Simulacro de examen - TITSA 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Simulacro de examen - TITSA 3 Descripción: Año 2022 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La rampa de un autobús adaptado a usuarios de silla de ruedas podrá funcionar con seguridad con una carga de: 300 kg. 500 kg. 600 kg. 700 kg. Los elevadores de los autobuses adaptados a usuarios de silla de ruedas, ¿deben contar con algún dispositivo que impida que las sillas se salgan rodando de la plataforma?. Solo los mecánicos. Solo los manuales. Tanto los mecánicos como los manuales. Para los mecánicos es obligatorio y para los manuales, opcional. Los autobuses accesibles a usuarios de silla de ruedas llevarán un pictograma indicativo de tal circunstancia: En la parte delantera del lado próximo a la acera. Junto a las puertas de servicio correspondientes. Junto a los espacios especiales para sillas. Todas las respuestas son correctas. En un autobús adaptado a usuarios de silla de ruedas, la rampa solo funcionará cuando el vehículo: Esté parado. Circule a una velocidad máxima de 5 km/h. Circule a una velocidad máxima de 10 km/h. Circule a una velocidad máxima de 25 km/h. Cuando un autobús adaptado al transporte de personas con movilidad reducida esté más bajo que la altura normal de marcha, el sistema de inclinación debe: Impedir la circulación del vehículo. Impedir la circulación del vehículo a una velocidad superior a 5 km/h. Impedir la circulación del vehículo a una velocidad superior a 10 km/h. Impedir la circulación del vehículo a una velocidad superior a 20 km/h. En un autobús adaptado al transporte de personas en silla de ruedas: Los elevadores deben poder funcionar manualmente en caso de fallo del sistema de alimentación. Las rampas deben poder funcionar manualmente en caso de fallo del sistema de alimentación. Existirá doble sistema de alimentación para los elevadores y rampas, de modo que se evite su fallo. Las respuestas A y B son correctas. En un autobús adaptado al transporte de personas en silla de ruedas…. El número máximo de usuarios de silla de ruedas que puede transportar debe estar señalizado. Los mandos de los mecanismos auxiliares de subida y bajada deben estar señalizados. La localización del sistema de accionamiento de emergencia de los mecanismos auxiliares de subida y bajada debe estar señalizada. Todas las respuestas son correctas. ¿Pueden instalarse asientos plegables en la zona especial para sillas de ruedas de un autobús?. En ningún caso. Siempre que, en posición plegada y fuera de uso, no invadan el espacio de las sillas. En los autobuses urbanos, siempre que se desee. Solo en los autobuses urbanos y siempre que, en posición plegada y fuera de uso, no invadan el espacio de las sillas. Las puertas de acceso para usuarios de silla de ruedas de las que disponga un autobús estarán equipadas con: Elevador. Rampa. Escalera mecánica. Las respuestas A y B son correctas. ¿Cuántas puertas accesibles para usuarios de silla de ruedas deben tener los autobuses adaptados al transporte de personas con movilidad reducida?. Una. Dos. Depende de su número de plazas. Depende del tipo de recorrido que hagan (urbano o interurbano). ¿Cómo se denominan las acciones o influencias que modifican el estado de movimiento o de reposo de un autobús?. Fuerzas. Resistencias. Resortes. Facultades. En el momento de la frenada, ¿qué puede evitar una transferencia excesiva de masas de un eje a otro?. El peso del conductor. Solamente una correcta distribución de los pasajeros. Solamente una correcta estiba de los equipajes. La correcta distribución de los pasajeros y estiba de los equipajes. La sobrecarga de alguno de los ejes de un autobús…. Aumenta la fuerza atemporal. Puede tener efectos negativos durante la frenada. Puede tener efectos positivos para el control de la velocidad. Puede tener efectos negativos sobre las capacidades del conductor. Para lograr poner en movimiento un autobús…. Se requiere un mínimo de esfuerzo. Se requiere una fuerza facilitada por el acelerador. La fuerza facilitada por el motor deberá ser superior a la fuerza resistente que opone el vehículo. Se requiere una fuerza que es proporcionada por la caja de cambios. La deriva del neumático de un autobús es la variación: De la velocidad de giro del neumático. De la trayectoria como consecuencia de la deformación de la llanta y que afecta al apoyo de la cubierta. De la trayectoria como consecuencia de la deformación del dibujo del neumático y que, en ningún caso, afecta al apoyo de la cubierta. De la trayectoria como consecuencia de la deformación del flanco del neumático y que afecta al apoyo de la cubierta. En el movimiento de un autobús…. No son aplicables los pares de las ruedas y pares de inercia. Interviene la fuerza de molaridad. No es aplicable la fuerza de la atracción terrestre. Interviene la resistencia aerodinámica o resistencia del aire. ¿Cómo afecta a la estabilidad del autobús el correcto uso del freno de servicio?. Aumentando la distancia de frenado. Disminuyendo la eficacia de frenado. Evitando el desplazamiento excesivo de los pasajeros o del equipaje. Provocando un desplazamiento excesivo de los pasajeros o del equipaje. La energía acumulada por un autobús en movimiento depende: Solo de su masa. Solo de su velocidad. De su masa y de su velocidad. de su capacidad de aceleración. ¿Qué es la carga útil de un autobús?. La masa resultante de restar la tara de la Masa Máxima Autorizada. La masa del autobús con su equipo fijo autorizado. La masa de los equipajes que caben en el autobús. La suma de la tara y la masa de los pasajeros. Si el conductor de un autobús observa que pierde velocidad al subir una pendiente, ¿cómo deberá proceder?. Cambiando a una marcha más corta e intentando saltarse algunas marchas con el fin de reducir el número de cambios. Realizando cuantos más cambios de marcha mejor hasta llegar a las marchas más cortas. Pisando el acelerador lo más posible para que no necesite cambiar de marcha el vehículo. No cambiando a una marcha más corta, en ningún caso, pues en el momento del cambio se pierde velocidad. El capital social de una sociedad de responsabilidad limitada, en el momento de su constitución, tendrá que estar desembolsado en un: 25%. 50%. 75%. 100%. Las cooperativas de primer grado estarán compuestas, al menos, por: 192 socios. 48 socios. 12 socios. 3 socios. ¿Qué porcentaje del total de personas que viajan entre España y otros países de Europa lo hace en autocar?. En torno al 1 % del total. En torno al 5 % del total. En torno al 15 % del total. En torno al 50 % del total. La media de empleados por empresa en transporte interurbano de viajeros en autobús: Es inferior a la de las empresas de taxis. Es superior a la de las empresas de transporte de mercancías. Es superior a 500 empleados por empresa. No hay diferencia entre los diferentes tipos de empresa. De la energía consumida en transporte por carretera, el consumo del transporte en autobús representa un: 3 % del total. 15 % del total. 25 % del total. 35 % del total. ¿Con qué clave se identifican registralmente las autorizaciones de transporte privado complementario de viajeros en autobús?. VDE. MDP. MDL. VPCE. ¿En qué radica la importancia del transporte?. Exclusivamente en su aportación a las cifras de empleo. El transporte no tiene importancia para la economía. Solo tiene importancia el transporte marítimo. En facilitar la movilidad de las personas. El transporte interior de viajeros se realiza por carretera en un porcentaje de: En torno al 90 %. En torno al 75 %. En torno al 50 %. En torno al 25 %. ¿Qué supone el transporte de viajeros en autobús sobre el total de viajeros que se desplazan por la carretera?. En torno al 90 %. En torno al 60 %. En torno al 30 %. En torno al 15 %. ¿Puede la Administración imponer al contratista de un servicio público de transporte regular de uso general obligaciones de servicio público?. No, en ningún caso. Sí, con la correspondiente compensación económica. Sí, sin necesidad de compensación económica puesto que el titular es la Administración. Se pueden imponer, pero el contratista puede no aceptarlas. La mayoría (más del 50 %) de las empresas dedicadas al trasporte de viajeros por carretera se caracterizan, en cuanto a su tamaño, por tener una flota: Superior a 50 vehículos. Entre 20 y 50 vehículos. Entre 5 y 20 vehículos. De 1 a 5 vehículos. Utilizarán cinturones de seguridad correctamente abrochados, tanto en la circulación por vías urbanas como interurbanas, el conductor y los pasajeros de autobuses: Cuando los asientos estén equipados con cinturones de seguridad. En cualquier caso. En los asientos delanteros, solamente. Aún cuando los asientos no estén equipados con cinturones de seguridad. Las normas especiales sobre transporte de menores en autobús son aplicables a los transportes públicos regulares de uso general cuando previamente se hubieran reservado para viajeros menores de 16 años un: 15 % de las plazas. 20 % de las plazas. 40 % de las plazas disponibles. 50 % o más de las plazas. Las normas especiales sobre transporte de menores en autobús son aplicables a los transportes privados complementarios cuando la tercera parte o más de los viajeros sean menores de: 8 años. 10 años. 16 años. 21 años. Los vehículos dedicados al transporte escolar no podrán superar, al inicio del curso escolar, la antigüedad de: 16 años. 15 años. 8 años. 5 años. Los vehículos destinados al transporte de menores y escolares deberán estar equipados con dos extintores cuando hayan sido matriculados a partir del 1 de enero de 2002 y tengan más de: 9 plazas. 15 plazas. 23 plazas. 40 plazas. Para el trasporte de escolares o menores en un autobús, ¿qué requisitos debe reunir el conductor?. Ser titular de una licencia comunitaria. Tener una antigüedad de más de 7 años en la conducción de vehículos pesados. Ser titular de un permiso de conducción y de una autorización especial para el transporte de escolares. Ser titular del permiso de conducir correspondiente. En ningún caso, los vehículos que realicen transporte escolar podrán superar al inicio de curso una antigüedad de: 16 años. 15 años. 10 años. 20 años. ¿Cuál debe ser la capacidad mínima de carga del elevador de un autobús adaptado a usuarios de silla de ruedas?. 100 kg. 300 kg. 150 kg. 350 kg. ¿Dónde debe colocarse la parte inferior del cinturón de seguridad?. Sobre la zona pélvica. Sobre los muslos. Sobre el abdomen. Es indiferente. La eficacia del frenado depende de: La calzada. Los neumáticos. Los airbags. Las respuestas A y B son correctas. La mejor utilización de la caja de cambios de un autobús es la que permite circular con la aguja del cuentarrevoluciones en la zona: De par máximo del motor. De par mínimo del motor. De par máximo o mínimo, dependiendo del número de marchas. Del par de viraje. A efectos de la Ley sobre Tráfico, Circulación de vehículos a Motor y Seguridad Vial, la carretera es: Toda vía de uso privado. Toda vía de uso público. Un bien privativo. No es un bien de ningún tipo. ¿Hacia dónde se desplaza parte del peso del vehículo y los pasajeros del autobús al frenar?. Hacia el eje trasero. Hacia el eje delantero. Hacia arriba. El peso del vehículo y los pasajeros del autobús no sufren ningún desplazamiento al frenar. La resistencia del aire o resistencia aerodinámica afectará siempre al autobús en sentido: Tangencial a la velocidad. Opuesto al movimiento. Favorable al movimiento. Opuesto o favorable al movimiento según la dirección del viento. A medida que aumenta la velocidad, el autobús tiene que desplazar: La misma cantidad de aire. La fuerza aerodinámica. Menos cantidad de aire. Más cantidad de aire. Las fuerzas de adherencia que intervienen en un autobús en marcha resultan: De la atracción y de la gravedad. Del frenado y de la fricción. De la fricción de la frenada. De la fricción y de la atracción. Los pares de las ruedas y los pares de inercia que intervienen en un autobús intentan conservar: La aerodinámica del vehículo. El sentido del giro que llevan. La adherencia de las ruedas. El eje geométrico vertical del vehículo. ¿Qué es la aceleración?. Es la máxima velocidad del autobús. Es la máxima potencia del autobús. Es la mínima velocidad del autobús. Es la modificación de la velocidad del autobús. A medida que aumenta la velocidad, el autobús tiene que desplazar:: La misma cantidad de aire. La fuerza aerodinámica. Menos cantidad de aire. Más cantidad de aire. ¿Cuáles son las funciones propias de un conductor en una empresa de transporte de viajeros en autobús, aparte de conducir el vehículo?. Decidir la renovación y ampliación de la flota de vehículos y la forma de su financiación. Supervisar el acceso de los viajeros. Distribuir las órdenes de ruta entre los restantes conductores. Las respuestas B y C son correctas. Cada vez que se realiza un cambio de marcha durante la subida de una pendiente, el autobús: Pierde potencia y reduce velocidad. Gana potencia y aumenta velocidad. Pierde potencia y aumenta velocidad. Gana potencia y reduce velocidad. Todo cuerpo está expuesto a diferentes fuerzas y pares. ¿Qué sucede cuando la suma de las fuerzas y los pares aplicadas a un autobús es distinta de cero?. Que el vehículo se mueve. Que el vehículo se encuentra en reposo. Que hay falta de gravedad. Que hay incremento de temperatura. El denominado ángulo de deriva está relacionado con: El deslizamiento del autobús cuando se produce un derrape. La adherencia del neumático sobre el pavimento. La capacidad de un autobús para conservar su estabilidad. La trayectoria del autobús en una curva. ¿Cuál sería el primer aspecto más valorado a la hora de incorporar un conductor a una plantilla?. Antigüedad del permiso de conducir. Conocimientos de mecánica. Conocimientos de idiomas y culturales. Experiencia como conductor. Entre las fuerzas que intervienen en el movimiento de un autobús, ¿cómo se denomina la fuerza de la atracción terrestre?. Fuerza motriz. Fuerza de frenado. Fuerza de gravedad. Fuerza de guiado lateral. El deslizamiento producido cuando la velocidad de giro de la rueda no coincide con la velocidad lineal del autobús puede darse: Tanto por aceleración como por frenada. Tanto por aceleración como por velocidad. Solo por frenada. Solo por aceleración. ¿Cuáles son las principales ocupaciones del jefe de tráfico de una empresa de transporte de viajeros en autobús?. Planificar los servicios, las rutas y coordinar todas las operaciones de tráfico. Coordinar las operaciones de tráfico y contratar los servicios con los clientes. Coordinar las operaciones de tráfico y reparar los vehículos averiados. Decidir sobre la ampliación de la flota. La fuerza que se opone al avance de un autobús a través del aire se denomina: Resistencia por rozamiento. Resistencia aerodinámica. Fuerza de molaridad. Fuerza atemporal. ¿Qué es la aceleración?. Es la máxima velocidad del autobús.. Es la máxima potencia del autobús. Es la mínima velocidad del autobús. Es la modificación de la velocidad del autobús. |