option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test Simulacro MARKETING

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test Simulacro MARKETING

Descripción:
Test de simulacro.

Fecha de Creación: 2023/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 89

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El macroentorno está compuesto por aquellos elementos que influyen directamente en la empresa y sobre los que está no puede influir. Verdadero. Falso.

Atendiendo al número de oferentes, el mercado se clasifica en: Mercado de competencia perfecta, Mercado de oligopolio, Mercado de monopolio y Mercado de competencia imperfecta. Mercado de competencia perfecta, Mercado de consumo, Mercado de oligopolio y Mercado de competencia monopolística. Mercado de pocas organizaciones, mercado dirigido al comprador, Mercado monopolístico y Mercado perfecto. Mercado de competencia perfecta y Mercado de competencia imperfecta.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. Atendiendo al ámbito geográfico, el mercado se divide entre: mercado regional, mercado nacional, mercado continental y mercado internacional. Atendiendo a las características del consumidor, el mercado se clasifica entre: mercado de producto de consumo y mercado de servicios. Atendiendo a la frecuencia o esfuerzo de compra de los productos de consumo final, el mercado se clasifica en: Mercado de productos de conveniencia, mercado de productos de compra esporádica, mercado de productos de preferencia, mercado de productos de especialidad y mercado de productos no buscados. El mercado de servicios es el mercado que comercializa bienes que son adquiridos por las organizaciones para incorporarlos a su proceso de fabricación o de comercialización.

Cual de los siguientes elementos NO forma parte del microentorno: Proveedores. Stakeholders. Leyes. Servicios financieros. Intermediarios. Competidores.

A qué institución internacional corresponde la siguiente definición: “Creada en 1964 para asuntos relacionados con el comercio, las inversiones y el desarrollo, es el principal órgano de la Asamblea General de la ONU. Los objetivos de la organización son maximizar las oportunidades comerciales, de inversión y desarrollo de los países en vías de desarrollo, así como la asistencia en sus esfuerzos para integrarse en la economía mundial”. Fondo Monetario internacional (F.M.I). Banco Mundial (BM). Organización Mundial del Comercio (OMC). Conferencia de las Naciones unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Atendiendo a las necesidades del consumidor, indica la clasificación verdadera: Necesidades básicas, de orden, sociales, de valoración y de autorrealización. Necesidades de seguridad, autoestima, inseguridad, fisiológicas y de pareja. Necesidades de compra, reconocimiento, sociales y autorrealización. Necesidades fisiológicas, de seguridad, sociales, de autoestima y de autorrealización.

Los condicionantes internos son características del propio individuo en el proceso de compra. Señala el condicionante que no cumple con este patrón: Moda. Afecto. Orgullo. Olfato.

¿Cuál de estas respuestas es la correcta?. Los segmentos pueden atender a criterios generales objetivos, criterios generales subjetivos, criterios específicos objetivos, criterios específicos subjetivos. Los criterios de segmentación no ayudan a clasificar a los consumidores finales. Las variables geográficas se engloban en los criterios específicos objetivos. Todas son correctas.

Los inconvenientes de la segmentación son: Identifica las oportunidades de negocio, detecta los segmentos potenciales más insatisfechos, diseña las combinaciones más adecuadas del marketing e incrementa sus costes. Los segmentos deben ser mensurables, accesibles, sustanciales, defendibles, posibles de servir y realmente diferentes. Incrementa los costes de las estrategias del marketing, incrementa los gastos de producción, solo es efectiva si los segmentos son suficientemente significativos y heterogéneos entre sí. Se obtiene un menor conocimiento de los gustos de los consumidores, facilita el análisis de la competencia, no adapta el producto a las necesidades del consumidor.

Segmentar es coger un solo grupo de consumidores para ofrecer un producto: Verdadero. Falso.

Señala la respuesta correcta. Las fuentes de información primaria son datos que ya existen en el momento en el momento en que surge el problema. Las fuentes cuantitativas recogen información que puede ser tratada y analizada estadísticamente. Las fuentes cualitativas más importantes son; entrevista, dinámica de grupos, observación y paneles. Las fuentes de información documentales son aquellas elaboradas por una persona o grupo de personas.

Indica si es verdadera o falsa la siguiente afirmación; El subsistema inteligencia de marketing está formado por los datos generados por la actividad normal de la empresa. Verdadero. Falso.

Indica si es verdadera o falsa la siguiente afirmación; Las fases de la investigación comercial son; determinación del problema que se ha de investigar, obtención de la información, tratamiento y tabulación de los datos, interpretación de resultados y presentación de conclusiones. Verdadero. Falso.

Señala la respuesta incorrecta;. Los tipos de diseños de investigación son estudios exploratorios, estudios descriptivos y estudios experimentales. Los estudios exploratorios se utilizan para describir la realidad de situaciones eventos, características persona, grupos que se pretenden analizar. Los estudios transversales intentan analizar un fenómeno en un periodo de tiempo corto, en un punto en el tiempo. Un ejemplo de estudio longitudinal sería conocer cuántos jóvenes cursarán enseñanzas bilingües dentro de 5 años.

Indica si es verdadera o falsa la siguiente afirmación; "La información obtenida a través de informes del Banco de España, datos publicados por el INE, datos publicado en Internet...se denomina información secundaria externa". Verdadero. Falso.

La clasificación de mercado por del tipo de producto se divide en: consumo final, consumo industrial y servicios: Verdadero. Falso.

La clasificación de mercado por el número de oferentes atendiendo a la competencia perfecta se caracteriza por: un solo oferente y muchos demandantes. muchos oferentes y pocos demandantes. muchos oferentes y muchos demandantes.

¿A qué mercado atendiendo al producto de consumo final según su frecuencia pertenecen estos productos?. un paquete de pasta gallo. un lavavajillas. una tarifa telefónica contratada por teleoperadora. un paquete de chicles (en la línea de caja). un paraguas comprado porque ha empezado a llover. un paquete de pasta.

¿Qué es el microentorno?. Los elementos que influyen indirectamente en la empresa y sobre los que esta no puede influir. Las organizaciones o empresas que tienen interés en otra empresa de producción similar. Los elementos que influyen directamente en la empresa y sobre los que esta no puede influir. Los elementos que influyen directamente en la empresa y sobre los que esta también puede influir.

¿Cuál de estos elementos pertenece al macroentorno de una empresa?. agencias de servicios de marketing, stakeholders y clientes. proveedores, competidores e intermediarios. economía, medioambiente y demografía. clientes, economía y agencias de servicios de marketing.

Los consumidores pueden ser de dos tipos: el consumidor final y el consumidor industrial. Verdadero. Falso.

En el proceso de decisión de compra del consumidor final cuál NO es correcta. Decisión de compra. Evaluación de alternativas. Especificaciones del producto. Comportamiento pos-compra.

¿Cuál sería la definición correcta de las siglas S.I.M.?. Sistema de Investigación de mercados. Sistema de Información de Marketing. Sistema de Información de Mercados. Ninguna es correcta.

¿Cómo se clasifican los tipos de información de marketing?. Según su naturaleza, disponibilidad, origen y comercialización. Según su origen, necesidad, credibilidad y comercialización. Según su origen, naturaleza y fuente. Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. Las fuentes bibliográficas son aquellas que contienen información recopilada en el momento de realizar la investigación. Las fuentes cuantitativas incluyen entrevistas, dinámicas de grupos, técnicas proyectivas. Las fuentes cuantitativas incluyen bases de datos, encuestas y paneles.

¿Cuál afirmación es la correcta?: Las fuentes de información según su origen se clasifican en personales, institucionales, documentales. Las fuentes de información primaria, es aquella información recopilada en el momento en que se plantea el problema o surge la necesidad concreta de obtener esa información. Las fuentes de información cualitativas, recogen información difícil de medir y cuantificar pero que es importante conocer y se puede obtener a través de entrevistas, dinámicas de grupo, observación, técnicas proyectivas y de creatividad. Todas son correctas.

Los tipos de estudios o diseños de investigación son: Estudios exploratorios, estudios intuitivos y estudios causales o experimentales. Estudios en profundidad, descriptivos y estudios causales o experimentales. Estudios exploratorios, estudios descriptivos y estudios causales o experimentales. Ninguna es correcta.

¿Cómo se clasifican los mercados según el consumidor final?. Según duración, frecuencia o esfuerzo de compra. Según productos de conveniencia, compra esporádica, preferencia, espacialidad y no buscados. Según la competencia perfecta. Todas son correctas.

El mercado se clasifica según el tipo de producto, atendiendo al ámbito geográfico, al número de oferentes y a las características del comprador. Verdadero. Falso.

¿El entorno, referido al mercado, se divide en?. a. Microentorno. b. Agentes externos. c. Macroentorno. d. A y C son correctas.

¿La competencia imperfecta o monopolística se caracteriza, por?. Gran número de oferentes y demandantes. Que los productos sean heterogéneos. Que se ajusta a la realidad actual. Todas son correctas.

¿El FMI, el BM, OCM, UNTAD, OCDE?. Son organizaciones internacionales que facilitan y regulan el comercio. Son instituciones nacionales que facilitan el comercio. Son organizaciones tanto nacionales como internaciones. Ninguna de las anteriores es correcta.

La necesidad es una carencia física o psíquica de algo que no se tiene y desaparece una vez que se ha obtenido lo que se necesita. Verdadero. Falso.

¿Cuál de estas afirmaciones es verdadera?. Los datos son documentos extraídos del exterior de la empresa que reflejan sus objetivos, productos actuales y productos futuros, clientes proveedores, posicionamiento y cuota de mercado. Los datos son opiniones del entorno de la empresa y de la propia empresa. Los datos son documentos extraídos del entorno de la empresa y de la propia empresa que reflejan sus objetivos, productos actuales y productos futuros, clientes proveedores, posicionamiento y cuota de mercado. Todas son verdaderas.

¿Cuál de estas afirmaciones es falsa?. La información es el tratamiento de los datos de manera que se obtenga un resultado que sea útil para tomar decisiones sobre cualquier objetivo o planificación estratégica que se quiera llevar a cabo. La información está constituida por un grupo de datos ordenados y ya supervisados que son útiles para comprender situaciones, tomar decisiones, controlar un proceso y evaluar el resultado de esa toma de decisión. La información está constituida por un grupo de datos aleatorios y sin supervisar que son útiles para comprender situaciones, tomar decisiones, controlar un proceso y evaluar el resultado de esa toma de decisión.

Los tipos de información pueden ser... Según su naturaleza: bibliográficas, cualitativas y cuantitativas. Según su disponibilidad: fuentes primarias y fuentes secundarias. Según su origen: personales, institucionales y documentales. Todas son correctas.

Un Sistema de Información de Marketing (SIM) es una estructura estable de interacción, integrada por personas, equipos y procedimientos, cuya finalidad es: Reunir, clasificar, evaluar y distribuir información pertinente, oportuna y verídica para el uso de los responsables en la toma de decisiones, para mejorar la planificación, ejecución y control de los planes de marketing. Reunir, clasificar, evaluar y distribuir información pertinente, oportuna y verídica para el uso de los consumidores en la toma de decisiones, para mejorar la planificación, ejecución y control de los planes de marketing.

¿Qué significa PPPP?. Product, Promotion, Price y Place. Product, Primary, Price y Place. Product, Promotion, Prince y Place. Product, Promotion, Presley y Place. Prince, Police, Presley, Poltergueis y muy importante Pantokeison.

Los límites de mercado se establecen por los límites físicos, las características del consumidor y el uso dado al producto. Verdadero. Falso.

El MICRO entorno está compuesto por... Proveedores, competidores, intermediarios. Clientes, servicios de marketing, intermediarios financieros, stakeholders. Todas son correctas.

El MACRO entorno está compuesto por... Entorno demográfico, entorno económico, entorno tecnológico. Entorno sociocultural, entorno político-legal, entorno medioambiental. Todas son correctas.

Selecciona las características del OLIGOPOLIO: Gran número de oferentes, gran número de demandantes, productos homogéneos. Pocos oferentes, muchos demandantes, los productos no son homogéneos. Un sol oferente, muchos demandantes, organización con poder para modificar el precio del producto. Gran número de oferentes, gran número de demandantes, productos heterogéneos.

Qué tipos de consumidores hay. Consumidor inicial y final. Consumidor inicial, intermediario, industrial y final. Consumidor principal, intermediario y final. Consumidor final e industrial.

Las necesidades se clasifican en 5 categorías; Necesidades fisiológicas o básicas, Necesidades de seguridad, Necesidades Influyentes, Necesidades sociales, Necesidades de autoestima, Necesidades de autorrealización. Verdadero. Falso.

Las fases del proceso de decisión de compra del consumidor industrial (Según P. Kotler) son... Reconocimiento del problema o necesidad, descripción general de la necesidad, especificaciones del producto, búsqueda de proveedores. Petición de propuestas, selección de proveedores, especificación del pedido, revisión o evaluación de la compra. Todas son correctas.

Las estrategias de segmentación según las variables de marketing mix se dividen en Segmentación por productos, Segmentación por precio, Segmentación por distribución, Segmentación por comunicación. Verdadero. Falso.

Los Factores internos que influyen en el comportamiento del consumidor son... La motivación, las características demográficas y socioeconómicas. La motivación, el aprendizaje y la experiencia. 1. La motivación, (moda, interés, comodidad, afecto, seguridad y orgullo = MICASO); 2. la percepción (vista, olfato, oído, tacto y gusto); 3. el aprendizaje y la experiencia; 4. características demográficas; 5. socioeconómicas y la actitud. Ninguna de las anteriores.

Las fuentes cuantitativas son: Entrevistas, dinámica de grupos, observación, técnicas proyectivas y técnica de creatividad. Base de datos, encuestas y paneles. Ninguna de las anteriores.

Para hacer eficiente el proceso de información, conseguirla, analizarla y tomar decisiones basadas en ellas, se desarrolla en la empresa, generalmente en el departamento de marketing, lo que se conoce como: Segmentación de mercados. Sistema de información de marketing. Estudios exploratorios.

En 1967, Philip Kotler, definió el célebre modelo de las 4 P's. ¿Cuál de las siguientes NO forma parte de esas 4 P's?. Product. Promotion. Primacy. Place.

Cuál es el primer paso en toda investigación de mercado: El estudio o diseño de la investigación. Detectar el problema y establecer objetivos. Las dos son verdaderas.

Los tipos de estudios o diseño de investigación son: Estudios exploratorios. Estudios descriptivos. Estudios causales o experimentales. Todas son correctas.

¿Cuáles son las técnicas de investigación cualitativas?. entrevista, encuesta ad hoc, encuesta ómnibus y paneles. paneles, entrevista y encuestas ad hoc y ómnibus. entrevista, focus group, técnicas proyectivas, técnicas creatividad, observación y pseudocompra. son las mismas que las cuantitativas.

Indica qué afirmación es verdadera: La entrevista puede ser: desestructurada, estructurada y plana. La entrevista puede ser. estructurada, semiestructurada y en profundidad. La entrevista puede ser: dinámica, desestructurada y lineal. Todas las respuestas son verdaderas.

¿Dónde encontramos el concepto de “cliente fantasma”?. En el focus group. En las encuestas ad hoc. En la pseudocompra. En las técnicas de creatividad.

Las técnicas cuantitativas tienen como características principales que la información obtenida a través de ellas permite generalizar los resultados obtenidos gracias a las muestras representativas. Verdadero. Falso.

Indica si es cualitativa o cuantitativa cada una de las siguientes técnicas (escribe entre los paréntesis): Paneles. Encuesta periódica Omnibus. Pseudocompra. La observación. Técnicas de creatividad. Focus Group.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta: Los muestreos no probabilísticos no permiten extrapolar sus resultados al conjunto de la población. Algunos ejemplos muestreos probabilísticos son muestreo aleatorio simple, muestreo aleatorio sistemático y muestreo aleatorio estratificado. Las ventajas del muestreo por cuotas es que es un método que permite el tratamiento probabilístico de los datos. Los muestreos probabilísticos permiten extrapolar sus resultados al conjunto de la población.

Seleccione la respuesta correcta. El cuestionario es el instrumento utilizado para la recogida de información secundaria y cuantitativa. El cuestionario es el instrumento utilizado para la recogida de información primaria y cualitativa. El cuestionario es el instrumento utilizado para la recogida de información primaria y cuantitativa.

A continuación indique cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta. Los muestreos no probabilísticos no permiten extrapolar sus resultados al conjunto de la población. Algunos ejemplos muestreos probabilísticos son muestreo aleatorio simple, muestreo aleatorio sistemático y muestreo aleatorio estratificado. Las ventajas del muestreo por cuotas es que es un método que permite el tratamiento probabilístico de los datos. Los muestreos probabilísticos permiten extrapolar sus resultados al conjunto de la población.

Seleccione cual es la opción correcta de las siguientes afirmaciones: En estadística, el universo o población se denomina al conjunto de unidades de la muestra seleccionadas para su análisis. La unidad (elemento muestral) es cada uno de los elementos que componen la población y que se encuentran disponibles para su selección. Las preguntas de diferencial semántico permiten expresar si se está muy de acuerdo o muy en desacuerdo con una afirmación. Las preguntas dicotómicas utilizan una escala con conceptos contrapuestos y el entrevistado elige a qué distancia está de cada concepto.

Señala la respuesta correcta. a) La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado valor de una variable en un estudio estadístico. b) La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el número total de datos. c) La frecuencia absoluta acumulada es la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores inferiores o iguales al valor considerado. A, b y c son correctas. e) Ninguna es correcta.

Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. a) La media aritmética es una medida estadística de posición de tendencia central. b) La moda es una medida estadística de posición de tendencia no central. c) La mediana es una medida estadística de posición de tendencia central. d) La media aritmética, la moda y la mediana son medidas estadísticas de posición no central. A y c son correctas.

¿Cuáles son las técnicas de investigación que implican una recogida de información basada en la observación de comportamientos naturales, para la posterior interpretación del significado?. Cualitativas. Encuestas Ad-Hoc. Cuantitativas. Pseudocompra.

¿Cuáles son las funciones de un moderador en un focus group?. Que el encuestado esté cómodo. Establecer normas básicas, controlar los tiempos de cada participante y la estructura de la misma. Controlar tiempos únicamente. En un focus group no hay moderador.

Las principales técnicas de cuantitativa son: a) Brainstorming o tormenta de ideas. b) Las encuestas Ad-Hoc y encuestas periódicas. c) OMNIBUS, paneles y técnicas de experimentación. d) La B y la C son correctas.

¿Cómo se denomina la visita que realizan investigadores a puntos de venta, simulando la compra o el interés por uno o varios artículos o servicios que se prestan?. La encuesta. Mystery Shopper o Pseudocompra. Buyer persona. Ninguna es correcta.

¿Cuántas clases de paneles hay?. Hay 2: de estandarización y de tratamiento de datos. Hay 2: Personales, telefónicas postales. Hay 3: De consumidores, de detallistas y de audiencias. Hay 3: De validez interna, externa, de secuencia temporal.

El cuestionario es: Es el instrumento utilizado para la recogida de información secundaria y cuantitativa. Es el instrumento utilizado para la recogida de información primaria y cuantitativa. Es el instrumento utilizado para la recogida de información primaria y cualitativa. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Si atendemos a la forma de preguntas, tendremos preguntas abiertas y preguntas cerradas?. Verdadero. Falso.

Dentro de muestreos probabilísticos, se encuentran: Muestreo aleatorio simple. Muestreo aleatorio sistemático. Muestreo aleatorio estratificado. Muestreo por conglomerados o áreas. Muestreo por rutas aleatorias. Todos los anteriores son correctos.

La tabulación de resultados consiste en NO contar el número de encuestados que han elegido cada una de las opciones de las respuestas, es decir, el número de casos elegidos en cada pregunta. Verdadero. Falso.

La muestra es el conjunto de unidades seleccionadas para su análisis de entre el total de la población o marco muestral. Verdadero. Falso.

Relaciona las palabras de la izquierda con sus respectivas definiciones: POBLACION. MUESTRA. TAMAÑO DE LA MUESTRA. INDIVIDUO O UNIDAD ESTADISTICA.

Señale los tipos de frecuencia: Frecuencia absoluta, frecuencia total, frecuencia relativa, frecuencia acumulada. Frecuencia relativa, frecuencia absoluta, frecuencia absoluta acumulada, frecuencia relativa acumulada. Frecuencia media, frecuencia absoluta, frecuencia acumulada, frecuencia relativa. Ninguna es correcta.

La media y la mediana aritmética son: a) Son medidas estadísticas que pretenden resumir la información obtenida de la muestra para poder tener así un mejor conocimiento de la población que se va a estudiar. b) Son medidas estadísticas de tendencia central. c) parámetros que dividen a la población en otras cuantías distintas. d) a y b son correctas. e) Ninguna es correcta.

Las técnicas de investigación cualitativas son: Entrevista, focus group, técnicas proyectivas, técnicas de creatividad, observación y pseudocompra. Cuestionario, dinámica de grupos y pseudocompra. Encuesta, focus group, técnicas proyectivas, técnicas de creatividad, observación y pseudocompra. Entrevista, focus group, técnicas de experimentación, técnicas de creatividad, observación y pseudocompra.

Las técnicas de investigación cuantitativas son: Encuestas ad hoc, encuesta periódica ÓMNIBUS, paneles y técnicas de experimentación. CAPI, MCAPI, CATI y CAWI. Encuestas ad hoc, encuesta periódica ÓMNIBUS, focus group y técnicas de experimentación. MAPI, MCAPI, MATI y MAWI.

Clases de paneles: De consumidores, de detallistas, de mayoristas y de audiencias. De consumidores, de detallistas y de audiencias. De consumidores, de detallistas, solares y de audiencias.

Un focus group es una reunión de varias personas coordinadas por uno o dos moderadores con el objetivo de discutir acerca de un tema específico para conocer sus opiniones o percepciones como consumidores o especialistas. Verdadero. Falso.

Las preguntas que componen el cuerpo de la estructura del cuestionario son: De aproximación, de transición y complejas. Filtro y batería. Abiertas y cerradas. Ninguna es correcta. Todas son correctas.

La escala Likert: Utiliza una escala con conceptos contrapuestos. Expresa si está muy de acuerdo o muy en desacuerdo. Sólo tiene dos opciones de respuesta. Se puede elegir entre diversas opciones. Todas son verdaderas.

Unir con flechas: Muestreos probabilísticos. Muestreos no probabilísticos.

Une con flechas teniendo en cuenta si son variables cualitativas y cuantitativas. Variables cuantitativas. Variables cualitativas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. La media, mediana y la moda son medidas de tendencias lineal. La mediana es el valor que ocupa el lugar central de todos los datos cuando estos están ordenados de menor a mayor. La media, mediana y la moda son medidas de tendencia central. La es el valor que tiene mayor frecuencia, es decir, el valor de la variable que más se repite.

¿Cual es el tipo de afijación más preciso teniendo en cuenta que NO CONOCEMOS LA VARIANZA?. Afijación simple. Afijación proporcional. Afijación óptima.

A qué concepto estadístico corresponde esta definición: “Es cada uno de los elementos que componen la población”. Dato. Valor. Individuo o unidad estadística. Tamaño de la muestra. Muestra.

Las variables estadísticas cuantitativas pueden ser de dos tipos: Cuantitativas variables y cuantitativas no variables. Cuantitativas primarias y cuantitativas secundarias. Cuantitativas directas y cuantitativas indirectas. Cuantitativas discretas y cuantitativas continuas.

Indique qué variables son cuantitativas y cuales son cualitativas: Canción favorita. La profesión que te gusta. Número de canastas metidas por un equipo de basket. El color de los ojos de tu madre. La nota media de los alumnos de una clase. El número de personas que asisten a un evento.

Denunciar Test