option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulacro tema 7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulacro tema 7

Descripción:
Oposición conductor

Fecha de Creación: 2025/11/16

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 37

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La seguridad pasiva actúa: A) Evitando que el accidente ocurra. B) Regulando la señalización previa. C) Minimizando daños cuando el accidente ya es inevitable. D) Aumentando la adherencia del neumático.

2. Un ejemplo de seguridad activa es: A) Airbag frontal. B) Cinturón de tres puntos. C) Pretensor pirotécnico. D) Control de estabilidad (ESP).

3. ¿Qué comprobación previa afecta directamente a la distancia de frenado?. A) Limpiaparabrisas. B) Presión de neumáticos. C) Funcionamiento del claxon. D) Ajuste del asiento.

4. El cinturón reduce el riesgo de muerte en un accidente: 10%. 20%. 30%. 50%.

5. Los SRI deben instalarse según: A) Preferencia del conductor. B) Edad exclusivamente. C) Fecha de matriculación del vehículo. D) Talla y peso del menor.

6. Un airbag es eficaz cuando: A) Se usa sin cinturón. B) Se activa siempre con baja velocidad. C) Se combina con el cinturón correctamente abrochado. D) Se desconecta en vías interurbanas.

7. El sistema ABS evita: A) Derrape en curva lenta. B) Bloqueo de las ruedas al frenar. C) Exceso de velocidad. D) Vibraciones del volante.

8. El sistema AEB actúa: A) Corrigiendo trazada en curva. B) Frenando automáticamente ante riesgo de colisión. C) Manteniendo el vehículo en el carril. D) Acelerando en adelantamientos.

9. El ESP interviene cuando: A) El motor pierde potencia. B) La presión del neumático es baja. C) El vehículo pierde trayectoria y necesita corrección. D) El airbag tarda en desplegarse.

10. El LDW (Lane Departure Warning) sirve para: A) Ajustar consumo de combustible. B) Detectar obstáculos traseros. C) Avisar si abandonas el carril sin señalizar. D) Medir distancia con el vehículo precedente.

11. Comprobar el nivel de aceite antes de viajar es importante porque: A) Solo afecta al consumo. B) Evita daños graves en el motor y averías súbitas. C) Garantiza estabilidad en curvas. D) Optimiza el frenado.

12. Un vehículo con neumáticos desgastados: A) Conserva adherencia en lluvia. B) Mejora frenado en seco. C) Aumenta la distancia de frenado y riesgo de aquaplaning. D) Solo afecta al confort.

13. Los pretensores del cinturón actúan: A) Retrasando el tensado. B) Eliminando la holgura en el momento del impacto. C) Evitando que el airbag se active. D) Amortiguando apertura de puertas.

14. ¿Qué ADAS ayuda a mantener distancia de seguridad?. A) LKA. B) ACC. C) LDW. D) ESS.

15. El sistema LKA: A) Frena automáticamente siempre. B) Corrige la dirección para mantenerte en el carril. C) Te avisa de tráfico trasero. D) Supervisa presión de neumáticos.

16. Conducir con la carga mal distribuida puede provocar: A) Aumento de potencia. B) Mejora de aceleración. C) Inestabilidad y pérdida de control en maniobras. D) Visibilidad lateral mejorada.

17. La distancia correcta al airbag es de aproximadamente: 10 cm. 20 cm. 25 cm. 40 cm.

18. Una de las funciones de la seguridad pasiva es: A) Aumentar la adherencia. B) Prevenir los accidentes. C) Informar mediante sensores externos. D) Proteger ocupantes durante el impacto.

19. ¿Cuál de estas comprobaciones previas afecta a la visión?. A) Nivel de aceite. B) Estado del freno de mano. C) Limpieza del parabrisas. D) Funcionamiento de la bocina.

20. ¿Qué afirma correctamente sobre los ADAS?. A) Sustituyen al conductor. B) Eliminan totalmente el riesgo. C) Asisten, pero no eximen de responsabilidad. D) Evitan todos los impactos leves.

1. ¿Cuál de estas situaciones representa seguridad activa y no pasiva?. A) El pretensor tensando el cinturón en una colisión frontal. B) El airbag desplegándose tras un impacto. C) La deformación programada del frontal en un choque. D) El ESP corrigiendo la trayectoria antes del accidente.

3. ¿En qué caso el airbag puede convertirse en elemento peligroso?. A) Cuando el conductor tiene el cinturón abrochado. B) Cuando el conductor se sienta demasiado cerca del volante. C) Cuando el vehículo circula por vía urbana. D) Cuando se activa a velocidades superiores a 50 km/h.

4. El sistema ACC (Control de Crucero Adaptativo) NO puede: A) Ajustar la distancia respecto al vehículo precedente. B) Reducir velocidad automáticamente según condiciones. C) Tomar decisiones evasivas laterales en adelantamientos. D) Mantener velocidad programada en tráfico fluido.

5. Un fallo del sistema ABS sería más evidente cuando: A) El vehículo circula en recta con viento lateral. B) Los neumáticos están recién cambiados. C) Se produce una frenada brusca sobre superficie deslizante. D) El motor mantiene un régimen constante.

6. ¿Cuál de estos sistemas actúa antes de que el vehículo abandone totalmente el carril?. AEB. ACC. LKA. Airbag lateral.

7. ¿Cuál de estos elementos NO forma parte de la seguridad pasiva?. A) Reposacabezas. B) Cinturón. C) Airbag. D) ESP.

8. ¿Qué función es propia del LDW y no del LKA?. A) Intervenir en la dirección. B) Avisar sin corregir la trayectoria. C) Evitar colisiones traseras. D) Medir distancia con elementos laterales.

9. Un pretensor pirotécnico actúa: A) Después de que el airbag se haya desplegado. B) Justo en el instante previo al impacto. C) Con la misma lógica que el limitador de esfuerzo. D) Solo a velocidades superiores a 90 km/h.

10. El limitador de esfuerzo en el cinturón sirve para: A) Ajustar automáticamente la postura. B) Tensar más el cinturón mediante sensores. C) Aumentar la rigidez de la banda. D) Reducir presión sobre el tórax durante el impacto.

11. El ADAS que más relación tiene con evitar colisiones por alcance es: LDW. ESP. AEB. LKA.

12. Si el vehículo muestra “pérdida momentánea de respuesta a la dirección”, el sistema que probablemente está interviniendo es: ABS. ESP. ACC. LKA.

13. Un vehículo sin seguridad pasiva adecuada mostrará mayor riesgo cuando: A) El firme esté en buen estado. B) El vehículo sea moderno. C) Se produzca un impacto a baja velocidad. D) El conductor mantenga ambas manos en el volante.

14. El “efecto submarino” aparece cuando: A) El ABS actúa con baja adherencia. B) El cinturón no sujeta correctamente y el cuerpo se desliza hacia abajo. C) El airbag golpea en el pecho. D) El ESP corrige demasiado tarde.

15. Una comprobación previa imprescindible para los ADAS basados en cámaras es: A) Mirar nivel de aceite. B) Engrasar dirección. C) Limpiar parabrisas y zona frontal de sensores. D) Llenar depósito del limpia.

16. ¿Cuál de estas situaciones puede anular parcial o totalmente el funcionamiento del AEB?. A) Conducir con dirección asistida. B) Adelantarse demasiado a un vehículo con suciedad en sensores. C) Circular en autopista. D) Usar luces cortas.

17. La deformación programada del vehículo mejora la seguridad porque: A) Reduce el peso total del chasis. B) Facilita maniobras evasivas. C) Mejora el apoyo aerodinámico. D) Absorbe energía durante el impacto.

19. El ESP utiliza sensores para detectar: A) Temperatura del motor. B) Nivel de aceite. C) Diferencia entre trayectoria deseada y real. D) Presión atmosférica exterior.

Denunciar Test