option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SIMULACRO EXAMEN DE CATEGORÍA 2025 CPE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SIMULACRO EXAMEN DE CATEGORÍA 2025 CPE

Descripción:
NORMATIVA GENERAL "CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO"

Fecha de Creación: 2025/07/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La construcción del Estado Plurinacional en Bolivia se basa en: El liberalismo clásico y el modelo republicano. El respeto e igualdad entre todos, la complementariedad, el vivir bien y la pluralidad cultural. La democracia representativa pura. El sistema parlamentario vertical.

2. El artículo 1 de la CPE define a Bolivia como un Estado: Unitario y religioso. Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario. Confederado democrático. Centralista con autonomías limitadas.

3. La libre determinación de los pueblos indígena originario campesinos implica: Independencia política total del Estado boliviano. Supremacía territorial sobre el resto de la población. Autonomía, autogobierno, reconocimiento de sus instituciones y consolidación territorial. Derecho a crear un sistema judicial paralelo.

4. El idioma oficial del Estado Plurinacional es: Solo el castellano. Castellano y guaraní. Castellano y todos los idiomas de las naciones y pueblos indígena originario campesinos. Castellano y aymara.

5. ¿Qué ciudad es la capital del Estado Plurinacional de Bolivia?. La Paz. Sucre. Santa Cruz. Cochabamba.

6. ¿Cuál de los siguientes es un principio ético-moral promovido por el Estado boliviano?. Laicismo económico. Mercado libre sin restricciones. Ama qhilla, ama llulla, ama suwa. Trabajo productivo empresarial.

7. Uno de los fines esenciales del Estado boliviano es: Fortalecer el sistema bancario internacional. Constituir una sociedad justa y armoniosa, cimentada en la descolonización. Garantizar la inversión extranjera directa. Imponer un modelo educativo globalizado.

8. La soberanía del Estado reside en: Las Fuerzas Armadas. El pueblo boliviano. El presidente de turno. La Asamblea Legislativa.

9. El Estado boliviano se declara pacifista y prohíbe: La exportación de armas. Las misiones diplomáticas militares. La instalación de bases militares extranjeras en su territorio. El uso del himno nacional en conflictos.

10. En cuanto a la educación, la CPE establece que esta debe ser: Privada y técnica. Religiosa y gratuita. Universal, gratuita, obligatoria, descolonizadora, intracultural, intercultural y plurilingüe. Exclusiva para áreas urbanas.

11. El derecho al medio ambiente en la CPE está orientado a garantizar: La protección de las zonas agrícolas únicamente. El desarrollo económico sin restricciones ambientales. Un medio ambiente saludable, protegido y equilibrado para actuales y futuras generaciones. El acceso libre a todo tipo de recursos naturales.

12. El acceso al agua potable y al alcantarillado, según la CPE, es considerado: Un privilegio para zonas urbanas. Un bien público sujeto a licitación. Un derecho humano, no sujeto a concesión ni privatización. Un servicio opcional según el municipio.

13. El sistema único de salud definido en la Constitución debe ser: Administrado por fundaciones internacionales. Excluyente de la medicina tradicional. Universal, gratuito, equitativo, intracultural e intercultural. Exclusivo para población urbana y asalariada.

14. La medicina tradicional indígena es reconocida en la CPE como: Parte del folclore cultural. Una opción informal sin respaldo legal. Un componente del sistema único de salud, con derecho a ser usada, promovida e investigada. Una terapia complementaria sin valor científico.

15. ¿Qué se prohíbe expresamente respecto a los bienes públicos de salud?. Su financiamiento por el Tesoro General. Su privatización y concesión. Su regulación por ley. Su control por gobiernos municipales.

16. ¿Qué derecho se garantiza a las personas con discapacidad según la CPE?. Participación política exclusiva. Derecho a no pagar impuestos. Atención integral, rehabilitación, inclusión y protección estatal. Exclusión del trabajo para preservar su salud.

17. ¿Qué derecho colectivo se reconoce a los pueblos indígena originario campesinos en relación al territorio?. Propiedad personal de cada habitante. Uso comunal solo para fines agrícolas. Titulación colectiva, gestión territorial y aprovechamiento de los recursos renovables. Supervisión estatal de sus decisiones.

18. El derecho a la consulta previa a pueblos indígena originario campesinos se aplica: En políticas de salud y educación solamente. Cuando se prevén medidas legislativas o explotación de recursos en sus territorios. Solo cuando afecta a varios departamentos. Exclusivamente en casos de migración forzada.

19. ¿Qué se garantiza a los adultos mayores según la CPE?. Bono económico cada cinco años. Vivienda gratuita. El derecho a una jubilación universal, solidaria y equitativa. Viajes internacionales subvencionados.

20. ¿Qué tipo de educación establece la CPE como obligatoria y gratuita?. Primaria hasta secundaria. Todos los niveles, en forma universal, integral e intercultural. Solo educación técnica. Educación básica solo en zonas rurales.

21. Según la CPE, ¿cuál es la función suprema del Estado respecto a la educación?. Supervisar instituciones privadas. Promover convenios internacionales. Garantizar y sostener la educación como responsabilidad financiera prioritaria. Impulsar la descentralización educativa.

22. ¿Qué características debe tener la educación boliviana según el artículo 17 de la CPE?. Científica, privada y trilingüe. Exclusiva para áreas rurales. Universal, productiva, gratuita, integral e intercultural. Técnica, laica y autogestionaria.

23. Según la Constitución, ¿qué principios deben guiar al sistema educativo plurinacional?. Competencia, bilingüismo y evaluación continua. Formación patriótica, empresarial y tecnológica. Descolonización, intraculturalidad, interculturalidad y plurilingüismo. Religiosidad, familia y esfuerzo individual.

24. ¿Qué se reconoce a las y los trabajadores respecto a su organización colectiva?. Solo si están afiliados al partido gobernante. A organizarse mediante ONGs. El derecho a organizarse en sindicatos, conforme a la ley. A formar sindicatos comunales exclusivamente.

25. ¿Qué es el fuero sindical reconocido en la CPE?. Protección para afiliarse al sistema privado. Libertad de declarar públicamente contra el Estado. Inmunidad contra el despido hasta un año después de finalizada la gestión sindical. Salario doble durante su gestión.

26. ¿Cuál es el rol del Estado respecto a la seguridad social?. Transferir su administración a entidades financieras. Promover seguros internacionales privados. Administrar el sistema y garantizar la jubilación universal, solidaria y equitativa. Cobrar contribuciones sin garantía de beneficios.

27. ¿Qué características se exigen para el trabajo digno según la CPE?. Flexibilidad y disponibilidad permanente. Remuneración justa, seguridad industrial y salud ocupacional. Productividad empresarial. Disponibilidad para trabajo nocturno.

28. ¿Qué principios guían la normativa laboral según el artículo 48?. Competitividad y libre contratación. Protección al trabajador, primacía de la relación laboral y estabilidad. Igualdad patronal. Privatización de contratos.

29. ¿Qué establece la Constitución sobre el salario devengado y los aportes no pagados?. Pueden ser negociados o devueltos. Están sujetos a embargo. Tienen privilegio sobre cualquier otra acreencia, son inembargables e imprescriptibles. Prescriben a los cinco años.

30. ¿Qué principio se establece para la incorporación laboral de mujeres?. Participación voluntaria según la edad. Preferencia en empleos rurales. Igual remuneración por trabajo de igual valor, sin discriminación. Trabajo solo en áreas de salud y educación.

31. ¿Cómo define la CPE al modelo económico del Estado Plurinacional?. Capitalista mixto con apertura total al mercado. Económico, social, comunitario y productivo. Estatal centralizado y cerrado. Basado en la autosuficiencia agroindustrial.

32. ¿Qué carácter tienen los recursos naturales estratégicos según la Constitución?. Pueden ser concesionados libremente. Son de carácter estratégico, de dominio directo, indivisible e imprescriptible del pueblo boliviano. Se otorgan a las regiones autónomas. De libre explotación privada.

33. ¿Cuál de los siguientes recursos está expresamente nacionalizado por la CPE?. El litio únicamente. Los bosques y la fauna. Los hidrocarburos en todas sus fases. Las universidades públicas.

34. ¿Qué objetivo tiene la industrialización de los recursos naturales según la Constitución?. Exportar materia prima para generar divisas. Favorecer al capital transnacional. Fortalecer la base productiva nacional con justicia social y sostenibilidad. Apoyar la acumulación de reservas internacionales.

35. ¿Qué función tiene el Estado respecto a los bienes y servicios básicos como el agua, electricidad y telecomunicaciones?. Liberalizar su oferta al sector privado. Promover la competencia de tarifas. Proveerlos directamente y garantizar su acceso universal, equitativo y de calidad. Conceder su administración a empresas extranjeras.

36. Según la CPE, ¿Qué tipo de propiedad se reconoce en Bolivia?. Solo estatal y privada. Solo estatal y privada. Privada, estatal, comunal, colectiva, cooperativa y social. Pública y privada exclusivamente.

37. ¿Qué rol juega la planificación económica según el modelo estatal boliviano?. Dirigir la economía de mercado sin intervención. Orientar el desarrollo integral con participación social y equidad. Garantizar la competitividad internacional exclusivamente. Controlar precios para evitar inflación.

38. ¿Qué principio rige el uso de los recursos naturales en beneficio de los pueblos indígena originario campesinos?. Concesión temporal según ley. Explotación exclusiva por el Estado. Consulta previa, libre e informada para actividades que los afecten. Explotación comunal obligatoria.

39. ¿Qué establece la Constitución sobre el patrimonio natural del país?. Puede transferirse por tratados internacionales. Es patrimonio de los bolivianos y su gestión debe beneficiar al conjunto del pueblo. Pertenece a los gobiernos departamentales. Puede usarse libremente por empresas registradas.

40. ¿Qué régimen económico prohíbe expresamente la CPE?. Economía popular y comunitaria. Economía mixta con inversión extranjera. Privatización de servicios públicos estratégicos y recursos naturales. Cooperativismo agropecuario.

41. Según el Artículo 1 de la CPE, Bolivia se constituye en un Estado: Republicano de Derecho Unitario. Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario. Federal descentralizado. Confederado multipartidario.

42. El modelo económico boliviano, según la CPE, se basa en: Libre mercado y privatización. Producción capitalista y competitiva. Economía plural, con base en la reciprocidad, solidaridad y redistribución. Comercio exterior sin regulación.

43. ¿Qué sectores componen la economía plural boliviana?. Público y privado únicamente. Comunitario, estatal, privado y cooperativo. Financiero, extractivo y multinacional. Industrial, urbano y rural.

44. ¿Qué tipo de propiedad NO está reconocida por la CPE?. Comunal. Estatal. Religiosa. Privada.

45. ¿Qué principio guía la función social de la propiedad según la CPE?. Producción continua. Propósito económico. Contribución al bien común y no a la acumulación improductiva. Rentabilidad individual.

46. ¿Cuál es la función del Estado respecto a los recursos naturales?. Subvencionar su exportación. Autorizar su entrega a privados sin límites. Administrarlos en nombre del pueblo boliviano para su industrialización y beneficio colectivo. Eximirlos de control público.

47. ¿Qué recurso natural es considerado estratégico y de propiedad directa del pueblo boliviano?. Las industrias turísticas. El conocimiento ancestral. El gas natural, el litio y los hidrocarburos. Las tierras fiscales ganaderas.

48. ¿Qué establece la CPE sobre los pueblos indígenas en aislamiento voluntario?. Deben ser integrados al sistema escolar. Tienen derecho a permanecer en esa condición y a la protección de su territorio. Se les debe contactar por razones sanitarias. Pueden ser censados por el INE.

49. ¿Qué derecho colectivo tienen los pueblos indígenas respecto a los recursos naturales en su territorio?. Control exclusivo sin presencia estatal. Derecho a negociar con empresas extranjeras. Consulta previa, participación en beneficios y gestión territorial. Concesión automática a cambio de compensación.

50. ¿Qué establece la CPE sobre la participación en decisiones públicas?. Solo por representantes elegidos. Mediante democracia directa, representativa y comunitaria. A través de ONGs y gobiernos municipales. Por aprobación técnica del Ministerio de Gobierno.

Denunciar Test
Chistes IA