Simulacro de examen convocatoria 19-20-21
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Simulacro de examen convocatoria 19-20-21 Descripción: Simulacro de examen convocatoria 19-20-21 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De acuerdo a la clasificación ATC, la primera letra corresponde a un Grupo Anatómico. Señale la respuesta correcta: A - sistema genitourinario y hormonas sexuales. L - agentes antineoplásicos e inmunomoduladores. G - antiinfecciosos para uso sistémico. J - tracto alimentario y metabolismo. La personalidad: Podría definirse como una organización compleja de cogniciones, emociones y conductas que da orientaciones y pautas a la vida de una persona. B) Se dice que la personalidad en general muestra un carácter simple y desorganizado del funcionamiento personal. C) Se define como las cualidades psicológicas que contribuyen a patrones colectivos, lábiles y comunes de comportamientos. D) No es específica del ser humano. La clasificación ATC de medicamentos se estructura en: A) 5 niveles con 7 dígitos. B) 7 niveles con 7 dígitos. C) 4 niveles con 7 dígitos. D) 5 niveles con 5 dígitos. ¿Cuáles de las siguientes pueden considerarse vías de entrada de los tóxicos en el organismo?: A) Inhalación. B) Ingestión. C) Dérmica. D) Todas las respuestas son correctas. ¿Qué componente se agregaría en último lugar al hacer nutriciones parenterales?: A) Aminoácidos. B) Vitaminas. C) Oligoelementos. D) Cloruro potásico. Indique la respuesta incorrecta de acuerdo con el procedimiento de pesada en una balanza de precisión electrónica: A) Comprobar la nivelación de la balanza; si tiene burbuja de aire, ésta debe estar en el centro del círculo del nivel. Si no lo está, se centrará girando las patas de ajuste. B) Verter la materia prima sobre el platillo de la balanza, evitando el uso de contenedores o papel. C) Si no está previamente conectada, conectar la balanza a la red y dejar 30 minutos de calentamiento previo. D) Verificar la correcta limpieza de la balanza. ¿Qué es más estable, una disolución o una dispersión?: A) Ambas son igualmente inestables. B) Una disolución. C) Ambas son estables por igual. D) Una dispersión. A tenor del artículo 137 de la Constitución Española, el Estado se organiza territorialmente: A) En municipios, en provincias, en diputaciones y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. B) En municipios, en comarcas, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. C) En municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. D) En municipios, en mancomunidades, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. ¿Cómo se denomina la anemia que se produce cuando hay deficiencia de vitamina B12?: A) Anemia ferropénica. B) Anemia aplásica. C) Anemia megaloblástica. D) Anemia hemolítica. Respecto del transporte interno de residuos sanitarios según el Instituto Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo (INHST), ¿con qué periodicidad es recomendable que los residuos sanitarios recogidos en las diferentes zonas del centro sean transportados al almacén final?: A) No se recomienda ninguna periodicidad, el transporte se realizará cuando los contenedores estén llenos. B) Con una periodicidad máxima de 48 horas. C) Con una periodicidad máxima de 12 horas. D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El artículo 68 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, indica: A) La suspensión firme determinará la pérdida del puesto de trabajo cuando exceda de doce meses. B) La suspensión firme siempre conlleva la pérdida del puesto de trabajo. C) La suspensión firme determinará la pérdida del puesto de trabajo cuando exceda de seis meses. D) Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Cómo se denominan las formas farmacéuticas semisólidas y viscosas que se aplican sobre la conjuntiva?: A) Colirios. B) Baños oculares. C) Pomadas oftálmicas. D) Ninguna es correcta. El trastorno de ansiedad generalizada se manifiesta con: A) Agitación pero nunca irritabilidad. B) Trastornos del sueño, aunque no siempre. C) Tensión muscular y siempre dificultades para concentrarse. D) Facilidad para fatigarse ante grandes esfuerzos pero no en la rutina diaria. La temperatura puede variar en función de: A) El sexo del paciente. B) La talla del paciente. C) El peso del paciente. D) El perímetro braquial. Es una de las partes en las que se divide el colon. Seleccione la respuesta correcta: A) Colon transverso. B) Colon derecho o descendente. C) Yeyuno. D) Recto. ¿Qué datos no es preciso que consten en el etiquetado de las nutriciones parenterales?: A) Datos del paciente. B) Fecha de caducidad. C) Datos de la persona elaboradora. D) Composición de la fórmula preparada. Señale la respuesta incorrecta en relación a la manipulación de medicamentos peligrosos no estériles: A) Todos los medicamentos clasificados como medicamentos peligrosos, independientemente del grupo, deben manipularse en un sistema de contención que proteja tanto al manipulador como al medio ambiente. B) Los medicamentos peligrosos pertenecientes al Grupo 3 no precisan precauciones de manipulación salvo si el personal está en situación de riesgo reproductivo, en cuyo caso debe contactar con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. C) El material utilizado en la preparación de medicamentos peligrosos debe ser desechable o, en caso de utillaje como morteros, pistilos, espátulas, etc., debe ser de fácil limpieza y dedicado exclusivamente a la preparación de medicamentos peligrosos. D) El personal no debe utilizar maquillaje ni otros productos cosméticos. Tipo de campana utilizada para preparar nutriciones parenterales: A) Campana de flujo laminar vertical. B) Campana de flujo laminar horizontal. C) No se requiere. D) Todas son correctas. Aspectos que influyen directa o indirectamente en la calidad de las preparaciones que se realizan en farmacia: A) Acondicionamiento. B) Calibración. C) Contaminación cruzada. D) Todas son correctas. Una de las funciones de la categoría de técnico en Farmacia es: A) Controlar las existencias y la organización de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos, almacenándolos según los requisitos de conservación. B) Asistir en la dispensación de productos farmacéuticos obviando sus características y su uso racional. C) Preparar los productos farmacéuticos para su distribución a las distintas unidades hospitalarias, bajo la supervisión de otro técnico. D) Evitar la elaboración de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos, aplicando protocolos de seguridad y calidad. Según el artículo 35 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, se considera infracciones muy graves: A) La negativa absoluta a facilitar información o prestar colaboración a los servicios de control e inspección. B) Las que se produzcan por falta de controles y precauciones exigibles en la actividad, servicio o instalación de que se trate. C) El incumplimiento de los requerimientos específicos que formulen las autoridades sanitarias. D) Las que sean concurrentes con otras infracciones sanitarias. ¿Cómo se denomina la infección adquirida durante la estancia hospitalaria?: A) Infección nosocomial. B) Infección nosológica. C) Infección concomitante. D) Infección secundaria. Indique cuál de las siguientes preparaciones se realiza en una Cabina de Flujo Laminar Horizontal: A) Medicamentos citostáticos. B) Mezclas intravenosas (excepto medicamentos peligrosos). C) Nutrición parenteral. D) B y C son correctas. Si el objetivo es aumentar la concentración de una disolución o de una suspensión por conversión en vapor de parte del disolvente, emplearemos: A) Un desecante. B) Un desecador. C) Un cristalizado o rotoevaporador. D) Una estufa de desecación. Indique cuáles no son unidades básicas del sistema internacional: A) Densidad y volumen. B) Masa y temperatura. C) Longitud y tiempo. D) Ninguna es correcta. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios otorgará la autorización a un medicamento si satisface las siguientes condiciones: A) Ser seguro, produciendo en condiciones normales de utilización efectos tóxicos o indeseables. B) No estar correctamente identificado. C) Ser eficaz en las indicaciones terapéuticas para las que se ofrece. D) Ninguna de las anteriores. El artículo 68 de la Ley 5/2001, de 5 de diciembre, de personal estatutario del Servicio Murciano de Salud, señala, en su apartado a), que podrá concederse la excedencia voluntaria al personal estatutario fijo cuando lo solicite por interés particular si: A) Ha prestado servicios efectivos en cualquiera de las administraciones públicas durante los tres años inmediatamente anteriores y deberá permanecer, al menos, tres años continuados en excedencia voluntaria. B) Ha prestado servicios efectivos en cualquiera de las administraciones públicas durante los cinco años inmediatamente anteriores y deberá permanecer, al menos, tres años continuados en excedencia voluntaria. C) Ha prestado servicios efectivos en cualquiera de las administraciones públicas durante los tres años inmediatamente anteriores y deberá permanecer, al menos, dos años continuados en excedencia voluntaria. D) Ha prestado servicios efectivos en cualquiera de las administraciones públicas durante los cinco años inmediatamente anteriores y deberá permanecer, al menos, dos años continuados en excedencia voluntaria. Definición de efectos adversos: A) Efectos no deseados con consecuencias negativas en el estado de salud. B) Efectos sin importancia clínica. C) Efecto principal que se busca. D) B y C son correctas. Los establecimientos y servicios de atención farmacéutica dispondrán de los profesionales farmacéuticos y del personal ayudante o auxiliar, del espacio físico, de la distribución de las áreas de trabajo y del equipamiento necesario que aseguren: A) La prevención de aquellos riesgos laborales que no sea posible eliminar. B) Los efectos deseados en las preparaciones que realizan. C) La calidad de la atención farmacéutica que presten. D) Todas las respuestas son correctas. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios: A) Mantendrá un registro de laboratorios farmacéuticos que incluirá los datos que no estén obligados a suministrar para el cumplimiento de las previsiones de la legislación vigente. Este registro será de acceso restringido. B) Mantendrá un registro de fabricantes, importadores o distribuidores de principios activos. C) Procederá, bajo petición del promotor, a la incorporación al Registro de Medicamentos de las autorizaciones otorgadas por la Comisión Europea. D) Todas son correctas. Los envases para el acondicionamiento primario de las preparaciones no estériles: A) Es recomendable que posean sellados y sistemas indicadores de primera apertura. B) Deben asegurar la correcta conservación del preparado para mantenerlo herméticamente cerrado, protegido de la luz, la humedad y posible contaminación externa durante su conservación y utilización. C) Los materiales se seleccionarán en función de las propiedades físico-químicas de cada preparación. D) Todas las respuestas son correctas. ¿Cómo se define la adecuación del principio activo a la vía de administración?: A) Fármaco. B) Principio activo. C) Forma farmacéutica. D) Medicamento. Indique la descripción correcta: A) Radiofármaco: cualquier producto que, cuando esté preparado para su uso con finalidad terapéutica o diagnóstica, contenga uno o más radionucleidos (isótopos radioactivos). B) Precursor: cualquier sistema que incorpore un radionucleido (radionucleido padre) que en su desintegración origine otro radionucleido (radionucleido hijo) que se utilizará como parte integrante de un radiofármaco final. C) Generador: cualquier preparado industrial que deba combinarse con el radionucleido para obtener el radiofármaco final. D) Equipo reactivo: todo radionucleido producido industrialmente para el marcado radioactivo de otras sustancias antes de su administración. Sobre los elementos de la comunicación, señale la respuesta correcta: A) Emisor: es la persona que recibe el mensaje. B) Mensaje: es la información que el emisor da al receptor. C) Canal: es el conjunto de signos utilizados para la composición del mensaje. D) Contexto: es el medio por el cual se transmite el mensaje. Indique cuáles de las siguientes se consideran acciones preventivas para la minimización de los riesgos en el laboratorio de farmacotecnia: A) Disponer de información sobre las características de peligrosidad de las sustancias. B) Adquirir y mantener buenas prácticas de trabajo. C) Disponer de la adecuada información para realizar el trabajo de manera segura. D) Todas las respuestas son correctas. Significado de las siglas “LADME”: A) Medicamento, dosis, actuación, liberación y distribución. B) Absorción, liberación, excreción, metabolismo y distribución. C) Todas son correctas. D) Todas son falsas. Según el artículo 15 de la Ley 31/1995, de 8 Noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, no es un principio de la acción preventiva: A) Evitar riesgos. B) Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. C) Combatir los riesgos en su origen. D) Adoptar medidas que antepongan la protección individual a la colectiva. Según el documento “Medicamentos peligrosos. Medidas de prevención para su preparación y administración” del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), ¿cuál de los siguientes NO es un factor condicionante del riesgo de exposición de los manipuladores a medicamentos peligrosos?: A) Peligrosidad intrínseca del medicamento por su potencial carcinogénico, teratogénico, genotóxico, toxicidad reproductiva y toxicidad sobre órganos a dosis bajas. B) Manipulación de medicamentos con probabilidad de causar daños graves al paciente. C) Nivel de exposición: capacidad de penetración o absorción del medicamento, concentración, cantidad, duración y frecuencia de la manipulación, tipo de actividad, lugar y riesgo de exposición asociado. D) Susceptibilidad del manipulador: alergia, embarazo, lactancia, edad reproductiva. Las siglas EFP identifican: A) Especialidad Farmacéutica Pancarta. B) Especialidad Farmacéutica Genérica. C) Especialidad Farmacéutica Publicitaria. D) European Formation Pharmaceutical. Escoja la definición correcta: A) Los medicamentos de Diagnóstico Hospitalario pueden dispensarse en las Oficinas de Farmacia, pero para su financiación por el Sistema Nacional de Salud deben ser sometidas al visado de la inspección correspondiente. B) Los medicamentos de Uso Hospitalario, por las condiciones especiales requeridas para su aplicación o por necesitarse un control continuado de efectos y resultados, la prescripción, dispensación y administración controlada debe hacerse bajo la responsabilidad de una oficina de farmacia. C) Las Especialidades Farmacéuticas Genéricas son aquellas que presentan exclusividad en la comercialización del principio activo. D) Las Especialidades Farmacéuticas Publicitarias requieren de visado para su dispensación. La fase externa de un sistema heterogéneo es: A) La fase dispersa, el componente se encuentra en menor proporción. B) La fase dispersa, el componente se encuentra en mayor proporción. C) La fase dispersante, el componente se encuentra en mayor proporción. D) La fase dispersante, el componente se encuentra en menor proporción. ¿Cuál de las siguientes presentaciones NO incluye medicamentos estupefacientes?: A) Morfina oral comprimidos de liberación prolongada. B) Buprenorfina parches transdérmicos. C) Fentanilo parches transdérmicos. D) B y C son correctas. El error de paralaje consiste en: A) Una lectura errónea debido a un defecto de calibración instrumental. B) Una lectura errónea debido al defecto de posición del operario al leer datos en instrumentos de medición analógicos. C) Una lectura errónea debido al defecto en las condiciones ambientales en que se desarrolla la medida. D) Todas las anteriores son correctas. Unidades de concentración de una solución: A) Molaridad. Normalidad. A y B son correctas. D) Todas son falsas. El agente etiológico depende de varios factores para tener capacidad de producir enfermedad en el ser humano. La capacidad para multiplicarse en el tejido humano se denomina: A) Contagiosidad. B) Infectividad. C) Patogenicidad. D) Antigenicidad. En cuanto a la respiración, indique la respuesta correcta: A) Eupnea: respiración más frecuente del valor habitual. B) Exalación: movimiento por el que se introduce aire en los pulmones. C) Inspiración: movimiento por el que se introduce aire en los pulmones. D) Disnea: cuando no se respira. Según el artículo 8 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente, el consentimiento del paciente será verbal: A) Por regla general. B) Para intervenciones quirúrgicas. C) Para procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasores. D) Para procedimientos que supongan riesgos con previsible y notoria repercusión negativa sobre la salud del paciente. La investigación clínica con medicamentos queda regulada por: A) Ley 29/2006. B) Real Decreto 1/2015, de 24 de julio. C) Real Decreto 1090/2015, de 4 de diciembre. D) Real Decreto 1275/2011, de 16 de septiembre. Indique la respuesta falsa. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios debe autorizar previamente a la autorización para la puesta en el mercado nacional de un medicamento: A) Las condiciones de financiación. B) El prospecto. C) El etiquetado. D) Los textos de la ficha técnica. Indique la respuesta correcta en relación al tratamiento de derrames en el manejo de medicamentos citostáticos: A) Se empapará el derrame con un paño absorbente (seco si se trata de líquidos y húmedo si es un polvo seco) antes de proceder a su limpieza. B) Para limpiar se procederá de las zonas más contaminadas a las menos contaminadas. C) Los kits de derrames no son útiles, ya que todo el material preciso para el tratamiento es de fácil acceso. D) Los residuos recogidos, así como el material empleado, no requieren tratamiento como material contaminado a la hora de su eliminación. En el Servicio Murciano de Salud: A) Hay 9 servicios de farmacia hospitalaria, uno por cada área de salud. B) Hay 9 servicios de farmacia hospitalaria y 10 depósitos de medicamentos sociosanitarios para atender centros del IMAS. C) Hay 10 servicios de farmacia hospitalaria y 6 de ellos cuentan con depósitos de medicamentos de atención sociosanitaria para atender centros del IMAS. D) Hay 10 servicios de farmacia hospitalaria y 5 depósitos de medicamentos de atención sociosanitaria. ¿Cuándo es aceptable el uso de fármacos aun sabiendo que ocasionan alguna contraindicación relativa?: A) Nunca. B) Cuando los beneficios superan los riesgos. C) Siempre. D) Ninguna es correcta. ¿Cuáles son acciones farmacológicas fundamentales?: A) Depresión y estimulación. B) Irritación y acción antiinfecciosa. C) Reemplazo. D) Todas son correctas. En la delimitación de las zonas básicas deberán tenerse en cuenta: A) Las distancias máximas de las agrupaciones de población más alejadas de los servicios y el tiempo normal a invertir en su recorrido usando los medios de transporte público disponibles. B) El grado de concentración o dispersión de la población. C) Las características antropológicas de la zona. D) Las instalaciones y recursos sanitarios del área de salud a la que pertenece. Según el artículo 115 de la Constitución Española, quien propone la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales es: A) El Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno. B) El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, y bajo su exclusiva responsabilidad. C) El Rey, a propuesta del Consejo de Ministros. D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Clasificación de los medicamentos según el lugar donde ejercen su acción: A) Clasificación terapéutica. B) Clasificación anatómica. C) Clasificación química. D) Todas son correctas. De acuerdo a la clasificación ATC, señale la respuesta correcta: A) A: es un principio activo. B) B02AB05: es un subgrupo farmacológico. C) B03A: en un grupo anatómico. D) N02BB02: es un principio activo. Indique cuál de estos medicamentos es termolábil: A) Paracetamol comprimidos. B) Cinacalcet comprimidos. C) Filgastrim jeringa precargada. D) Enoxaparina jeringa precargada. Definición de fórmulas normalizadas: A) Fórmulas magistrales que aparecen en el formulario nacional. B) Fórmulas magistrales que no aparecen en el formulario nacional y no están aprobadas por la comisión de farmacia. C) Fórmulas magistrales que no aparecen en el formulario nacional, que están aprobadas por la comisión de farmacia y terapéutica de cada centro sanitario. D) Todas son correctas. Se establecen una serie de niveles de prevención en la aparición y/o progreso de la enfermedad: A) La prevención primaria protege a los individuos de las intervenciones médicas que causan más daño que beneficio. B) La prevención secundaria comprende el diagnóstico precoz, el tratamiento oportuno y la prevención de las secuelas. C) La prevención terciaria actúa sobre los factores etiológicos o contribuyentes de la enfermedad para evitarla. D) La prevención cuaternaria comprende la rehabilitación física, social y laboral, buscando evitar la permanencia de secuelas, invalidez y muerte prematuras. El cardias: A) Comunica el esófago con el estómago. B) Es una válvula situada en el corazón. C) Es un esfínter situado entre estómago y duodeno. D) Une el hígado con la vesícula biliar. Para calcular la dosificación de un fármaco hay que tener en cuenta: A) El peso del paciente. B) La edad del paciente. C) La superficie corporal. D) Todas son correctas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?: A) Al hacer una disolución, la concentración aumenta el mismo número de veces en que se reduce el volumen. B) Al hacer una disolución, la concentración aumenta el mismo número de veces en que se aumenta el volumen. C) Al hacer una disolución, la concentración se reduce el mismo número de veces en que se reduce el volumen. D) Al hacer una disolución, la concentración se reduce el mismo número de veces en que aumenta el volumen. Según la lista NIOSH 2016 (National Institute for Occupational Safety and Health) los medicamentos que presentan riesgo para el proceso reproductivo y que pueden afectar a hombres y mujeres que están intentando concebir de forma activa, y mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, pero que no comportan riesgo para el resto del personal, pertenecen al grupo: A) Grupo 1. B) Grupo 2. C) Grupo 3. D) Este tipo de medicamentos no se encuentra clasificado como medicamento peligroso. ¿Cuál de los siguientes no es un error en la comunicación?: A) Dirigir la conversación a los intereses del interlocutor. B) Interrumpir a nuestro interlocutor. C) Reprochar al interlocutor. D) Prestar atención de forma selectiva. La investigación clínica con medicamentos: A) Permite que los medicamentos sean autorizados por las agencias reguladoras. B) Permite que sean comercializados por sus titulares con las garantías que la legislación exige. C) Permite que lleguen a la práctica clínica para beneficio de los pacientes. D) Todas son correctas. Según el artículo 68 de la Constitución Española: A) El Congreso se compone de 362 Diputados. B) El Congreso se compone de un mínimo de 200 y máximo de 400. C) El Congreso se compone de un mínimo de 300 y máximo de 400. D) El Congreso se compone de un mínimo de 300 y máximo de 380. En cuanto a los sistemas de dispensación y distribución de medicamentos, indique cuál de las siguientes NO es una ventaja del Sistema de Distribución de Medicamentos en Dosis Unitarias (SDMDU): A) Menor tiempo burocrático de personal de enfermería en planta y por consiguiente más tiempo de dedicación al paciente. B) Requiere elevados recursos de personal del Servicio de Farmacia. C) Mayor seguridad del paciente. D) Disminuye costes de medicación. En cuanto a la calidad de la medida de datos antropométricos, la precisión es: A) El coeficiente de correlación entre series sucesivas de medidas tomadas por un mismo sujeto. B) El grado en que una medición realmente mide una característica. C) El grado de coincidencia de la medida observada con “la verdadera” o realizada por un experto. D) La consistencia de la medida realizada por un mismo observador. En el fraccionamiento de comprimidos para stock, indique la respuesta correcta respecto al plazo de validez de las fracciones: A) El plazo de validez puede superar los 6 meses. B) En cualquier caso, puede asignarse la fecha original del medicamento a fraccionar. C) No debe superar el 25% del tiempo restante entre la fecha de reacondicionamiento y la fecha de caducidad del medicamento. D) B y C son correctas. Un preparado oficinal es: A) El medicamento elaborado según las normas de correcta elaboración y control de calidad establecidas al efecto y garantizado por un farmacéutico o bajo su dirección, dispensado en oficina de farmacia o servicio farmacéutico y descrito en el Formulario Nacional. B) El medicamento destinado a un paciente individualizado, preparado por un farmacéutico o bajo su dirección, para cumplimentar expresamente una prescripción facultativa detallada de los principios activos. C) Toda sustancia o combinación de sustancias que se presente como poseedora de propiedades para el tratamiento o prevención de enfermedades. D) El medicamento cuya compra no precisa ni prescripción facultativa (receta médica) ni un diagnóstico previo del profesional médico. Indique cuál de los siguientes grupos de medicamentos se dispensa en el área de pacientes externos en Farmacia Hospitalaria: A) Citostáticos orales de uso hospitalario. B) Medicamentos de diagnóstico hospitalario sin cupón precinto diferenciado. C) Medicamentos de especial control médico (ECM). D) A y B son correctas. Una fórmula magistral es: A) El medicamento elaborado según las normas de correcta elaboración y control de calidad establecidas al efecto y garantizado por un farmacéutico o bajo su dirección, dispensado en oficina de farmacia o servicio farmacéutico y descrito en el Formulario Nacional. B) El medicamento destinado a un paciente individualizado, preparado por un farmacéutico o bajo su dirección, para cumplimentar expresamente una prescripción facultativa detallada de los principios activos. C) Toda sustancia o combinación de sustancias que se presente como poseedora de propiedades para el tratamiento o prevención de enfermedades. D) El medicamento cuya compra no precisa ni prescripción facultativa (receta médica) ni un diagnóstico previo del profesional médico. Son síntomas de ansiedad: A) Palpitaciones. B) Sensación de ahogo. C) Angustia. D) Todas las anteriores. El material de acondicionamiento consta de: A) Acondicionamiento primario, información del blíster o etiqueta de información serigrafiada. B) Acondicionamiento secundario. C) Prospecto para el paciente. D) Todas son correctas. Según el Real Decreto Legislativo 1/2015, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios: A) Se entiende por prestación farmacéutica ambulatoria la que se dispensa al paciente mediante receta médica u orden de dispensación hospitalaria, a través de oficinas o servicios de farmacia. B) La prestación farmacéutica ambulatoria estará sujeta a aportación del usuario en todos los casos. C) La aportación del usuario se efectuará en el momento de la prescripción. D) Con carácter general, el porcentaje de aportación del usuario será de un 8% del PVP para las personas que ostenten la condición de asegurado como pensionistas de la Seguridad Social y sus beneficiarios. Indique la respuesta correcta respecto de los diferentes riesgos en el laboratorio de farmacotecnia: A) Los reactivos irritantes son un riesgo químico. B) La emisión de vapores calientes es un riesgo biológico. C) Los riesgos asociados a la utilización de instrumental eléctrico son riesgos químicos. D) Los reactivos tóxicos son un riesgo biológico. La promoción de la salud: A) Es el proceso que permite al sistema sanitario incrementar el control sobre la salud de la población. B) Es el proceso que permite a las personas incrementar su salud física. C) Es el proceso que permite a la administración disminuir costes derivados de la enfermedad. D) Es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla. ¿Qué se utiliza para calcular la densidad de una materia?: A) Picnómetro. B) Densímetro. C) A y B son correctas. D) Todas son falsas. ¿Qué significado tiene “H” en el embalaje exterior de un medicamento?: A) Diagnóstico hospitalario. B) Uso hospitalario. C) Medicamento huérfano. D) Todas son falsas. Indique cuál de las siguientes NO es competencia profesional del título de Técnico en Farmacia y Parafarmacia según el Real Decreto 1689/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título de Técnico en Farmacia y Parafarmacia y se fijan sus enseñanzas mínimas: A) Registro y contabilidad de medicamentos estupefacientes. B) Apoyar al facultativo en el seguimiento farmacoterapéutico del usuario. C) Obtener valores de parámetros somatométricos y de constantes vitales del usuario bajo la supervisión del facultativo. D) Asistir en la elaboración de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos, aplicando protocolos de seguridad y calidad. No es causa de pérdida de la condición de personal estatutario, según el artículo 29 de la Ley 5/2001, de 5 de diciembre, de personal estatutario del Servicio Murciano de Salud: A) La renuncia del interesado. B) La jubilación. C) Servicios en otra Administración pública. D) La invalidez. El Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios establece para los medicamentos que se utilicen en el territorio español: A) Garantías de eficacia: la eficacia de los medicamentos se establecerá siempre con ensayos clínicos realizados con posterioridad a su puesta en el mercado. B) Garantías de seguridad: se realizarán estudios que permitan garantizar la seguridad de los medicamentos en cualquier condición de uso independientemente de la duración del tratamiento. C) Garantías de identificación: a cada principio activo podrá atribuírsele hasta tres DOE (denominación oficial española). D) Garantías de calidad: siempre que sea posible, todo medicamento deberá tener perfectamente establecida su composición cualitativa y cuantitativa. La sustancia activa o inactiva, utilizada en la elaboración de un medicamento, permanezca o no inalterada, se modifique o desaparezca en el transcurso del proceso se denomina: A) Materia prima. B) Excipiente. C) Principio activo. D) Fármaco. Las Cabinas de Seguridad Biológica Clase I pueden utilizarse para la preparación de: A) Medicamentos peligrosos no estériles. B) Nutrición parenteral. C) Medicamentos citostáticos estériles. D) Colirios y pomadas oftálmicas. |