SIMULACRO EXAMEN SECTOR DE LA SANIDAD EN ANDALUCÍA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SIMULACRO EXAMEN SECTOR DE LA SANIDAD EN ANDALUCÍA Descripción: TEST REPASO GENERAL SECTOR SANIDAD ANDALUCÍA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Señala qué organismo no pertenece a la gerencia del SAS. A. Dirección Gerencia, con rango de Viceconsejería. B. Dirección General de Humanización, Planificación, Coordinación y Cuidados. C. Secretaría General Técnica. D. Dirección General de Gestión Económica y Servicios. 2. ¿A través de qué ley se creó el SAS?. A. Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre. B. Ley 8/1986, de 6 de mayo. C. Ley 2/1998, de 15 de junio. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 3. La formación reglada, ¿qué tipo de títulos oferta?. A. Formación profesional de Grado Medio y Superior. B. Títulos Universitarios. C. Certificados de profesionalidad. D. A y B son correctas. 4. ¿Quién gestionó la Formación Profesional Continua (FPC) en Andalucía?. A. Desde 1992 hasta 2004 el FORCEM. B. En 2004 el FORCEM se fusiona con la Fundación Tripartita para la formación en el empleo, entrando en vigor la Fundación Tripartita en 2007 y desapareciendo por consiguiente el FORCEM. C. Todo lo anterior es falso, la Formación Continuada ha sido y sigue siendo gestionada únicamente por el FORCEM. D. A y B son correctas. 5. El sector de la sanidad pertenece al... El sector primario. El sector secundario. El sector cuaternario. Ninguna respuesta es correcta. 6. El número total de demandas de empleo en altas registradas por el INEM el último día de cada mes, se denomina: A. Demanda de empleo. B. Paro Registrado. C. Baja de empleo. D. Alta de empleo. 7. ¿Cuál es el modelo sanitario existente en España?. A. Modelo Beveridge. B. Modelo socialista. C. Modelo mixto. D. A y C son correctas. 8. ¿Con qué letra se codificaría la actividad económica realizada por un TCAE?. A. Letra A. B. Letra E. C. Letra Q. D. Letra C1. 8. En la demanda sanitaria, ¿cuál es el factor que más influye?. A. Factores sociales. B. Factores demográficos. C. Factores culturales. D. Factores psicológicos. 10. ¿En qué año pasaron las competencias de salud a Andalucía?. A. 1986. B. 1984. C. 1998. D. 2013. 11. ¿Cuál es una competencia de la Cruz Roja?. A. Asesoramiento y consultorías en salud. B. Suministrar sangre. C. Teleasistencia. D. Todas son correctas. 12. ¿En qué capítulo de gastos invirtió más el SAS en 2023?. A. Capítulo III. B. Capítulo I. C. Capítulo IV. D. Capítulo V. Señala cuál de los siguientes ciclos tiene 2000 horas. A. TCAE. B. Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia. C. Grado Superior de Dietética. D. B y C son correctas. 14. La financiación mayoritaria del SAS procede de... A. Los presupuestos generales del estado. B. Las cotizaciones a la Seguridad Social. C. Los presupuestos propios de la Junta de Andalucía. A y B son correctas. 15. ¿Quién no pertenece a la categoría profesional A?. A. Facultativos. B. Médicos en formación. C. TCAE. D. Psicólogos en formación. 16. Elige la definición correcta de prevalencia. A. Casos nuevos de una enfermedad en un periodo de tiempo. B. Cifra que resulta de restar la mortalidad a la natalidad. C. Casos nuevos de una enfermedad en un periodo de tiempo. D. Número de casos de una enfermedad en un momento determinado. 17. ¿Cuándo se hacen las pruebas de acceso para FP?. A. Junio y septiembre. B. Febrero. C. Hasta el 2022 se realizaban en doble convocatoria de junio y septiembre, a partir de ahí, en una única convocatoria de abril. D. Abril. 18. ¿Cuál no es una ocupación del Técnico en Anatomía Patológica y Citología?. A. Colaborador /a y asistente en biología molecular. B. Ayudante de forensía. C. Técnico en laboratorio de toxicología. D. Tanatopractor/a. 19. ¿Cómo se llama un celador en un centro de salud?. Celador de ambulatorio. Celador conductor. Celador vigilante. Celador de quirófanos. 20. ¿En qué sector se encuentran las comunicaciones?. A. Primario. B. Cuaternario. C. Terciario. D. Ninguna es correcta. 21. El Comité Local de Salud estará integrado por los siguientes miembros: A. Seis representantes de la Administración General del Estado. B. Cuatro representantes de la Administración local. C. Seis representantes de las Comunidades Autónomas. D. Todas son correctas. 22. ¿Cuál sería la consecuencia directa del descenso del índice de natalidad?. A. Aumento de las listas de espera. B. Disminución de las camas pediátricas. C. Aumento de las camas geriátricas. D. A y B son correctas. 23. ¿Cómo se define el concepto de morbilidad?. A. Proporción de personas que enferman en un lugar, durante un período de tiempo determinado en relación con la población total de ese lugar. B. Cifra que resulta de restar la mortalidad a la natalidad. C. Casos nuevos de una enfermedad en un periodo de tiempo. D. Número de muertes por cada 1.000 habitantes durante un año determinado. 24. ¿ En qué año se crea la categoría profesional del auxiliar de enfermería?. A. 1970. B. 1986. C. 1975. D. 1998. 25. El sector sanitario privado se caracteriza por: A. El paciente paga directamente por los servicios que solicita ya sean consultas, cuidados, intervenciones. .. B. Ejemplos de mutuas privadas del estado (Funcionarios) son: Adeslas, Sanitas, Mapfre. C. Las compañías privadas te establecen una cuota (Prima) en función de la edad y la probabilidad de enfermar. Esta cuota es invariable. D. ISFAS es la mutua general de los funcionarios civiles del Estado. 26. ¿ En cuántos distritos sanitarios están divididas las áreas de salud de Andalucía?. A. 8. B. 33. C. 500. D. Ninguna es correcta. 27. ¿Cuántas horas semanales de clase tiene la FP de adultos?. A. 30. B. 20. C. 15. D. Ninguna es correcta. 28. No es una profesión de subalterno…. A. Conserje. B. Ujier. C. Enfermero/a. D. Celador/a. 29. ¿Qué técnico puede trabajar con enfermos mentales?. A. Técnico superior en Documentación Sanitaria. B. TCAE. C. Técnico en Emergencias Sanitarias. D. Técnico superior en dietética. 30. - ¿Quién gestiona un Área de salud?. A. El Ministerio de Sanidad. B. El SAS. C. La Gerencia de Asistencia Sanitaria. D. El Consejo Interterritorial de Salud. |