simulacro SCS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() simulacro SCS Descripción: simulacro auxiliar administrativo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De acuerdo con la ley 4172002, el estado de necesidad terapéutica es: La facultad del paciente o usuario de optar, libre y voluntariamente entre 2 o más alternativas asistenciales o entre varios facultativos o centros asistenciales. La conformidad, libre, voluntaria y consciente de un paciente, manifestada en pleno uso de sus facultades, después de recibir la información adecuada, para que tenga lugar una actuación que afecta a su salud. La facultad del médico de optar libre y voluntariamente, entre dos o más alternativas asistenciales, en los términos y condiciones que establezcan los servicios de salud competentes. La facultad del médico para actuar profesionalmente, sin informar antes al paciente, cuando por razones objetivas, el conocimiento de su propia situación pueda perjudicar su salud de manera grave. De acuerdo a lo establecido en la Ley, la documentación clínica es: El soporte de cualquier clase o tipo que contiene un conjunto de datos e informaciones de carácter asistencial. El documento emitido por un médico responsable en un centro sanitario al finalizar cada proceso asistencial de un paciente, que especifica los datos de éste, un resumen de su historial clínico, la actividad asistencial prestada, el diagnóstico y las recomendaciones terapéuticas. La declaración escrita de un médico que dé fe del estado de salud de una persona en un determinado momento. Los datos que permiten adquirir o ampliar conocimientos sobre el estado físico y la salud de una persona, o la forma de preservarla, cuidarla, mejorarla o recuperarla. Según lo establecido en la Ley, serán informados: Los pacientes y las personas vinculadas a él, por razones familiares, en la medida que el paciente lo permita de manera expresa. Los pacientes y las personas vinculadas a él, en la medida que el paciente lo permita de manera expresa. Los pacientes y las personas vinculadas a él, por razones familiares o de hecho, en la medida que el paciente lo permita de manera expresa o tácita. . Los pacientes y las personas vinculadas a él, por razones familiares, en la medida que el paciente lo permita de manera expresa o tácita. ¿Quién tiene derecho a recibir del centro sanitario un informe de alta, una vez finalizado el proceso asistencial?: Todo paciente. Un familiar del paciente. Toda persona vinculada a él, en su caso. Todas son correctas. En caso de que el paciente no acepte el tratamiento prescrito: Se dispondrá el alta forzosa en las condiciones reguladas en la Ley. Se propondrá al paciente o usuario la firma del alta voluntaria. El paciente tiene que aceptar el tratamiento prescrito en todo caso. La dirección del centro oirá al paciente y si persiste en su negativa lo pondrá en conocimiento del juez para que confirme o revoque la decisión de darle de alta. El régimen estatutario configurado por el Estatuto de personal médico, el Estatuto de personal sanitario no facultativo y el Estatuto de personal no sanitario ha sido derogado por: La ley 7/2007 de 12 de Abril, del Estatuto Básico del empleado público. La ley 30/84, de 2 de Agosto, de Medidas para la reforma de la Función Pública. . La ley 55/2003, de 16 de Diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los servicios de Salud. La ley 14/86, de 25 de abril, General de Sanidad. De acuerdo con la ley 55/2003, se nombrará al personal eventual en caso de: Prestación de servicios de naturaleza temporal, coyuntural o extraordinaria. Desempeño de una plaza vacante de los centros o servicios de salud, cuando sea necesario atender las correspondientes funciones. Que resulte necesario atender las funciones del personal fijo o temporal durante los periodos de vacaciones, permisos y demás ausencias temporales. Ninguna es correcta. ¿En qué casos se acordará el cese del personal estatutario interino?: Cuando se incorpore personal fijo, por el procedimiento legal o reglamentariamente establecido, a la plaza que desempeñe. Cuando se produzca la causa o venza el plazo que expresamente se determine en su nombramiento. Cuando la plaza que está ocupando resulte amortizada. d. A y C son correctas. Entre los deberes impuestos al personal estatutario de los servicios de salud no se incluye: Cumplir con diligencia las instrucciones recibidas de sus superiores jerárquicos en relación con las funciones propias de su nombramiento, y colaborar leal y activamente en el trabajo en equipo. Informar debidamente, dentro del ámbito de sus competencias, a los usuarios y pacientes sobre su proceso asistencial y sobre los servicios disponibles. Prestar colaboración personal cuando sea requerido por las autoridades como consecuencia de la adopción de medidas especiales por razones de urgencia o necesidad. Ser identificados por su nombre y categoría profesional por los usuarios del Sistema Nacional de Salud. ]¿Cuál de los siguientes no es un derecho colectivo del personal estatutario, de acuerdo a lo establecido en el Estatuto Marco?: Derecho a la negociación colectiva, representación y participación en la determinación de las condiciones de trabajo. Derecho a disponer de servicios de prevención y de órganos de representación en materia de seguridad laboral. A la acción social, en los términos y ámbitos subjetivos que se determinen en las normas, acuerdos o convenios aplicables. A la libre sindicación. De acuerdo a lo establecido en la ley, a cuál de los siguientes colectivos no le será de aplicación el Estatuto Marco del personal estatutario?. Al personal estatutario que desempeña sus funciones en los centros e instituciones sanitarias de los servicios de salud de la Administración General del Estado. Al personal estatutario del Servicio Social de la Marina. Al personal militar integrado en la Red Sanitaria Militar. B y C son correctas, ya que no se les aplica el Estatuto Marco. El Foro Marco para el diálogo social depende de: El Ministerio de Sanidad y Política Social. De la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud. Del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Del Consejo de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud. Las CCAA determinarán la limitación máxima de la jornada a tiempo parcial respecto a la jornada completa, y con el límite máximo del: 75% de la jornada ordinaria en cómputo semestral. 75% de la jornada ordinaria en cómputo anual. 85% de la jornada ordinaria en cómputo semestral. 75% de la jornada ordinaria en cómputo anual. ¿En qué situación se encontraría quién esté en situación de incapacidad temporal y quién reciba el encargo temporal de desempeñar funciones correspondientes a otro nombramiento (promoción interna temporal)?: En situación de servicio activo, en ambas situaciones. En servicio activo en caso de incapacidad temporal y en servicios especiales en caso de promoción interna temporal. En servicios especiales en ambos casos. En servicio activo en caso de incapacidad temporal y en situación de servicios bajo otro régimen jurídico en caso de promoción interna temporal. De acuerdo con el estatuto marco, la suspensión firme de funciones determinará la pérdida del puesto de trabajo: Cuando exceda de 6 años. Cuando exceda de 6 meses. En ningún caso. Cuando exceda de 3 meses. Señale la afirmación falsa. El personal estatutario en situación de excedencia por prestación de servicios en el sector público no devengará retribuciones. Pero el tiempo de permanencia en esta situación le será reconocido a efectos de trienios y carrera profesional, cuando reingresen al servicio activo. Se pasará a la situación de excedencia por prestar servicios en el sector público cuando presten servicios en organismos públicos y no le corresponda quedar en otra situación. El personal bajo otro régimen jurídico no tendrá derecho al cómputo de tiempo a efectos de antigüedad. Procederás declarar de oficio la excedencia voluntaria al personal estatutario cuando, finalizada la causa que determinó su pase a una situación distinta a la de activo, incumpla la obligación de solicitar el reingreso al servicio activo en el plazo que se determine en cada servicio de salud. El periodo nocturno tendrá una duración mínima de 7 horas, e incluirá necesariamente el periodo comprendido: Entre las cero y las cinco horas de cada día natural. Entre las 23 horas y las seis horas del día siguiente. Entre las 22 horas y las 6 horas del día siguiente. Entre la 1 y las 6 horas de cada día natural. Señale lo falso respecto a la excedencia para las funcionarias víctimas de violencia de género: Durante los 3 primeros meses de esta excedencia tendrán derecho a percibir las retribuciones íntegras y, en su caso, las prestaciones familiares por hijo a cargo. Durante los 6 primeros meses tendrán derecho a la reserva del puesto de trabajo. Y ese tiempo se les computará a efectos de antigüedad, carrera y derechos del Régimen de Seguridad Social que les sea de aplicación. No hay ninguna afirmación falsa. La pena de inhabilitación especial para la correspondiente profesión supondrá: La pérdida de la condición de personal estatutario siempre. La pérdida de la condición de personal estatutario siempre que exceda de 2 años. La pérdida de la condición de personal estatutario siempre que exceda de 5 años. La pérdida de la condición de personal estatutario siempre que exceda de 6 años. Las convocatorias y las bases de los procedimientos de selección del personal estatutario vincularán: A la Administración. A los órganos directivos de los servicios de salud encargados de juzgar las pruebas. A quienes participen en las pruebas. Todas las respuestas son correctas. |