option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulacro tema 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulacro tema 4

Descripción:
Oposición conductor

Fecha de Creación: 2025/11/16

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El objeto central de la LO 3/2007 es: A) Garantizar igualdad formal en el acceso a funciones públicas. B) Establecer condiciones para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. C) Regular cuotas obligatorias en órganos constitucionales. D) Promover igualdad salarial en empresas privadas únicamente.

2. Una medida aparentemente neutra genera discriminación indirecta cuando: A) Favorece al sexo mayoritario por costumbre social. B) Afecta a ambos sexos por igual. C) Perjudica más a un sexo sin justificación objetiva y razonable. D) Reduce la presencia femenina sin alterar condiciones legales.

3. Según LO 3/2007, el principio de igualdad exige: A) Garantizar paridad absoluta en cualquier órgano. B) Evitar discriminación directa o indirecta en todos los ámbitos. C) Aplicar cuotas fijas en procesos selectivos. D) Establecer preferencia automática del sexo infrarrepresentado.

4. La discriminación directa se produce cuando: A) La norma genera resultados desiguales sin intención. B) Una persona recibe trato desfavorable explícito por razón de sexo. C) Se aplica medida estadística que reduce brecha salarial. D) La Administración corrige infrarrepresentación mediante acción positiva.

5. En la LO 3/2007, la tutela judicial frente a discriminación implica que: A) Solo es accesible mediante recurso de casación. B) La persona discriminada puede invertir carga de la prueba en ciertos casos. C) Exige informe previo del Defensor del Pueblo. D) Solo procede en el ámbito laboral privado.

6. La Ley 7/2018 de Aragón define igualdad de oportunidades como: A) Aplicación de las mismas medidas a ambos sexos. B) Neutralidad completa en políticas públicas. C) Garantía de condiciones reales que permitan participación sin discriminación. D) Reducción de desigualdades solo en empleo.

7. Una acción positiva es legítima según LO 3/2007 cuando: A) Excluye totalmente a un sexo para equilibrar representación. B) Se aplica durante tiempo indefinido. C) Busca corregir desigualdad efectiva y es proporcional. D) Se adopta aunque no exista infrarrepresentación.

8. La infrarrepresentación según la normativa puede considerarse cuando: A) Un sexo no supera el 30% por preferencia personal. B) Existe diferencia histórica en elección profesional. C) La presencia de un sexo es manifiestamente inferior sin causa objetiva. D) Un sexo alcanza mayoría absoluta circunstancial.

9. El ámbito de aplicación de la LO 3/2007 incluye: A) Solo empresas de más de 250 trabajadores. B) Únicamente relaciones laborales. C) Toda actuación de poderes públicos y determinadas relaciones privadas. D) Solo empleo público estatal.

10. La Ley 7/2018 obliga a integrar la perspectiva de género: A) En planes autonómicos de educación exclusivamente. B) En procesos selectivos del personal local. C) En la planificación, ejecución y evaluación de políticas públicas. D) Solo en medidas económicas y presupuestarias.

11. Es discriminación por embarazo cuando: A) La trabajadora pide tareas adecuadas temporalmente. B) Se produce trato desfavorable vinculado a gestación o maternidad. C) Existe baja voluntaria. D) La empresa reduce jornada por conciliación.

12. La igualdad efectiva implica: A) Igualdad estadística entre hombres y mujeres. B) Igualdad formal sin medidas adicionales. C) Remover obstáculos reales que produzcan desigualdad. D) Aplicar idéntica normativa sin matices.

13. La brecha salarial constituye discriminación cuando: A) Dos convenios distintos fijan condiciones diferentes. B) El salario incluye complementos voluntarios. C) La diferencia no responde a criterios objetivos, proporcionales y neutros. D) La opción salarial depende de antigüedad.

14. En Aragón, la Ley 7/2018 impulsa órganos como: A) Comisiones mixtas paritarias estatales. B) Delegaciones ministeriales sectoriales. C) Unidades de igualdad en departamentos y organismos públicos. D) Mesas provinciales distintas por cada municipio.

15. La igualdad de trato supone que: A) Hombres y mujeres perciban idénticos resultados estadísticos. B) Las diferencias voluntarias se eliminen. C) No exista trato menos favorable por razón de sexo. D) Los porcentajes de participación se igualen automáticamente.

16. Una política pública incorpora análisis de género cuando: A) Se revisan presupuestos sin indicadores. B) Examina cómo afecta de forma diferenciada a mujeres y hombres. C) Se aplican cuotas al gasto general. D) Se sustituye diagnóstico por informes externos.

17. Una medida institucional se ajusta a la LO 3/2007 si: A) Mantiene diferencias por costumbre administrativa. B) Evita discriminación y promueve igualdad real. C) Mantiene privilegios por tradición cultural. D) Reproduce proporciones históricas.

18. La violencia de género en la LO 3/2007 se aborda como: A) Un criterio laboral. B) Manifestación de discriminación y desigualdad estructural. C) Circunstancia privada sin relevancia institucional. D) Materia competencial exclusiva estatal.

19. Una práctica empresarial es discriminatoria cuando: A) Reduce jornada sin perjuicio. B) Aplica criterios de productividad neutros. C) Introduce impacto adverso injustificado sobre un sexo. D) Regula horarios según demanda.

20. La Ley 7/2018 exige a las entidades locales: A) Adoptar planes de igualdad solo si lo desean. B) Aplicar medidas de igualdad únicamente en servicios sociales. C) Incorporar acciones proactivas de igualdad en su funcionamiento interno. D) Realizar diagnósticos cada cinco años sin más obligaciones.

Denunciar Test