option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulacro Exámen Teórico DGAC para Tripulantes de Cabina

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulacro Exámen Teórico DGAC para Tripulantes de Cabina

Descripción:
Todas las preguntas de los balotarios de la DGAC

Fecha de Creación: 2023/02/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(43)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se denomina Aerodinámica a la ciencia que estudia las leyes que rigen el movimiento del aire y las reacciones que se originan sobre un cuerpo sólido en movimiento relativo con respecto al aire. Verdadero. Falso.

De acuerdo al principio de Bernoulli, la sustentación alar se produce por: La textura áspera de los perfiles aerodinámicos. El aire fluye a mayor velocidad bajo el ala que sobre ella, produciendo menor presión bajo el ala y mayor presión sobre el ala. El aire fluye a mayor velocidad sobre el ala que bajo ella, produciendo mayor presión bajo el ala y menor presión sobre el ala.

A la parte delantera redondeada del ala se le denomina: Borde de Fuga. Borde de Ataque. Borde Intermedio.

A la parte posterior delgada del ala se le denomina: Borde de Fuga. Borde Intermedio. Borde de Ataque.

¿Cuales son los ejes de la aeronave?. Horizontal - Longitudinal - Lineal. Vertical - Longitudinal - Lateral. Lineal - Longitudinal - Lateral.

Las 4 fuerzas que actúan sobre un avión son: Sustentación - Peso - Resistencia a Subir - Balanceo. Peso - Resistencia al Avance - Limpieza del Fuselaje - Combustible. Sustentación - Peso - Resistencia al Avance - Tracción o Empuje.

Las superficies móviles situadas generalmente en cada extremo del ala, en el borde de fuga, y que controlan el movimiento lateral sobre el eje longitudinal de la aeronave, se denominan: Superficies de Control Primarios. Alerones. Elevadores.

Son dispositivos que sirven para aumentar la sustentación y son usados para aproximarse y aterrizar, o para despegar a menores velocidades. Flaps y Slats. Spoilers o Speed brake. Aletas compensadoras.

Indique cuál es la definición de Despegue. Se le considera una caida controlada con un stall al ras del suelo. Es el momento en que el avión deja de ser sostenido por el tren de aterrizaje y pasa a ser sustentado por las alas. El trayecto que recorre la aeronave en tierra.

¿Cuál de las siguiente afirmaciones es correcta, con respecto a los ejes del avión?. El alabeo (roll) se produce a través del eje vertical. El cabeceo (pitch) se produce a través del eje lateral. La guiñada (yaw) se produce a través del eje longitudinal.

El conjunto de componentes que sirven para soportar al avión en tierra y que pueden ser fijos, retráctiles, convencionales, o de triciclo, son: Ruedas. Amortiguadores. Tren de aterrizaje.

¿A qué se denomina TREN PRINCIPAL.?. A las ruedas que se encuentran en la nariz del avión. Al conjunto de componentes que soportan el mayor peso del avión. Al conjunto de ruedas ubicadas en la nariz y cola de la aeronave.

Se pueden considerar los siguientes ejemplos como perfiles aerodinámicos: Superficie vertical y horizontal del empenaje. Hélices, alas. Todas las anteriores.

La fuerza de tracción o empuje es dada por: Las Alas. Los Frenos. Los Motores.

¿Qué es lo que permite incrementar o decrecer la velocidad del avión?. Los aceleradores de los motores. El timón de dirección ubicado en la cola del avión. Los alerones, ubicados en la superficie alar.

La fuerza que levanta el ala es conocida como: Peso o Gravedad. Resistencia. Sustentación.

La fuerza que proporciona el movimiento a través de la masa de aire se denomina: Tracción o Empuje. Sustentación. Resistencia.

La fuerza que retarda el movimiento del avión a través del aire es: Peso o gravedad. Sustentación. Resistencia al Avance.

Los elementos que controlan el movimiento del avión sobre su eje lateral y cuyo movimiento se denomina cabeceo, son: Flaps o Dispositivos Hiper Sustentadores. Elevadores o Timón de Profundidad. Alerones.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto a los controles de vuelo es correcta?. Alerón derecho sube, alerón izquierdo baja = El avión gira hacia la izquierda. Timón de profundidad sube = el avión baja. El timón de dirección se mueve hacia la derecha = la nariz del avión se mueve hacia la derecha.

Su objetivo principal es: Aumentar la resistencia del avión, permitiéndole, un mayor ángulo de descenso sin un exclusivo aumento de la velocidad. Flaps. Spoilers o Frenos aerodinámicos. Tren de Aterrizaje.

¿Cómo se genera la sustentación?. El aire al pasar por el perfil aerodinámico superior aumenta su velocidad y disminuye la presión, creando una fuerza de succión. El aire al pasar por el perfil aerodinámico superior dismunuye su velocidad y aumenta la presión, creando una fuerza de succión. El aire al pasar por el perfil aerodinámico superior aumenta su velocidad y aumenta la presión, creando una fuerza de succión.

El Alabeo se produce a través del eje: Lateral. Longitudinal. Vertical.

La guiñada se produce a través del eje: Lateral. Longitudinal. Vertical.

Los controles de vuelo pueden ser: Primarios - estudiados - secundarios. Primarios - secundarios - avanzados. Primarios - secundarios - suplementarios.

Hablando de los Husos horarios, en el Perú estamos a 75° al Oeste de Greenwich, por lo tanto nuestra hora local es siempre: Cinco horas más temprano que la hora ZULU. Cinco horas más tarde que la hora ZULU. Tienen la misma hora.

Durante un vuelo nivelado, las fuerzas aerodinámicas que actúan sobre el avión permanecen: Constantes y en equilibrio. Constantes y en desequilibrio. En desequilibrio.

El ángulo agudo formado por la línea de cuerda del ala y el eje longitudinal del avión, se denomina. Perfil aerodinámico. Angulo de ataque. Angulo de incidencia.

El timón de dirección actúa a través del eje: Longitudinal. Vertical. Transversal ó Lateral.

El timón de profundidad actúa a través del eje: Longitudinal. Vertical. Transversal ó Lateral.

Los alerones actúan a través del eje: Longitudinal. Vertical. Transversal ó Lateral.

Los perfiles aerodinámicos del avión son: Motor, alas, empenaje. Alas, hélice, empenaje. Alas, empenaje.

Un stall se produce por: Pérdida de la velocidad. Pérdida abrupta de la sustentación. Pérdida del ángulo de ataque.

Cualquier superficie tal como un ala de avión, diseñada para obtener una reacción, como la sustentación a través del cual se desplaza, se llama: Perfil aerodinámico. Superficie alar. Envergadura de las alas.

Señale cual opción es considerada Superficies de control: Alas. Alerones, flaps. Tren de Aterrizaje.

Los controles Suplementarios (aletas compensadoras,piloto automático) son los que secundan al actuar a los controles primarios. VERDADERO. FALSO.

A los equipos de radio en tierra que emiten señales que son recibidas en el avión por un radio receptor y sirve para indicar donde se encuentra esa estación aeronáutica se le denomina. Señales de tierra. Radioayudas. Aerovias.

La ciencia de determinar la posición geográfica y mantener la dirección deseada de una aeronave con respecto a la superficie de la tierra se le denomina: Aerodinámica. Navegación. Geografía.

¿Qué convenio marca el inicio de nuevas conferencias internacionales en el ámbito del desarrollo de la navegación aérea a nivel mundial?. La Convención de Chicago. La Convención de París. La Convención de Leningrado.

La Aeronáutica Civil se rige por la Constitución Política del Perú y la Ley Nº_______. 15256. 24882. 27261.

La Autoridad Aeronáutica Civil es ejercida por: El Ministerio de Aeronáutica. La Fuerza Aérea del Perú. La Dirección General de Aeronáutica Civil.

El Convenio de Aviación Civil Internacional es: La Norma Suprema de la Aviación Civil Internacional. El Reglamento y Procedimientos para someter a Junta de Infracciones. Es el Reglamento que rige la Aviación Militar Internacional.

En el Artículo 43 del Convenio de Aviación Civil Internacional, se dispone. Que todo Estado Firmante tiene completa y exclusiva soberanía sobre su espacio aéreo. La necesidad de que las aeronaves cuenten con una matrícula. La creación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

En el Artículo 1 del Convenio de Aviación Civil Internacional, se dispone. Que todo Estado Firmante tiene completa y exclusiva soberanía sobre su espacio aéreo. La posibilidad de inspección de las aeronaves. La creación de OACI.

El Anexo 18 de OACI establece las normas y métodos recomendados para: Investigación de Accidentes de Aviación. Seguridad - Protección de la Aviación Civil Internacional contra los Actos de Interferencia lícita. Transporte sin Riesgos de Mercancías Peligrosas por Vía Aérea.

El anexo 17 de OACI establece las Normas y Métodos recomendados para: Investigación de Accidentes de Aviación. Seguridad - Protección de la Aviación Civil Internacional contra los Actos de Interferencia Ilícita. Transporte sin Riesgos de mercancías Peligrosas por Vía Aérea.

Las siglas de IATA tiene por significado: International Air Traffic Association. International Aeronautic Telecommunication Association. International Aviation Transport Association.

IATA es para las Líneas Aéreas suscritas: Una forma de organización de las líneas aéreas para protegerse de las competencias desiguales. Un Parlamento Mundial de Aerolíneas. A y B.

De las 5 Libertades del Aire, cual es la llamada también Escala Técnica: Primera Libertad. Segunda Libertad. Tercera Libertad.

Qué privilegios otorga la 5ta. Libertad del Aire?. El privilegio de una aerolínea para aterrizar en un país u otro estado, y desembarcar pasajeros, correo y carga tomados en el país al que pertenece la aeronave. El privilegio de recojer y llevar pasajeros, correo y carga de cualquier territorio, país u Estado que no sean los de 3ra. y 4ta. Libertad donde vuela la aeronave. El privilegio de tomar o embarcar pasajeros, correo y carga de otro país o Estado y traerlos con destino al país cuya nacionalidad posee la aeronave.

El tiempo transcurrido, contado a partir de 1 hora antes de la hora programada de salida del vuelo asignado al T/A y 0:30 minutos posteriores al tiempo de calzas, corresponde a: Tiempo de Vuelo. Jornada de Servicio. Periodo de Descanso.

Los requisitos para la obtención de Licencia de Tripulante Auxiliar se rigen por: RAP 61. RAP 63. RAP 65.

Cuantos Anexos tiene la OACI. 14. 16. 18.

¿Qué entidad tiene que ver con todo lo referente a la seguridad aérea nivel mundial?. FAO. OACI. DGAC.

Para efectos de un chequeo en vuelo con Inspector de la DGAC y operaciones de vuelo, qué debe llevar consigo el Tripulante Auxiliar?. DNI, Pasaporte, Licencia, linterna. Manual del Tripulante Auxiliar, Vacunas, Licencia, linterna. Apto Médico, Manual del Tripulante Auxiliar, Licencia, linterna.

El Tripulante de cabina se rige por las siguientes RAP: 61, 121 y/o 135, 67. 63, 121 y/o 135, 67. 65, 121y/o 135, 67.

Existe una Oficina Regional de la OACI en el Perú. Si. No. La más cercana se encuentra en México.

¿En qué casos es posible exceder cualquiera de las limitaciones establecidas para tiempos de vuelo de un tripulante aéreo?. En circunstancias que escapan al control del explotador. En condiciones meteorológicas adversas. A y B.

Dentro de los requisitos de conocimientos, un tripulante de cabina deberá demostrar ante la DGAC lo siguiente: Temas Generales Mercancías Peligrosas Por cada tipo de avión. Temas Generales Adoctrinamiento del MGO Por cada tipo de avión. Temas Generales Adoctrinamiento del MEL Por cada tipo de avión.

La instrucción mínima en vuelo que debe culminar el Tripulante de Cabina para la obtención de su primera habilitación (aeronave) es de ___ horas de acuerdo a lo establecido por la DGAC. 45 minutos. 2 horas. 5 horas.

De las 5 libertades del Aire, las Libertades Técnicas son: 1ra. y 2da. 2da. y 3ra. 3ra. y 4ta.

De las 5 Libertades del Aire, las Libertades Comerciales son: 4ta. y 5ta. 3ra., 4ta. y 5ta. 2da., 3ra, 4ta y 5ta.

Dentro de los requisitos que debe satisfacer el solicitante de la licencia de tripulante de cabina se encuentra el de Aptitud Psicofísica, el mismo que deberá cumplirse mediante un: Certificado Médico Clase I. Certificado Médico Clase II. Certificado Médico Clase III.

Dentro de los requisitos que debe satisfacer el solicitante de la licencia de tripulante de cabina, se puede mencionar al Certificado Médico, que se rige de acuerdo a la RAP. Parte 61. Parte 65. Parte 67.

A fin de satisfacer los requisitos de experiencia estipulados por la DGAC, se lleva a cabo una operación de instrucción en vuelo para un tripulante de cabina. ¿Quién debe ser programado en exceso de la tripulación auxiliar?. El Instructor de Vuelo. El Tripulante de cabina examinado. Ambos.

Con respecto al tiempo total de Vuelo del Tripulante de cabina en un periodo de 6 días consecutivos, el límite según la Parte 121, sección 121.471 de las regulaciones es: 24 horas de vuelo. 34 horas de vuelo. 36 horas de vuelo.

¿Quién debe cuidar que los miembros de la tripulación de cabina programada se encuentren en posesión de su licencia y apto médico vigentes?. Gerente de Operaciones. Coordinador de Despacho de Vuelo. Cada miembro de la Tripulación.

Para poder solicitar una licencia de Tripulante de cabina, se requiere tener como mínimo: 18 años. 21 años. 25 años.

Para poder solicitar una autorización de Instructor en Vuelo de Tripulante de cabina, deberá acreditar junto a otros requisitos: 21 años de edad y 400 horas de vuelo como Tripulante de cabina. 100 horas de vuelo en el equipo a dictar. Las dos anteriores.

Las facultades de sancionar y fiscalizar las licencias al personal aeronáutico las posee: El Ministerio de Aeronáutica. La Dirección General de Aeronáutica Civil. La Fuerza Aérea del Perú.

La finalidad de establecer los límites de tiempo de vuelo radica en: Proteger al personal del cansancio y/o fatiga temporal, a largo plazo o acumulada. Cumplir con las Regulaciones sobre Jornada de Servicio. Las dos anteriores.

¿Cuál es la definición de Tiempo de Vuelo?. Lapso comprendido desde que una aeronave comienza a moverse bajo su propio impulso, hasta el momento en que se detiene para dar por terminada la operación de vuelo. Lapso comprendido desde que el Tripulante Aéreo aborda la aeronave, hasta el momento en que desembarca de la misma al finalizar la operación de vuelo. Lapso comprendido desde una hora antes de la salida en itinerario del vuelo, hasta media hora después de la puesta de calzas.

¿Cuál es la diferencia entre el período de descanso y el "dead head"?. El primero exime al tripulante de toda obligación; el segundo es un vuelo de traslado desde la base de operaciones y hacia la misma, ya sea antes de empezar sus funciones o luego de culminadas. El primero es un vuelo de traslado desde la base de operaciones y hacia la misma, ya sea antes de empezar sus funciones o luego de culminadas; el segundo exime al tripulante de toda obligación. No hay diferencia alguna. Ambos períodos son contables para efectos del tiempo de vuelo en su totalidad.

¿A partir de cuántas horas antes, de la hora de salida en itinerario del vuelo se cuenta la Jornada de Servicio?. Una. Dos. Tres.

¿Cuál es el tiempo que corresponde al Tripulante de Cabina para completar su Jornada de Servicio al llegar el vuelo a su destino final programado?. Media hora posterior al tiempo de calzas. Una hora posterior al aterrizaje. Cualquiera de las dos anteriores.

El Tripulante de cabina es: Un Tripulante Aéreo. Un Tripulante Técnico. Un Encargado de Operaciones de Vuelo (EOV).

Con respecto al Tiempo Total de Vuelo del Tripulante Aéreo en un AÑO CALENDARIO, el límite según la Parte 121, sección 121.471 de las regulaciones es: 800 horas. 900 horas. 1200 horas.

Si el Tripulante de cabina vuela en cabina presurizada, el límite del Tiempo Total de Vuelo en un MES CALENDARIO según la Parte 121, sección 121.471 de las regulaciones es: 80 horas. 90 horas. 100 horas.

Con respecto al Tiempo Total de Vuelo del Tripulante de cabina en un período de 24 horas consecutivas, el límite según la Parte 121, sección 121.471 de las regulaciones es: 4 horas. 8 horas. 12 horas.

Según la Parte 121, sección 121.471 de las regulaciones, para menos de 8 horas de tiempo de vuelo programado, le corresponde al tripulante auxiliar un descanso de: El doble de lo volado. La mitad del tiempo volado. El doble de lo volado, pero no menos de 9 horas consecutivas.

El Explotador Aéreo puede asignar a un Tripulante Aéreo más de 13 horas de tiempo continuo o acumulado de jornada de servicio, en cualquier periodo de 24 horas consecutivas. Verdadero. Falso. Ninguna de las anteriores.

El Tripulante de cabina debe renovar su Apto Médico cada: 6 meses. 1 año. 2 años.

Ningún Operador Certificado puede emplear a una persona, ni cualquier persona puede servir como tripulante aéreo de un avión a menos que haya recibido un Entrenamiento de Refresco cada: 6 meses calendario. 12 meses calendario. 24 meses calendario.

En virtud a la Parte 121, sección 121.547, el ingreso a la Cabina de Mando lo otorga: El Inspector de la DGAC. El Piloto al Mando. El Jefe de Cabina.

Según la Parte 121, sección 121.471, para vuelos en los que excepcionalmente, por condiciones imprevistas en vuelo durante el último trayecto, se haya volado 8 horas o más, el periodo de descanso reglamentario de un Tripulante de cabina será de: una duración no menor del doble de las horas voladas y no menor a 24 horas consecutivas de descanso. El doble de las horas voladas, no menor de 18 horas consecutivas de descanso. 36 horas consecutivas de descanso.

Las Libertades Internacionales que se brindan a las compañías de aviación internacionales las dan: Los Gobiernos. La DGAC. Las compañías de Aviación de Bandera.

Si no hay asientos disponibles en la cabina de pasajeros. ¿Puede un inspector de la DGAC ser admitido a la cabina de mando?. Sí. No.

La OACI significa: Organismo de Aeronáutica Civil Internacional. Organización de Aeronáutica Civil Internacional. Organización de Aviación Civil Internacional.

Si un T/A ha volado más de 8 pero menos de 9 horas, cuánto tiempo como mínimo de descanso le corresponderá?. 19 horas. 18 horas. 16 horas.

Los requisitos para la obtención de un certificado médico Clase II, y permanecer apto para dicho certificado médico , está señalado en la RAP. 121. 63. 67.

De acuerdo a qué Parte de las RAP el Tripulante Auxiliar que tiene como restricción el uso de lentes para realizar operaciones aéreas debe llevar consigo un par de lentes de repuesto: Parte 63. Parte 67. Parte 121 / 135.

Cuál es la cantidad mínima de Tripulantes de Cabina que debe llevar a bordo una aeronave: La cantidad de acuerdo como certifica la aeronave ante la autoridad competente. De acuerdo a lo que crea conveniente el explotador para realizar sus operaciones aéreas. No hay un mínimo de Tripulante de cabina que sea requerido a bordo de una aeronave.

El Tripulante que aspira a una habilitación de Licencia de Tripulante de cabina inicial y/o transición en un equipo debe: Volar extra numerario sin ejercer funciones a bordo, con Instructor habilitado en el equipo. Volar ejerciendo funciones a bordo, con Instructor habilitado en el equipo. Volar extra numerario sin ejercer funciones a bordo, sin necesidad de un instructor habilitado.

La jornada de trabajo de Tripulante de cabina dentro de un período de 24 horas es de : 15 horas. 08 horas. 13 horas.

Las 13 horas de jornada de trabajo empiezan desde: La hora de recojo del Tripulante de cabina en su hogar, hasta 30 minutos después de calzas. Que la aeronave empieza a moverse por su propio impulso, hasta 30 minutos después de calzas. Una hora antes de salida del vuelo, hasta 30 minutos después de calzas.

La regulación pide que en toda aeronave se lleve un equipo de respuesta de mercancías peligrosas. Verdadero. Falso.

Las letras designadas para las matrículas de las aeronaves del Perú son: OP. OB. OE.

El termino "miembro de la tripulación de vuelo" corresponde a: Los pilotos. Toda persona que se le asignan funciones dentro de una aeronave en vuelo, excepto los pilotos. Tripulantes de cabina y despachadores.

El termino "miembro de la tripulación de cabina" comprende a: Titular de licencia, a quien se asignan obligaciones relacionadas con el cuidado y seguridad de las personas abordo. Los pilotos, despachador de vuelo y los auxiliares de cabina.

Ninguna persona puede actuar o intentar actuar como miembro de la tripulación de una aeronave civil: Dentro de las 24 horas después de consumir cualquier bebida alcohólica o con algún nivel de alcohol detectado. Bajo influencia del alcohol o drogas, o fármacos no autorizados que afecten sus facultades. A y B.

Denunciar Test