option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulacro tema 10

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulacro tema 10

Descripción:
Oposición conductor

Fecha de Creación: 2025/11/17

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué indica más claramente un desequilibrado de ruedas?. A) Aumento de temperatura en el motor. B) Sonido metálico en curvas. C) Vibración notable en el volante a cierta velocidad. D) Oscurecimiento del aceite.

2. Un filtro de aire sucio provoca principalmente: A) Sobrecalentamiento del radiador. B) Pérdida de potencia y mayor consumo. C) Fallo del alternador. D) Inestabilidad en frenada.

3. ¿Qué elemento lubrica el motor?. A) Líquido refrigerante. B) Líquido de frenos. C) Aceite. D) Líquido limpia parabrisas.

4. ¿Qué síntoma suele indicar fallo en el alternador?. A) Olor a aceite quemado. B) Testigo de batería encendido en marcha. C) Frenada irregular. D) Tirones al arrancar en frío.

5. ¿Cuál es la función principal del termostato?. A) Aumentar la potencia del motor. B) Regular el paso del refrigerante según temperatura. C) Filtrar impurezas del aceite. D) Controlar la mezcla aire-combustible.

6. Un líquido de frenos muy oscuro indica: A) Exceso de refrigerante. B) Fuga en dirección. C) Degradación por humedad y pérdida de eficacia. D) Fallo de la batería.

7. ¿Qué ocurre si un neumático tiene presión demasiado baja?. A) Reduce el desgaste. B) Mejora precisión en curva. C) Aumenta consumo y temperatura del neumático. D) Aumenta distancia de frenado en seco.

8. Un ruido “clic-clic” al girar suele deberse a: A) Alternador. B) Inyectores. C) Junta homocinética. D) Correa auxiliar.

9. ¿Qué elemento evita que las ruedas patinen al frenar fuerte?. A) ESP. B) ABS. C) Airbag. D) Inmovilizador electrónico.

10. ¿Qué debe hacerse si el nivel de aceite está por encima del máximo?. A) No pasa nada. B) Añadir refrigerante. C) Retirar exceso cuanto antes. D) Aumentar presión de neumáticos.

11. Una correa de distribución desgastada puede causar: A) Vibración en frenada. B) Pérdida de presión de neumáticos. C) Rotura del motor. D) Fallo del ABS.

12. ¿Qué provoca aire en el circuito de frenos?. A) Mayor estabilidad. B) Mayor frenada. C) Pedal esponjoso y pérdida de eficacia. D) Menor desgaste.

13. ¿Qué indica un olor dulce procedente del motor?. A) Combustión rica. B) Aceite en mal estado. C) Fuga de refrigerante. D) Calentamiento del alternador.

14. ¿Qué puede causar un nivel bajo de refrigerante?. A) Alta tensión en bujías. B) Sobrecalentamiento del motor. C) Aumento de potencia. D) Mejora del consumo.

15. Los amortiguadores en mal estado producen: A) Aumento de potencia. B) Reducción de ruido del motor. C) Rebotes y pérdida de adherencia. D) Encendido del testigo de aceite.

16. ¿Qué puede indicar una vibración fuerte al frenar?. A) Aceite viejo. B) Alternador sucio. C) Discos de freno alabeados. D) Correa auxiliar destensada.

17. ¿Qué hace el catalizador?. A) Mejora aceleración. B) Enfría gases de escape. C) Reduce emisiones contaminantes. D) Limita presión de combustible.

18. ¿Qué ocurre si la batería está baja pero el alternador funciona bien?. A) El coche no puede arrancar salvo con gas. B) Arranca mal pero luego se mantiene cargando. C) Pierde potencia en marcha. D) Gasta más combustible.

19. ¿Qué función tiene el aceite en la caja de cambios?. A) Purifica combustible. B) Lubrica pistones. C) Lubrica engranajes internos. D) Controla temperatura del alternador.

20. ¿Qué hace la bomba de agua del motor?. A) Controla inyección. B) Hace circular el refrigerante. C) Lubrica válvulas. D) Enfría aceite.

1. Si el motor presenta un olor a goma caliente tras trayectos cortos, lo más probable es: A) Bomba débil. B) Rodillo seco. C) Correa patinando. D) Polea suelta.

2. Una caída brusca de tensión con luces que oscilan en intensidad suele indicar: A) Batería sucia. B) Motor frío. C) Regulador fallando. D) Relé antiguo.

3. Si al soltar acelerador aparecen pequeños tirones, la causa más habitual es: A) Refrigerante bajo. B) Bujía húmeda. C) Mezcla inestable. D) Disco gastado.

4. Una vibración localizada en asiento trasero apunta más a: A) Neumático delantero. B) Motor de arranque. C) Rueda trasera deformada. D) Pinza delantera.

5. Un ruido hueco al pasar badenes indica principalmente: A) Pastilla nueva. B) Batería fría. C) Tope fatigado. D) Cable suelto.

6. Si el motor tarda demasiado en estabilizar el ralentí en frío, lo más coherente es: A) Amortiguador blando. B) Ventilador lento. C) Sensor alterado. D) Cubierta sucia.

7. Una dirección que endurece solo en maniobras lentas suele deberse a: A) Radiador frío. B) Bomba fatigada. C) Disco ovalado. D) Alternador fuerte.

8. Una pérdida continua en depósito de expansión sin gotas externas sugiere: A) Bomba nueva. B) Filtro abierto. C) Evaporación interna. D) Junta reciente.

9. Si al frenar suavemente aparece un leve traqueteo metálico, lo más probable es: A) Aceite fino. B) Guía suelta. C) Biela fría. D) Bomba seca.

10. Un motor que vibra más en caliente que en frío suele tener: A) Correa limpia. B) Soporte fatigado. C) Alternador nuevo. D) Termostato fijo.

11. Una aceleración irregular solo en medio régimen apunta a: A) Correa firme. B) Batería alta. C) Sonda lenta. D) Radiador limpio.

12. Si el pedal de freno baja más de lo normal pero sin perder eficacia, es típico de: A) Pinza fija. B) Tambor nuevo. C) Juego excesivo. D) Bomba seca.

13. Un golpeteo rítmico al girar la dirección con el coche parado suele deberse a: A) Rótula limpia. B) Topes secos. C) Disco plano. D) Cable tenso.

14. Una subida rápida de temperatura solo en pendientes indica más: A) Termostato abierto. B) Bomba debilitada. C) Filtro frío. D) Rodillo fijo.

15. Si el motor pierde fuerza únicamente en altas rpm, la causa probable es: A) Aceite fino. B) Alimentación pobre. C) Pastilla seca. D) Radiador grande.

16. Un “clac” aislado al iniciar marcha atrás suele deberse a: A) Correa firme. B) Ventilador nuevo. C) Holgura ligera. D) Pinza fresca.

17. Un olor leve a combustible en exterior tras arrancar indica: A) Amortiguador flojo. B) Rodillo invertido. C) Junta permeable. D) Bomba dura.

18. Si la temperatura baja demasiado en autopista, lo más probable es: A) Radiador pequeño. B) Filtro denso. C) Termostato abierto. D) Aceite grueso.

19. Un volante que tiembla solo en frenadas largas suele deberse a: A) Homocinética firme. B) Rodamiento fresco. C) Disco alabeado. D) Alternador seco.

20. Si el coche pierde respuesta un segundo al pisar acelerador y luego recupera, es típico de: A) Cable firme. B) Radiador frío. C) Sensor lento. D) Filtro claro.

En un diésel moderno, al acelerar a fondo entre 1.800 y 2.300 rpm aparece un silbido más agudo de lo habitual, acompañado de ligera pérdida de empuje. ¿Qué componente falla?. A) Bomba de agua. B) Sensor de pedal. C) Manguito de turbo fisurado. D) Filtro de habitáculo.

En un gasolina, al parar en un semáforo el motor baja de rpm, tiembla dos segundos y luego se estabiliza. Sin fallos en cuadro. Causa más típica: A) Correa demasiado tensa. B) Cuerpo de mariposa sucio. C) Sensor ABS. D) Válvula EGR rota.

Al pasar por curvas largas a velocidad moderada se oye un zumbido constante que aumenta al apoyar el peso del coche sobre un lado. Diagnóstico más probable: A) Desgaste de pastillas. B) Rodamiento fatigado. C) Alternador sobrecargado. D) Junta tórica del radiador.

Al arrancar en caliente, el motor gira bien, pero tarda 3–4 segundos más de lo normal en “coger”. En frío arranca perfecto. Fallo típico: A) Termostato abierto. B) Sensor de temperatura desajustado. C) Pastilla cristalizada. D) Manguito de freno caliente.

Tras varias frenadas largas en autopista, el pedal empieza a bajar ligeramente, pero luego vuelve a su altura normal en conducción suave. Lo más coherente: A) Aire en circuito. B) Calentamiento de líquido. C) Bomba rota totalmente. D) Pinza nueva mal asentada.

Al soltar el acelerador en marchas largas, aparece una vibración más marcada en la parte central del vehículo, que desaparece al acelerar. Diagnóstico típico: A) Disco delantero. B) Amortiguador suave. C) Palier con juego. D) Alternador frío.

En frío, al girar el volante al máximo se oye un “gruñido” breve. En caliente desaparece. A) Disco sucio. B) Termostato duro. C) Nivel bajo en dirección asistida. D) Sensor de cigüeñal.

El coche sube temperatura solo en pendientes fuertes, pero en llano se mantiene perfecto. A) Bujía húmeda. B) Bomba de agua debilitada. C) Rodamiento suelto. D) Sensor ABS lento.

Al arrancar tras estar toda la noche parado, se oye un “tac” aislado metálico, que no vuelve a aparecer el resto del día. A) Disco recién rectificado. B) Cable tenso. C) Soporte motor fatigado. D) Bomba de dirección.

A 120 km/h, el volante vibra levemente. A 140 km/h, la vibración casi desaparece. A 90 km/h no vibra nada. A) Pinza agarrotada. B) Disco delantero ondulado. C) Rueda ligeramente deformada o desequilibrio parcial. D) Termostato sucio.

Denunciar Test