option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulacro de filosofía

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulacro de filosofía

Descripción:
Preguntas como repaso para el icfes o pruebas saber

Fecha de Creación: 2015/05/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(28)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.Según Platón en la teoría de las ideas,existe una multiplicidad de ser, es decir, existen tantas ideas como seres.Pero cada una de estas ideas se encuentra iluminada por la idea del bien que permite ver cada idea en perfección.Si comparamos esta teoria con las teorias medievales encontraríamos que el análogo de la idea del bien en el medioevo es: la iglesia. la moral cristiana. el concepto de Dios. el paraíso biblíco.

2.La metafísica como ciencia es fundada por Aristóteles.En el texto llamado metafísica Aristóteles procede a delimitar las causas de los eventos en el mundo.La causa suficiente, material,final y formal.La causa final es lo que puede llegar a ser algo o algún evento.En este sentido la causa final de la ética griega es: la ataraxia o tranquilidad del alma. el comportamiento adecuado en la polis. el no degeneramiento de la sociedad. que las éticas griegas no tiene finalidad.

3."Antes que la apariencia, siempre más próxima y única urgente pregunta: ¿qué debemos hacer?, hay que pensar esto:¿como tenemos que pensar? pues el pensar es el verdadero actuar,si es que actuar significa prestar a ayuda a la esencia del ser"(Heidegger,La técnica y la vuelta).En este texto la idea que se pretende exponer es que: para Heidegger el verdadero actuar es una especie de inercia reflexiva. actuar es pensar dado que es una actividad que requiere energía del cuerpo. pensar es actuar en tanto tiene influencia sobre el mundo. el actuar es pensar en tanto se calculan perdidas.

4.Para Agustín de Hipona el ser es Dios y principio de toda realidad.Pero muchos podrían preguntarse por que si Dios es perfecto creo el mal.Agustín respondera que para Dios es imposible crear el mal dado que el mal es la ausencia del bien.Según este argumento podríamos decir que: Dios no pudo crear el mal porque no es omnipotente. Dios es el ser y dado que la maldad es la ausencia del bien.es como decir que el mal es el no ser ya que no es Dios. el mal es antecedente de Dios. no existe ni el bien ni el mal.

5.En el modelo filosófico de santo Tomas,Dios tiene existencia igual a la esencia y dichos conceptos no se pueden separar, pero en el ser humano la existencia y la esencia se pueden separar dado que el ser humano es sustancia viviente.De esto podemos deducir que: el ser humano no debe preocuparse por morir dado que su esencia perdura. el ser humano debe preocuparse por vivir bien para que su esencia se presente pura ante Dios. el ser humano es tanto poseedor de esencia y existencia es igual a Dios. dado que el ser humano es sustancia viviente tiende a conservar su existencia, por lo tanto, el ser humano tiene como imperativo moral el cuidado de su vida.

6.Para Hume el ser es el hombre dado que es el ser pensante y por tanto a la medida de todas las cosas.Hume afirma esto porque: el hombre es pensante, estudia los fenomenos del universo y define de acuerdo con su desarrollo teorico. dado que posee instrumentos de medición puede hacer todo lo relacionado con las areas exactas. sus consideraciones son medidas en escalas de verdad. las cosas sin el hombre no pueden ser medidas dado que no existirian escalas ni instumentos de medición.

7.Si el ser es el fundamento de la realidad podemos decir que el ser es principio de la moral dado que: la moral es el conjunto de acciones buenas que debemos realizar los seres humanos. la moral es parte de la realidad como parte de esta también es fundada por el ser. la realidad no contiene la moral, pero esta es fundada por el ser por medio de escritos ancestrales. la moral no tiene principio ni fin,igual que el hombre que la posee.

8.La ontología social es un análisis de la naturaleza de la realidad social por medio de las categorías socialmente interpretadas,En referencia a la relación social entre individuos , se distinguen tres modelos sociales:los fenómenos capitalista, el capitalismo y la sociedad comunista.El capitalismo es el ámbito de la independencia personal basada en la dependencia objetiva.La teoría Marxista es, a la vez una teoría de la naturaleza de la realidad social (sincronía,estructura) y una teoría del cambio social.De esto podemos decir que en la sociedad Colombiana se requiere ontología social para: determinar que es el ser social para lo cual debe cumplir varias funciones en grupo. determinar que cambios sociales son necesarios para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. no se requiere dado que la clase politica lleva de manera adecuada las riendas del país. el estudio del capitalismo y su mejor aplicación.

9.Para los antiguos presocráticos la preocupación por el arkhe, tiene connotación ética y esta es: el principio del mundo es el principio del comportamiento en sociedad. la busqueda del arkhe es un imperativo moral. las éticas antiguas tienen como fin último la tranquilidad del alma y los presocráticos solo encontrarían dicha tranquilidad resolviendo la pregunta por el arkhe. el arkhe es un principio moral.

10.En la estética antigua el componente principalmente de lo bello es la armonía, esto puede ser constatado con una lectura de Platón y Aristóteles.Siguiendo la teoría de las ideas de Platón , donde los objetos reales son las ideas,el filósofo nos dice que lo bello y lo bueno iluminan las demás ideas dándole a la teoría estética un componente: epistemológico ya que refiere al conocimiento empirista del mundo. esteticista dado que lo bello refiere a la idea de lo bello. ontológico porque se refiere al conocimiento de los entes, en este caso la forma como se conocen los entes bellos. político porque lo bueno es políticamente correcto.

11.Para Aristóteles lo bello se divide en dos partes distintas, por un lado esta lo bello moral y lo bello formal.La belleza moral refiere a las buenas maneras para comportarse en la sociedad y la belleza formal refiere a la armonía y a la geométrica .Partiendo de esto podemos decir que el ejemplo que mejor muestra la belleza formal es: saludar cuando se llega a un lugar. la función algebraica. el respeto por los mayores. la mona lisa de Da Vinci.

12.Para Heidegger la apreciación estética depende del autor, y como el observador mira de manera especial el producto del trabajo artístico, en otras palabras, el autor pone en la obra su mirada estética y esta no debe estar dentro de ciertos parámetros, sino que refiere al contenido.De esto podemos concluir que, de los siguientes objetos vistos desde una perspectiva estética especial, se convierten en una obra de arte: la virgen sobre las rocas de Leonardo da Vinci. el David de Miguel Angel. la capilla sixtina. un montón de basura en una galeria de arte contemporaneo.

13.En la teoría de las ideas de Platón, los objetos del mundo real no aparecen en nuestro mundo sensible.En este sentido un artista es solamente un imitador de la imitación de las ideas.Con base en esto se puede decir del arte que es: imitación de la idea que habita el mundo de las ideas. imitación directa del ser. copia de una sombra del ser. el ser.

14.Según Aristóteles lo bello se dividio en dos, lo bello formal y lo bello moral, esto podría deberse a que: es necesario que sea así para que funcione con el resto de su sistema filosofico. lo bello formal remite a la forma de interactuar con las demás personas. la teoria aristotelica es dualista. Aristóteles no trabajo un sistema estetico como tal, por tanto sus ideas estéticas estaban entre mezcladas con el resto de su obra.

15.¿Porque se produce el estudio de la estética?. por la necesidad del hombre de delimitar lo que puede ser considerado bello y expresarlo a través del arte. por los cuestionamientos que suscitan los placeres que producen los sentidos en el hombre. por la necesidad de saber que es arte conceptual. por mera complementariedad epistemica.

16.La teoría de las ideas de Platón divide el mundo en dos, por un lado esta el mundo de las ideas y por otro el mundo sensible donde se reflejan las ideas.Siguiendo a Platón podemos decir que su teoría es: dualista antropológica. dicotómica epistémica. monista sintética. dualista ontológica.

17.Al contrario de Platón, Aristóteles no apunta a la separación ontológica del mundo, por el contrario, pone al motor inmóvil en el mismo universo que el nuestro, pero mantiene, como casi todos los antiguos, la idea de que existe una dicotomía entre el cuerpo y el alma.De esta idea podemos decir que Aristóteles es: monista espiritual. pentaespiritual. dualista ontológico. dualista espiritual.

18.Para Platón existen dos tipos de conocimiento,el conocimiento sensible por el cual nos enteramos del mundo material y el conocimiento intelectual por el cual conocemos las ideas.Teniendo en cuenta la teoría platónica podemos jerarquizar dichos conceptos de conocimiento y la mejor manera de hacerlo es con el conocimiento: sensible ya que es más elevado que el intelectual porque permite conocer de manera empirica objetos en el mundo. intelectual, porque tiene mayor alcance dado que permite conocer los objetos reales. sensible dado que es más bajo y permite conocer los objetos reales. intelectual, puesto que es más bajo dado que permite conocer las ideas o arquetipos.

19.Según san Agustín la única forma de conocer la verdad es conocer a Dios y esto solo es posible por medio de la adoración, pero aun así, Agustín no desconoce la utilidad del conocimiento científico.Usando el conocimiento de Agustín, escoge cual de los argumentos que se presentan a continuación se acerca más a su justificación del conocimiento científico: el conocimiento cientifico, aunque imperfecto por no alcanzar el conocimiento pleno de Dios,es útil para desarrollar tecnicas que faciliten la vida. el conociento de Dios, vía la fe, permite el conocimiento científico de la razón como una vía menos deseable para llegar al conocimiento verdadero. el conocimiento de la razón es util pero siempre impreciso. el conocimiento cientifico solo es util si logra desarrollar la tecnica necesaria para conocer a Dios.

20.En las ideas socráticas el "conócete a ti mismo" tiene en el fondo una connotación ontológica, porque: la frase refiere al autoconocimiento. la intencionalidad de esta es el conocimiento del ser propio. invita al descubrimiento y autoayuda interior. guia al camino ontologico generando preguntas trascendentales en el yo pensante.

21.La filosofia de Wittgenstein detiene el mundo como la totalidad de las cosas que se dan o lo que es lo mismo la totalidad de los hechos.Esto hace parte de la ontología contemporánea porque: da pie al analisis linguistico del mundo. define que es la ciencia natural y que estudia esta. precisa el mundo de una manera particular que da pie a un nuevo movimiento epistemologico. se ubica temporalmente en incios del siglo XX.

22.En el dualismo cartesiano existe el alma y el cuerpo, de estos se dice que el alma produce los movimientos en el cuerpo.Esta idea cartesiana podría ser criticada porque: no da respuesta a la pregunta por el ser. para algunos pensadores es imposible concebir que algo inmaterial como el alma pueda afectar algo material como el cuerpo. el alma puede moverse por sí sola y el cuerpo ser independiente de esta. el alma no se mueve, no necesita hacerlo.

23.¿Cuáles son las causas del giro lingüístico que dio la filosofía de la ciencia contemporánea?. la necesidad de ampliar los estudios metacientificos. la superación de dogmas epistemicos que impedian el avance de la ciencia. la superación del mentalismo y la necesidad de cambiar el paradigma de estudio epistemologico. el estudio del lenguaje como fundamento ético.

24.¿Porque se da una estrecha relación entre ontología y epistemología a lo largo del desarrollo de la filosofia?. porque el conocimiento del ser y la forma como se conoce el ser estan ligadas en su esencia inmaterial. por capricho epistemico de los pensadores que desarrollan los temas. porque se da complementariedad entre estas dado su caracter inmaterial. no es importante el porque de su relación solo los resultados de esta.

Denunciar Test