Simulacro tema 5
|
|
Título del Test:![]() Simulacro tema 5 Descripción: Oposición conductor |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. El deber de no entorpecer la circulación implica actuar siempre evitando situaciones de riesgo. A) El conductor debe mantener distancia suficiente adaptando comportamiento según entorno cambiante existente. B) El conductor debe anticipar reacciones ajenas asegurando fluidez evitando maniobras que generen obstrucción. C) El conductor debe evitar acciones improcedentes que dificulten circulación manteniendo dominio constante adecuado. D) El conductor debe conservar velocidad uniforme priorizando comodidad general sin modificar ritmo establecido. 2. La diligencia exigible requiere actuación coherente con la seguridad general y circunstancias concretas. A) El conductor debe adaptar ritmo aplicando prudencia según entorno variable mientras mantiene atención. B) El conductor debe mantener trayectoria segura evitando distracciones independientemente de condiciones externas. C) El conductor debe anticipar riesgos razonables actuando siempre conforme prudencia exigible por normativa. D) El conductor debe adoptar medidas necesarias evitando peligros previsibles conforme comportamiento reglamentario. 3. Abrir una puerta sin asegurarse puede interferir gravemente en la seguridad vial establecida. A) Debe abrirse comprobando ausencia de usuarios próximos evitando causar situaciones imprevistas peligrosas. B) Debe abrirse verificando entorno inmediato garantizando inexistencia de riesgo para terceros. C) Debe abrirse tras observar retrovisor aunque existan usuarios aproximándose lateralmente por vía. D) Debe abrirse sin demora cuando vehículo permanece detenido siempre en recta despejada. 4. El control del vehículo exige capacidad inmediata para dominar dirección frenado y estabilidad. A) El conductor debe sostener volante firmemente garantizando reacción adecuada ante circunstancias cambiantes. B) El conductor debe evitar movimientos amplios preservando trayectoria sin comprometer manejo general. C) El conductor debe conservar dominio permanente evitando pérdida funcional manteniendo seguridad continua. D) El conductor debe mantener manos próximas habilitando maniobras precisas ante variaciones repentinas. 5. Transportar personas sobrepasando plazas autorizadas constituye infracción que compromete gravemente seguridad vial. A) El exceso solo afecta comodidad general sin modificar estabilidad estructural durante trayecto habitual. B) El exceso resulta admisible excepcionalmente en desplazamientos breves dentro zonas residenciales. C) El exceso está prohibido porque incrementa riesgos comprometiendo protección prevista normativamente. D) El exceso puede tolerarse cuando vehículo mantiene velocidad reducida con tránsito mínimo presente. 6. Viajar en espacios no destinados a personas crea riesgo inaceptable para integridad personal. A) Los maleteros permiten movilidad reducida sin dispositivos adecuados garantizando protección insuficiente. B) Los maleteros facilitan espacio amplio aunque carezcan anclajes apropiados para transporte humano. C) Los maleteros carecen seguridad necesaria siendo zonas no habilitadas para ocupación humana. D) Los maleteros permiten transporte eventual siempre mientras vehículo circule lentamente por zonas. 7. En transporte de menores es esencial garantizar dispositivos adecuados conforme normativa aplicable vigente. A) Deben viajar en asientos delanteros usando siempre cinturones reglamentarios durante cualquier trayecto. B) Deben viajar con acompañante adulto asegurando vigilancia continua durante desplazamiento completo. C) Deben viajar usando sistemas compatibles con talla peso garantizando sujeción correcta obligatoria. D) Deben viajar únicamente en asientos traseros independientemente especificaciones concretas vinculadas. 8. La carga mal acondicionada compromete estabilidad debido a posibles desplazamientos durante maniobras habituales. A) La carga puede moverse dependiendo frenadas causando pérdida equilibrio en curva cerrada. B) La carga puede desplazarse generando inestabilidad afectando seguridad general durante conducción ordinaria. C) La carga puede vibrar ligeramente mostrando alteración mínima sin comprometer funcionamiento general. D) La carga puede apoyarse irregularmente manteniendo posición estable adecuada bajo situaciones variadas. 9. La señal V-20 es obligatoria cuando sobresale carga conforme límites específicos establecidos. A) Debe colocarse siempre incluso si sobresale milímetros sin afectar maniobra adecuadamente. B) Debe colocarse únicamente cuando sobresale lateralmente excediendo parámetros autorizados normativamente. C) Debe colocarse siempre cuando carga interior impide cierre correcto portón trasero totalmente. D) Debe colocarse cuando sobresale por detrás dentro márgenes permitidos para carga indivisible. 10. La carga indivisible puede sobresalir lateralmente solo dentro parámetros reglamentarios previstos. A) Puede sobresalir libremente siempre que sea liviana mejorando distribución equilibrada sin problemas. B) Puede sobresalir únicamente dentro límites permitidos sin comprometer seguridad ni estabilidad general. C) Puede sobresalir sin señalizarse cuando vehículo circula exclusivamente por vías interurbanas. D) Puede sobresalir notablemente si maniobras se realizan despacio junto zonas de circulación. 11. El comportamiento negligente se produce cuando acciones disminuyen atención afectando conducción segura. A) Consultar brevemente retrovisor altera estabilidad generando riesgo significativo durante trayectos varios. B) Ajustar cinturón sentado puede causar distracción severa durante maniobra prolongada repetitiva. C) Realizar actividades que distraen incluso momentáneamente compromete seguridad conduciendo vehículo. D) Hacer señales manuales leves no influye gravemente en manejo habitual del automóvil. 12. La visibilidad del conductor no puede verse reducida por ubicación inapropiada de la carga. A) Puede cubrir parcialmente retrovisor si trayecto es corto sin flujo tráfico notable. B) No puede obstruir campo visual principal impidiendo observación eficaz entorno inmediato. C) Puede acercarse ligeramente parabrisas permitiendo visión mínima suficiente para avanzar. D) No puede superar altura asientos aunque cubra ventanillas laterales parcialmente visibles. 13. La carga no debe generar molestias evitables debido responsabilidad hacia resto usuarios. A) Puede emitir ruido moderado si vehículo circula solamente dentro espacios urbanos breves. B) Puede difundir polvo leve sin afectar tránsito durante desplazamientos cortos controlados. C) No debe producir ruido polvo u otras molestias potencialmente evitables mediante acondicionamiento adecuado. D) No debe generar vibración perceptible aunque ocasione impactos ligeros en trayectos. 14. Una carga interior debe distribuirse adecuadamente para evitar movimientos inesperados en frenada. A) Debe ocupar espacio superior maximizando volumen manteniendo rigidez relativa adecuada. B) Debe apoyarse lateralmente asegurando desplazamiento mínimo durante curvas pronunciadas frecuentes. C) Debe colocarse ajustada evitando deslizamientos previsibles manteniendo estabilidad general constante. D) Debe situarse centrada permitiendo ligera movilidad sin comprometer maniobras cotidianas. 15. El transporte público debe respetar limitaciones de capacidad evitando riesgos derivados del exceso. A) Puede admitir pasajeros adicionales siempre que viaje se mantenga corto y estable. B) Debe impedir ocupación superior limitación autorizada preservando seguridad colectiva regularmente. C) Debe permitir equipaje voluminoso aunque reduzca espacio usuarios sin comprometer maniobras. D) Puede aceptar carga pesada situada interiormente si no afecta frenada consistentemente. 16. Evitar desprendimientos es obligación derivada del comportamiento debido hacia otros usuarios viales. A) Puede soltarse material ligero ocasional sin generar daño relevante bajo condiciones específicas. B) Puede caer parte de carga si desplazamiento ocurre únicamente dentro áreas privadas. C) Debe evitarse caída objetos asegurando firmeza suficiente durante toda circulación habitual. D) Debe tolerarse desprendimiento mínimo cuando vehículo mantiene velocidad reducida permanente. 17. Transportar personas en remolques es incompatible con requisitos mínimos de seguridad vial establecidos. A) Puede autorizarse en remolques grandes equipados con barreras laterales adecuadas ocasionalmente. B) Puede hacerse en jornadas festivas siempre si remolque circula lentamente adecuadamente. C) Puede permitirse si el recorrido es corto sin presencia tráfico intenso circundante. D) No puede hacerse porque remolques carecen condiciones estructurales destinadas al transporte humano. 18. La previsión de maniobras ajenas obliga a anticipación razonable respecto conducta otros usuarios. A) Debe ignorarse aproximación lateral si no interfiere trayectoria principal prevista generalmente. B) Debe asumirse que peatones reaccionan siempre adecuadamente ante maniobras previstas distintas. C) Debe anticiparse comportamiento previsible de otros actuando conforme prudencia exigible normativamente. D) Debe esperarse reacción tardía antes modificar dirección cuando visibilidad permanece adecuada. 19. Garantizar la seguridad exige comportamiento adaptado al entorno evitando acciones imprevisibles injustificadas. A) Puede desviarse trayectoria si maniobra resulta conveniente para reducir distancia recorrida. B) Puede frenarse bruscamente sin señalizar si espacio delantero se encuentra despejado adecuadamente. C) Puede acelerarse sin advertencia cuando vehículo precedente mantiene ritmo lento rutinario. D) Debe actuarse evitando maniobras inesperadas preservando continuidad circulatoria general estable. 20. Las instrucciones de agentes prevalecen cuando contradicen señales manteniendo orden y seguridad vial. A) Se obedecen únicamente cuando señales horizontales resultan deterioradas impidiendo interpretación adecuada. B) Se obedecen siempre salvo que agentes carezcan uniforme acreditado durante actuación correspondiente. C) Se obedecen solo si coinciden parcialmente con flechas semafóricas existentes simultáneamente. D) Se obedecen porque autoridad presencial prevalece garantizando cumplimiento inmediato necesario. |




