Simulacro tema 2
|
|
Título del Test:![]() Simulacro tema 2 Descripción: Oposición conductor |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. Un acto administrativo dictado por órgano manifiestamente incompetente por razón de materia es: A) Anulable si no produce perjuicio real. B) Válido si existe posterior ratificación expresa. C) Ineficaz hasta su convalidación. D) Nulo de pleno derecho sin necesidad de acreditar daños. 2. La motivación de un acto es exigible especialmente cuando: A) Se trata de un acto de trámite común. B) El acto limita derechos subjetivos o discrecionalidad de alta intensidad. C) Se resuelva una petición sin efectos directos. D) Lo solicite el interesado en cualquier fase. 3. La convalidación de actos anulables requiere: A) Que el acto sea nulo de pleno derecho. B) La subsanación del vicio por el órgano competente para dictarlo. C) La renuncia expresa del interesado al recurso. D) La firma del superior jerárquico del órgano emisor. 4. La eficacia diferida de un acto implica que: A) Produce efectos desde su fecha de emisión. B) Requiere siempre publicación previa. C) Solo despliega efectos cuando se cumpla condición o fecha fijada. D) Exige resolución motivada de aplicación sucesiva. 5. Una notificación electrónica correctamente practicada se entiende rechazada cuando: A) El interesado no accede por olvido. B) Transcurren diez días naturales sin acceso a su contenido. C) No existe certificado electrónico válido. D) El buzón registra error temporal. 6. En una notificación defectuosa que impide conocer el acto, la consecuencia es: A) Validez del acto si no hay perjuicio. B) Ineficacia parcial hasta su archivo. C) Eficacia íntegra si el acto es favorable. D) Ineficacia mientras no se practique correctamente. 7. Un administrado puede ser interesado cuando: A) Tiene conocimiento de un expediente ajeno. B) Expresa su opinión en un trámite de audiencia pública. C) Sus derechos o intereses legítimos pueden resultar afectados. D) Actúa como testigo en una instrucción. 8. La representación ante la Administración se acredita: A) Solo mediante poder notarial. B) Siempre mediante comparecencia presencial. C) Mediante cualquier medio válido que deje constancia fidedigna. D) Únicamente con certificado de órgano colegiado. 9. La falta de representación en una solicitud: A) Invalida automáticamente la actuación. B) Permite requerir subsanación en un plazo de diez días. C) Impide continuar el procedimiento. D) Obliga a dictar resolución de archivo. 10. El silencio administrativo en actos sometidos a solicitud del interesado: A) Siempre es positivo. B) Es positivo salvo casos exceptuados por norma con rango de ley. C) Es negativo salvo autorización reglamentaria. D) Se aplica solo en procedimientos sancionadores. 11. La comparecencia del interesado es válida cuando: A) Se realiza sin identificación previa. B) Permite acreditar identidad mediante los sistemas admitidos por la Administración. C) Se desarrolla solo en horario presencial. D) Exige firma manuscrita posterior. 12. La ejecutoriedad de un acto significa que: A) Necesita autorización judicial para su aplicación. B) Puede imponerse forzosamente por la Administración. C) Está condicionado a conformidad del interesado. D) Requiere siempre procedimiento contradictorio. 13. Un acto presunto favorable se produce cuando: A) Falta resolución motivada. B) El interesado acepta el archivo. C) Transcurre el plazo máximo sin resolución y concurre silencio positivo. D) El órgano competente aplaza su decisión. 14. La invalidez por falta de motivación implica: A) Nulidad automática. B) Anulabilidad si es motivación exigible legalmente. C) Archivo sin resolución. D) Ineficacia mientras se subsana verbalmente. 15. Los interesados tienen derecho a acceder al expediente: A) Solo al final del procedimiento. B) Únicamente en fases de instrucción. C) Siempre que el acceso no afecte a derechos de terceros o a la confidencialidad protegida. D) Solo cuando exista propuesta de resolución. 16. Un acto que afecta a pluralidad de interesados debe notificarse: A) Siempre personalmente uno por uno. B) Mediante publicación exclusiva en sede electrónica. C) Individualmente si es posible, y por anuncio cuando no pueda notificarse a todos. D) Solo mediante edictos oficiales. 17. El error material en un acto administrativo: A) Conlleva nulidad de pleno derecho. B) Requiere procedimiento de revisión completo. C) Puede rectificarse en cualquier momento si no altera el sentido del acto. D) Precisa acuerdo plenario. 18. La capacidad de obrar ante la Administración se reconoce a: A) Mayores de 21 años exclusivamente. B) Personas físicas o jurídicas que puedan ejercer derechos y obligaciones. C) Únicamente a ciudadanos españoles. D) Solo a quienes dispongan de certificado digital. 19. La identificación electrónica del interesado puede realizarse mediante: A) Firma manuscrita digitalizada. B) DNI electrónico, certificados, claves concertadas o sistemas equivalentes. C) Correo electrónico simple. D) Documento escaneado. 20. Un acto favorable puede producir efectos retroactivos cuando: A) Existe resolución judicial que lo ordena siempre. B) No se lesionan derechos de terceros y deriva de revisión de oficio o anulación de otro acto. C) El interesado lo solicita expresamente. D) El órgano lo considera más conveniente. |




