option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulacro tema 8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulacro tema 8

Descripción:
Oposición conductor

Fecha de Creación: 2025/11/16

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. En un accidente, la primera acción correcta siempre es: A) Preguntar por el estado del herido. B) Evaluar seguridad de la zona antes de acercarse. C) Llamar al 112 inmediatamente. D) Señalizar la vía con los triángulos o luces.

2. ¿Cuándo NO debe retirarse el casco a un motorista?. A) Cuando no respira. B) Cuando no tiene pulso. C) Cuando está vomitando. D) Cuando respira y está consciente o semiconsciente.

3. Una hemorragia arterial se reconoce porque: A) La sangre es oscura y fluye lentamente. B) La sangre es roja brillante y sale a borbotones. C) La sangre es espesa y se coagula de inmediato. D) La sangre se filtra de forma uniforme y continua.

4. ¿Qué maniobra es correcta ante un shock hipovolémico?. A) Dar agua en pequeños sorbos. B) Elevar piernas salvo traumatismo. C) Envolver con mantas térmicas sin controlar respiración. D) Presionar tórax para mejorar flujo sanguíneo.

5. La posición lateral de seguridad es adecuada cuando: A) La víctima respira pero está consciente. B) La víctima respira pero está inconsciente. C) La víctima no respira y no tiene pulso. D) La víctima sangra activamente en extremidades.

6. ¿Qué es esencial antes de realizar RCP?. A) Inmovilizar brazos del accidentado. B) Confirmar que no respira con una valoración de 10 segundos. C) Retirar ropa del torso por completo. D) Aplicar compresiones sin verificar nada.

7. En la secuencia PAS, “Alertar” significa: A) Avisar a la víctima del procedimiento. B) Señalizar la vía antes de actuar. C) Llamar al 112 aportando información clara del incidente. D) Informar a testigos para que mantengan distancia.

8. ¿Qué debe evitarse siempre en caso de quemadura grave?. A) Cubrir con apósito estéril. B) Retirar objetos metálicos cercanos. C) Quitar ropa adherida a la piel. D) Enfriar con agua a temperatura ambiente.

9. Ante una fractura abierta, lo correcto es: A) Recolocar el hueso si está desplazado. B) Cubrir con apósito estéril sin manipular el hueso. C) Romper la prenda para examinar mejor. D) Aplicar hielo directamente sobre la fractura.

10. Si la víctima convulsiona, el error habitual es: A) Asegurar que no golpee objetos. B) Sujetar fuertemente para evitar movimientos. C) Colocar algo blando bajo la cabeza. D) Cronometrar duración de la convulsión.

11. ¿Qué indica prioridad absoluta en múltiples víctimas?. A) Herido caminando con dolor. B) Herido consciente con fractura cerrada. C) Herido inconsciente que respira con dificultad. D) Herido con contusión leve en el torso.

12. ¿Cuándo se recomienda usar un torniquete?. A) En cualquier hemorragia externa. B) En hemorragias venosas persistentes. C) Cuando no hay apósitos disponibles. D) En hemorragias graves que no ceden con presión directa.

13. Una víctima con objeto clavado en el tórax debe: A) Retirarlo para permitir respiración. B) Mantener objeto inmovilizado sin extraerlo. C) Presionar lateralmente para expulsarlo. D) Colocar posición prono.

14. ¿Qué debe hacerse ante una intoxicación por humo?. A) Dar agua fría. B) Sacar al exterior solo si es posible arrastrando. C) Priorizar extracción a zona segura antes que cualquier otra maniobra. D) Forzar respiración boca a boca de inmediato.

15. ¿Qué error es típico en primeros auxilios a un atropellado?. A) Controlar pulso. B) Moverlo para sacarlo de la calzada. C) Valorar respiración. D) Alertar 112.

16. Señalizar un accidente en vía rápida implica: A) Colocar triángulos a 25 metros exactos. B) Usar luces de emergencia y colocarse en zona segura. C) Bajar del vehículo siempre por la izquierda. D) Situarse frente al tráfico para advertir.

17. Una víctima que respira ruidosamente y con esfuerzo puede tener: A) Fractura de miembro inferior. B) Obstrucción parcial de vía aérea. C) Quemadura leve en extremidad. D) Hipotermia moderada.

18. Una hemorragia venosa se caracteriza porque: A) La sangre sale a chorro intermitente. B) La sangre es oscura y fluye de manera continua. C) La sangre se coagula de inmediato. D) La sangre brota con cada respiración.

19. ¿Qué maniobra está contraindicada ante sospecha de lesión cervical?. A) Abrir vía aérea con maniobra frente-mentón. B) Sujeción manual en línea recta del cuello. C) Evitar movilizaciones innecesarias. D) Esperar a personal sanitario sin mover a la víctima.

20. En un caso de parada cardiorrespiratoria, la secuencia correcta es: A) Ventilar 5 veces y luego compresiones. B) Dos compresiones, dos ventilaciones. C) Valorar pulso durante 30 segundos. D) 30 compresiones + 2 ventilaciones, repetidas continuamente.

12. ¿Qué indica que una víctima está en shock?. A) Piel caliente y rosada. B) Respiración pausada y profunda. C) Pulso fuerte y regular. D) Piel fría y sudorosa y pulso débil.

5. ¿Qué combinación es incorrecta?. A) Hemorragia arterial → Roja brillante. B) Hemorragia venosa → Oscura continua. C) Hemorragia capilar → Borbotones intensos. D) Hemorragia capilar → Superficial difusa.

4. ¿Cuál de estas situaciones debe hacerse SIEMPRE ANTES de aplicar un torniquete?. A) Identificar el tipo de hemorragia. B) Presionar directamente durante un tiempo razonable. C) Aplicar frío local. D) Elevar el miembro afectado.

2. En una víctima inconsciente que respira con ruidos “guturales”, lo más probable es: A) Edema pulmonar. B) Fractura maxilar. C) Obstrucción parcial de la vía aérea. D) Shock neurogénico.

Denunciar Test