRESIDUOS. a) Residuos alimenticios y de cocina procedentes de hogares. b) Residuos alimenticios y de cocina, procedentes de servicios de restauración colectiva y establecimientos de venta al por menor. c) Residuos provenientes de aceites minerales o sintéticos industriales o de lubricación, que hayan dejado de ser aptos para su empleo originalmente previsto. d) Residuos biodegradables de jardines y parques. 8. SEGUN LA CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS SANITARIOS, INDICA EN QUE GRUPO SE INCLUYEN BATERIAS, PILAS, DISOLVENTES, RESTOS DE PINTURA. a) Grupo II. b) Grupo III. c) Grupo I. d) Grupo IV. 9. LAS AGUJAS DE LOS INYECTABLES TRAS SU USO SE CONSIDERAN COMO RESIDUOS. a) GRUPO I. Residuos generales asimilables a urbanos. b) GRUPO II. Residuos sanitarios no específicos. c) GRUPO III. Residuos sanitarios especiales. d) GRUPO IV. Residuos tipificados en normativas específicas. 10. LOS RESIDUOS SANITARIOS CITOSTATICOS SE RECOGERAN. a) En contenedores homologados de color rojo. b) En contenedores homologados de color negro y tapa azul. c) En contenedores homologados de color azul y tapa negra. d) En contenedores sin determinar su uso para su posterior clasificación por personal específicamente cualificado. 11. SEGUN LA LEY DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES LOS RESIDUOS PELIGROSOS H19 INFECCIOSOS SE DEFINEN COMO. a) Se aplica a las sustancias y los preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden producir defectos genéticos hereditarios o aumentar su frecuencia. b) Se aplica a las sustancias y los preparados que contienen microorganismos viables, o sus toxinas, de los que se sabe o existen razones fundadas para creer que causan enfermedades en el ser humano o en otros organismos vivos. c) Se aplica a los residuos que presentan o pueden presentar riesgos inmediatos o diferidos para uno o más compartimentos del medio ambiente. d) Se aplica a las sustancias y los preparados que pueden destruir tejidos vivos al entrar en contacto con ellos. 12. SEGUN LA NORMATIVA DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEON SOBRE LA CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS SANITARIOS, LAS VACUNAS DE LOS VIRUS ATENUADOS SON CLASIFICADAS COMO. a) Residuos asimilables a urbanos. b) Residuos sanitarios especiales. c) Residuos sanitarios no específicos. d) Residuos tipificados en normativas específicas. 13. UN RESIDUO PELIGROSO CALIFICADO COMO H12 ES. a) Sensibilizante. b) Cancerígeno. c) Tóxico para la reproducción. d) Residuos que emiten gases tóxicos o muy tóxicos al entrar en contacto con el aire, con el agua o con un ácido. 14. DE LOS SIGUIENTES RESIDUOS SANITARIOS, ¿CUAL DE ELLOS NO PERTENECE AL GRUPO II?. a) Vacunas vivas. b) Vacunas atenuadas. c) Sangre y hemoderivados en forma líquida. d) Material procedente de una cura. 15. DENTRO DE LOS TRASTORNOS MENTALES, ENTRE OTROS, ESTAN. a) Trastornos depresivos, trastorno bipolar. b) Trastorno de ansiedad, trastorno obsesivo-compulsivos y trastorno relacionados. c) Trastorno de personalidad, espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 16. CON RESPECTO A LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES SE DEBE SABER QUE. a) Por su frecuencia, el primer lugar lo ocupan las de origen respiratorio como las neumonías. b) Las infecciones de origen urinario, generalmente como consecuencia de la manipulación de instrumental de las vías urinarias y/o sondas vesicales, son las más frecuentes. c) Son las que están ocasionadas por el personal sanitario. d) Su origen es desconocido. 17. EL MATERIAL QUE PENETRE EN CADAVERES ESTERILES O EN CONTACTO CON SOLUCIONES DE CONTINUIDAD DE PIEL O MUCOSAS DEBE SER. a) Desinfectante. b) Aséptico. c) Desinfectado. d) La A y la B son correctas. 18. ES UN METODO DE ESTERILIZACION DE CALOR HUMEDO. a) Estufa. b) Autoclave. c) Incineración. d) Flameado. 19. EL FORMOL SIRVE PARA. a) Desinfectar materiales instrumentales. b) Esterilizar materiales instrumentales. c) Esterilización del aire. d) Esterilización del agua. 20. LA ESTERILIZACION. a) Destruye las bacterias, virus, hongos y cualquier forma de vida. b) Destruye las formas de resistencia de las bacterias (esporas). c) Las respuestas A y B son correctas. d) Las respuestas A y B son falsas. 21. EL METODO DE DESINFECCION QUE INACTIVA AL VIRUS DE LA RABIA ES. a) Derivados orgánicos del mercurio. b) Amonio cuaternario y derivados. c) Peróxido de hidrógeno. d) Glutaraldehído fenolato. 22. EN EL AUTOCLAVE NO SE PUEDE ESTERILIZAR. a) Bateas. b) Ropas. c) Grasas. d) Gomas termorresistentes. 23, ¿CUALES DE LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS INFLUYEN EN LA ABSORCION DE LOS FARMACOS?. a) La filtración glomerular. b) El peso molecular del fármaco. c) La unión a proteínas plasmáticas. d) La secreción tubular activa. 24. LA CIENCIA QUE ESTUDIA LAS ACCIONES Y LOS EFECTOS DE LOS FARMACOS EN EL ORGANISMO SE CONOCE COMO. a) Biología. b) Farmacodinamia. c) Ladmer. d) Real farmacopea española. 25. EL PASO DE LOS FARMACOS A TRAVES DE LAS MEMBRANAS PUEDE EFECTUARSE MEDIANTE. a) Transporte activo. b) Transporte facilitado. c) Transporte pasivo. d) Todas las anteriores respuestas son verdaderas. 26. EL GRUPO D DE LA CLASIFICACION ATC SE DENOMINA. a) Antiinfecciosos de uso sistémico. b) Terapia dermatológica. c) Sistema genitourinario y hormonas sexuales. d) Productos antiparasitarios, repelentes y biocidas. 27. EL ORGANO MAS IMPORTANTE DONDE SE PUEDE REALIZAR EL METABOLISMO DE LOS FARMACOS ES EL. a) Riñones. b) Pulmones. c) Vesícula biliar. d) Todas las respuestas son falsas. 28. EL GRUPO B DE LA CLASIFICACION ATC SE DENOMINA. a) Tracto alimentario y metabolismo. b) Órganos de los sentidos. c) Sangre y órganos hematopoyéticos. d) Varios. 29. LOS MEDICAMENTOS SE PUEDE UTILIZAR LEGALMENTE DE TRES FORMAS DISTINTAS. a) En las indicaciones y condiciones de uso autorizadas por la AEMPS. b) En el ámbito de un ensayo clínico o mediante la modalidad del uso compasivo. c) Inscritas en el registro de especialidades farmacéuticas. d) Todas las anteriores son correctas. 30. EL USO COMPASIVO DE MEDICAMENTOS EN INVESTIGACION SE DEFINE COMO. a) La utilización de un medicamento antes de su aprobación en España. b) Para su acceso y importación no necesitan la autorización por parte de la AEMPS. c) A y d son correctas. d) El medicamento del que se trate deberá estar sujeto a una solicitud de autorización de comercialización, o bien estar siendo sometido a ensayos clínicos. 31.¿CUÁLES DE LOS SIGUIENTES MEDICAMENTOS SE DEBEN GUARDAR EN UN ARMARIO CERRADO CON LLAVE O EN UNA CAJA FUERTE Y PARA SU PETICIÓN SE DEBEN CUMPLIMENTAR MEDIANTE UN VALE OFICINAL?: a) Fentanilo, parche transdérmico. b) Nitroglicerina. c) Amiodarona, ampollas. d) Dexclorferinamina, viales. 32. EL USO DE MEDICAMENTOS EN CONDICIONES DIFERENTES DE LAS INCLUIDAS EN LA FICHA TECNICA AUTORIZADA U OFF LABEL CONSISTE EN. a) Todas las anteriores son verdaderas. b) En el uso en una indicación distinta a la aprobada. c) En el uso en la misma indicación, pero en distinta población de pacientes. d) En el uso con diferentes dosis, duración del tratamiento o vía de administración a las autorizadas. 33. LOS MEDICAMENTOS EXTRANJEROS TIENEN CUBIERTAS TRES NECESIDADES ESPECIALES. a) Medicamentos que estén autorizados en España sin problemas de suministros y principalmente importados como medicamentos extranjeros para cubrir necesidades puntuales. b) Medicamentos que no están autorizadas en España pero que si pueden estar o haber estado autorizados sus principios activos siendo necesaria otra forma farmacéutica no disponible en España. c) Medicamentos que si han sido autorizados comercializados en España pero que tienen principalmente problemas de calidad o pérdida de interés comercial. d) Todas las anteriores son falsas. 34. LA CONVENCION UNICA SOBRE ESTUPEFACIENTES DE LAS NACIONES UNIDAS FUE APROBADA EN EL AÑO. a) 1961. b) 1875. c) 2015. d) 1540. 35. EL CONVENIO SOBRE SUSTANCIAS PSICOTROPICAS FUE APROBADO EN EL AÑO. a) 2001. b) 1423. c) 1310. d) 1971. 36. ¿CUAL ES LA PRINCIPAL FINALIDAD DE LA LEY 17/1967 DEL 8 DE ABRIL?. a) Establece en el ámbito nacional las normas a las que estarán sujetas las personas o entidades que controlen las sustancias psicotrópicas. b) La actualización de la legislación española sobre los estupefacientes y adaptándola según lo establecido en el convenio único de 1961. c) Garantizar la disponibilidad tanto de los estupefacientes como de los psicotrópicos, así como su uso racional para fines médicos y científicos. d) Todas las anteriores son verdaderas. 37. LAS MEDIDAS DE FISCALIZACIÓN ESTABLECIDAS EN LA CONVENCIÓN Y EN EL CONVENIO VARÍAN DE UN GRUPO DE SUSTANCIAS A OTRO EN FUNCIÓN DE: a) La diferente capacidad para producir adicciones. b) De su valor terapéutico. c) Del riesgo de su uso indebido. d) Todas las anteriores son verdaderas. 38. LAS DROGAS SEMISINTETICAS SON AQUELLAS QUE. a) Proceden de la naturaleza. b) Se obtienen de elementos naturales a través de procedimientos químicos. c) Se obtienen en laboratorio por complejos procedimientos químicos. d) Todas son correctas. 39. POR SU ORIGEN DE FISCALIZACION LAS DROGAS SE DIVIDEN EN. a) Estupefacientes y psicotrópicos. b) Legales e ilegales. c) Depresores y naturales. d) Todas son correctas. 40. EL OPIO ES. a) Un depresor natural. b) Un depresor semisintético. c) Un alucinógeno. d) Todas son correctas. 41. LOS BARBITURICOS SON UN TIPO DE. a) Depresores sintéticos. b) Depresores naturales. c) Alucinógenos. d) Psicotrópicos. 42. SE CONOCE CON EL NOMBRE DE METILFORMINA AL. a) Heroína. b) Speed. c) Anfetamina. d) Marihuana. 43. LOS PSICOFARMACOS PODEMOS DEFINIRLOS COMO. a) Cualquier sustancia natural o sintética capaz de influir en las funciones psíquicas pro su acción sobre el sistema nervioso central. b) Toda sustancia psicotrópica con alto potencial de producir conducta abusiva y/o dependencia (perfil similar a morfina, cocaína, marihuana…) que actúa por sí misma o a través de la conversión en una sustancia activa que ejerza dichos efectos. c) Todo producto farmacéutico compuesto por sustancias psicotrópicas utilizado como objeto del tratamiento de padecimientos psíquicos o neurológicos. d) Ninguna de las anteriores se corresponde con la definición. 44. LOS PSICOTROPICOS SON AQUELLOS MEDICAMENTOS QUE PUEDEN PRODUCIR EFECTOS. a) Depresores. b) Antipsicolépticos. c) Estimulantes. d) Ansiolíticos. 45. EL PRINCIPAL RESPONSABLE DE LA DISPENSACION COMO DE LA CUTODIA DE LOS ESTUPEFACIENTES EN EL HOSPITAL ES EL. a) Oficinas de farmacia. b) Farmacias satélites. c) Servicio de farmacia hospitalaria. d) Depósitos de botiquines. 46. EN EL LABORATORIO. a) La limpieza no es importante. b) El orden es fundamental. c) Los equipos de protección son obligatorios. d) Todas las anteriores son ciertas. 47. LOS RECIPIENTES CON REACTIVOS. a) Pueden ser de cualquier tipo, independientemente de lo que contengan. b) Pueden ser recipientes utilizados habitualmente para los alimentos (botellas, frascos…). c) Deben guardarse siempre en el frigorífico. d) Todas son correctas. 48. LAS ENTRADAS Y LAS SALIDAS DE LOS ESTUPEFACIENTES DEBEN SER ANOTADAS EN. a) Formulario nacional. b) Vale de estupefacientes. c) Real farmacopea española. d) Libro de contabilidad de estupefacientes. 49. PARA LAS SUSTANCIAS PSICOTROPICAS SE EXIGE TAMBIEN EL VALE OFICIAL. CADA VALE LLEVA DUPLICADO AUTOCALBLE QUE CONTIENE. a) Todas las anteriores son verdaderas. b) Peticionario y dirección, psicotrópico por la DCI y lista a la que pertenece. c) Cantidad en kilos, proveedor, fecha, firma y sello. d) Se requiere un vale por producto. Es obligatorio la anotación en el libro de contabilidad de estupefacientes. 50. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS DE LOS SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE DISPENSACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS PATA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUPEFACIENTES?: a) Sirven como contenedores seguros para su custodia (contienen módulos blindados). b) Solamente son registrados los datos de los pacientes y nunca de la persona que los retira o produce. c) A y d son correctas. d) Se puede imprimir un documento en el momento de la retirada donde pueda firmar el médico o enfermera y utilizarlo como vale de estupefacientes. 51. LOS MEDICAMENTOS DE DISPENSACION HOSPITALARIA PARA PACIENTES AMBULATORIOS. a) Se encuentra integrada en la estructura hospitalaria y es dependiente del SFH. b) No prestarán servicios asistenciales ni atención integral a los pacientes externos. c) Los pacientes externos o ambulatorios son aquellos que acuden al SFH donde son dispensados fármacos que no se encuentran disponibles en las OF comunitarias. d) A y c son correctas. 52. SOBRE LOS PACIENTES EXTERNOS ES CORRECTO. a) Requieren la intervención del personal sanitario. b) C y d s son correctas. c) Requieren para su tratamiento, la dispensación de medicamentos calificados de uso hospitalario o aquellos que sean sometidos a una particular vigilancia, control y supervisión según lo establecido por la legislación vigente. d) Se pueden administrar la medicación en el domicilio. 53. SEGÚN EL ACTUAL REAL DECRETO 1090/2015 DEL 4 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULAN LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON MEDICAMENTOS DEFINE EN EL ARTÍCULO 2 ESTUDIO CLÍNICO COMO: a) Investigación relativa a personas destinada a descubrir o comportar los efectos clínicos, farmacológicos o farmacodinámicos de uno o más medicamentos. b) Identificación de cualquier reacción adversa de uno o varios medicamentos. c) Estudiar la farmacocinética de uno o varios medicamentos. d) A b y c son verdaderas. 54. LOS MEDICAMENTOS DE USO HOSPITALARIO TIENEN EN EL EMABALAJE EXTERIOR LA SIGLA. a) Tld. b) Ecm. c) Dh. d) H. 55. LOS SINTOMAS DEL ASMA SON. a) Tos. b) Dolor torácico. c) Disnea. d) Expectoración. 56. UNA DE LAS SIGUIENTES VIAS DE ABSORCION DE LOS MEDICAMENTOS ES MEDIATA O INDIRECTA. a) Intradérmica. b) Rectal. c) Sublingual. d) Oral. 57. LOS GRUPOS TERAPEUTICOS DEL GRUPO ANATOMICO A DE LA CLASIFICACION ATC SON. a) A16 fármacos usados en la diabetes. b) A14 tónicos. c) A10 otros. d) Todas son incorrectas. 58. EL GRUPO ANATOMICO DEL SISTEMA NERVIOSO DE LA CLASIFICACION ACT SE IDENTIFICA CON LA LETRA. a) V. b) R. c) S. d) N. 59. GRUPO QUE INCLUYE FARMACOS IMPLICADOS EN LA REGULACION DE LA PRESION SANGUINEA. a) C010 agentes modificadores de líquidos. b) C03 diuréticos. c) C09 agentes que actúen sobre el sistema renina angiotensina aldosterona. d) C02 antihipertensivos. 60. LOS DOS ULTIMOS DIGITOS DEL CODIGO ATC DEL MEDICAMENTO CORRESPONDERAN AL. a) Grupo químico. b) Principio activo. c) Grupo terapéutico. d) Grupo subatómico. 61. UNO DE LOS SIGUIENTES MEDICAMENTOS ES DE ECM. a) Talidomida. b) Metamizol magnésico. c) Zidovudina. d) Cloranfenicol oftalmológico. 62. EL SECRETO PROFESIONAL AFECTA. a) Al personal médico y de enfermería. b) A todo el personal que actúa en el ambiro de la asistencia sanitaria. c) Solamente al personal administrativo. d) A los médicos especialistas. 63. LOS PRODUCTOS QUIMICOS QUE PUEDEN DESTURIR LOS TEJIDOS VIVOS AL ENTRAR EN CONTACTO CON ELLOS CAUSANDO QUEMADURAS QUIMICAS SON. a) Corrosivas. b) Tóxicas. c) Irritantes. d) Peligrosas para el medioambiente. 64. ¿CUALES DE LAS SIGUIENTES VACUNAS PUEDE SER ADMINISTRADA A TRAVES DE LA VIA INTRADERMICA?. a) Difteria. b) Tétanos. c) Varicela. d) Rabia. 65. ¿CUALES SON LOS REQUISITOS DE LOS ANTISEPTICOS?. a) Tóxico. b) No irritante. c) De elevado coste. d) Corrosivo. 66. LA TECNICA ASEPTICA ES. a) Se realiza en una herida infectada. b) Se realiza en ausencia de todo agente infeccioso. c) Ambas son falsas. d) Ambas son verdaderas. 67. EL TRANSPORTE DEL PRINCIPIO ACTIVO DE UN FÁRMACO POR LA SANGRE HASTA LOS ÓRGANOS O TEJIDOS DONDE EJERCE SU ACCIÓN SE CONOCE COMO: a) Farmacodinamia. b) Biotransformación enzimática. c) Distribución. d) Eliminación. 68. SEGUN LAS CABINAS DE FLUJO LAMINAR HORIZONTAL DE CLASE I. a) proporcionan protección para el manipulador, para el medioambiente pero no para el producto. b) su uso no previene la exposición por contacto a materiales peligrosos. c) no es necesario el uso de EPIS, constan de varios filtros HEPA y el operario puede llevar a cabo manipulaciones de agentes biológicos de riesgo elevado. d) a y b son correctas. 69. EN LAS SALAS BLANCAS DEBEN CONSIDERARSE VARIOS ASPECTOS. a) Todas las anteriores son verdaderas. b) La protección del medioambiente. c) La protección del personal. d) La protección del producto. 70. EL MERCUROCROMO ES UN. a) Bacteriostático. b) Antiséptico. c) Limpiador. d) Desinfectante. 71. UNA EMULSION W/O NO PUEDE SER ADMINISTRADA A TRAVES. a) Vía oral. b) Vía intravenosa. c) A y b son correctas. d) Vía tópica. 72. LA EXTRACCION CONTINUA CON DISOLVENTES A TEMPERATURA AMBIENTE SE CONOCE COMO. a) Digestión. b) Infusión. c) Maceración. d) Percolación. 73. DOS MEDICAMENTOS SON BIOEQUIVALENTES SI PRESENTAN. a) Misma biodisponibilidad. b) Misma cantidad de fármaco. c) Misma composición. d) Misma cantidad de excipientes y principios activos. 74. LAS FORMAS FARMACEUTICAS ADMINISTRADAS A TRAVES DE LA VIA PARENTERAL SON. a) Emulsiones. b) Estériles. c) Suspensiones. d) Disoluciones. 75. SEGÚN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES SE ENTIENDE COMO EQUIPO DE TRABAJO AL: a) Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. b) Los trabajadores que constituyan el Servicio de Prevención. c) Cualquier traje, calzado, guantes, gafas protectoras utilizado por el trabajador. d) Los miembros y materiales que constituyan el Servicio de Prevención. 76. ¿CUÁL ES EL MARCO TERRITORIAL DE LA ATENCIÓN PRIMARIA?: a) El área de salud. b) La zona básica de salud. c) El equipo de atención primaria. d) El centro de salud. 77. EL DERECHO A LA INTIMIDAD EN LA LEY DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE ESTÁ REGULADO EN EL ARTÍCULO: a) 6. b) 7. c) 8. d) 9. 78. SOBRE LAS CABINAS DE SEGURIDAD BIOLÓGICA ES CORRECTO: a) Se puede colocar el material fungible estéril necesario, sin desenvolver dentro de la cabina. b) En caso de desconectar la CSB, ésta debe estar en funcionamiento al menos 2 horas antes de poder trabajar en ella. c) Se debe disponer dentro de la cabina de un contenedor específico para agujas. d) Los contenedores de residuos se deben colocar en la parte exterior. 79. SEGÚN LA LEY GENERAL DE SANIDAD SE CONSIDERAN INFRACCIONES GRAVES: a) El incumplimiento de los requerimientos específicos que formulen las autoridades sanitarias, siempre que se produzcan por primera vez. b) La reincidencia en la comisión de infracciones leves en los últimos tres meses. c) Todas las respuestas son correctas. d) Las que sean concurrentes con otras infracciones sanitarias leves, o hayan servido para facilitarlas o encubrirlas. 80. SOBRE EL LENGUAJE VERBAL EMPLEADO EN LA COMUNICACIÓN (SEÑALA LA RESPUESTA CORRECTA): a) No es necesario realizarlo en una entrevista con el paciente. b) Representa mas de la mitad del mensaje transmitido en la entrevista. c) Es el aspecto mas importante de la comunicación directa. d) A b y c son falsas. 81. SEGÚN LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE, CUANDO UNA PERSONA MAYOR DE EDAD, CAPAZ Y LIBRE, MANIFIESTA ANTICIPADAMENTE SU VOLUNTAD, CON OBJETO DE QUE ÉSTA SE CUMPLA EN EL MOMENTO EN QUE LLEGUE A SITUACIONES EN CUYAS CIRCUNSTANCIAS NO SEA CAPAZ DE EXPRESARLOS PERSONALMENTE, SOBRE LOS CUIDADOS Y EL TRATAMIENTO DE SU SALUD O, UNA VEZ LLEGADO EL FALLECIMIENTO, SOBRE EL DESTINO DE SU CUERPO O DE LOS ÓRGANOS DEL MISMO, EL DOCUMENTO SE DENOMINA: a) Testamento vital. b) Instrucciones previas. c) Informe de alta. d) Consentimiento informado. 82. SEGÚN LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE, UNA DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES RESPECTO AL TITULAR DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN ASISTENCIAL ES CORRECTA: a) El paciente no será informado en caso de incapacidad. b) El derecho a la información sanitaria de los pacientes puede limitarse por la existencia acreditada de un estado de necesidad terapéutica. c) Sólo se informará a los familiares cuando haya consentimiento expreso del paciente. d) Sólo se tendrá derecho al acceso a la información epidemiológica cuando implique un riesgo para la salud individual del paciente. 83. SEGÚN LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES NO ES CORRECTA?. a) El paciente o usuario tiene derecho a decidir libremente, después de recibir la información adecuada, entre las opciones clínicas disponibles. b) Todo paciente o usuario tiene derecho a negarse al tratamiento, excepto en los casos determinados en la Ley. Su negativa al tratamiento constará por escrito. c) La persona que elabore o tenga acceso a la información y la documentación clínica está obligada a guardar la reserva debida. d) Los pacientes o usuarios no tienen la obligación de facilitar los datos sobre su estado físico o sobre su estado de salud. 84. SEGÚN LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN, ¿CUÁL ES LA DEFINICIÓN EXACTA DE "USUARIO"?. a) La persona que requiere asistencia sanitaria especializada. b) La persona que utiliza los servicios sanitarios de educación y promoción de la salud, de prevención de enfermedades y de información sanitaria. c) La persona que está sometida a los cuidados de los profesionales médicos para el mantenimiento o la recuperación de la salud. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 85. ¿CUÁLES ES EL ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL ESTATUTO MARCO DE AUTONOMÍA?: a) El personal que desempeñe su función en los Centros e Instituciones Sanitarias de los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas o en los Centros y Servicios Sanitarios de la Administración General del Estado. b) El personal que desempeñe su función en los Centros e Instituciones Sanitarias de los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. c) El personal estatutario que desempeñe su función en los Centros e Instituciones Sanitarias de los Servicios de la Administración General del Estado. d) El personal estatutario que desempeñe su función en los Centros e Instituciones Sanitarias de los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas o en los Centros y Servicios Sanitarios de la Administración General del Estado. 86. EL QUEBRANTO DE LA RESERVA DE LOS DATOS DEL CENTRO O LA INTIMIDAD PERSONAL DE LOS USUARIOS Y LA INFORMACIÓN DE SU PROCESO Y ESTANCIA EN LAS INSTITUCIONES O CENTROS SANITARIOS, ¿ES UNA FALTA DISCIPLINARIA DE CARÁCTER...?. a) Leve. b) Grave con encubrimiento y consentimiento. c) Grave. d) Muy grave. 87. ¿CÓMO SE DENOMINA AL ESTATUTO QUE ACTUALMENTE, POR APLICACIÓN DE LA DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEXTA DE LA LEY 55/2003, DE 16 DE DICIEMBRE, RIGE LAS FUNCIONES DE LOS CELADORES DE INSTITUCIONES SANITARIAS?. a) Estatuto Jurídico de la Seguridad Social. b) Estatuto de Personal Sanitario no Facultativo de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. c) Estatuto de Personal No Sanitario al servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. d) Estatuto de Personal Sanitario y no Sanitario al servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Socia. 88. SEGÚN EL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD, EL PERSONAL NO SANITARIO PASA A DENOMINARSE: a) Personal Estatutario de Gestión y Servicios. b) Personal subalterno. c) Personal de Servicios Especiales. d) Personal de servicios. 89. SEGÚN EL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD, EL PERSONAL NO SANITARIO PASA A DENOMINARSE: a) Personal Estatutario de Gestión y Servicios. b) Personal subalterno. c) Personal de Servicios Especiales. d) Personal de servicios. 90. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA. LA FARMACOCINÉTICA SE CENTRA EN EL ESTUDIO DE: a) El empleo de fármacos para el diagnóstico y tratamiento. b) La reacción que ocurre en el organismo desde que un fármaco es administrado hasta su completa eliminación. c) Los mecanismos de acción y los efectos de los fármacos en el organismo. d) B y C son correctas. 91. ENTRE LOS AMINOACIDOS NO ESENCIALES NO SE INCLUYE UNO DE LOS SIGUIENTES. a) Alanina. b) Cisteína. c) Cistina. d) Lisina. 92. SEÑALA LA RESPUESTA INCORRECTA EN RELACION A LAS REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD. a) La sintomatología desaparece cuando se suprime la medicación. b) Se producen por aumento del efecto farmacológico. c) La intensidad de la reacción es independiente de la dosis. d) Existen fármacos que producen hipersensibilidad con mayor frecuencia que otros. 93. LAS DERMATITIS POR CONTACTO PERTENECEN AL TIPO DE REACCIONES ALERGICAS. a) Anafilácticas. b) Citotóxicas. c) Diferidas. d) B y C son correctas. 94. EN RELACION CON LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA INTRAMUSCULAR. a) Permite administrar volúmenes de hasta 5 ml. b) El efecto es más lento que por vía subcutánea. c) Permite una liberación prolongada de ciertos medicamentos del tejido intramuscular al subcutáneo, produciendo un efecto farmacológico sostenido. d) Todas son ciertas. 95. PARA DESIGNAR LA MEJOR LOCALIZACION DEL AREA DE TRABAJO DE LAS CABINAS DE SEGURIDAD, ESTAS DEBEN UBICARSE EN SALAS DE CLASE. a) 100000. b) ISO clase 5. c) 1000. d) Ninguna es correcta. 96. TODAS LAS SIGUIENTES SON FORMAS FARMACEUTICAS QUE SE PUEDEN REENVASAR FACILMENTE EXCEPTO. a) Comprimidos. b) Viales inyectables. c) Cápsulas. d) Jarabes. 97. SEÑALA LA RESPUESTA INCORRECTA RESPECTO A LA NUTRICION PARENTERAL PERIFERICA. a) Se puede usar como complemento a la nutrición oral. b) El aporte de hidratos de carbono y de proteínas está limitado para no aumentar la osmolaridad. c) Los pacientes con altos requerimientos proteicos y calóricos son candidatos a este tipo de nutrición. d) Se administran por una vía periférica por lo que se evitan complicaciones como el neumotórax. 98. EN LA NOMENCLATURA INTERNACIONAL LAS ABREVIATURAS UTILIZADAS PARA LOS EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL SON. a) EPP. b) EPI. c) PPE. d) Todas son correctas. 99. SI SE DERRAMA VINDESINA FUERA DE LA CABINA DE FLUJO LAMINAR, EL NEUTRLIZANTE ES. a) Tiosulfato sódico al 5%. b) Hipoclorito sódico al 5%. c) Hipoclorito sódico al 10%. d) Hidróxido sódico 1N. 100.SEÑALE EN CUAL DE LAS SIGUIENTES PATOLOGIAS NO ASE REALIZA DISPENSACION FARMACEUTICA A PACIENTES EXTERNOS. a) Psoriasis. b) Hipertiroidismo. c) Hepatitis B y C. d) Cáncer con tratamiento de quimioterapia oral. |