option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulacro de Historia Universal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulacro de Historia Universal

Descripción:
Simulacro de Historia Universal

Fecha de Creación: 2021/03/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Relaciona las escuelas de interpretación de los hechos históricos con sus representantes. La Escuela Alemana. El Positivismo. El Materialismo Histórico. La Escuela de los Annales. El Historicismo.

Países que practicaron un nacionalismo agresivo, autoritario y conservador, que difundieron el culto a los valores nacionales, el militarismo, la superioridad de la nación y la inferioridad de otros pueblos. Inglaterra y Francia. Rusia y Turquía. Alemania e Italia. Alemania y Rusia.

Se le da el nombre de imperialismo al fenómeno de. expansión del capitalismo ocurrido en el último tercio del siglo XIX. conquista y colonización europea del siglo XVI. dominación señorial en la Rusia zarista. restauración de las monarquías absolutas y la intolerancia religiosa.

El motivo inmediato que ocasionó la salida de Rusia de la Primera Guerra Mundial fue la. derrota en la batalla de los montes Tannemberg. firma del tratado de Brest-Litovsk. Revolución bolchevique. derrota en Gallípoli.

La crisis económica de 1929 en Estados Unidos de América se produjo debido a. los problemas con la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas. la crisis de la Bolsa de Valores. la rivalidad con Alemania. el surgimiento del fascismo.

Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos relacionados con la Segunda Guerra Mundial. I, IV, V, II y III. II, V, I, III y IV. III, I, IV, V y II. IV, III, I, II y V.

Alianzas económico-políticas e ideológicas con fines defensivos que se formaron como consecuencia de la rivalidad entre la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas y Estados Unidos de América durante la guerra fría: La OTAN y la ONU. La ONU y el Pacto de Varsovia. El OMC y la OEA. El Pacto de Varsovia y la OTAN.

Al desembarco de armamento en Cuba que incluía proyectiles, cohetes, botes de patrulla y cazas mig, así como técnicos e instructores de la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas, se le conoció con el nombre de la. Enmienda Platt. Crisis de los misiles. Guerra de las Potencias. Guerra de las galaxias.

La revuelta obrera de Berlín (1953) y las revoluciones húngara (1956) y checoslovaca (1968) fueron luchascontra. la presencia militar de los Estados Unidos de América. el imperialismo británico. el autoritarismo comunista soviético. la cortina de hierro.

Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos. I, IV, III, II y V. II, I, IV, V y III. II, V, I, III y IV. III, V, IV, II y I.

Hecho que se consideró como el inicio de los cambios políticos a finales del siglo XX en la Europa del Este: La paz armada. La Guerra Fría. La desaparición del muro de Berlín. La Guerra de los Balcanes.

Relaciona las escuelas de interpretación de los hechos históricos con sus representantes. La Escuela Alemana. El Positivismo. El Historicismo. La Escuela de los Annales.

Dentro del materialismo histórico, las relaciones de producción constituyen la. diversidad productiva. base ideológica. base económica. función de consumo.

El pensamiento ilustrado basa su visión del mundo en. la escolástica. el socialismo utópico. el liberalismo. el racionalismo.

Movimiento obrero que planteaba al parlamento inglés los derechos de los trabajadores, su representatividad y participación política. Ludismo. Socialismo. Cartismo. Liberalismo.

Se le da el nombre de imperialismo al fenómeno de. expansión del capitalismo ocurrido en el último tercio del siglo XIX. conquista y colonización europea del siglo XVI. dominación señorial en la Rusia zarista. restauración de las monarquías absolutas y la intolerancia religiosa.

Circunstancias económicas y políticas que impulsaron a Alemania, Japón y Estados Unidos como potencias internacionales al finalizar el siglo XIX. Surgir de imperios y colonias de Inglaterra, Francia y Rusia; tener un gobierno y una economía dependientes. Contar con un gobierno independiente, economía sólida y conservar su expansionismo militar. Ser países independientes con un gobierno autónomo con una economía basada en sus colonias. Ser colonias de potencias y haber obtenido su independencia, herederas de los países neocolonialistas.

Una consecuencia de la Primera Guerra Mundial fue la. creación de la Organización de las Naciones Unidas. formación de dos bloques: capitalista y socialista. desintegración del Imperio austrohúngaro. integración del bloque soviético.

La crisis de 1929 en Estados Unidos de América se produjo debido a. el sistema keynesiano. la caída de la Bolsa de Valores. la rivalidad con Alemania. el surgimiento del fascismo.

Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos relacionados con la Segunda Guerra Mundial. I, IV, V, II y III. II, V, I, III y IV. III, I, IV, V y II. IV, III, I, II y V.

Alianzas económico–políticas e ideológicas con fines defensivos que se formaron como consecuencia de la rivalidad entre la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas y Estados Unidos de América durante la guerra fría. La OTAN y la ONU. La ONU y el Pacto de Varsovia. El OMC y la OEA. El Pacto de Varsovia y la OTAN.

Una característica de la Guerra Fría fue. desarrollar un conflicto entre dos países, sin repercusiones en otras regiones del mundo. propiciar la carrera armamentista entre los Estados Unidos de América y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. fomentar una economía global con perspectiva capitalista. instaurar el uso de armas nucleares en guerras posteriores a 1945.

Relaciona las escuelas de interpretación de los hechos históricos con sus representantes. La Escuela Alemana. El Positivismo. El Materialismo Histórico. La Escuela de los Annales. El Historicismo.

Movimiento que luchó por la abolición del régimen del apartheid, la redistribución de la tierra, la formación de sindicatos obreros y la educación para todos los niños y adultos. Congreso Nacional Africano. Quinta República. Frente de Liberación Nacional. Partido del Congreso Nacional Indio.

Hecho que se consideró como el inicio de los cambios políticos a finales del siglo XX en la Europa del este. Paz armada. Guerra Fría. Desaparición del muro de Berlín. Guerra de los Balcanes.

Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos. I, IV, III, II y V. II, I, IV, V y III. II, V, I, III y IV. III, V, IV, II y I.

Tendencia al ascenso en el comportamiento de las distintas economías nacionales y abiertas, que cuentan con mercados libres de toda presencia estatal. Globalización. Eurocentrismo. Comunismo. Imperialismo.

En la doctrina política del absolutismo el. Pueblo es quien determina de manera absoluta su voluntad por medio del voto. Poder se ejerce de manera compartida entre el monarca y su parlamento. Ejercicio del poder es detenido en un partido único. Poder es ejercido por el rey, sin considerar al parlamento.

Relaciona las escuelas de interpretación de los hechos históricos con sus representantes. El Positivismo. El Historicismo. La Escuela Alemana. La Escuela de los Annales.

Circunstancias económicas y políticas que impulsaron a Alemania, Japón y Estados Unidos como potencias internacionales al finalizar el siglo XIX. Surgir de imperios y colonias de Inglaterra, Francia y Rusia y tener un gobierno y una economía dependientes. Contar con un gobierno independiente y una economía sólida, así como conservar su expresionismo militar. Ser países independientes con un gobierno autónomo y con una economía basada en sus colonias. Ser colonias de potencias y haber obtenido sus independencias heredadas de los países neocolonialistas.

Países que practicaron un nacionalismo agresivo, autoritario, conservador, que difundieron el culto a los valores nacionales, el militarismo, la superioridad de la nación y la inferioridad de otros pueblos. Alemania. Italia. Rusia. Francia. Turquía.

Suceso que ocasionó la entrada se los Estados unidos de América a la Primera Guerra Mundial. El hundimiento del traslantico Lusitania. El asesinato del archiduque Francisco Fernando. La invasión alemana a Rusia. La Revolución Bolchevique.

Regímenes militaristas de Europa en la primera mitad del siglo XX, que se caracterizaron por ser antisocialistas, anticristianos y antidemocraticos. Comunistas. Despóticos. Centralistas. Totalitarios.

Al documento que firmaron 14 paises de latinoamerica comprometiendose a no firmar, recibir, almacenar ni probar armas nucleares ni sólo hacer uso de la energia atomica con fines pacificos se le conoce con el nombre de. Tratado de Tlatelolco. Tratado de Kioto. Tratado de Bucareli. Tratado del atlántico Norte.

Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos de la Primera Guerra Mundial. I, II, III, IV y V. I, IV, V, III y II. II, IV, V, III y I. III, IV, V, I y II.

Relaciona las escuelas de interpretación de los hechos históricos con sus representantes. El Positivismo. La Escuela de los Annales. El Historicismo.

Denunciar Test