SIMULACRO DE EXAMEN Nº8 OPE SAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SIMULACRO DE EXAMEN Nº8 OPE SAS Descripción: TÉCNICO ESPECIALISTA EN RADIODIAGNÓSTICO / IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué principio constitucional establece que “los españoles son iguales ante la ley”?. A) Artículo 15. B) Artículo 43. C) Artículo 14. D) Artículo 18. 2. ¿Cuál de los siguientes motivos de discriminación está expresamente prohibido por el artículo 14 de la CE?. A) Lugar de residencia. B) Sexo, raza, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. C) Nivel de estudios. D) Situación económica. 3. ¿Qué artículo de la CE es base jurídica para el desarrollo de leyes de igualdad en España?. A) Artículo 41. B) Artículo 1. C) Artículo 14. D) Artículo 16. 4. ¿Qué principio ético se vulnera cuando no se da un trato igualitario en el acceso a las pruebas diagnósticas?. A) Autonomía. B) No maleficencia. C) Justicia. D) Veracidad. 5. ¿Qué ley garantiza el respeto a la igualdad de trato entre mujeres y hombres en Andalucía?. A) Ley 2/1998. B) Ley 12/2007, de 26 de noviembre. C) Ley Orgánica 3/2007. D) Ley 41/2002. 6. ¿Qué derecho protege el artículo 18 de la Constitución Española?. A) Derecho a la salud. B) Derecho al honor, intimidad personal y familiar y a la propia imagen. C) Derecho a la huelga. D) Derecho a la objeción de conciencia. 7. ¿Qué se entiende por “justicia distributiva” en el ámbito sanitario?. A) Igualdad de salarios. B) Reparto equitativo de recursos según necesidades. C) Distribución de turnos de trabajo. D) Acceso universal a las urgencias. 8. ¿Qué ley estatal reconoce expresamente el derecho al acompañamiento durante el proceso del parto?. A) Ley 16/2003. B) Ley 14/1986. C) Ley 41/2002, en su artículo 7. D) Estatuto Marco. 9. ¿Qué organismo tiene la función de promover la igualdad de oportunidades en el Sistema Sanitario Andaluz?. A) Colegio de Médicos. B) Consejo de Salud. C) Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). D) Consejo Consultivo. 10. ¿Qué ley autonómica garantiza el respeto a la dignidad en el proceso de la muerte?. A) Ley 2/1998. B) Ley 2/2010, de Derechos y Garantías de la Dignidad de la Persona en el Proceso de la Muerte. C) Ley 12/2007. D) Ley 14/1986. 11. ¿Qué valor bioético se vulnera si se administra tratamiento sin consentimiento informado?. A) Justicia. B) No maleficencia. C) Autonomía. D) Eficiencia. 12. ¿Qué derecho fundamental garantiza el artículo 15 de la CE?. A) Derecho a la salud. B) Derecho a la vida y a la integridad física y moral. C) Derecho a la protección de datos. D) Derecho a una vivienda digna. 13. ¿Qué legislación estatal considera la perspectiva de género como eje transversal de la política pública?. A) Ley 14/1986. B) Ley 2/1998. C) Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. D) Ley 16/2003. 14. ¿Qué principio de la bioética implica actuar en beneficio del paciente, procurando su bienestar?. A) Autonomía. B) Beneficencia. C) Justicia. D) Respeto. 15. ¿Qué instrumento puede utilizar el paciente para dejar constancia de sus deseos sobre atención sanitaria futura?. A) Tarjeta sanitaria. B) Historial médico. C) Documento de voluntades vitales anticipadas. D) Hoja de evolución clínica. 16. ¿Qué forma de violencia institucional se denuncia en el contexto de la atención al parto?. A) Violencia estructural. B) Violencia obstétrica. C) Violencia jurídica. D) Violencia asistencial. 17. ¿Qué artículo de la CE fundamenta legalmente el derecho a la protección de la salud?. A) Art. 14. B) Art. 43. C) Art. 18. D) Art. 35. 18. ¿Qué debe garantizar todo centro sanitario en cumplimiento del principio de igualdad?. A) Cupos por sexo. B) Acceso no discriminatorio a pruebas, tratamientos y atención. C) Derivación preferente a varones. D) Protocolos unisex. 19. ¿Qué norma recoge los derechos y deberes del personal estatutario del SNS?. A) Ley 41/2002. B) Ley 55/2003, Estatuto Marco. C) Ley 14/1986. D) Real Decreto 1030/2006. 20. ¿Qué ley establece los servicios comunes del Sistema Nacional de Salud?. A) Ley Orgánica 3/2007. B) Real Decreto 1030/2006. C) Decreto 69/2012. D) Ley 13/2007. 21. ¿Qué documento acredita la voluntad expresa del paciente tras recibir información adecuada?. A) Petición médica. B) Consentimiento informado. C) Autorización administrativa. D) Historial clínico electrónico. 22. ¿Qué obligación tiene el personal técnico ante una situación de discriminación directa en el entorno clínico?. A) Derivarlo al responsable de riesgos laborales. B) Informar al superior jerárquico y activar el protocolo de igualdad. C) Mantener silencio por jerarquía. D) Consultar con el paciente si desea denunciar. 23. ¿Qué ley andaluza integra la perspectiva de género en la política sanitaria autonómica?. A) Ley 2/1998. B) Ley 12/2007. C) Ley 14/1986. D) Ley 41/2002. 24. ¿Qué entidad pública puede emitir dictámenes sobre casos de violencia obstétrica?. A) Tribunal Constitucional. B) Dirección médica del hospital. C) Observatorio Andaluz de Salud y Género. D) Junta de Personal. 25. ¿Qué principio obliga a actuar de forma proporcional entre beneficios y riesgos de una prueba médica?. A) Autonomía. B) No maleficencia. C) Legalidad. D) Jerarquía normativa. 26. ¿Qué tipo de contraste se utiliza en colangiografía endoscópica retrógrada (CPRE)?. A) Sulfato de bario. B) Gadolinio. C) Contraste yodado hidrosoluble. D) Aire. 27. ¿Qué modalidad es más sensible para detectar esclerosis múltiple en fase temprana?. A) TC craneal. B) Radiografía simple. C) Resonancia magnética cerebral con secuencias FLAIR y T2. D) Gammagrafía cerebral. 28. ¿Qué técnica de imagen permite la cuantificación de la densidad mineral ósea?. A) RX convencional. B) Tomografía por emisión de positrones. C) Densitometría ósea (DEXA). D) Resonancia magnética. 29. ¿Cuál es la posición correcta para realizar una proyección axial de hombro tipo Lawrence?. A) Paciente en bipedestación con brazo extendido. B) Paciente en decúbito lateral. C) Paciente en decúbito supino con brazo abducido. D) Sentado con el brazo en rotación externa. 30. ¿Qué artefacto se produce cuando el paciente se mueve durante una exploración de RM?. A) Efecto blooming. B) Truncamiento. C) Imagen fantasma (ghosting). D) Sombra de halo. 31. ¿Cuál es el valor aproximado en UH del aire en una imagen de TC?. A) +10. B) 0. C) –500. D) –1000. 32. ¿Qué técnica se utiliza para evaluar reflujo vesicoureteral en pediatría?. A) Urografía intravenosa. B) Ecografía. C) Cistouretrografía miccional seriada (CUMS). D) Densitometría. 33. ¿Qué modalidad es más eficaz para visualizar cuerpos extraños metálicos intraoculares?. A) Resonancia magnética. B) Ecografía. C) Radiografía simple. D) PET. 34. ¿Qué modalidad ofrece mejor resolución espacial para estudiar el escafoides carpiano?. A) TC. B) Densitometría. C) Radiografía PA con desviación cubital. D) Gammagrafía. 35. ¿Qué plano divide al cuerpo humano en partes anterior y posterior?. A) Sagital. B) Coronal. C) Transversal. D) Axial. 36. ¿Qué imagen es la más indicada para el diagnóstico inicial de un traumatismo craneal agudo?. A) Resonancia magnética. B) Tomografía computarizada sin contraste. C) Ecografía. D) RX cráneo PA. 37. ¿Qué tipo de proyección se emplea para estudiar la articulación sacroilíaca?. A) AP abdomen. B) Lateral de pelvis. C) Oblicua posterior (PO). D) AP columna lumbar. 38. ¿Qué modalidad combina imagen morfológica y funcional mediante radiofármacos?. A) RM espectroscópica. B) Ecografía. C) PET-TC. D) DEXA. 39. ¿Qué exploración es de elección para valorar enfermedad de la médula espinal?. A) Gammagrafía ósea. B) Resonancia magnética medular. C) TC lumbar. D) Electromiografía. 40. ¿Qué técnica es adecuada para detectar derrames pleurales pequeños en el contexto clínico agudo?. A) Radiografía PA de tórax. B) TC torácico. C) Ecografía torácica. D) Fluoroscopia. 41. ¿Qué posición se utiliza para visualizar el colon descendente en una enema opaco?. A) Decúbito supino. B) Proyección PA. C) Decúbito lateral izquierdo. D) AP con bipedestación. 42. ¿Qué secuencia de RM permite suprimir la señal de la grasa para mejorar la visualización de edema?. A) T1. B) Flair. C) STIR. D) DWI. 43. ¿Qué se evalúa mediante una gammagrafía tiroidea con Tc-99m?. A) Densidad mineral. B) Irrigación vascular. C) Función y morfología del tiroides. D) Cuerpos extraños. 44. ¿Qué exploración permite valorar el llenado de las arterias pulmonares en sospecha de TEP?. A) Radiografía. B) Gammagrafía. C) Angio-TC pulmonar. D) Ecografía. 45. ¿Qué imagen se utiliza para confirmar una luxación glenohumeral anterior?. A) Axial de clavícula. B) Proyección de Velpeau o axial de hombro. C) Lateral de escápula. D) AP de húmero. 46. ¿Qué equipo permite adquisición volumétrica continua sin interrupciones?. A) TC convencional. B) RX digital. C) TC helicoidal multicorte. D) Densitómetro. 47. ¿Qué examen es útil para valorar funcionalmente la motilidad esofágica?. A) Endoscopia. B) RM. C) Tránsito esofágico baritado. D) Gammagrafía ósea. 48. ¿Qué plano divide el cuerpo en porciones superior e inferior?. A) Coronal. B) Sagital. C) Transversal (axial). D) Oblicuo. 49. ¿Qué modalidad permite ver simultáneamente flujo sanguíneo y anatomía sin radiación ionizante?. A) Angio-TC. B) DEXA. C) Angio-RM. D) RX digital. 50. ¿Qué imagen se utiliza de forma rutinaria para detectar fracturas costales ocultas?. A) PA tórax. B) TC. C) Proyección oblicua de parrilla costal. D) Lateral de tórax. 51. ¿Qué tipo de efecto biológico de la radiación se manifiesta con probabilidad creciente al aumentar la dosis, pero sin umbral?. A) Determinista. B) Estocástico. C) Agudo. D) Transitorio. 52. ¿Qué documento técnico recoge la planificación, organización y responsabilidades en materia de protección radiológica en un centro sanitario?. A) Manual de calidad. B) Manual de protección radiológica. C) Libro de mantenimiento. D) Certificado ISO. 53. ¿Cuál es la medida más eficaz para proteger al operador de la radiación dispersa en una sala de intervención?. A) Ropa estéril. B) Mamparas plomadas móviles y delantal plomado. C) Gorro quirúrgico. D) Protección ocular. 54. ¿Qué valor de dosis efectiva se considera el límite legal para los trabajadores expuestos en España?. A) 50 mSv. B) 10 mSv. C) 20 mSv/año. D) 5 mSv/mes. 55. ¿Qué propiedad del plomo lo convierte en material ideal para blindaje radiológico?. A) Flexibilidad. B) Conductividad térmica. C) Alta densidad y número atómico elevado. D) Transparencia. 56. ¿Qué tipo de dosímetro se utiliza más comúnmente para el control personal mensual del técnico?. A) Cámara de ionización. B) Dosímetro electrónico. C) Dosímetro termoluminiscente (TLD). D) Cámara de niebla. 57. ¿Qué principio de protección radiológica implica que no se realicen exploraciones innecesarias?. A) Optimización. B) Justificación. C) Vigilancia. D) Trazabilidad. 58. ¿Qué se entiende por zona vigilada en protección radiológica?. A) Área sin radiación. B) Área donde se administra contraste. C) Área donde pueden recibirse entre 1 y 6 mSv/año. D) Área de descanso del personal. 59. ¿Cuál es el objetivo de la señalización con trébol negro sobre fondo amarillo?. A) Indicar salida de emergencia. B) Advertir sobre presencia de radiación ionizante. C) Señalizar material estéril. D) Señalar instrumental quirúrgico. 60. ¿Qué técnica de imagen utiliza radiación ionizante y requiere mayor blindaje estructural?. A) Ecografía. B) Resonancia magnética. C) TC. D) RM funcional. 61. ¿Qué acción debe realizar el técnico si una paciente embarazada necesita una radiografía urgente?. A) Rechazar la prueba. B) Derivar directamente a TC. C) Consultar con el facultativo responsable y aplicar blindajes. D) Usar contraste baritado. 62. ¿Qué unidad se emplea para medir la cantidad de radiación absorbida por un tejido?. A) Sievert (Sv). B) Gray (Gy). C) Becquerel (Bq). D) Roentgen. 63. ¿Qué modalidad de imagen presenta el mayor riesgo de dosis elevada para el paciente?. A) Ecografía. B) RM. C) Tomografía computarizada. D) Mamografía. 64. ¿Qué documento debe disponer todo trabajador expuesto para el control de dosis?. A) Carné profesional. B) Hoja de calendario laboral. C) Dosímetro personal. D) Contrato fijo. 65. ¿Qué tipo de barrera estructural está diseñada para interceptar el haz primario de rayos X?. A) Pared lateral. B) Cristal simple. C) Pared plomada frontal. D) Mampara secundaria. 66. ¿Qué valor de dosis efectiva media recibe un paciente en una radiografía de tórax PA?. A) 5 mSv. B) 1 mSv. C) 0,1 mSv. D) 0,01 mSv. 67. ¿Qué tipo de artefacto puede dar una lectura errónea en un dosímetro?. A) Moaré. B) Exposición al calor excesivo o almacenamiento incorrecto. C) Radiofrecuencia. D) Corte por TC. 68. ¿Qué tipo de radiación se produce en el frenado de electrones en el tubo de RX?. A) Radiación característica. B) Radiación de frenado (bremsstrahlung). C) Radiación alfa. D) Emisión beta. 69. ¿Cuál es el objetivo de la colimación en radiología?. A) Mejorar la nitidez de imagen. B) Aumentar el tamaño de campo. C) Limitar el área irradiada y reducir dosis. D) Disminuir la distancia. 70. ¿Qué es el CTDIvol en tomografía computarizada?. A) Tiempo de exposición. B) Índice de dosis por volumen. C) Dosis absorbida exacta. D) Medida de densidad. 71. ¿Qué técnica permite evaluar la radiación dispersa en la sala de RX?. A) Cámara de niebla. B) Cámara de ionización portátil. C) Dosímetro TLD. D) Radiografía lateral. 72. ¿Qué organismo español supervisa la protección radiológica a nivel estatal?. A) CSIC. B) Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). C) Ministerio de Defensa. D) AEMPS. 73. ¿Qué modalidad de imagen emite campos magnéticos pero no utiliza radiación ionizante?. A) DEXA. B) Resonancia magnética (RM). C) RX digital. D) PET. 74. ¿Qué sistema se emplea para el archivo digital seguro de imágenes radiológicas?. A) HIS. B) PACS (Picture Archiving and Communication System). C) RIS. D) SIP. 75. ¿Qué normativa europea establece las disposiciones básicas en protección radiológica desde 2018?. A) Directiva 2005/36/CE. B) Directiva 2013/59/EURATOM. C) Reglamento 852/2004. D) Convenio de Oviedo. 176. ¿Qué acción debe realizarse al detectar sobreexposición en una prueba diagnóstica?. A) Repetir sin registrar. B) Ignorar. C) Notificar y registrar el incidente. D) Corregir solo el informe. 177. ¿Qué valor indica la capacidad de un tejido para absorber radiación en una imagen de TC?. A) Nivel de ventana. B) Unidad Hounsfield (UH). C) Dosis efectiva. D) Factor de atenuación. 178. ¿Qué modalidad de imagen funcional se basa en el uso de radioisótopos con detección gamma?. A) Angio-TC. B) RM espectroscópica. C) Gammagrafía (medicina nuclear). D) Ecografía doppler. |