option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulacro tema 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulacro tema 3

Descripción:
Oposición conductor

Fecha de Creación: 2025/11/16

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El deber de objetividad en el empleado público implica que: A) Mantiene neutralidad salvo indicación jerárquica. B) Actúa según criterios técnicos sin influencia de intereses personales. C) Aplica instrucciones políticas si son verbales. D) Decide conforme a opiniones mayoritarias del servicio.

2. El derecho a la inamovilidad garantiza que el empleado: A) No puede recibir nuevas funciones. B) Mantendrá siempre el mismo horario. C) No será removido arbitrariamente de su puesto. D) No puede ser trasladado temporalmente.

3. El deber de sigilo se vulnera cuando el empleado: A) Comenta normativa pública. B) Facilita datos estadísticos ya publicados. C) Difunde información interna no accesible públicicamente. D) Opina sobre servicios municipales sin datos concretos.

4. Un deber básico del personal es: A) Cumplir órdenes aunque sean contrarias a derecho. B) Elegir método de trabajo libremente. C) Actuar conforme a la Constitución y al resto del ordenamiento. D) Priorizar criterios propios ante discrepancias.

5. El empleado tiene derecho a formación cuando: A) Es contratado temporalmente. B) Lleva más de dos años en el puesto. C) La formación es necesaria para el correcto desempeño. D) Se solicita una vez por semestre.

6. Una infracción leve puede convertirse en grave cuando: A) El trabajador es reincidente en faltas leves. B) No consta apercibimiento previo. C) La conducta afecta al funcionamiento del servicio. D) El empleado está en periodo de pruebas.

7. Constituye falta muy grave: A) Negligencia en tareas rutinarias. B) Abuso de autoridad respecto a subordinados. C) Ausencia injustificada de corta duración. D) Retraso ocasional en trámites.

8. Una conducta es sancionable disciplinariamente cuando: A) El empleado no está de acuerdo con la orden. B) Incumple un deber funcional exigible por norma. C) Existe discrepancia de criterios técnicos. D) Afecta solo al clima laboral sin repercusión.

9. La responsabilidad patrimonial del empleado procede cuando: A) Existe daño moral en un tercero. B) El perjudicado lo solicita expresamente. C) Se causa daño doloso o culposo a la Administración. D) Se produce daño por causas externas inevitables.

10. El derecho a la defensa comprende que el empleado pueda: A) Escoger instructor del expediente. B) Presentar alegaciones y aportar pruebas. C) Retrasar plazos si es necesario. D) Suspender el procedimiento indefinidamente.

11. La suspensión firme por sanción disciplinaria implica: A) Cambio de destino inmediato. B) Pérdida temporal del ejercicio de funciones. C) Baja definitiva del puesto de trabajo. D) Pérdida del complemento específico.

12. El deber de atención al ciudadano exige: A) Facilitar información aunque sea reservada. B) Proporcionar trato correcto y respuesta adecuada. C) Atender siempre fuera del horario. D) Resolver cualquier trámite sin procedimiento.

13. El derecho a la integridad física del empleado obliga a la entidad local a: A) Proveer seguros privados. B) Ofrecer revisiones médicas constantes. C) Garantizar condiciones seguras y medios adecuados. D) Evitar la asignación de tareas nuevas.

14. Es infracción grave cuando el empleado: A) No asiste a un curso voluntario. B) Desobedece una orden clara y legal sin causa. C) Solicita cambio de turno. D) Comunica que no puede realizar horas extra.

15. La responsabilidad disciplinaria es compatible con: A) La responsabilidad civil solamente. B) La responsabilidad contable exclusivamente. C) Civil, penal y contable, según proceda. D) Ninguna otra responsabilidad.

16. El deber de imparcialidad significa que el empleado: A) Puede actuar según preferencias personales si lo explica. B) Evita tratar con conocidos en cualquier contexto. C) No interviene cuando exista conflicto de intereses. D) Se abstiene solo si lo pide otro interesado.

17. Es derecho básico del personal: A) Elegir destino sin concurso. B) Disponer de jornada flexible siempre. C) Ser tratado con respeto y proteger su dignidad profesional. D) No ser evaluado bajo ningún sistema.

18. La responsabilidad penal del empleado procede cuando: A) El acto produce retrasos administrativos. B) La conducta encaja en un tipo delictivo. C) El funcionario discrepa del superior. D) Existe daño accidental.

19. En el régimen disciplinario, la sanción de separación del servicio: A) No puede aplicarse nunca a personal funcionario. B) Se aplica por faltas graves acumuladas. C) Se reserva a faltas muy graves tipificadas. D) Puede aplicarse a personal laboral temporal sin expediente.

20. La reincidencia en faltas leves supone: A) Conversión automática en falta muy grave. B) Extinción de la responsabilidad. C) Agravación valorable a efectos sancionadores. D) Archivo del expediente de oficio.

Denunciar Test