Simulacro Tema 16. Señales
|
|
Título del Test:![]() Simulacro Tema 16. Señales Descripción: Oposición conductor |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Una señal triangular invertida indica: a) Detención obligatoria. b) Fin de vía preferente. c) Ceda el paso. d) Entrada prohibida. Una señal temporal de obras amarilla con el mismo símbolo que una permanente indica: a) Una recomendación. b) Un aviso, pero prevalece la permanente. c) Que sustituye su efecto mientras dure la obra. d) Que solo se aplica a vehículos pesados. En un paso a nivel, la señal de paneles rojos y blancos (cruces de San Andrés) indica: a) Presencia de barreras automáticas. b) Paso a nivel sin barreras. c) Obligación de detenerse. d) Prohibición de adelantamiento. Una señal de “calzada deslizante” advierte especialmente de: a) Arena. b) Pavimento pulido. c) Riesgo de pérdida de control por lluvia o hielo. d) Exceso de velocidad obligatorio. La señal P-22 advierte de: a) Suelo mojado. b) Desprendimientos. c) Proyección de grava que puede afectar a frenado y adherencia. d) Necesidad de cadena. La forma de las señales de obligación es: a) Triangular. b) Circular fondo azul. c) Cuadrada roja. d) Rectangular amarilla. La señal azul circular con una flecha blanca recta y otra a la derecha indica: a) Prohibición de girar a la izquierda. b) Obligación de usar carril derecho. c) Obligación de seguir recto o girar a la derecha. d) Obligación de tomar la salida. La prioridad entre señales establece que en caso de contradicción prevalecen: a) Señales verticales → agentes → semáforos. b) Semáforos → agentes → verticales. c) Agentes → semáforos → señales verticales → marcas viales. d) Señales circunstanciales → verticales → marcas → agentes. Una señal rectangular con fondo blanco y nombre en negro indica: a) Entrada a autopista. b) Entrada a población. c) Zona industrial. d) Fin de vía interurbana. Las señales de balizamiento tipo panel direccional (chevrón) indican: a) Fin de prioridad. b) Dirección obligatoria en desvíos o curvas cerradas. c) Prohibición de rebasar. d) Proximidad de carril de deceleración. En túneles, la señal de prohibición de adelantar entre vehículos a motor se aplica: a) Solo si no hay iluminación correcta. b) Solo si el túnel supera 500 m. c) Siempre, salvo que haya dos carriles por sentido separados físicamente. d) Según el panel complementario. Una señal de “paso estrecho a la derecha” (P-17a) se identifica por: a) Dos líneas paralelas. b) Dos líneas convergentes desplazadas a la derecha. c) Una línea curva y otra recta. d) Un borde doble amarillo. Un rombo amarillo con borde blanco significa: a) Obligación de detenerse. b) Carretera con prioridad. c) Peligro por obras. d) Circulación acelerada. Una señal de “fin de prohibición” anula: a) Solo las prohibiciones de velocidad. b) Las prohibiciones de masa. c) Las obligaciones. d) Todas las prohibiciones impuestas anteriormente. La señal con dos flechas roja/gris obliga a: a) Detenerse siempre. b) Ceder el paso al sentido contrario. c) Circular por el arcén. d) Ceder solo si el otro llega antes. En una vía en obras encuentras marcas amarillas que contradicen las blancas permanentes. ¿Cuál debe seguirse?. a) Las blancas, por ser oficiales. b) Las blancas, si las amarillas no son rectas. c) Las amarillas, siempre que exista contradicción. d) La que el conductor considere más segura. Una señal rectangular azul con un camión tachado en blanco indica: a) Prohibición total a camiones. b) Zona de baja emisión. c) Fin de prohibición a camiones. d) Prohibición según carga transportada. Una señal circular azul con un número indica: a) Velocidad mínima obligatoria. b) Velocidad recomendada. c) Velocidad mínima obligatoria en condiciones normales. d) Restricción de vehículos pesados. La señal R-400 obliga a: a) Dar preferencia a la derecha. b) Circular en el sentido indicado por las flechas. c) Cesar la marcha. d) Adelantar por la izquierda. Un panel de “viento fuerte” de carácter complementario se sitúa: a) Solo en autopistas. b) Dentro de túneles. c) Inmediatamente bajo una señal de peligro. d) Únicamente en carreteras comarcales. La señal P-13 “Curva peligrosa” se caracteriza por: a) Triángulo amarillo. b) Fondo azul y símbolo blanco. c) Triángulo de borde rojo con representación de la curva. d) Círculo azul con flechas. Las señales de indicación que muestran itinerarios, destinos y distancias suelen ser: a) Amarillas. b) Triangulares. c) Rectangulares de fondo azul o blanco según el tipo de vía. d) Cuadradas rojas. Una señal de fin de prohibiciones tiene forma: a) Triangular. b) Cuadrada. c) Circular con fondo blanco y tres líneas negras diagonales. d) Circular azul con franja roja. La señalización de aproximación a un túnel (S-5) indica: a) Velocidad mínima. b) Prohibición de detenerse. c) Inicio próximo de un túnel que obliga a extremar precaución. d) Obligación de luces de largo alcance. Una señal circular azul indica: a) Prohibición general. b) Fin de restricción. c) Obligación. d) Prohibición temporal. ¿En qué caso prevalece una marca vial sobre una señal vertical?. a) Siempre. b) Cuando la señal es de prohibición. c) Cuando las marcas tienen formato temporal. d) Nunca. La señal R-301 limita velocidad. Su forma y color son: a) Cuadrada, azul. b) Triangular, rojo. c) Circular, borde rojo, fondo blanco. d) Circular azul con número. Una señal cuadrada con fondo azul pertenece a: a) Peligro. b) Indicación. c) Obligación. d) Restricción. El panel complementario S-860 “Distancia” indica: a) Longitud total de la vía. b) Prioridad frente a vehículos pesados. c) Extensión del tramo afectado por la señal superior. d) Velocidad mínima en recta. Una señal circular con borde rojo indica: a) Obligación. b) Prohibición o restricción. c) Recomendación. d) Fin de prioridad. La forma triangular con borde rojo corresponde a señales de: a) Reglamentación. b) Obligación. c) Peligro. d) Indicación. |




