option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulacro tema 17. Escape

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulacro tema 17. Escape

Descripción:
Oposición conductor

Fecha de Creación: 2025/11/21

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La función principal del colector de escape es: a) Enfriar los gases. b) Aumentar el par motor. c) Conducir los gases desde la culata hacia la línea de escape. d) Mezclar aire con gasóleo.

Un silencioso perforado provoca principalmente: a) Pérdida de encendido. b) Aumento de compresión. c) Mayor nivel de ruido. d) Temperatura de refrigerante más alta.

El catalizador de tres vías actúa sobre: a) Dióxido de carbono. b) Vapor de agua. c) CO, HC y NOx. d) Metales pesados.

La sonda lambda situada antes del catalizador sirve para: a) Enfriar el escape. b) Medir el CO₂. c) Controlar la riqueza de mezcla. d) Detectar presión de escape.

Si un catalizador está parcialmente obstruido, el síntoma más habitual es: a) Humo negro. b) Pérdida de potencia progresiva. c) Ralentí muy alto. d) Consumo extremadamente bajo.

El FAP/DPF retiene principalmente: a) Óxidos de nitrógeno. b) Hidrocarburos. c) Partículas sólidas. d) Monóxido de carbono.

Para que una regeneración activa del DPF pueda iniciarse, la ECU necesita: a) Batería al 100 %. b) Motor frío. c) Temperatura adecuada de escape. d) Pedal de freno pisado.

Una fuga en el colector de escape puede causar: a) Presión de turbo excesiva. b) Lecturas erróneas de la sonda lambda. c) Menor temperatura de culata. d) Lubricación deficiente.

El sensor de temperatura EGT se usa para: a) Regular el ABS. b) Proteger el turbo. c) Controlar el alternador. d) Regular el circuito de refrigeración primario.

El catalizador alcanza su temperatura de funcionamiento óptima aproximadamente a: a) 90-110 ºC. b) 150-300 ºC. c) 400-800 ºC. d) 1200-1400 ºC.

Un DPF muy saturado puede provocar: a) Aumento de compresión. b) Contrapresión elevada. c) Temperatura de refrigerante más baja. d) Ruidos metálicos de válvulas.

Un exceso de combustible sin quemar que llega al escape puede dañar: a) La EGR. b) El alternador. c) El catalizador. d) El filtro de aire.

El SCR requiere: a) Gasolina de 98 octanos. b) AdBlue. c) Aceite sintético. d) Gasóleo B.

La segunda sonda lambda, situada después del catalizador, sirve para: a) Controlar mezcla. b) Ajustar el turbo. c) Verificar el catalizador. d) Abrir la mariposa electrónica.

Una línea de escape parcialmente colapsada provoca: a) Menos temperatura en colector. b) RPM más altas. c) Aumento de contrapresión. d) Que la ECU avance el encendido.

El exceso de azufre en el combustible afecta al sistema de escape porque: a) Mejora la combustión. b) Lubrica los inyectores. c) Deteriora el catalizador. d) Reduce la temperatura de escape.

Un vehículo con FAP puede ver encendida la luz correspondiente cuando: a) El aceite está frío. b) El nivel de saturación supera el límite que impide la regeneración automática. c) La batería está por debajo del 80 %. d) El alternador genera exceso de carga.

Si el escape tiene contrapresión demasiado baja, puede ocurrir: a) Fallo del ABS. b) Regeneración más rápida del DPF. c) Pérdida de par a bajas revoluciones. d) Aumento automático del lambda.

Una fuga en la línea de escape antes del turbo genera: a) Mayor presión de soplado. b) Regeneración constante. c) Falta de energía en la turbina. d) Misma potencia pero más ruido.

El ruido metálico procedente del escape en aceleración fuerte suele deberse a: a) Aceite espeso. b) Válvula PCV abierta. c) Blindajes térmicos sueltos o rotos. d) Pistón con baja compresión.

Denunciar Test