option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulacro tema 17. Cilindrada

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulacro tema 17. Cilindrada

Descripción:
Oposición conductor

Fecha de Creación: 2025/11/20

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La cilindrada de un motor se define como: a) El volumen total del motor. b) El volumen de la cámara de combustión. c) El volumen desplazado por todos los pistones entre PMS y PMI. d) El volumen del bloque sin culata.

Si un motor aumenta su cilindrada, normalmente: a) Consume menos. b) Aumenta el par y la potencia potencial. c) Aumenta la velocidad del ralentí. d) Reduce la temperatura de combustión.

La relación de compresión se calcula como: a) PMS / PMI. b) Carrera × diámetro. c) Volumen total / volumen de cámara. d) Par / potencia.

Una relación de compresión alta provoca: a) Menos temperatura. b) Menos rendimiento. c) Mayor eficiencia térmica. d) Menor riesgo de autodetonación.

Los motores gasolina no pueden aumentar excesivamente la compresión porque: a) Se apaga la chispa. b) El aceite se evapora. c) Aumenta el riesgo de detonación. d) Disminuye el par máximo.

En los motores diésel, la alta relación de compresión se utiliza para: a) Elevar la lubricación. b) Reducir el régimen de giro. c) Inflamar el combustible sin bujía. d) Elevar la presión del turbo.

El par motor representa: a) La velocidad máxima del motor. b) La fuerza de encendido. c) La fuerza de giro que el motor es capaz de generar. d) La temperatura de cámara.

La potencia se obtiene matemáticamente como: a) Par × carrera. b) Par × rpm / 9549 (aprox.). c) Cilindrada × compresión. d) Par / relación de compresión.

Un motor puede tener mucho par pero poca potencia si: a) Tiene turbo. b) Entrega el par a bajas rpm pero no mantiene régimen alto. c) La compresión es baja. d) La cilindrada es pequeña.

El par máximo suele alcanzarse: a) A ralentí. b) A un régimen medio del motor. c) En la velocidad máxima. d) Solo en motores turbo.

Un motor con cilindrada pequeña y turbo puede igualar la potencia de otro grande porque: a) Comprime el aceite. b) Aumenta la relación de compresión. c) Introduce más aire y permite quemar más combustible. d) Reduce el intercambio térmico.

Si un motor pierde compresión, esto provoca: a) Más velocidad punta. b) Menos temperatura. c) Menor potencia y dificultad de arranque. d) Menor consumo.

Un motor de gran cilindrada sin turbo suele destacar por: a) Baja entrega de par. b) Par elevado a bajas rpm. c) Mayor eficiencia térmica. d) Arranque más difícil.

La presión media efectiva en un motor influye directamente en: a) El ralentí. b) El par motor disponible. c) El octanaje. d) El consumo del alternador.

En motores gasolina de alto rendimiento, se reduce la compresión cuando: a) El catalizador está saturado. b) Se usa turbo o compresor para evitar detonación. c) El pistón es más pesado. d) La carrera es larga.

La potencia útil del motor disminuye cuando: a) Baja la temperatura ambiente. b) La densidad del aire disminuye. c) Se reduce la compresión del aceite. d) Se aumenta la cilindrada.

Si la cilindrada aumenta manteniendo idéntica geometría y diseño: a) Baja la velocidad del turbo. b) Se reduce la eficiencia. c) Aumenta el par por cada ciclo de combustión. d) No cambia el rendimiento.

La compresión final en un cilindro depende de: a) El color de la bujía. b) El estado de segmentos, válvulas y junta de culata. c) La tensión del alternador. d) El nivel de refrigerante.

Un motor con carrera larga tiende a: a) Ser más apto para altas rpm. b) Generar más par a bajas rpm. c) Reducir el volumen de cámara. d) No necesitar turbo.

Un motor entrega mayor potencia cuando: a) La mezcla es siempre rica. b) El pistón es más ligero. c) Puede quemar más mezcla por unidad de tiempo. d) Se baja la relación de compresión.

Denunciar Test