Simulacro Tema 17, Averías carburación
|
|
Título del Test:![]() Simulacro Tema 17, Averías carburación Descripción: Oposiciones conductor |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Si el motor presenta falta de potencia y tirones en aceleración en un carburador, suele deberse a: a) Octanaje bajo. b) Radiador sucio. c) Obstrucción parcial en el chiclé principal. d) Incorrecto reglaje del encendido. Una mezcla excesivamente rica en motores carburados provoca: a) Sobrecalentamiento. b) Humo negro y consumo elevado. c) Detonación por mezcla pobre. d) Mayor velocidad punta. Cuando el carburador provoca ralentí inestable, una causa muy habitual es: a) Bujía fría. b) Entrada de aire por manguitos o junta de admisión. c) Exceso de refrigerante. d) Altura incorrecta del pistón. Si el carburador rebosa gasolina por el respiradero, la causa más frecuente es: a) Turbo averiado. b) Flotador perforado o aguja de cierre que no sella. c) Filtro de aceite obstruido. d) Mariposa muy abierta. Una mezcla demasiado pobre suele causar: a) Humo negro. b) Olor a gasolina en escape. c) Sobrecalentamiento y posibles detonaciones. d) Dificultad de regenerar el DPF. Si el motor no arranca en frío con carburador, puede deberse a: a) Catalizador saturado. b) Estrangulador (choke) que no cierra o abre mal. c) Turbo cerrado. d) Alternador sin carga. Un carburador con obstrucción en el chiclé de ralentí provoca: a) Más potencia. b) Paradas del motor al dejar de acelerar. c) Humo azul. d) Ruido metálico de válvulas. Un chiclé principal demasiado grande produce: a) Mezcla pobre. b) Falta de combustible. c) Mezcla rica y pérdida de respuesta. d) Sobrepresión en el rail. La presencia de burbujeo en la cuba del carburador indica: a) EGR abierta. b) Mezcla fría. c) Gasolina hirviendo por exceso de temperatura. d) Presión de turbo insuficiente. Una válvula de aguja desgastada provoca: a) Menor mezcla. b) Nivel de cuba incorrecto y enriquecimiento excesivo. c) Filtro de aire húmedo. d) Detonación por mezcla pobre. Si al acelerar rápidamente el motor tose o se queda en vacío, la causa típica es: a) Turbo sobrerrevolucionado. b) Regulador del alternador. c) Fallo en la bomba de aceleración del carburador. d) Junta de culata con fuga. Cuando el motor vibra y falla a velocidad constante, puede ser por: a) Refrigerante frío. b) Membrana del carburador deteriorada. c) Bujías nuevas. d) Aceite muy denso. Si el motor funciona solo con el estrangulador parcialmente cerrado, eso indica: a) Exceso de mezcla. b) Turbo con poca presión. c) Mezcla pobre. d) Compresión demasiado alta. Un nivel de cuba demasiado bajo provoca: a) Rebose de combustible. b) Mezcla excesivamente rica. c) Falta de potencia. d) Humo negro. Un carburador desajustado que deja entrar aire por juntas o manguitos provoca: a) Humo azul. b) Dificultad para frenar. c) Inestabilidad del ralentí. d) Sobrepresión en el aceite. La suciedad acumulada en el filtro de aire afecta al carburador porque: a) Aumenta la compresión. b) Enriquecerá la mezcla. c) Reduce la gasolina. d) Desactiva el choke. Un carburador que gotea gasolina con el motor parado suele deberse a: a) Filtro antipartículas saturado. b) Aguja de cierre que no sella. c) Sensor MAP roto. d) Bobina fría. Una mezcla rica en ralentí y pobre al acelerar indica: a) Turbo defectuoso. b) Obstrucción parcial del chiclé principal. c) Compresión excesiva. d) Fallo EGR. Si el motor retrocede por el carburador (backfire), la causa más típica es: a) Bomba de agua averiada. b) Mezcla excesivamente pobre. c) Presión de turbo baja. d) Combustible de alta densidad. Una carburación incorrecta puede causar: a) Fallo del ABS. b) Aumento de presión del aceite. c) Sobrecalentamiento. d) Nivel de refrigerante alto. |




