option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulacro Tema 12

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulacro Tema 12

Descripción:
Oposición conductor

Fecha de Creación: 2025/11/18

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La “arista exterior de la explanación” se utiliza como referencia para: a) El eje de la zona de afección. b) El límite interior de la propiedad privada. c) Medir las zonas de protección viaria. d) Determinar la anchura de calzada.

La zona de dominio público incluye: a) Solo la calzada. b) Calzada y cunetas exclusivamente. c) La explanación y todos sus elementos funcionales. d) Únicamente las franjas expropiadas al construir la vía.

En la zona de servidumbre, las obras: a) Se permiten sin comunicación previa. b) Solo requieren informar al Ayuntamiento. c) Requieren autorización expresa del órgano titular de la carretera. d) Pueden ejecutarse si no afectan al tráfico.

La instalación de publicidad visible desde la carretera: a) Está permitida si tiene poca iluminación. b) Puede autorizarse por silencio administrativo. c) Es posible si la señalización turística lo solicita. d) Está prohibida salvo casos expresamente regulados.

La apertura de un nuevo acceso a una carretera autonómica: a) No requiere autorización si es para uso agrícola. b) Puede tramitarse ante el Ayuntamiento. c) Requiere autorización del titular de la vía. d) Es libre si no altera la visibilidad.

La zona de afección se caracteriza por: a) Permitir cualquier obra sin trámite. b) Ser la franja más próxima a la calzada. c) Estar sujeta a control administrativo de usos. d) Ser exclusiva para instalaciones eléctricas.

Una obra realizada en dominio público sin autorización se considera: a) Una infracción leve. b) Una ocupación legalizable automáticamente. c) Una infracción grave o muy grave según el daño. d) Un uso permitido sujeto a canon.

En caso de infracción en zona de protección, la Administración puede ordenar: a) Únicamente una sanción económica. b) La restitución de la legalidad y demolición si procede. c) Que el infractor solicite permiso a posteriori. d) La cesión de la instalación al Ayuntamiento.

La instalación de conducciones soterradas en zona de servidumbre: a) No está permitida en ningún caso. b) Puede ejecutarse sin aviso si no afecta a la calzada. c) Requiere autorización del titular de la carretera. d) Solo necesita notificación previa.

Un cartel ubicado fuera de la zona de dominio público pero visible desde la carretera: a) No está sujeto a ninguna regulación. b) Se rige únicamente por normativa municipal. c) Puede estar prohibido según la Ley de Carreteras. d) Solo es sancionable si tapa señales oficiales.

El mantenimiento ordinario de la carretera corresponde a: a) La Guardia Civil. b) El propietario colindante. c) El titular de la vía. d) La empresa que construyó la carretera.

Una actividad agrícola dentro de zona de servidumbre: a) Está siempre prohibida. b) Está permitida si no afecta a la seguridad y se autoriza. c) Requiere únicamente un informe de la Guardia Civil. d) Debe tramitarse ante el Ministerio competente.

La instalación de una gasolinera junto a una carretera autonómica: a) No requiere trámite especial. b) Puede autorizarse por silencio positivo. c) Requiere autorización del titular de la carretera y evaluación de accesos. d) Solo depende del Ayuntamiento.

La zona de dominio público tiene por objeto: a) Favorecer la instalación de actividades privadas. b) Proteger la integridad y seguridad de la infraestructura. c) Regular la publicidad. d) Alinear vallados urbanísticos.

Un vallado metálico dentro de zona de afección: a) Solo necesita un plano catastral. b) Puede instalarse sin permiso si no toca la calzada. c) Requiere autorización administrativa. d) Es siempre prohibido.

Una obra en zona de dominio público sin licencia implica: a) Que el Ayuntamiento revise el expediente. b) Que se pueda solicitar permiso a posteriori sin sanción. c) La obligación de paralizar y, si procede, retirar lo ejecutado. d) La pérdida automática de la propiedad privada.

La “defensa de carreteras” se refiere principalmente a: a) El derecho a ampliar la calzada. b) La regulación municipal del tráfico. c) La protección de la vía frente a usos incompatibles. d) La vigilancia ambiental en zonas agrícolas.

El titular de una carretera puede exigir la retirada de un elemento no autorizado cuando: a) Esté en zona de dominio público o servidumbre. b) No conste justificación urbanística. c) Infrinja las limitaciones de la Ley de Carreteras. d) El Ayuntamiento lo solicite.

Las sanciones por infracciones en materia de carreteras: a) Solo pueden imponerse si hay daños físicos. b) excluyen la obligación de retirar lo construido. c) Pueden ser independientes de la obligación de restituir. d) Se limitan a advertencias por escrito.

En zona de afección, un proyecto de obra particular: a) Puede ejecutarse sin más si es menor. b) Solo requiere permiso municipal. c) Queda prohibido por completo. d) Requiere informe o autorización del órgano titular según el caso.

En una autopista autonómica de Aragón, la zona de dominio público se extiende horizontalmente a cada lado de la car­retera por: a) 3 metros. b) 8 metros. c) 15 metros. d) 25 metros.

En una carretera convencional de la red autonómica de Aragón, la zona de servidumbre abarca: a) 25 metros. b) 50 metros. c) 8 metros. d) 18 metros.

En una autovía de Aragón, la zona de afección se delimita hasta: a) 50 metros. b) 80 metros. c) 100 metros. d) 150 metros.

En una carretera comarcal no rápida, la franja de zona de dominio público es de: a) 8 metros. b) 3 metros. c) 18 metros. d) 10 metros.

Una zona de servidumbre de 25 metros corresponde a: a) Carreteras locales. b) Carreteras convencionales. c) Autopistas, autovías y vías rápidas. d) Caminos agrícolas.

Una zona de afección de 50 metros se aplica a: Autopistas. Autovías. Carreteras convencionales restantes. Redes de ferrocarril.

En una autopista, la línea límite de edificación se sitúa a: a) 15 metros. b) 18 metros. c) 50 metros. d) 8 metros.

¿Cuál es la anchura de la zona de servidumbre en una carretera convencional según la Ley de Carreteras de Aragón?. a) 3 metros. b) 18 metros. c) 8 metros. d) 50 metros.

¿Hasta qué distancia se mide la zona de afección en vías rápidas de Aragón?. a) 8 metros. b) 25 metros. c) 50 metros. d) 100 metros.

Denunciar Test