option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SIMULACRO DEL EXAMEN DE CEPREUNA 2018

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SIMULACRO DEL EXAMEN DE CEPREUNA 2018

Descripción:
Daypo.com

Fecha de Creación: 2018/02/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

01) Si la memoria icónica está relacionada con la información visual, la memoria ecoica se relaciona con la información: a) gustativa. b) Auditiva. c) táctil. d) olfativa. e) corporal.

02) Un estudiante al desaprobar el examen de matemática, justifica el por qué se su fracaso:” nunca me gusto los números” ¿Qué tipo de estrategia inconsciente utilizo?. a) Racionalización. b) Proyección. c) Regresión. d) Identificación. e) Desplazamiento.

03) El elemento ideativo del percepto hace referencia a los (as): a) Sensaciones. b) Imágenes. c) Señales. d) Conceptos. e) Recuerdos.

04) Síntomas físicos a los que no se les puede encontrar la base orgánica” corresponde a que mecanismo de defensa. a) Neurosis. b) Proyección. c) Sublimación. d) Conversión. e) Desplazamiento.

05) La actividad de ensamblar las piezas de un rompecabezas, implica la ley del (a): a) Semejanza. b) Cierre o completamiento. c) Constancia perceptual. d) Semejanza. e) Figura y fondo.

06) Señale la afirmación incorrecta en relación a la sensación: a) Presente en animales. b) Tiene límites. c) Organiza las cualidades del estímulo. d) Tiene base biológica. e) Es un proceso cognitivo.

07) Característica de la actividad consciente relacionada con el “querer hacer”. a) Unitaria. b) Mutable. c) Intencional. d) Subjetiva. e) Prospectiva.

08) Barrera entre el subconsciente y el inconsciente que impide el paso de los contenidos a la conciencia. a) Consciente. b) Censura. c) Inconsciente. d) Preconsciente. e) Umbral.

09) A la suspensión momentánea de la respiración durante el sueño se le denomina: a) Apnea del sueño. b) Hipersomnia. c) Insomnio. d) Sonambulismo. e) Somníloquio.

10). Es el primer libro de contenido exclusivamente geográfico, cuyo autor es Hecateo de Mileto: A) Cosmos. B) Los Viajes. C) Las Antillas. D) La Tierra. E) Geografía universal.

11). La Gran Mancha Roja es una perturbación atmosférica de: A) Venus. B) Saturno. C) Urano. D) Neptuno. E) Júpiter.

12). Aporte más importante de Kepler a la astronomía: A) El establecimiento de las leyes del movimiento planetario. B) La comprobación del modelo heliocéntrico. C) La medición de las distancias planetarias. D) La comprobación del modelo geocéntrico. E) El descubrimiento de los satélites de Saturno.

13). Ciencia auxiliar de la geografía que se encarga del estudio aguas lenticas: A) Fluviología. B) Limnología. C) Pluviologia. D) Talasología. E) Potamología.

14). Relacione correctamente. I. Magallanes (a) visito al Perú en 1802. II. Eratóstenes (b) viaje de circunnavegación. III. Humboldt (c) calculo la circunferencia terrestre. IV. Hecateo (d) padre de la geografía antigua. A) Ib, IIc, IIIa y IVd. B) Id, IIc, IIIb y IVa. C) Ib, IIa, IIId y IVc. D) Id, IIa, IIIc y IVb. E) Ia, IIb, IIIc y IVd.

15). Autor de la obra Historia del Tiempo: A) Harlow Shapley. B) George Gamow. C) Stephen Hawking. D) Richard Tolman. E) Ralph Alpher.

16). Planeta donde se produce con mayor intensidad el efecto invernadero: A) Tierra. B) Venus. C) Marte. D) Urano. E) Neptuno.

17). No es un tema de estudio de la Astronomía: A) El origen del Sistema Solar. B) La materia interestelar. C) El núcleo de las galaxias. D) La estructura del universo. E) La superficie terrestre.

18). Los cometas proceden de: A) Los confines de la galaxia. B) La nube de Oort y el cinturón de Kuiper. C) El cinturón de asteroides. D) La heliopausa. E) Los confines del Universo.

19) La ________________ es aquélla causal de divorcio que se invoca cuando se afecta la ____________ física de la o del cónyuge: a) Separación de hecho – integridad. b) Violencia psicológica – emoción. c) Violencia física – honorabilidad. d) Atentado contra la vida – estabilidad. e) Violencia física – integridad.

20). Un requisito básico que hoy en día se exige para probar la violencia física en el hogar, que se convierte en causal de divorcio, es: a) Presentar una denuncia ante la fiscalía. b) No es necesario presentar documento alguno que pruebe el daño físico. c) El testimonio de dos o más testigos. d) La pericia psicológica. e) El certificado médico de lesiones físicas.

21). Los toxicómanos, como personas sujetas a curatela se consideran incapaces ______________ debido a que es posible que se rehabiliten y tengan aptos sus ___________ y deberes: a) Temporales – derechos. b) Relativos – derechos. c) Absolutos – bienes. d) Relativos – obligaciones civiles. e) Perpetuos – patrimonios.

22). Son considerados alimentos naturales: I. La alimentación II. La vivienda III. La educación IV. El vestido V. La capacitación para el trabajo Son ciertas: a) I y III. b) II, III y V. c) III, IV, V. d) I, II y IV. e) Sólo II.

23).El obligado a dar alimentos, puede solicitar la exoneración de los mismos, en caso ______________ sus ingresos, desaparezca el ________________ del alimentista o cuando el alimentista alcance_____________________: a) Disminuyan – hijo – la minoría de edad. b) Disminuyan – estado de necesidad – la mayoría de edad. c) Pierda – estado de posibilidad – los 18 años. d) Olvide – mandato del juez – la mayoría de edad. e) No tenga – estado – el título profesional.

24).) La curatela se aplica en distintos caso; así por ejemplo, cuando la persona es alguien que dilapida o despilfarra su patrimonio, nos encontramos ante la figura del: a) El toxicómano. b) El ebrio habitual. c) Menor de edad incapaz. d) Pródigo. e) Mal gestor.

25).El factor naturaleza es considerado originario debido a que: a) Requiere de la intervención del hombre para ser transformado. b) Es creado por el hombre. c) Su cantidad es escasa. d) Su cantidad es abundante. e) Preexiste a la producción.

26). Según la constitución el trabajo es: a) Una necesidad. b) Un deber y un derecho. c) Una decisión personal. d) Una obligación moral. e) Una decisión libre.

27) No es una fase del proceso económico. a) Trabajo. b) Circulación. c) Inversión. d) Distribución. e) Consumo.

28) De acuerdo a los teóricos clásicos, la asignación que percibe el propietario del factor naturaleza (tierra) se denomina. a) Utilidad. b) Interés. c) Ganancia. d) Renta. e) Sueldo.

29) Cuál de los siguientes recursos se consideraría como materia bruta: a) Granos de trigo. b) Los pescados. c) Harina de pescado. d) Petróleo Diesel. e) Los árboles.

30) Las personas que componen la población económicamente activa (PEA) de un país se dividen en las siguientes categorías: a) Agricultores; artesanos y comerciantes. b) Trabajadores directos e indirectos. c) Empleados, sub empleados y desempleados. d) Artesanos, agricultores y estudiantes. e) Productivos e improductivos.

31). La (el) ________ consiste en el traslado de los bienes y la ________ es la etapa donde se retribuye a los factores productivos. a) Producción – Distribución. b) Consumo – Distribución. c) Circulación – Distribución. d) Circulación – Inversión. e) Distribución – Circulación.

32). Marque verdadero o falso según corresponda: en el proceso económico: I. En la producción se combinan todos los factores productivos. II. La empresa es un factor clásico. III. En la distribución se paga a los factores productivos. IV. El Estado cobra tributos. V. El ahorro es parte del ingreso que no se consume. a) VFVVF. b) FFVVF. c) FFVVF. d) VFVVV. e) FVFFV.

33). La finalidad del proceso económico es la satisfacción de las necesidades porque a través de ello se busca alcanzar: a) el mayor consumo de bienes de determinados sectores. b) una alta eficiencia de los factores productivos. c) la mayor producción de bienes y servicios. d) el mayor ahorro para las familias. e) el bienestar general de la sociedad.

34) Al referirse a las categorías: “Inicio, Nudo y Desenlace”, en el texto narrativo, estamos hablando de la ____________. a) Macroestructura convencional. b) Macroestructura actual. c) Superestructura tradicional. d) Microestructura actual. e) Superestructura actual.

35) Al rendir su examen en forma satisfactoria, Luisa, la más simpática de las compañeras de clase, respondió que el narrador __________ es aquel que sabe lo que piensa y siente cada personaje y narra en _____________ persona. a) Omnisciente – primera persona. b) Omnisciente – tercera persona. c) Observador – segunda persona. d) Testigo – tercera persona. e) Protagonista – primera persona.

36) “Don José de San Martín proclamó la independencia de Perú, aunque fue solo declarativa, porque en la batalla de Ayacucho se firmó la capitulación.” Este texto __________ es del tipo ___________. a) Narrativo – fáctico. b) Descriptivo – retrato. c) Expositivo – oral. d) Argumentativo – ficticio. e) Expositivo – cotidiano.

37) Los relatos pueden desarrollarse en un escenario imaginario y en tiempo psicológico, más, deben cumplir ciertas propiedades, como que sea _________,es decir, que se desarrolle en la lógica y se asemeje a la realidad. a) Dinámica. b) Abstracta. c) Verosímil. d) Verídico. e) Ficticio.

38) La verdad, estuve confundido cuando me hablaron de mitos y leyendas, pero, gracias a mi tutor despejé mis dudas. Ahora sé que los mitos se refieren a personajes __________ mientras que la leyenda, a personajes _________, aunque ambos pertenecen al texto_________. a) Reales – divinos – narrativo. b) Míticos – divinos – narrativo. c) Míticos – reales – expositivo. d) Reales – divinos – expositivo. e) Divinos – reales – narrativo.

39) Relaciona los conceptos siguientes: A. Se narra en orden cronológico B. La acción se traslada al pasado C. La historia empieza y termina del mismo modo D. Cuenta la historia en varias voces E. Eje narrativo de la historia F. Comprende las anécdotas y chistes 1. Narrador múltiple 2. Narración cotidiana 3. Analepsis 4. Estructura lineal 5. Argumento 6. Estructura circular. a) 1D, 2F, 3B, 4A, 5E, 6C. b) 1C, 2B, 3A, 4D, 5E, 6F. c) 1B, 2A, 3C, 4F, 5E, 6D. d) 1A, 2B, 3C, 4D, 5E, 6F. e) 1F, 2E, 3D, 4C, 5B, 6A.

40) “El malvado sujeto alto fornido de cabello largo estiró sus piernas musculosas, pero entumecidas.” Puedo clasificar a este texto como _________ y del tipo _________ . a) Narrativo – fáctico. b) Narrativo – ficticio. c) Descriptivo – prosopografía. d) Descriptivo – etopeya. e) Descriptivo – retrato.

41) Carlos Oquendo de Amat murió en Madrid de: A) Accidente de transito. B) Accidenta aéreo. C) Víctima de la guerra civil de España. D) Tuberculosis. E) Cáncer.

42) Es una de las novelas de julio ramón Ribeyro : A) Crónicas de san Gabriel. B) El alacrán. C) Santiago. D) La palabra del mundo. E) El mundo es ancho y ajeno.

43) Juan conviene en pagar un artículo cada fin de semana de la siguiente forma: la primera semana paga S/ 0,25, la segunda S/ 1, la tercera S/ 2,25, la cuarta S/ 4 y así sucesivamente durante 20 semanas. El precio del artículo es: A) S/ 717,50. B) S/ 700,50. C) S/ 350,50. D) S/ 750,50. E) S/ 400,50.

44) Jennifer es una niña muy observadora, por lo cual se ha percatado de que su madre estuvo ahorrando desde el año 2017: en enero S/ 23; febrero S/ 29; marzo S/ 35 y así sucesivamente. ¿Cuánto ahorrará en mayo del presente año?. A) 47. B) 101. C) 113. D) 119. E) 125.

45) En la siguiente sucesión aritmética: 137, 1ab...... el vigésimo cuarto término es 27c . Halle a + b + c. A) 14. B) 13. C) 12. D) 15. E) 16.

46) Se numeran de 1 a n las páginas de un libro. Al sumar estos números se obtuvo 1986, resultado incorrecto ya que por error uno de los números se sumó dos veces. ¿Cuál era el número de página que se sumó dos veces?. A) 13. B) 23. C) 33. D) 43. E) 53.

47) En la siguiente progresión geométrica, halle el valor de k : (3k+1) ; (k-3) ; (2k+9) ; ............ A) -7. B) 6. C) 7. D) -8. E) -2.

48) Una determinada población de un distrito asciende a 18 000 personas, en el año 2015. Si el crecimiento anual ha sido de 10% durante estos años, ¿cuál será la población este año?. B) 25 938. A) 23 598. C) 28 539. D) 25 398. E) 23 958.

49) Si: (UNAP ) x S= 13728 (UNAP ) x R=6864 Calcule la suma de cifras de: (UNAP ) x (SR ). A) 15. B) 16. C) 17. D) 18. E) 19.

50) Si: a∆b= ab + 3b Hallar: (2 ∆ 1) + (4 ∆ 2). A) 10. B) 11. C) 16. D) 18. E) 19.

51) Hallar “x + y” 8; 7; 11; 10; 14; 13; x; y. A) 33. B) 34. C) 35. D) 76. E) 78.

52) Qué proceso formativo de palabra tiene la sexta palabra subrayada. a) Sufijación de tipo adverbial. b) Sufijación de tipo nominal. c) Sustantivo colectivo. d) Sufijación de tipo verbal. e) Onomatopeya.

53) Coloquemos verdadero (V) o falso (F), según corresponda: A. ( ) La palabra “hipótesis” está formada por prefijación. B. ( ) La palabra “afijo” está formada por sufijación. C. ( ) La palabra “suprarrenal” está formada por parasíntesis. D. ( ) La palabra “puneño” está formada por gentilicio y también es una sufijada. E. ( ) La palabra “rompecabeza” es una CPU (N-N). a) F – V – F – V – F. b) F – F – F – F – F. c) V – V – V – V – V. d) V – F – V – F – V. e) V – F – F – V – F.

54) El “LAGO TITICACA” está ubicado en “SUDAMÉRICA”, siendo exactos, en el altiplano que comparte los “PERUANOS” y “BOLIVIANOS”. ¿Cuáles son los procesos formativos de las palabras subrayadas, de acuerdo al orden establecido?. a) CPU (NiA) / derivación / 2 onomatopeyas. b) Composición sintáctica (N+A) / derivación / derivación. c) CPU (N+N) / derivación / derivación. d) Composición sintagmática (N+A) / Prefijación / 2 Gentilicios. e) Todas son compuestas.

55) ¿Cuál es la alternativa que no presenta un sustantivo colectivo?. a) Año. b) Alfabeto. c) Grey. d) Párrafo. e) Velas.

56) La palabra “BIBLIOTECA” se ha formado de acuerdo al procedimiento de: a) Derivación. b) CPU (N-A). c) CPU (N-N). d) Parasíntesis. e) Gentilicio.

57) Correlacionemos las siguientes onomatopeyas: i. Corneja ( ) Chilla ii. Oveja ( ) Zumba iii. Coneja ( ) Grazna iv. Abeja ( ) Bala v. Madera ( ) Cruje. a) v-iv-iii-ii-i. b) i-iv-iii-ii-v. c) iii-iv-i-ii-v. d) iii-ii-i-iv-v. e) iiii-iv-i-ii-v.

58) Al ”adjetivo que denota relación con un lugar geográfico” es un proceso formativo de la palabra conocido como: a) Acrónimo. b) Hipocorístico. c) Gentilicio. d) Patronímico. e) Sigla.

59) ¿Cuál es el proceso formativo de la palabra “OPÚSCULO”?. a) Prefijación. b) Sufijación. c) Parasíntesis. d) CPU (N-N). e) Arcaísmo.

60) ¿Qué sonido hacían las huaracas u hondas de los INCAS?. a) Gritaban. b) Lloraban. d) Chasqueaban. d) Crepitaban. e) Restallaban.

Denunciar Test