option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulacro FOL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulacro FOL

Descripción:
Simulacro FOL

Fecha de Creación: 2025/04/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuáles son las características de la relación laboral según el artículo 1.1. del Real Decreto 2/2015?. Personal, por cuenta propia, independiente. Personal, por cuenta ajena, dependiente, retribuido, voluntario. Impersonal, por cuenta propia, obligatorio.

2. ¿Qué tipo de relación laboral requiere una normativa específica?. Relaciones regidas por el Estatuto de los Trabajadores. Relaciones ordinarias. Relaciones especiales.

3. ¿Cuál es el objetivo principal del periodo de prueba en un contrato de trabajo?. Probar la capacidad del trabajador para el puesto. Evaluar la antigüedad del trabajador. Determinar el salario.

4. ¿Qué modalidad de contrato se realiza cuando se alternan periodos de actividad laboral con periodos de inactividad?. Contrato fijo-discontinuo. Contrato formativo. Contrato indefinido.

5. ¿En qué consiste el teletrabajo según la Ley 10/2021?. Realizar tareas únicamente en el domicilio del trabajador. Trabajo a distancia con uso exclusivo de medios informáticos. Realizar actividades laborales solo en la empresa.

6. ¿Cuál es uno de los elementos esenciales para la celebración de un contrato de trabajo?. Horario flexible. Cláusulas adicionales. Consentimiento.

7. ¿Quién da las directrices y órdenes a los trabajadores contratados por una ETT?. Depende del momento. La ETT. La empresa usuaria.

8. ¿Cuál es la duración máxima del periodo de prueba para técnicos titulados según el Estatuto de los Trabajadores?. Hasta un año. Hasta tres meses. Hasta seis meses.

9. ¿Quién paga las nóminas a los trabajadores contratados por una ETT?. La ETT. La empresa usuaria. Depende del momento.

10. ¿En qué consiste la subcontratación o outsourcing?. Contratar a trabajadores a través de una ETT. Realizar actividades esenciales para la empresa. Contratar a otra empresa para realizar parte de la actividad.

11. ¿Qué otro concepto tiene el término "autónomo"?. Trabajador por cuenta propia. Comunidad de bienes. Trabajador por cuenta ajena.

12. ¿Cuál no es una de las características de la relación laboral según el artículo 1.1. del Real Decreto 2/2015?. Retribuido. Voluntario. Obligatorio.

13. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre contrato indefinido y contrato temporal?. La fecha de fin de la relación laboral. La contraprestación. El lugar de trabajo.

14. ¿En el contexto del contrato de trabajo, ¿qué se entiende por "nulidad"?. La ampliación del periodo de prueba. La finalización del contrato por mutuo acuerdo. La pérdida de vigencia de una cláusula o del contrato debido a ciertos vicios.

15. ¿Qué define al periodo de prueba en un contrato laboral según el Estatuto de los Trabajadores?. Un tiempo en el que el trabajador puede renunciar sin preaviso. Un periodo para adaptarse a la empresa sin obligaciones. Un tiempo para evaluar la salud del trabajador.

16. ¿Cuál es una función de los Servicios Públicos de Empleo según el texto?. Inscribirse en bolsas de empleo privadas. Coordinar empresas de trabajo temporal. Ofrecer asesoría laboral y jurídica.

17. ¿Cuál es una característica del mercado oculto de empleo?. Se convoca públicamente. Requiere búsqueda exhaustiva de información. Es conocido por todas las personas que demandan empleo.

18. ¿Qué debes hacer a la hora de una entrevista laboral?. Hacer preguntas coherentes, evitando aquellas que tengan que ver con salario o vacaciones. Evitar el contacto visual. Llegar tarde.

19. ¿Cuál es el propósito principal de la carta de presentación?. Presentar la experiencia académica. Describir la empresa. Destacar la adecuación al perfil solicitado.

20. ¿Cuál NO es considerada una habilidad personal deseable en el entorno laboral?. Resolución de problemas. Comunicación efectiva. Falta de flexibilidad y de adaptación a los cambios.

21. ¿En qué método de resolución de conflictos interviene la figura del árbitro?. Confrontación. Negociación. Arbitraje.

22. Según el principio de jerarquía normativa, ¿qué norma prevalece sobre las demás en el ordenamiento jurídico español?. Un Convenio Colectivo. El Reglamento de un Ministerio. La Constitución Española.

23. ¿Cuál de las siguientes es una fuente del derecho laboral con carácter vinculante en España?. Recomendaciones y dictámenes de la UE. Reglamentos de la Unión Europea. Opiniones de los sindicatos.

24. ¿Qué principio protege al trabajador en caso de duda en la interpretación de una norma laboral?. Principio "in dubio pro operario". Principio de neutralidad normativa. Principio de supremacía del empleador.

25. ¿En qué contexto histórico surge el Derecho del Trabajo como una rama jurídica autónoma?. Durante la WWII. En el siglo XIX como respuesta a los problemas de la Revolución Industrial. En la Edad Media con el sistema feudal.

26. ¿Cuál de los siguientes es un derecho fundamental reconocido en la Constitución Española en materia laboral?. Derecho a elegir libremente el salario. Derecho a la libertad sindical y a la negociación colectiva. Derecho a exigir plus por jornada partida.

27. ¿Cómo se clasifican las quemaduras según su profundidad?. Epidermis, dermis e hipodermis. Superficiales, moderadas y graves. Primer grado, segundo grado y tercer grado.

28. ¿Cuál es el objetivo principal del triaje?. Determinar el historial médico completo de un paciente. Proporcionar atención médica inmediata a todos los pacientes. Seleccionar y clasificar a los pacientes según las prioridades de atención.

29. ¿Cuál es el primer paso en la prevención efectiva?. Estudiar la posibilidad de reducir los riesgos. Detectar todos los riesgos existentes en la empresa. Eliminar todos los riesgos.

30. ¿Qué es un EPI?. Un equipo que protege a todos los trabajadores simultáneamente. Equipos de Protección Individual. Un documento legal.

31. Indica cuál es el objetivo final de aplicar medidas preventivas en el entorno laboral. Incrementar la productividad. Garantizar la salud y bienestar de los trabajadores. Ahorrar costos en la empresa.

32. Según el Art. 14 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, ¿cuál es el objetivo de la gestión de la prevención en la empresa?. Aumentar la productividad de la empresa. Definir la política de prevención de la empresa y determinar funciones, responsabilidades y recursos. Mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.

33. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la prevención de riesgos laborales?. Se integra en la política y cultura empresarial de la compañía. Es una tarea secundaria en la gestión de la empresa. Solo se integra en departamentos específicos de la empresa.

34. ¿Cuál de los siguientes no es un principio del Sistema de Seguridad Social?. La equidad e igualdad de derechos. La insuficiencia. La contributividad.

35. La representación empresarial se conoce también como…. La unitaria. La sindical. La patronal.

36. Los … son asociaciones de trabajadores cuyo objetivo es la promoción y defensa de los intereses de las personas trabajadoras en el ámbito laboral. Sindicatos. Comités. Departamentos.

37. El Estatuto de los Trabajadores califica como relación laboral aquella que reúne una serie de características. ¿Cuál no es una de ellas?. Por cuenta propia. Retribuido. Personal.

38. ¿Cómo se conoce el acuerdo entre los representantes de los trabajadores y de los empresarios que regula las condiciones de trabajo de un sector?. Convenios colectivos. Convenios técnicos. Convenios legislativos.

39. Si el trabajador no está de acuerdo con el contenido del finiquito, no debe firmarlo o, si lo firma, debe hacer constar la expresión…. No válido. No aceptado. No conforme.

40. ¿Cómo se llama el despido en el que no quedan acreditados los motivos alegados por el empresario o no se han cumplido los requisitos de forma?. Despido improcedente. Despido disciplinario. Despido objetivo.

Denunciar Test