Simulacro tema 9
|
|
Título del Test:![]() Simulacro tema 9 Descripción: Oposición conductor |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. ¿Qué comportamiento parece correcto pero vulnera el principio de neutralidad institucional?. A) Mantener postura recta y seria durante el traslado. B) Contestar solo con “sí” o “no” cuando la autoridad habla. C) Ajustar expresión facial siguiendo el tono emocional de la autoridad. D) Mantener silencio incluso si el contexto es incómodo. 2. En un acto donde suben al vehículo dos cargos del mismo nivel, pero uno ocupa un puesto simbólicamente superior en ese acto concreto, ¿a quién corresponde prioridad?. A) Al que llegue primero al vehículo. B) Al que mayor rango tenga normalmente. C) Al que ostente la primacía en ese acto concreto según protocolo contextual. D) Al que la seguridad determine en ese instante. 3. ¿Qué acción del conductor podría interpretarse como quiebra de la confidencialidad incluso sin hablar ni revelar nada?. A) Mantener la mirada fija en la carretera. B) Reaccionar mínimamente a un comentario privado. C) Ajustar retrovisor lateral. D) Comprobar panel de mandos. 4. Una autoridad te ordena modificar el itinerario para evitar pasar por una calle “que queda mal en prensa”. ¿Qué debe prevalecer?. A) Lo que diga la autoridad siempre. B) El itinerario institucional previamente aprobado si no existe riesgo real. C) Lo que marque el GPS. D) La ruta más rápida. 5. ¿Qué error es menos evidente pero más grave en protocolo de coche oficial?. A) Llegar 3 minutos tarde por atasco. B) Responder solo cuando se le habla. C) Dejar caer un “entiendo lo que quiere decir”. D) Responder con un silencio que implique aprobación ideológica. 6. Una autoridad va acompañada por otra de menor rango, pero ambos te hablan simultáneamente pidiéndote acciones distintas. ¿Qué haces?. A) Lo que diga el que tengas delante. B) Lo que parezca más razonable. C) Lo que diga quien parezca más urgente. D) Lo que indique el de mayor rango, salvo riesgo o ilegalidad. 7. ¿Cuál de estas situaciones parece adecuada pero en realidad vulnera el principio de “presencia invisible”?. A) No intervenir en la conversación. B) Realizar una micro-reacción empática cuando la autoridad se ríe. C) Mirar al frente. D) Mantener manos en el volante. 8. En un desplazamiento delicado, la autoridad te pregunta: “¿Cómo ves este tema?” refiriéndose a un asunto político. La respuesta correcta es: A) “Prefiero no opinar.”. B) “Lo que usted considere es lo mejor.”. C) “No estoy al tanto, pero entiendo su postura.”. D) Una respuesta totalmente neutra que no implique posición ni desmarque emocional. 9. ¿Cuál de estas conductas parece correcta pero vulnera la seguridad del servicio?. A) Revisar neumáticos antes de salir. B) Mantener contacto puntual con seguridad institucional. C) Comunicar retrasos. D) Ajustar rutas para evitar calles “feas” a petición de un asesor. 10. Estás llegando a un acto. Seguridad dice “espera”, protocolo dice “abre ya”. ¿Qué prevalece?. A) Protocolo. B) Seguridad. C) Indicación de la autoridad si interviene. D) Normas internas del conductor. 11. ¿Qué detalle microgestual puede considerarse una falta disciplinaria si implica valoración subjetiva?. A) Parpadear. B) Frotarse la nariz. C) Acomodarse en el asiento. D) Asentir levemente mientras la autoridad critica a otro cargo. 12. En un desplazamiento muy tenso políticamente, ¿qué es incorrecto aunque parezca prudente?. A) No mirar por retrovisor interior. B) Cortar de raíz cualquier conversación por incomodidad. C) Mantener manos firmes en el volante. D) Circular suave y progresivo. 13. ¿Cuándo puede el conductor modificar “por su cuenta” la velocidad dentro de los límites?. A) Cuando considere que se llega tarde. B) Cuando la autoridad quiera llegar antes. C) Cuando detecte riesgo real, incluso aunque la autoridad no sea consciente. D) Nunca. 14. ¿Qué fallo sutil compromete la imagen institucional aunque la autoridad lo permita?. A) Usar gafas de sol en exterior. B) Subir ventanillas sin preguntar. C) Vestir con un accesorio excesivamente informal. D) Ajustar asiento en un semáforo. 15. Si un asistente pide al conductor “un minuto de conversación privada”, ¿qué debe hacer?. A) Escuchar por respeto. B) Participar si se le pregunta. C) Excusarse y evitar entrar en conversaciones particulares. D) Dar opinión si la situación es tensa. 16. La autoridad ordena atravesar una vía cortada por seguridad para “ganar tiempo”. A) Obedeces. B) Lo intentas con cuidado. C) Te niegas respetuosamente porque vulnera un control de seguridad. D) Preguntas si de verdad lo quiere. 17. ¿Cuál es una vulneración gravísima aunque nadie la note en el momento?. A) Llegar con muy poca gasolina. B) Ajustar el retrovisor tarde. C) Abordar al vehículo por la puerta equivocada. D) Recordar en voz alta un dato privado mencionado días antes. 18. En un acto de alto rango, ¿qué es incorrecto aunque sea muy sutil?. A) No saludar primero. B) Mantener distancia. C) Mirar a la autoridad por el retrovisor interior más de lo necesario. D) Asegurar puertas. 19. Si la autoridad habla por teléfono sobre un asunto delicado, ¿qué error comete el conductor al “no querer escuchar”?. A) Mirar al frente. B) Bajar volumen interior. C) Activar ventilación. D) Subir música o ventanas para intentar no oír nada. 20. Si un superior administrativo dice “llega un poco más tarde para no coincidir con otros”, y protocolo ordena “puntualidad estricta”, ¿qué prevalece?. A) Lo que diga el superior. B) Lo más cómodo para la autoridad. C) La orden más reciente. D) El protocolo oficial escrito, SIEMPRE. |




