option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulacro II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulacro II

Descripción:
Oposición conductor

Fecha de Creación: 2025/11/15

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Un reglamento municipal desarrolla un derecho fundamental ampliando obligaciones para ejercerlo. Esto supone: A) Desarrollo legítimo si no contradice la ley. B) Posible vulneración solo si limita garantías procesales. C) Alteración del contenido esencial que solo puede fijar la ley orgánica. D) Acto válido si el pleno lo aprueba por mayoría absoluta.

2. Un acto administrativo válido materialmente pero dictado por órgano incompetente: A) Es eficaz si el interesado no alega nada. B) Puede subsanarse mediante ratificación tácita. C) Deviene firme si no se recurre en un mes. D) Es nulo de pleno derecho, con independencia del daño causado.

3. Una orden ilegal no manifiesta debe ser: A) Ejecutada pero dejando constancia en el expediente. B) Cumplida, solicitando confirmación por escrito. C) Rechazada verbalmente sin trámite. D) Obedecida solo si es urgente.

4. La igualdad efectiva en Aragón exige: A) Igual número de hombres y mujeres en todos los órganos. B) Que las Administraciones prioricen al sexo menos representado en méritos técnicos. C) Evaluación cuatrienal de impacto de género. D) Integración transversal de la perspectiva de género en todas las políticas sin excepción.

5. En vía interurbana, mantener velocidad legal pero sin visión del arcén derecho supone: A) Cumplimiento normativo si el carril es suficiente. B) Inadecuación de velocidad aunque no haya exceso. C) Conducción correcta si no existen curvas. D) Irrelevancia mientras no se adelante.

6. En transporte de objetos, se considera carga mal acondicionada cuando: A) Está mojada pero estable. B) Puede desplazarse internamente en caso de frenada. C) No está asegurada con red aunque sea rígida. D) Su altura no coincide con la del maletero.

7. La responsabilidad preventiva respecto a la formación implica que: A) Basta con entrega de manual técnico general. B) Solo es obligatoria si se usan máquinas peligrosas. C) Debe ser específica, comprensible y adaptada al puesto. D) Se sustituye por vigilancia periódica de la salud.

8. La fatiga como factor de riesgo vial laboral se caracteriza por: A) Afectar solo a actividades nocturnas. B) Manifestarse únicamente tras jornadas superiores a 12 horas. C) Ser secundaria frente a condiciones ambientales. D) Reducir atención y tiempo de reacción incluso con horas de sueño suficientes.

9. Un airbag puede NO activarse en un impacto si: A) El cinturón está desgastado. B) El vehículo circulaba a más de 20 km/h. C) Los sensores están ubicados en la zona trasera. D) La deceleración no alcanza el umbral programado del sistema.

10. El sistema que detecta vehículos en el lateral sin intervención de frenado es: AEB. BSD. ESC. TCS.

11. Víctima con respiración agónica y ausencia de respuesta: A) Posición lateral de seguridad. B) Movilización cervical inmediata. C) Activación del 112 e inicio de RCP básica. D) Elevar piernas y cubrir.

12. En presencia de una quemadura química: A) Se aplica hielo envuelto en tela. B) Se neutraliza con sustancia opuesta. C) Se lava abundantemente con agua durante varios minutos. D) Se retira piel suelta con cuidado.

13. Una autoridad solicita modificar ruta por preferencia personal. El conductor del oficial debe: A) Aceptar si la vía está despejada. B) Mantener la ruta establecida salvo causa oficial o de seguridad. C) Cambiar si el GPS lo permite. D) Aceptar si no interfiere agenda.

14. La conducta institucional del conductor exige: A) Moderación verbal salvo autorización. B) Responder preguntas políticas si se formulan. C) No intervenir ni reaccionar ante conversaciones privadas. D) Participación técnica en temas de organización interna.

15. Vibración al acelerar entre 40 y 60 km/h suele indicar: A) Rótula floja. B) Semieje o junta homocinética con desgaste. C) Aire en el circuito hidráulico. D) Alternador defectuoso.

16. Presión excesiva en neumáticos delanteros provoca: A) Subviraje sistemático. B) Reducción de superficie de contacto y menor adherencia. C) Mayor capacidad frenante. D) Menor desgaste en recta pero mayor en curva.

17. Una capa de rodadura con desprendimiento superficial indica: A) Falta de base estabilizada. B) Exceso de densidad en compactación. C) Contenido de ligante óptimo. D) Pérdida de adhesión árido-ligante por envejecimiento o mala dosificación.

18. Los áridos con forma lajeada presentan: A) Alta resistencia estructural. B) Peor comportamiento frente a cargas y compactación. C) Mejor interacción con el ligante. D) Absorción de agua reducida.

19. Señal azul rectangular con pictograma blanco indica: A) Prohibición condicionada. B) Indicación o servicio. C) Advertencia de peligro. D) Prioridad especial.

20. Una marca amarilla en zig-zag próxima a parada de bus significa: A) Prohibido estacionar, permitida la parada. B) Vía exclusiva para transporte escolar. C) Zonas de carga y descarga. D) Prohibido parar y estacionar en su zona de influencia.

21. Congreso y Senado discrepan en una ley ordinaria: A) El Senado siempre prevalece. B) Se somete a dictamen del Tribunal Constitucional. C) La ley decae automáticamente. D) El Congreso puede levantar el veto según mayorías previstas.

22. Un acto eficaz pero sin publicación exigida es: A) Inexistente. B) Ineficaz frente a terceros hasta publicarse. C) Válido sin límites. D) Firmado tácitamente.

23. Filtrar información no clasificada puede ser falta muy grave si: A) No estaba fechada. B) No se remitió por registro. C) Su difusión compromete reserva o afecta a expediente en curso. D) Los datos eran incompletos.

24. Una medida que favorece a un sexo sin justificar infrarrepresentación: A) Es neutral. B) Es discriminación directa. C) Es discriminación indirecta. D) Es acción positiva legítima.

25. Conducción a velocidad legal pero sin distancia que permita detención dentro del campo visible: A) Es correcta, cumple límite. B) Depende del tráfico lateral. C) Legal si el pavimento está seco. D) Antirreglamentaria por no adecuar velocidad al campo visual real.

26. Carga ligera en maletero sin sujeción: A) Correcta según volumen. B) Incorrecta: puede desplazarse por inercia. C) Permitida si el coche es turismo. D) Correcta si hay mampara.

27. Proporcionar formación preventiva solo en la incorporación es: A) Suficiente. B) Complementario a EPI. C) Recomendable pero no obligatorio. D) Insuficiente si cambian condiciones, procesos o riesgos.

28. Riesgo no eliminable tratado solo con EPI incumple: A) Nada. B) Planificación documental. C) Jerarquía preventiva. D) Obligación sindical.

29. Airbag desconectado con cinturón funcional: A) Compensa pretensor. B) Reduce severidad de lesiones, pero disminuye protección total. C) Aumenta seguridad en todos los impactos. D) Activa reposacabezas efectivo.

30. Sistema que corrige la trayectoria cuando hay deriva involuntaria: A) LDW. B) EBD. C) LKA. D) BAS.

31. Hemorragia venosa masiva: A) Torniquete primero. B) Presión constante sostenida. C) Quitar coágulos. D) Enfriar herida.

32. Parada cardiorrespiratoria: A) Abrir vía aérea y esperar. B) Ventilar solo. C) Colocar en PLS. D) Iniciar RCP y pedir ayuda inmediatamente.

33. El conductor del oficial debe hablar: A) Si la autoridad inicia conversación profesional. B) Solo cuando exista necesidad del servicio o se le requiera. C) Para aconsejar actuación política. D) Para preguntar preferencias privadas.

34. Instrucción de detener en zona prohibida sin urgencia ni riesgo: A) Se ejecuta siempre. B) Debe cumplirse si hay prisa. C) El conductor debe negarse y proponer alternativa segura. D) Se compensa con luces de emergencia.

35. Motor vibra en ralentí pero no en marcha: A) Alternador. B) Soportes de motor desgastados. C) Filtro de aceite. D) Bomba de combustible.

36. Refrigerante baja sin fuga visible: A) Normal. B) Junta de culata siempre. C) Puede indicar evaporación interna o microfuga en circuito presurizado. D) Falta de aceite.

37. Fisuración en red (“piel de cocodrilo”) suele deberse a: A) Exceso de riego. B) Compactación elevada. C) Fatiga del firme y envejecimiento del ligante. D) Coeficiente térmico alto.

38. Árido con baja angularidad: A) Aumenta rozamiento. B) Produce mayor adhesión. C) Reduce trabazón y estabilidad interna. D) Mejora capacidad drenante.

39. Señal circunstancial amarilla frente a vertical permanente: A) Se aplican ambas simultáneamente. B) Prevalece la permanente. C) Prevalece la circunstancial mientras dure la alteración. D) Depende del tipo de vehículo.

40. Agente ordena pasar con semáforo en rojo: A) Se espera al verde. B) Se cumple semáforo. C) Se obedece al agente siempre. D) Depende de marca vial.

Denunciar Test