Simulacro Tema 17. Reglajes
|
|
Título del Test:![]() Simulacro Tema 17. Reglajes Descripción: Oposición conductor |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
El reglaje de válvulas se realiza para: a) Aumentar la presión del aceite. b) Reducir la temperatura del escape. c) Asegurar que las válvulas abran y cierren en el momento correcto y con la holgura adecuada. d) Subir el régimen máximo del motor. Una holgura excesiva en las válvulas provoca: a) Menor ruido. b) Ruidos de golpeteo y menor alzada eficaz de la válvula. c) Mayor temperatura de combustión. d) Apertura demasiado prolongada. Una holgura insuficiente en válvulas puede causar: a) Mejor ralentí. b) Encendido adelantado. c) Que la válvula no cierre completamente. d) Aumento del par máximo. El avance de encendido se regula para: a) Aumentar la presión de inyección. b) Ajustar el momento exacto de la chispa. c) Reducir el octanaje. d) Evitar la apertura de la mariposa. Un avance excesivo en motores gasolina produce: a) Ralentí estable. b) Tendencia a la detonación y sobreesfuerzos mecánicos. c) Menor temperatura de cámara. d) Menor consumo sin riesgos. Un retraso excesivo del encendido provoca: a) Mayor detonación. b) Menos temperatura de escape. c) Pérdida importante de potencia y sobrecalentamiento del escape. d) Aumento del par motor. En motores modernos, el reglaje de ralentí se controla principalmente mediante: a) El carburador. b) La bomba de agua. c) La ECU. d) La válvula PCV. El reglaje de la distribución se comprueba alineando: a) Turbo y cigüeñal. b) Alternador y árbol de equilibrado. c) Árbol de levas y cigüeñal. d) Radiador y polea amortiguadora. Cuando la correa de distribución está mal calada, el motor: a) Mantiene la potencia pero hace ruido. b) Aumenta emisiones pero funciona. c) Puede no arrancar y perder potencia. d) Consume menos combustible. El reglaje de mezcla en motores gasolina con carburador se hace sobre: a) La mariposa únicamente. b) El turbo. c) El tornillo de riqueza. d) La bomba de vacío. En motores diésel antiguos, el avance de inyección se ajustaba: a) Con la mariposa de admisión. b) Girando mínimamente la bomba de inyección. c) Moviendo el alternador. d) Cambiando los inyectores. En motores gasolina, un ralentí demasiado alto puede indicar fallo o desajuste en: a) El turbo. b) El filtro de aceite. c) La válvula de control de ralentí. d) El catalizador. Si el avance de encendido es demasiado bajo: a) Se produce detonación severa. b) Aumenta el octanaje. c) La combustión ocurre demasiado tarde. d) El motor gira más rápido. El sensor de posición del cigüeñal (CKP) interviene en el reglaje porque: Aumenta el tamaño de la válvula. Determina el momento exacto de inyección. Regula la temperatura del refrigerante. Reduce el CO₂. Los motores con taqués hidráulicos: Ajustan automáticamente la holgura de válvulas. Necesitan reglaje cada 10.000 km. Aumentan la compresión. No necesitan lubricación. El reglaje incorrecto de apertura de la EGR afecta al motor porque: a) Reduce el aceite. b) Aumenta el avance. c) Altera la mezcla. d) Mejora la entrega de par. La mariposa sucia o mal calibrada provoca: a) Más potencia. b) Aumento de compresión. c) Ralentí inestable y vacíos de aceleración. d) Menor temperatura del motor. El ajuste del sensor MAP o MAF afecta directamente a: El cálculo de carga y mezcla que realiza la ECU. La lubricación. El voltaje del alternador. La presión del sistema de frenos. Un mal reglaje del turbo (wastegate) produce: a) Funcionamiento idéntico. b) Baja mezcla. c) Sobrepresión o falta de presión. d) Más refrigeración. El reglaje del sistema de encendido en motores gasolina modernos se realiza: Calibrando la batería. Automáticamente mediante la ECU con datos de sensores. Ajustando la bobina manualmente. Girando el distribuidor, como antiguamente. |




