option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SIMULACRO EXAMEN MODULO 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SIMULACRO EXAMEN MODULO 5

Descripción:
simulacro examen modulo 5 docencia

Fecha de Creación: 2025/04/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El conjunto de capacidades y competencias que identifica la formación de una persona para el desarrollo óptimo de una profesión determinada es: El perfil profesional. La competencia. Las cualificaciones. El Curriculum.

La capacidad que tiene una persona de poner en práctica de manera completa sus conocimientos, habilidades, experiencias y características personales en un puesto de trabajo determinado es: El perfil profesional. La competencia. Las cualificaciones. El Curriculum.

El proceso que consiste en proporcionar ayuda a personas desempleadas o que buscan cambiar de empleo se denomina: Perfil profesional. Cualificación profesional. Orientación laboral. Competencia profesional.

Para mejorar la empleabilidad de los usuarios es necesario asesorar, proporcionar información y: Entrenar técnicas. Realizar entrevistas. Enviar CV. Enviar cartas de presentación.

La edad, sexo, tiempo desempleado, prestación económica y motivo de desempleo son aspectos básicos a tener en cuenta para definir: Las características laborales. La experiencia profesional. Las habilidades y actitudes. Las características personales.

Los cursos de formación, jornadas, congresos, idiomas e informática podemos considerarlos: Formación reglada. Formación complementaria. Formación no cualificada. Intereses.

Con la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, se aprueba el reconocimiento y la acreditación de las competencias profesionales adquiridas tanto a través de procesos formativos como de la experiencia laboral, con el fin de acreditar a un trabajador en una cualificación profesional oficial mediante: Los Certificados de Profesionalidad. La formación ocupación. La formación continua. La formación profesional para el empleo.

En esta segunda fase del análisis del perfil profesional realizaremos: Un estudio de la formación realizada por el usuario. Test de personalidad. Test de inteligencia. Análisis del contexto socio – laboral.

Los yacimientos de empleo que indica el informe Delors son (señala el incorrecto): Servicios de la vida diario. Servicio de construcción de centros comerciales. Servicios culturales y de ocio. Servicio de medio ambiente.

. Qué organismo, hasta ahora, ha organizado todos los años un estudio con las profesiones que más salida laboral tienen: El INE. Las OPEA. El SEPE. La Ministerios de educación.

La Reforma Laboral del Real Decreto 16/2013, de 20 de diciembre, establece los siguientes tipos de contrato: indefinidos, temporal, para la formación y el aprendizaje y: El contrato parcial. El contrato prácticas. El contrato para jóvenes. Los minicontratos.

El término “Yacimiento de Empleo” (NYE) es un término acuñado por: El SEPE. El Ministerio de trabajo. Por la Unión Europea. El Informe Delors.

Los pasos a seguir para la elaboración de un itinerario son elaborar un objetivo profesional, información sobre el mercado, información sobre los perfiles más demandados y puestos de trabajo y: Análisis personal. Análisis laboral. Análisis de los tipos de contrato. Detección de puntos fuertes y débiles que tenemos. Análisis DAFO.

. El organismo que coordina los servicios estadísticos de la Administración General del Estado, así como la vigilancia, control y supervisión de las competencias de carácter técnico de los servicios estadísticos estatales es: SEPE. INE. Ministerio de Educación. Ministerio de Trabajo.

Dentro del Instituto Nacional de Cualificaciones (INCUAL) existe un área destinada a analizar la situación del mercado de trabajo y sus tendencias, las profesiones, ocupaciones y perfiles llamada: Observatorio de Empleo. INE. SEPE. OPEA.

Las empresas que son mediadores y realizan la labor de selección personal para una empresa ofertante por un precio determinado son: Las ETT. Las agencias de colocación. Las agencias de desarrollo. La empresas de selección.

Para acceder a trabajar en una empresa existen 2 vías: Interna y externa. Positiva y negativa. Puntos fuertes y puntos débiles. Administración pública y empresa privada.

El documento que acompaña al currículum vitae con el fin de presentarnos y llamar la atención de la persona encargada de la selección es: La vida laboral. La carta de presentación. Las cartas de recomendaciones. Los títulos acreditativos.

La carta que se envía por cuenta propia, para que la tengan en cuenta en futuros procesos de selección se denomina: Autocandidatura. En respuesta a un anuncio. Cuenta propia. Cuenta ajena.

El resumen, tanto de la formación como de la experiencia laboral, que realiza la persona para acceder a un puesto de trabajo es: La carta de presentación. La vida laboral. El Curriculum Vitae. La carta de recomendación.

Los tipos de Curriculum pueden ser cronológico, funcional, web y: Videocurriculum. Descendente. Explicativo. Descriptivo.

Las pruebas de selección pueden ser entrevistas, pruebas profesionales, psicotécnicos y: Pruebas de personalidad. Pruebas de inteligencia emocional. Juegos de rol. Dinámicas de grupo.

Al conjunto de acciones individuales y/o grupales, impartidas por orientadores y orientadoras profesionales se denomina: OPEA (Orientación Profesional para el Empleo). APE. DAPO. BAE.

La formación de demanda, de oferta, formación en alternancia con el empleo y las acciones de apoyo y acompañamiento a la formación son modalidades del: Plan de evaluación de la calidad. Del INCUAL. De las OPEA. Del SEPE.

. El Plan de Evaluación de la Calidad analiza y evalúa las acciones formativas y sus factores y: Propone cambios y mejoras. Tiene una visión global de la formación. Rinde cuentas a la Administración Pública. Todas las respuestas son correctas.

La finalidad del Plan de Evaluación de la Calidad es la de diseñar un proceso de evaluación que proporcione información de utilidad: Al Sistema Nacional de Empleo. A las OPEA. Al INE. A las entidades formadoras.

¿Quiénes son responsables de realizar la evaluación y control de la calidad de las acciones formativas?. Las entidades impartidoras. El SEPE. Las agencias de colocaciones. Los centros de formación ocupacional.

Los centros públicos que, reuniendo las condiciones realicen acciones de innovación y experimentación en materia de formación profesional, especializados en los diferentes sectores productivos, a través de las familias profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales se llaman: OPEA. Centros de formación ocupacional. Agencias de colocación. Centros de Referencia Nacional.

Los centros que impartan todas las ofertas formativas referidas al Catálogo nacional de cualificaciones profesionales que conduzcan a títulos de formación profesional y certificados de profesionalidad son: Los centros de Referencia Nacional. Los centros integrados de formación profesional. Las agencias de colocación. Centros de formación ocupacional.

Los programas Comenius, Erasmus, Leonardo Da Vinci y Grundtvig pertenecen a: El Programa de Aprendizaje Permanente (PPA). El Programa “Clave”. El Programa “Padre”. A ninguno son programas independientes.

Denunciar Test