Simulacro tema 17. Reglajes 2
|
|
Título del Test:![]() Simulacro tema 17. Reglajes 2 Descripción: Oposición conductor |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Una holgura de válvula excesivamente pequeña puede provocar: a) Menor ruido y mejor rendimiento. b) Encendido adelantado. c) Pérdida de compresión por falta de cierre hermético. d) Mayor duración del árbol de levas. Cuando el avance de encendido es demasiado elevado, el motor puede presentar: a) Ralentí estable. b) Temperatura de escape muy baja. c) Sonido metálico debido a detonación. d) Consumo muy reducido sin riesgos. Un ralentí inestable en motores gasolina con inyección puede deberse a: a) Falta de presión en neumáticos. b) Un filtro de aceite saturado. c) Una mariposa desajustada. d) Exceso de nivel de refrigerante. En motores diésel antiguos, el adelanto de inyección se debe ajustar para: a) Reducir la abertura de válvulas. b) Controlar el turbo. c) Sincronizar la entrega de combustible. d) Ajustar la presión de rampa. Cuando la correa de distribución está adelantada un diente respecto al cigüeñal: a) Aumenta el par motor. b) El motor funciona sin variaciones. c) Se produce pérdida de potencia. d) Mejora la combustión. Una holgura de válvulas excesiva suele indicar: a) Aceite a temperatura incorrecta. b) Desgaste en levas, balancines o taqués. c) Turbo en mal estado. d) Junta de culata recién instalada. En sistemas de encendido electrónico, el reglaje del avance se realiza mediante: a) El carburador. b) El alternador. c) La ECU variando el tiempo de chispa según sensores. d) Los taqués hidráulicos. Un avance de inyección insuficiente en motores diésel puede provocar: a) Sonido metálico. b) Aumento de temperatura de cámara. c) Arranque difícil y humo blanco por combustión tardía. d) Mayor potencia a bajas rpm. Una mariposa mal calibrada afecta a: a) La presión de aceite. b) La temperatura del refrigerante. c) El caudal de aire medido por la ECU. d) La presión del circuito de frenos. El reglaje de mezcla en carburación influye directamente en: a) La presión del turbo. b) La proporción aire/combustible. c) La duración de los taqués. d) El nivel del depósito. Una válvula EGR mal ajustada o atascada puede: a) Reducir aceite. b) Aumentar la compresión. c) Alterar la temperatura de combustión. d) Evitar el funcionamiento del alternador. El punto de encendido debe adelantarse con las rpm porque: a) El combustible tarda menos en quemar. b) El pistón se mueve más lento. c) La combustión necesita tiempo y el pistón sube más rápido. d) La bujía pierde voltaje. Un error en el reglaje del sensor de posición del árbol de levas (CMP) provoca: a) Menor presión de aceite. b) Mejora del ralentí. c) Desincronización entre inyección/encendido. d) Mayor refrigeración. La mezcla pobre por desajuste del sistema de inyección produce: a) Humo negro. b) Baja temperatura de cámara. c) Sobrecalentamiento y riesgo de detonación. d) Aumento de aceite en pistón. El reglaje incorrecto del tiempo de apertura de válvulas afecta a: a) El voltaje del alternador. b) La presión de combustible. c) La eficiencia de llenado del cilindro y el rendimiento global. d) La lubricación del cárter. Un cuerpo de mariposa sucio afecta directamente a: a) La presión del turbo. b) El control del ralentí y la respuesta del acelerador. c) La temperatura del aceite. d) El encendido de la bujía. Un avance de encendido demasiado retrasado causa: a) Detonación severa. b) Más par motor. c) Combustión tardía y temperatura elevada en el escape. d) Menos emisiones de CO. Los taqués mecánicos requieren reglaje periódico porque: a) Pierden aceite continuamente. b) Cambian de forma con el uso. c) La holgura varía por desgaste térmico y mecánico. d) Aumentan la presión del cilindro. Una distribución desfasada por desgaste del tensor provoca: a) Mejor mezcla. b) Ralentí más estable. c) Pérdida de sincronización y tirones al acelerar. d) Mayor duración de válvulas. En motores modernos, el ajuste del ralentí se basa en: a) Un tornillo manual en la culata. b) La ECU gestionando aire y combustible mediante sensores. c) El turbo controlando el aire de entrada. d) La válvula PCV regulando la mezcla. |




