option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SIMULACRO DE EXAMEN Nº6 OPE SAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SIMULACRO DE EXAMEN Nº6 OPE SAS

Descripción:
TÉCNICO ESPECIALISTA EN RADIODIAGNÓSTICO / IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO

Fecha de Creación: 2025/06/04

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 78

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué ley regula el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos?. A) Ley 14/1986. B) Ley 11/2007, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. C) Ley 41/2002. D) Real Decreto 183/2004.

2. ¿Qué documento garantiza el respeto a la voluntad del paciente en situación terminal en Andalucía?. A) Ley 2/1998. B) Ley 41/2002. C) Ley 2/2010, de derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de la muerte. D) Decreto 69/2012.

3. ¿Qué derecho se reconoce en la Ley 41/2002 respecto a la información clínica?. A) Derecho a modificar su historia. B) Derecho a solicitar tratamiento sin prescripción. C) Derecho a decidir entre las opciones clínicas disponibles. D) Derecho a tratamiento farmacológico.

4. ¿Qué artículo de la CE garantiza el derecho a la protección de la salud?. A) Artículo 14. B) Artículo 43. C) Artículo 40. D) Artículo 15.

5. ¿Qué órgano se encarga de establecer las prioridades del SNS en materia de salud pública?. A) Senado. B) Tribunal de Cuentas. C) Consejo Interterritorial del SNS. D) Ministerio de Educación.

6. ¿Qué documento establece los criterios para la planificación sanitaria en Andalucía?. A) Decreto 69/2012. B) Ley 14/1986. C) Plan Andaluz de Salud. D) Catálogo Nacional de Servicios Sociales.

7. ¿Qué ley promueve la igualdad en el empleo público andaluz?. A) Ley 2/1998. B) Ley 12/2007, de Igualdad de Género en Andalucía. C) Ley 16/2003. D) Estatuto Marco.

8. ¿Qué órgano vela por los derechos de igualdad en el ámbito sanitario en Andalucía?. A) Colegio de Médicos. B) Instituto Andaluz de la Mujer. C) Consejo de Dirección del SAS. D) Fiscalía General.

9. ¿Qué artículo de la CE garantiza la protección de la intimidad y confidencialidad?. A) Artículo 14. B) Artículo 18. C) Artículo 21. D) Artículo 27.

10. ¿Cuál es la función principal del Defensor del Pueblo Andaluz en materia sanitaria?. A) Impartir formación. B) Canalizar quejas y sugerencias de la ciudadanía. C) Dictar sentencias. D) Otorgar licencias.

11. ¿Qué norma estatal regula el consentimiento informado en procedimientos sanitarios?. A) RD 183/2004. B) Ley 2/1998. C) Ley 41/2002. D) Estatuto Marco.

12. ¿Qué ley establece las prestaciones comunes del Sistema Nacional de Salud?. A) Ley 14/1986. B) Ley 2/1998. C) Real Decreto 1030/2006. D) Decreto 241/2004.

13. ¿Qué ley andaluza crea la estructura y organización del SAS?. A) Ley 2/1998. B) Estatuto Marco. C) Decreto 241/2004. D) Ley 39/2015.

14. ¿Cuál de estos principios NO está recogido en la Ley General de Sanidad?. A) Universalidad. B) Equidad. C) Calidad. D) Concertación obligatoria.

15. ¿Cuál de los siguientes órganos forma parte del sistema sanitario público de Andalucía?. A) Colegio de Técnicos. B) Junta Electoral. C) Servicio Andaluz de Salud. D) Delegación del Gobierno.

16. ¿Qué órgano coordina la evaluación de tecnologías sanitarias en el SNS?. A) Ministerio de Ciencia. B) Consejo General de Colegios Médicos. C) Red Española de Agencias de Evaluación (RedETS). D) Comisión de Salud del Senado.

17. ¿Qué norma regula los deberes y derechos del personal estatutario?. A) Ley 14/1986. B) Ley 55/2003, Estatuto Marco. C) Ley 41/2002. D) RD 183/2004.

18. ¿Qué artículo del Estatuto de Autonomía de Andalucía garantiza el derecho a la salud?. A) Artículo 14. B) Artículo 20. C) Artículo 22. D) Artículo 27.

19. ¿Qué ley estatal regula la igualdad efectiva entre mujeres y hombres?. A) Ley 2/1998. B) Ley Orgánica 3/2007. C) Ley 55/2003. D) Decreto 69/2012.

20. ¿Cuál es el órgano superior de dirección del SAS?. A) Inspección Médica. B) Consejo de Administración de la Junta. C) Dirección Gerencia del SAS. D) Colegio Oficial.

21. ¿Qué norma regula los procedimientos administrativos en todas las administraciones públicas?. A) RD 1030/2006. B) Estatuto Marco. C) Ley 39/2015. D) Ley 2/1998.

22. ¿Qué objetivo persigue el Observatorio Andaluz de Salud y Género?. A) Fiscalizar contratos sanitarios. B) Coordinar voluntariado hospitalario. C) Incorporar la perspectiva de género en la práctica sanitaria. D) Aprobar medicamentos.

23. ¿Qué derecho asiste a todo paciente respecto a la información clínica?. A) Silencio administrativo. B) Derecho a modificar el diagnóstico. C) Derecho a decidir entre opciones clínicas disponibles. D) Acceso limitado según el profesional.

24. ¿Qué norma recoge la interoperabilidad de la historia clínica electrónica?. A) RD 183/2004. B) Ley 16/2003, de Cohesión y Calidad. C) Ley 41/2002. D) Ley 2/2010.

25. ¿Qué principio rige la actuación sanitaria pública según la legislación española?. A) Competencia estatal exclusiva. B) Coordinación y cooperación entre niveles y administraciones. C) Privatización progresiva. D) Financiación indirecta.

26. ¿Qué tipo de detector se emplea habitualmente en sistemas de radiología digital directa?. A) Pantalla de fósforo. B) Detector de panel plano (flat panel). C) Receptor de centelleo. D) Cámara de ionización.

27. ¿Qué corte anatómico se visualiza mejor en una proyección axial de cráneo submentovertex (SMV)?. A) Seno frontal. B) Base del cráneo. C) Etmoides. D) Apófisis cigomática.

28. ¿Qué imagen se recomienda para valorar litiasis en vías biliares sin contraste y sin radiación ionizante?. A) TC helicoidal. B) Colangio-RM (CPRM). C) Radiografía PA. D) Ecografía endoscópica.

29. ¿Qué medio de contraste se debe evitar en pacientes con sospecha de fístula tráqueoesofágica?. A) Aire. B) Contraste yodado hidrosoluble. C) Bario. D) Agua destilada.

30. ¿Qué sistema gestiona el almacenamiento y transmisión de imágenes digitales en los servicios de radiología?. A) RIS. B) PACS (Picture Archiving and Communication System). C) HIS. D) DICOM.

31. ¿Qué plano divide el cuerpo en secciones superior e inferior?. A) Coronal. B) Transversal o axial. C) Sagital. D) Longitudinal.

32. ¿Qué técnica de imagen es la más adecuada para valorar estructuras óseas con detalle?. A) RM. B) Ecografía. C) TC de alta resolución (HRCT). D) Gammagrafía.

33. ¿Qué estructura se analiza con mayor detalle en una proyección de Waters modificada?. A) Apófisis mastoides. B) Piso de la órbita y senos maxilares. C) Parte superior del etmoides. D) Base occipital.

34. ¿Qué modalidad proporciona mejor visualización de lesiones musculares?. A) RX simple. B) TC. C) Resonancia magnética. D) Densitometría.

35. ¿Qué tipo de contraste se utiliza para estudios de resonancia magnética funcional (RMf)?. A) Gadolinio. B) No se utiliza contraste; se basa en el efecto BOLD. C) Sulfato de bario. D) Contraste yodado.

36. ¿Qué imagen es la más indicada para estudio inicial de un traumatismo torácico agudo?. A) Ecografía. B) RM. C) Radiografía PA y lateral de tórax. D) Angiografía.

37. ¿Qué estructura se visualiza en la proyección axial de rótula (proyección tangencial)?. A) Trocánter mayor. B) Articulación femoropatelar. C) Cabeza del peroné. D) Epífisis distal del fémur.

38. ¿Qué modalidad permite estudiar la perfusión cerebral sin radiación ionizante?. A) SPECT. B) TC de perfusión. C) RM de perfusión. D) DSA.

39. ¿Qué tipo de imagen detecta mejor edema óseo en el contexto de un esguince?. A) Radiografía. B) Resonancia magnética (secuencia STIR). C) TC. D) Ecografía.

40. ¿Qué parámetro se utiliza para ajustar el brillo de una imagen en TC?. A) Filtro de reconstrucción. B) Nivel (Level). C) Ancho de ventana. D) kV.

41. ¿Qué artefacto aparece en RM debido a materiales ferromagnéticos?. A) Moaré. B) Imagen fantasma. C) Distorsión por susceptibilidad magnética. D) Imagen negativa.

42. ¿Cuál es el valor aproximado de atenuación del tejido adiposo en TC?. A) –10 UH. B) –100 UH. C) 0 UH. D) +50 UH.

43. ¿Qué imagen permite detectar más precozmente una fractura por estrés?. A) RX simple. B) RM. C) TC. D) Ecografía.

44. ¿Qué estructura se estudia mediante una proyección de Leclerc?. A) Cavidad glenoidea. B) Orbita. C) Peñasco del temporal. D) Base del cráneo.

45. ¿Qué modalidad diagnóstica combina en tiempo real imagen y control de movimiento?. A) RX simple. B) Fluoroscopia. C) Gammagrafía. D) TC por cortes.

46. ¿Cuál es la principal ventaja de los equipos TC multicorte?. A) Menor calidad de imagen. B) Mayor rapidez y resolución volumétrica. C) Menor sensibilidad. D) Necesidad de más contraste.

47. ¿Qué tipo de proyección se usa habitualmente para evaluar la articulación acromioclavicular?. A) Axial hombro. B) Lateral de clavícula. C) Proyección AP con carga (peso en brazos). D) Hirtz.

48. ¿Qué modalidad permite estudiar el vaciamiento vesical dinámicamente en pediatría?. A) Gammagrafía. B) DEXA. C) Cistouretrografía miccional seriada (CUMS). D) Ecografía renal.

49. ¿Qué técnica es más adecuada para estudiar una disección aórtica aguda?. A) RM cardíaca. B) Angio-TC torácico con contraste. C) Radiografía de tórax. D) Ecografía abdominal.

50. ¿Qué modalidad emplea radioisótopos para valorar funcionalidad cerebral en epilepsia?. A) PET. B) TC. C) SPECT cerebral. D) Densitometría.

51. ¿Cuál es la unidad utilizada para expresar la actividad de una fuente radiactiva?. A) Gray (Gy). B) Sievert (Sv). C) Becquerel (Bq). D) Rem.

52. ¿Qué elemento de protección individual es imprescindible durante procedimientos fluoroscópicos?. A) Gorro quirúrgico. B) Delantal plomado. C) Máscara FFP2. D) Guantes de nitrilo.

53. ¿Qué tipo de exposición se produce al recibir radiación dispersa en una sala de RX?. A) Exposición directa. B) Exposición secundaria o dispersa. C) Radiación de fuga. D) Contaminación interna.

54. ¿Qué ley establece el marco legal de la protección contra riesgos derivados de la exposición a radiaciones ionizantes en España?. A) Ley 14/1986. B) Real Decreto 601/2019. C) Ley 41/2002. D) Real Decreto 183/2004.

55. ¿Qué zona debe estar claramente señalizada con símbolo de radiación y control de acceso?. A) Sala de espera. B) Zona controlada. C) Vestuario. D) Sala de informes.

56. ¿Qué valor anual es el límite de dosis efectiva para el público en general?. A) 5 mSv. B) 3 mSv. C) 1 mSv. D) 0,1 mSv.

57. ¿Qué barrera protege principalmente frente al haz primario de RX?. A) Cortinas móviles. B) Pared plomada en dirección del haz primario. C) Puerta de acceso. D) Ventana de observación.

58. ¿Qué dosis efectiva se asocia a una TC craneal típica en adulto?. A) 0,1 mSv. B) 1 mSv. C) 2 mSv. D) 10 mSv.

59. ¿Qué órgano es especialmente radiosensible en pediatría?. A) Corazón. B) Hígado. C) Tiroides. D) Estómago.

60. ¿Cuál es el principal objetivo del control de calidad en radiología?. A) Evaluar el salario del personal. B) Optimizar la calidad diagnóstica con la menor dosis posible. C) Aumentar la resolución sin límite de dosis. D) Cumplir los protocolos sin excepciones.

61. ¿Qué tipo de exposición se produce durante una gammagrafía?. A) Rayos X externos. B) Exposición interna por radiofármaco. B) Exposición interna por radiofármaco. D) Dispersión secundaria.

62. ¿Qué principio obliga a aplicar solo técnicas que aporten beneficios superiores al riesgo?. A) Optimización. B) Justificación. C) Supervisión. D) Vigilancia pasiva.

63. ¿Qué tipo de detector mide directamente la radiación ionizante en tiempo real?. A) Dosímetro TLD. B) Dosímetro electrónico activo. C) Dosímetro de película. D) Cámara de niebla.

64. ¿Qué valor de referencia se aplica a embarazadas en protección radiológica?. A) 10 mSv. B) 1 mSv durante todo el embarazo. C) 20 mSv. D) 0,5 Gy.

65. ¿Qué riesgo existe si se realiza RM a un paciente con un implante metálico no compatible?. A) Aumento de ruido. B) Desplazamiento o malfuncionamiento del implante. C) Sobredosis de gadolinio. D) Alteración de la señal.

66. ¿Qué tipo de efecto aparece con umbral de dosis y gravedad proporcional?. A) Estocástico. B) Determinista. C) Biológico indirecto. D) Aleatorio.

67. ¿Qué tipo de control se realiza periódicamente sobre los equipos de RX?. A) Control epidemiológico. B) Control de calidad técnico y físico. C) Control contable. D) Evaluación psicológica.

68. ¿Qué zona requiere dosímetros personales y formación específica en protección radiológica?. A) Zona de admisión. B) Sala de espera. C) Zona controlada. D) Vestuario de técnicos.

69. ¿Qué medida reduce la exposición al operador durante una angiografía?. A) Aumentar la kV. B) Uso de protectores plomados y distanciamiento. C) Disminuir el tiempo total de exploración. D) Uso de contraste isoosmolar.

70. ¿Qué organismo internacional emite recomendaciones sobre protección radiológica?. A) FDA. B) ICRP (CIPR en español). C) AENOR. D) Consejo Europeo de Física Médica.

71. ¿Qué barrera es imprescindible entre el operador y el paciente en fluoroscopia?. A) Pared de plomo. B) Mampara de cristal. C) Cortina plomada lateral colgante. D) Monitor de visualización.

72. ¿Qué es la radiación de fuga en un equipo de rayos X?. A) Radiación reflejada por el paciente. B) Radiación que escapa del tubo fuera del haz útil. C) Radiación secundaria del contraste. D) Radiación por error del generador.

73. ¿Qué equipo genera radiación no ionizante?. A) TC. B) RX. C) Resonancia magnética. D) Cámara gamma.

74. ¿Qué tipo de dosis se mide para evaluar riesgo estocástico?. A) Dosis absorbida. B) Dosis efectiva. C) Dosis umbral. D) Tasa de radiación.

75. ¿Qué técnica ofrece la menor dosis para estudio abdominal en pediatría?. A) Angio-TC. B) TC helicoidal. C) Ecografía abdominal. D) Radiografía AP de abdomen.

176. ¿Qué tipo de imagen se debe evitar en embarazadas salvo justificación médica?. A) Ecografía. B) RM. C) Radiografía abdominal o pélvica. D) DEXA.

177. ¿Qué contraste se asocia a nefropatía por contraste en pacientes con IR?. A) Gadolinio. B) Bario. C) Yodado intravenoso. D) Aire.

78. ¿Qué modalidad combina imagen anatómica y funcional con radiotrazadores?. A) RM. B) PET-TC. C) TC simple. D) DEXA.

Denunciar Test