option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

simulacro de parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
simulacro de parcial

Descripción:
medicina 1

Fecha de Creación: 2025/04/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según Mario Testa, ¿qué significa tener una actitud crítica?. Decidir considerando que los hechos se presentan de una única forma posible. Examinar reflexivamente los hechos de la realidad. Oponerse sin acción. Inconformidad sin fundamento.

La teoría neutralista sostiene que. Las especies se mantienen en estasis evolutivo por largos períodos. Las mutaciones son al azar. Los genes que confieren mayor adaptación no incrementan la eficacia biológica. La herencia de los caracteres adquiridos es un mecanismo de cambio evolutivo.

En relación a las articulaciones móviles. Las superficies articulares del género enartrosis poseen curvas inversas. Las del género trocoide son segmentos de cilindro hueco y macizo. Las del género condílea son planas. Las del género troclear representan segmentos de esferas.

¿Qué estructura pasa por el foramen intervertebral?. Venas basivertebrales. Estructuras ligamentosas. Nervios espinales. La médula espinal.

Las proteínas de membrana celular: Contribuyen a la defensa. Transportan nutrientes. Reciben señales del exterior. Todas las anteriores.

La síntesis proteica ocurre en: El núcleo. El nucléolo. El ribosoma. El citoplasma.

Una célula que secreta inmunoglobulinas tiene desarrollado: REL, Golgi y lisosomas. RER, Golgi y mitocondrias. REL, Golgi y mitocondrias. No tiene especialización.

El colesterol en la membrana celular sirve para: Sintetizar hormonas. La fluidez de la membrana. Constituir los fosfolípidos. El ingreso de partículas hidrosolubles.

La Vmax se alcanza cuando. La concentración de sustrato es baja. La enzima está saturada. Es igual al doble del Km. Es proporcional a la concentración de sustrato.

¿Qué es el splicing alternativo?. Remueve intrones de ARNm maduros. Usa codones sinónimos para generar distintas proteínas. Aumenta la capacidad codificante del genoma. Todas son correctas.

Las isoenzimas tienen: Igual función y diferentes propiedades físico-químicas. Igual estructura y función. Diferente función y misma estructura. Ninguna de las anteriores.

Según Menéndez, el enfermo: Resulta de prácticas individuales. Es expresión de un conjunto social mayor. Es ajeno al contexto social. Tiene un padecimiento aislado.

. ¿Qué articulación permite el movimiento de afirmación de la cabeza?. Atlanto-occipital. Atlanto-axoidea. Intervertebral. A y B.

¿Cuál de las siguientes estructuras está directamente involucrada en la traducción del ARN mensajero?. Núcleo. Lisosoma. Ribosoma. Centríolo.

¿Qué función cumple el aparato de Golgi en la célula?. Generar energía por respiración celular. Sintetizar proteínas en su membrana. Modificar, empaquetar y distribuir proteínas. Almacenar calcio intracelular.

El epitelio simple cúbico se encuentra en: Epidermis. Túbulos renales. Tráquea. Cavidad bucal.

¿Cuál es la función principal del lisosoma?. Síntesis de proteínas. Transporte intracelular. Digestión celular de sustancias. Producción de energía.

¿Qué caracteriza a una cultura híbrida?. Fusión de culturas con igualdad. Intercambio asimétrico. Choque cultural. Desarrollo tecnológico.

¿Qué opción describe mejor al fenotipo?. Solo depende del genotipo. Es el resultado de la interacción genético-ambiental. Es la expresión de un único gen. Ninguna de las anteriores.

La concentración de una solución hace referencia a: Naturaleza del soluto. Relación cuantitativa entre soluto y solución. Interacción cualitativa. Forma de dispersión.

Cuál es una característica de los exones?. Son eliminados en el procesamiento. No tienen información. Contienen información genética. Forman parte del nucleólo.

En un tejido conectivo laxo, los plasmocitos: Secretan inmunoglobulinas. Producen colágeno tipo II. Fagocitan antígenos. Contienen histamina.

El tejido conectivo laxo tiene. Fibras reticulares predominantes. Gran matriz extracelular. Células cúbicas. Núcleo picnótico.

¿Qué tipo de hueso se encuentra en el cráneo?. Planos e irregulares. Irregulares. Largos. Planos.

El tejido epitelial se caracteriza por: Vascularización directa. Reposar sobre tejido conectivo. Contener vasos. Estar formado por colágeno.

¿Cuál es el mecanismo de transporte que depende del gradiente de otro soluto pero no del ATP directamente?. Difusión facilitada. Transporte activo primario. Transporte activo secundario. Filtración.

La desnaturalización de proteínas: Separa aminoácidos. Rompe enlaces peptídicos. Pierde actividad biológica. Mantiene estructura terciaria.

La eucromatina: Es muy condensada. Está poco condensada. No se transcribe. Forma genes no expresados.

El colesterol: Rígido y estructural. Permite ingreso de agua. Regula fluidez de membranas. Forma ácidos grasos.

El ADN se transcribe en: ARNm. ADNc. Proteínas. Codones.

La proporción esperada al cruzar dos heterocigotas es: 1:1. 3:1. 9:3:3:1. 1:2:1.

El epitelio de transición tiene: Cilias. Microvellosidades. Células apicales que cambian de forma. celulas planas descamadas.

.¿Qué función cumple el retículo endoplasmático rugoso?. Síntesis de lípidos. Síntesis de proteínas. Almacenamiento de calcio. Producción de ATP.

¿Qué hueso se forma dentro de tendones?. Largos. Sesamoideos. Irregulares. Planos.

¿Qué ocurre durante la anafase de la mitosis?. Los cromosomas se alinean en el ecuador. Se separan las cromátides hermanas. Se forma la envoltura nuclear. Se duplican los centríolos.

El transporte activo secundario: Requiere ATP. Requiere un gradiente. Es pasivo. Usa difusión simple.

El gradiente electroquímico afecta: Canales de agua. Transporte activo. Movimiento de iones. Nucleótidos.

¿Qué describe la retroinhibición?. El producto final inhibe la enzima inicial. La enzima se destruye. El producto estimula. Se inhibe una coenzima.

¿Qué ocurre al final de la fase M del ciclo celular?. Citocinesis. Replicación del ADN. G0. Muerte celular.

El ADN se encuentra principalmente en: Lisosomas. Mitocondrias. Núcleo. Ribosomas.

El ARN mensajero: Tiene uracilo. Es bicatenario. Es idéntico al ADN. No tiene codones.

¿Qué estructura participa en la traducción?. ADN. Ribosoma. Lisosoma. Centríolo.

Evidencias significativas de especiación surgen de: Biogeografía. Mutaciones. Melanismo industria. Cambios en los alelos génicos.

El potencial de membrana depende de: Presión osmótica. Permeabilidad iónica. Concentración de proteínas. Grado de hidratación.

¿Cuál es el objetivo del splicing en el ARN mensajero?. Formar la tapa 5. Incorporar aminoácidos. Eliminar intrones y unir exones. Añadir la cola poli-A.

¿Qué proteína forma parte del citoesqueleto?. Actina. Colágeno. Miosina. Laminina.

¿Cuál de estas no estabiliza la estructura terciaria de las proteínas?. Puentes disulfuro. Puentes de hidrógeno. Van der Waals. Enlace glicosídico.

¿Qué dice la segunda ley de Mendel?. Herencia de un solo carácter. Transmisión independiente de caracteres. No recombinación. Herencia ligada al sexo.

¿Qué describe mejor al tejido conectivo denso modelado?. Fibras ordenadas. Células cúbicas. Poca matriz extracelular. Abundante colágeno tipo III.

El ATP se produce principalmente en: Núcleo. Ribosomas. Mitocondrias. RER.

Denunciar Test