Simulacro Tema 14. Adelantamiento
|
|
Título del Test:![]() Simulacro Tema 14. Adelantamiento Descripción: Oposición conductor |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
El adelantamiento consiste en: a) Cambiar de dirección para girar. b) Pasar entre dos vehículos. c) Rebasar a otro que circula más lento ocupando parte o todo el carril contrario. d) Circular más rápido sin abandonar el carril propio. En carreteras convencionales, se podrá adelantar si: a) Hay una línea continua en tu sentido. b) Se puede regresar al carril propio sin riesgo. c) No hay señal que lo permita expresamente. d) El vehículo adelantado lo autoriza con la mano. Cuando un vehículo va a ser adelantado, su conductor: a) Debe apartarse al arcén siempre. b) No debe aumentar su velocidad. c) Debe acelerar levemente para colaborar. d) Debe encender las luces de emergencia. La señalización voluntaria del adelantado para facilitar la maniobra es: a) Obligatoria. b) Permitida si no genera confusión. c) Prohibida en todos los casos. d) Permitida solo para bicicletas. Está permitido adelantar por la derecha cuando: a) El vehículo de delante circula más despacio. b) El vehículo adelantado va a girar a la izquierda. c) Se quiere evitar una retención. d) Se circula en carretera convencional con arcén ancho. La circulación paralela en vías interurbanas está permitida: a) En cualquier caso. b) Solo cuando exista más de un carril por sentido. c) En carreteras convencionales con arcén. d) Si no viene nadie de frente. En autopistas y autovías, los vehículos deben circular: a) Por el carril central. b) Por el carril izquierdo si van rápido. c) Por el carril derecho, usando los demás solo para adelantar. d) Por el carril más amplio. Si un vehículo va a adelantar a un ciclista, deberá dejar una distancia mínima lateral de: a) 1 metro. b) 0,75 metros. c) 1,5 metros. d) 2 metros obligatoriamente. Si al iniciar un adelantamiento aparece un vehículo a gran velocidad en sentido contrario, el conductor debe: a) Completarlo más rápido. b) Abandonar el intento y volver al carril propio. c) Tocar el claxon. d) Mantener su posición hasta que el otro frene. Cuando dos vehículos intentan adelantar al mismo tiempo: a) Adelanta el que tenga más potencia. b) El de atrás puede aproximarse para no perder tiempo. c) El segundo debe mantener distancia de seguridad. d) Tienen preferencia los ciclomotores. En circulación urbana con varios carriles por sentido: a) Se debe circular solo por el carril derecho. b) Se permite circulación en paralelo. c) Se debe adelantar únicamente por la izquierda. d) Está prohibido cambiar de carril. Para adelantar con seguridad, se debe: a) Mirar el espejo interior únicamente. b) Cambiar de carril sin señalizar para no perder inercia. c) Señalizar la maniobra antes de iniciarla. d) Situarse pegado al vehículo adelantado. Un vehículo que adelanta debe mantener la señalización: a) Hasta ponerse paralelo. b) Durante todo el desplazamiento lateral. c) Solo un instante para avisar. d) Después de la maniobra, hasta que pase una señal. Está prohibido adelantar: a) En túneles. b) En autopistas. c) En pasos de peatones sin visibilidad. d) A vehículos inmovilizados. Cuando un vehículo va a iniciar un adelantamiento, debe comprobar principalmente: a) El color del coche adelantado. b) La velocidad del adelantado. c) Que no se aproxime nadie en sentido contrario. d) Que no haya curvas posteriores. En una vía interurbana de un carril por sentido, los vehículos lentos deben: a) Acelerar para evitar ser adelantados. b) Autorizar el adelantamiento con la mano. c) Apartarse al arcén cuando sea posible para facilitarlo. d) Circular por el centro del carril. Cuando se adelanta a vehículos de dos ruedas, la separación lateral debe: a) Ser la misma que con vehículos grandes. b) Reducirse para no invadir el carril contrario. c) Ser inferior a la de ciclistas. d) Ser suficiente para evitar inestabilidad por viento o turbulencias. El adelantamiento a un vehículo que gira a la izquierda: a) Solo puede hacerse por la izquierda. b) Puede hacerse por la derecha. c) Está prohibido. d) Se hace tocando el claxon. Cuando un ciclista circula en grupo, el adelantamiento deberá realizarse: a) Como si fuera un solo ciclista. b) Sin sobrepasar 1,2 m de separación. c) Como si fuera un único vehículo largo. d) A la misma velocidad que ellos. Un adelantamiento está terminado cuando: a) Los vehículos están paralelos. b) Ya se ha superado la marca continua. c) Se puede ver al adelantado en el espejo central. d) Se ha regresado al carril propio sin obligar a modificar su marcha a otros usuarios. |




